Está en la página 1de 5

POESÍA DE RAFAEL ALBERTI

Biografía
Rafael Alberti fue una persona muy activa. Vivió de cerca los acontecimientos
históricos más importantes del siglo XX, que totalmente coincide con su vida. Él nació
en 1902 en Cádiz y murió en 1999 en Cádiz, también. Su padre era un bodeguero
acomodado. Exportaba vino, y debido a sus viajes profesionales pasaba muy poco
tiempo al lado de su familia. El joven Rafael estudió en un colegio de jesuitas cuya
disciplina chocaba con su carácter y fue expulsado en 1916 por mala conducta.
El año siguiente se trasladó a Madrid con su familia. Rafael Alberti había empezado a
pintar desde muy pequeño, incluso antes de empezar a escribir poemas. Intentaba captar
el vanguardismo de la época.
https://www.youtube.com/watch?v=INbm5y_EmTs&t=1617s
[26:00-26:50] Pintor impresionista en la calle.
Cuando murió su padre en 1920, Rafael escribió sus primeros versos. Esos versos luego
formarían Marinero en tierra, publicado en 1924, obra que le concedió el Premio
Nacional de Poesía. Luego, empezó a frecuentar la Residencia de Estudiantes y se rodeó
de otros poetas del 27 como Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén,
Vicente Aleixandre y Gerardo Diego. Y ya sabemos que, en 1927, con ocasión del
tricentenario de la muerte de Luis de Góngora, aquel grupo de poetas rindieron un
homenaje en el Ateneo de Sevilla al maestro, lo que resultó en la consolidación de la
llamada generación del 27.
En los años siguientes, Alberti sufrió una crisis existencial debida a su delicada salud,
sus problemas económicos y la pérdida de la fe. Manifestó sus conflictos interiores en
Sobre los ángeles (1929). Vamos a ver unos poemas de ese libro. Todos tienen un tono
muy oscuro.
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/sobre-los-angeles-1929-seleccion--0/
html/003593b2-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_1_
Luego, viene su etapa de compromiso político. Durante la dictadura del general Primo
de Rivera, Alberti participó en revueltas estudiantiles, apoyó la llegada de la Segunda
República Española y se hizo miembro del Partido Comunista de España. Entonces,
empezó a escribir poemas comprometidos. En 1933 fundó la revista Octubre con María
Teresa León (otra escritora de la generación del 27). Viajó a la Unión Soviética. A su
regreso, estalló la Revolución de Asturias en 1934, que fue posible gracias al integro de
la anarquista CNT en la Alianza Obrera propuesta por los socialistas de la UGT y el
PSOE, a diferencia de lo sucedido en el resto de España. Se instauraron regímenes
socialistas en algunas localidades cuya forma de organización social y política se
parecía a la de la Comuna de París. De ahí viene el nombre de Comuna Asturiana. Sin
embargo, esta no tardó tanto como la de París porque fue duramente reprimida por el
gobierno.
Durante la guerra civil española, Alberti fue miembro de la Alianza de Intelectuales
Antifascistas junto con otros autores como Ramón Gómez de la Serna, Miguel
Hernández, Luis Buñuel, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre, entre otros. Se hicieron
manifiestos, charlas y llamamientos contra el ascenso del fascismo, representado por el
Ejército sublevado de Franco. En una revista Alberti se lamentaba sobre la actitud de los
escritores no comprometidos con la lucha contra el fascismo, siendo Miguel de
Unamuno el más famoso.
[Amenábar, Mientras dure la guerra]
Alberti, también colaboró en el traslado de las obras del Museo del Prado durante la
Guerra Civil.
Tras la derrota republicana, Alberti y María Teresa León se trasladaron a París hasta que
las autoridades francesas les quitaron el permiso de trabajo por ser considerados
“comunistas peligrosos”. En 1940 pasaron a Buenos Aires. Vivieron también en Chile
acompa
ñados por Pablo Neruda, y luego en Uruguay. En 1963, Rafael Alberti se trasladó a
Roma y vivió ahí hasta su vuelta a Espa
ña en 1977, después de la muerte de Franco. A partir de entonces asistió a muchas
conferencias. Aunque no consiguió sillón en la Academia, obtuvo el premio Cervantes
en 1983.
En 1990 publicó sus memorias bajo el título de La arboleda perdida. Y murió nueve
años después en su casa en Cádiz, su ciudad natal.
Obra
En la poesía Albertina se distingue cinco momentos: popularismo (o
neotradicionalismo), gongorismo, surrealismo, poesía política y poesía de la nostalgia.
Similarmente, podemos hablar de tres etapas: primera madurez, poesía social y política
y poesía del destierro.
Primera madurez
La primera madurez es la etapa de neotradicionalismo, gongorismo y surrealismo. Sus
tres poemarios iniciales son Marinero en Tierra (1924), La amante (1925) y El alba del
alhelí (1925-1926), todos inspirados en sus lecturas de los romanceros y los cancioneros
de los siglos XV y XVI. El neopopularismo o neotradicionalismo consiste en
aprovechar los medios tradicionales con una intención revolucionaria para lograr una
poesía nueva. Ya sabemos que los poetas del 27, en general, quisieron unir la tradición y
la vanguardia, lo culto y lo popular. El propio Alberti escribió en sus memorias al
respecto:
¿Era yo un desertor de la poesía hasta entonces llamada de vanguardia por
volver al cultivo de ciertas formas conocidas? No. La nueva y verdadera
vanguardia íbamos a ser nosotros, los poetas que estábamos a punto de
desaparecer.
Los recursos estilísticos del neopopularismo, que consiste en el uso poético de la
literatura popular española, son el laconismo, es decir, expresarse breve y concisamente
con las palabras justas; la sugestión, o sea, proceso psicológico mediante el cual una
persona puede guiar los pensamientos, sentimientos o comportamientos de otra; el uso
abundante de metáforas, paralelismos (repetición y sintaxis paralela), libertad en el uso
de diferentes métricas y versos interrumpidos.
Ahora vamos a detenernos en Marinero en Tierra para ver las características
neopopularistas a través de algunos fragmentos.
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/marinero-en-tierra-1924-seleccion--0/
html/00359b64-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html
En esta obra predomina tres campos semánticos: mar, campo y aire. Se trata de la vida
en la ciudad portuaria de Santa María. Desde el punto de vista de un niño el puerto de
Santa María se convierte en un paraíso místico o un mundo de fantasías. El tema
principal de la obra es la pérdida del paraíso de Alberti. Se puede decir que el libro
describe una búsqueda de ese paraíso. El yo poético se ve como un almirante de un
navío. Este sueño se independiza (muestra del surrealismo) y se enamora de una sirena
(muestra de la canción popular) mientras navega por los mares.
“Sal de tu gruta” (repeticiones) | un lenguaje y una forma de expresión bastante sencilla
(se expresa breve y concisamente).
Ahora bien, con el cuarto libro de Alberti, Cal y canto (1929), empieza el momento
gongorista. No se trata simplemente de imitar a Góngora sino de modernizarlo. Además,
Cal y canto no deja de tener la continuidad con el resto de la obra albertina. Por un lado,
destaca la dinamización y destrucción progresiva del mundo marino, y, por otro, la
diversidad, tanto de las formas como de los temas (mar, cielo, feria, paisaje polar, toros,
ciudad moderna, mitos clásicos), enriquece la poesía de Alberti. En este libro aparecen
unos tonos sombríos que anticipan a Sobre los ángeles.
Sobre los ángeles (1929) abre la etapa surrealista. Es el libro más destacado de toda la
poesía de Alberti, junto con Marinero en Tierra y A la pintura. Es el resultado de los
años de crisis existencial, no solo de una crisis personal sino de una crisis estética
general en todo el arte de Occidente. Surge una ruptura con el clasicismo anterior.
Aunque el poeta recurra a formas métricas tradicionales, características modernas como
versos libres pesan más. Sobre los ángeles destaca por la densidad de las imágenes, la
violencia del verso y la creación de un mundo infernal. Hay cuatro temas
fundamentales: amor, ira, fracaso y desconcierto. 30 años después, el propio poeta
definió ese libro como “ciegas reencarnaciones de todo lo cruento, lo desolado, lo
agónico, lo terrible y a veces bueno que había en mí y me acercaba…” Además, declaró
que es un libro profundamente español, influenciado por Quevedo, Bécquer, Larra y
Espronceda.
https://www.poeticous.com/rafael-alberti/paraiso-perdido-2?locale=es
El título > John Milton, El paraíso perdido (una epopeya acerca del tema bíblico de la
caída de Adán y Eva ~ pérdida de fe del poeta).
Otro libro de poemas, Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos, que
comparte la misma fecha que Cal y canto y Sobre los ángeles cierra esta primera etapa
de la poesía de Alberti. Se trata de una serie de composiciones inspiradas en las grandes
figuras del cine mudo cómico como los grandes cómicos Charlot (Charlie Chaplin),
Harold Lloyd o Buster Keaton.
[El gran dictador, Tiempos modernos], [Safety Last!], [Sherlock, Jr., The General]
Pues, esos poemas son interesantes testimonios de una época y el entusiasmo que
despertó en ella el cine mudo.
https://hectorcastilla.wordpress.com/tag/yo-era-un-tonto-y-lo-que-he-visto-me-ha-
hecho-dos-tontos/
Poesía social y política
Después de eso, pasamos a la etapa de poesía política de Rafael Alberti, llamado ya
“poeta en la calle”. Dicha etapa comienza con el poema “Con los zapatos puestos tengo
que morir” que lleva el subtítulo de “Elegía cívica”. Y a partir de Un fantasma recorre
Europa (1933), el poeta adopta un tono combativo, enérgico y agresivo.
Alusión al Manifiesto comunista
Los acontecimientos de la vida política española, revueltas sin cesar y la represión
subsiguiente le sirven al poeta de tema a desarrollar en sus poemas. Denuncia, por
ejemplo, el mismo Gobierno de la República por la agresión de los campesinos. Todo
eso culmina en Un fantasma recorre Europa publicado en 1933, tras su viaje por la
Unión Soviética y Alemania donde presenció el incendio de Reichstag.
[El fascismo al desnudo] | Documental soviético que, entre otras cosas, cuenta el
incendio.
Otros libros suyos de esa etapa son Consignas (1933), Verte y no verte (1935), 13
bandas y 48 estrellas (1936), Nuestra diaria palabra (1936), De un momento a otro
(1937), Capital de la gloria (1938). La poesía de Alberti durante la guerra civil es
extremadamente provocadora y tiene el objetivo de persuadir a la gente a luchar contra
el fascismo. Vamos a escuchar un poema de la Capital de la gloria que se llama “A
galopar” en forma de canción compuesta por Paco Ibáñez para que entendamos cuán
luchadora y militante era la poesía Albertina en esa etapa.
https://www.youtube.com/watch?v=15JfnrqBqSI&t=215s
Poesía del destierro
La etapa siguiente en la poesía de Alberti es la del destierro. Una de las primeras
imágenes que aparecen en su poesía de esa etapa es la figura del Cid caminando hacia el
destierro en Entre el clavel y la espada (1941). Otro libro de ese momento es Vida
bilingüe de un refugiado español en Francia. Estas obras reflejan la guerra civil como
llaga no cicatrizada, junto con el dolor del exilio. Entre el clavel y la espada, por
ejemplo, es una elegía por la patria que se ha perdido, por los soldados, por los amigos,
y por la vida misma. La cumbre de esta etapa es A la pintura. Poema del color y la
línea, considerado como el primer libro total de la añoranza. Lo innovador en este libro
es el intento de cantar en poesía a la pintura. Alberti vuelve a su primera pasión de
adolescente.
El final de esa etapa del destierro lo constituye Roma, peligro para caminantes
publicado en 1968.
El teatro de Rafael Alberti
En cuanto a la obra teatral de Rafael Alberti se dice que no alcanza a su virtud lírica.
Dicho eso, su mejor obra teatral es El adefesio, y algunos otros son Noche de guerra en
el Museo del Prado (1976) y La lozana andaluza (1975) que tienen un valor
documental sobre la sociedad española del comienzo de la transición. La obra teatral de
Alberti en general se clasifica así: teatro como lirismo, años veinte; teatro como
ideología, años treinta; obras maestras y la emergencia en el estilo, años cuarenta, y
creación y colaboración, años cincuenta.
La prosa de Alberti
Finalmente, hay que mencionar la prosa de Rafael Alberti. Tres libros fundamentales
destacan en ese campo. Uno es Prosas encontradas que consiste en artículos sobre
diversos temas escritos entre 1924 y 1942, por ejemplo, sobre Bécquer, sobre la poesía
popular y sobre el teatro. Otro es su autobiografía llamada La arboleda perdida, y la
última se llama Imagen primera de… que es un estudio de las semejanzas de los
escritores más representativos contemporáneos.

También podría gustarte