Está en la página 1de 43

AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN

1426/2020
QUEJOSOS Y RECURRENTES: **********Y
OTROS

PONENTE: MINISTRA ANA MARGARITA RÍOS FARJAT


SECRETARIA: MARÍA ELENA CORRAL GOYENECHE
SECRETARIA AUXILIAR: ANDREA GUADALUPE CARO EQUIHUA

Vo. Bo.
MINISTRA

Ciudad de México. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, en la sesión virtual de *** de ********* de dos mil veintiuno, emite la
siguiente:

SENTENCIA

Por la que se resuelve el amparo directo en revisión 1426/2020, interpuesto


por **********y otros, en contra de la sentencia dictada en sesión de veinte de
enero de dos mil veinte, por el Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y
Administrativa del Noveno Circuito, en el juicio de amparo directo **********.

I. ANTECEDENTES

1. Hechos. El veinticinco de agosto de dos mil seis, en la Ciudad de


**********, los señores **********, **********, **********, **********, **********y
la persona moral **********, Sociedad Anónima de Capital Variable,
constituyeron la sociedad mercantil denominada **********, Sociedad
Anónima de Capital Variable, cuyo objeto social consistía principalmente en
la compra-venta, arrendamiento, subarrendamiento, urbanización y
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

fraccionamiento de bienes inmuebles, así como todo lo relacionado con


bienes raíces. Este acto quedó protocolizado ante Notario Público1.

2. En sendas asambleas de quince de noviembre de dos mil siete y quince de


mayo de dos mil ocho, se incorporaron como accionistas de la persona moral
los señores **********y **********respectivamente.

3. En la asamblea general extraordinaria de veintitrés de abril de dos mil ocho,


los socios autorizaron la donación de las acciones pertenecientes al señor
********** en favor del señor **********, quien a partir de ese momento se
constituyó en accionista de la compañía.

4. Mediante asamblea general ordinaria de treinta de marzo de dos mil


diecisiete2, los accionistas acordaron que la administración de la sociedad
sería a través de un administrador único, en lugar de un consejo de
administración como se había establecido, razón por la cual removieron de
su cargo a las personas que integraban ese consejo y designaron como
administrador general único al señor **********.

5. El diecinueve de septiembre de dos mil diecisiete, **********, en su calidad de


comisario de **********, convocó por segunda ocasión a la asamblea general
ordinaria de accionistas, la cual se celebró el cuatro de octubre posterior, en
la que se determinó la revocación del administrador único, de los comisarios
de la sociedad y la designación de un nuevo director general, así como la
solicitud de rendición de cuentas por parte de las personas quienes tenían
cargos administrativos, entre otras cosas.

1
Escritura pública número **********, pasada ante la fe del Notario Público Número ********** de

**********.
2
Esta asamblea se protocolizó en el iinstrumento notarial **********, ante la fe del Notario Público Número
********** de **********.
2
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

6. El accionista ********** no asistió a esta asamblea, de la cual tuvo


conocimiento hasta el primero de diciembre de dos mil diecisiete, derivado de
las notificaciones efectuadas a diversas personas relacionadas con la
sociedad.

7. Juicio ordinario mercantil (**********). El seis de diciembre de dos mil


diecisiete, ********** demandó en la vía ordinaria mercantil a **********
Sociedad Anónima de Capital Variable, así como a los accionistas **********,
**********, **********, **********y **********, las siguientes prestaciones:

a. La nulidad de la asamblea general ordinaria de accionistas de la


sociedad ********** S.A. de C.V., celebrada a las 10:00 diez horas del
*********, protocolizada en el acta **********, libro dos de registros, de
**********, ante la fe del Corredor Público ********** en ejercicio en el
estado de San Luis Potosí.
b. La nulidad de todos los acuerdos tomados en la mencionada asamblea,
así como todas las actuaciones posteriores.
c. La nulidad y cancelación del acta **********, libro dos de registro, de
cinco de octubre del mismo año, que se dio ante la fe del Licenciado
**********, Corredor Público ********** en ejercicio en el estado de San
Luis Potosí, y que contiene la protocolización de la asamblea de
accionistas cuya nulidad se reclama.
d. El pago de gastos y costas.

8. El Juez Cuarto de Distrito en el Estado de San Luis Potosí admitió a trámite


la demanda y la registró con el número de expediente **********. Los
codemandados contestaron la demanda en los términos que estimaron
pertinentes. Durante la sustanciación del juicio, en la etapa probatoria, por
acuerdo de doce de marzo de dos mil diecinueve el juez del conocimiento
declaró confesos fictamente a los codemandados ********** Sociedad
Anónima de Capital Variable, a **********y a **********. En contra de ese
acuerdo, los afectados interpusieron recurso de apelación preventiva.

9. Sentencia de primera instancia. El veintisiete de mayo de dos mil


diecinueve, el juez del conocimiento dictó sentencia en la que decretó la
cancelación judicial del acta de asamblea celebrada el cuatro de octubre de

3
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

dos mil diecisiete, por defectos en la convocatoria de diecinueve de


septiembre del mismo año. No impuso condena en costas.

10. Apelación (Toca **********). En contra de la sentencia definitiva, las partes


interpusieron sendos recursos de apelación de los que conoció el Tribunal
Unitario del Noveno Circuito, los cuales fueron tramitados de manera conjunta
con la apelación preventiva. Mediante resolución de diecinueve de agosto de
dos mil diecinueve, el tribunal de alzada confirmó el auto recurrido y la
sentencia de primer grado, asimismo condenó a los demandados al pago de
las costas en ambas instancias.

11. Juicio de amparo directo (**********). El señor **********, por su propio


derecho, como administrador único de **********y como representante común
de los señores **********, **********, ********** y **********, promovió juicio de
amparo directo en contra de la sentencia de apelación. Por otra parte,
********** promovió amparo adhesivo.

12. En los conceptos de violación, el señor **********hizo valer diversos temas


sobre la ilegalidad de la sentencia reclamada, cuyos temas se enuncian a
continuación:

• Incongruencia de la sentencia reclamada.


• Falta de fundamentación y motivación.
• Indebida confirmación del auto en el que se declaró la confesión ficta.
• Falta de legitimación activa sobre la base de que el señor **********
no acreditó su calidad de accionista con títulos accionarios expedidos por el
nuevo administrador único.
• Indebida interpretación del artículo 191 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles, porque el referido precepto no prevé que para la segunda
convocatoria deba realizarse una segunda publicación distinta de la primera,
pues incluso el tribunal responsable tuvo que sustentar esta determinación en
el diverso artículo 186 del referido ordenamiento.
• Falta de normatividad expresa que prohíba que ambas convocatorias
puedan hacerse en una misma publicación, ni tampoco disposición alguna que
ordene que la segunda convocatoria deba hacerse en una publicación distinta
a la de la primera convocatoria.
• Interpretación contraria al criterio rector de la reforma del artículo 186
publicado en el Diario Oficial de la Federación el trece de junio de dos mil
4
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

catorce, del cual se advierte en su exposición de motivos que uno de los ejes
rectores de dicha reforma es la simplificación de las publicaciones de la
sociedad mercantil mediante el uso gratuito de medios electrónicos e internet,
lo que no consideró el tribunal de apelación.
• El tribunal responsable no resolvió sobre la totalidad de los agravios, ni
analizó la totalidad de las pruebas.

13. En el sexto concepto de violación se cuestionó la constitucionalidad y


convencionalidad del artículo 191 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles3, al considerar que contraviene los derechos previstos en los
artículos 1°, 5, 28 y 73, fracción X, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, esencialmente por lo siguiente:

• En cuanto al artículo 1° constitucional, el señor ********** precisó que


las sociedades mercantiles también son titulares de derechos fundamentales
compatibles con su naturaleza e invocó la jurisprudencia del Tribunal Pleno
titulada: “PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN MÁS FAVORABLE A LA
PERSONA. ES APLICABLE RESPECTO DE LAS NORMAS
RELATIVAS A LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS QUE SEAN
TITULARES LAS PERSONAS MORALES”.

• De conformidad con el principio de simplificación de la actividad


comercial contenido en los artículos 5, 25 y 28 constitucionales, el Estado
Mexicano está obligado a fomentar la competitividad y productividad a nivel
nacional, lo que implica quitarle trabas a quienes se dediquen al comercio.
Dicho aspecto se traduce en la mejora regulatoria que entre otras cosas
permita simplificar los trámites de la actividad mercantil, eliminar costos de
trámites y cargas económicas para incentivar la creación de nuevas empresas,
la formalización de negocios existentes y la atracción de más inversiones.

• La interpretación del artículo 191 impugnado, al obligar a las personas


morales a realizar dos publicaciones cuando requieran celebrar asambleas
generales de accionistas, entraña un doble dispendio económico, lo que
redunda en altos costos para celebrar las asambleas de accionistas y resulta
contrario a la simplificación administrativa, al imponer trámites mayores y
más complejos.

• Dicha interpretación también tiene como consecuencia que se paralice


la actividad de las personas morales, porque al no reunirse el quórum
necesario en la primera convocatoria, sería necesario posponer la asamblea

3
Artículo 191.- Si la Asamblea no pudiere celebrarse el día señalado para su reunión, se hará una segunda
convocatoria con expresión de esta circunstancia y en la junta se resolverá sobre los asuntos indicados en la
Orden del Día, cualquiera que sea el número de acciones representadas.
Tratándose de Asambleas Extraordinarias, las decisiones se tomarán siempre por el voto favorable del número
de acciones que representen, por lo menos, la mitad del capital social.
5
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

de accionistas por el tiempo requerido para realizar la segunda publicación y


esperar el plazo de quince días previsto en el artículo 186 de la Ley General
de Sociedades mercantiles; lo cual retrasaría la toma de acuerdos necesarios
para la consecución de los fines sociales, lo que trae consigo que se
obstaculice y se impongan barreras a la actividad de la empresa al paralizar la
toma de decisiones necesarias para el desarrollo comercial, obstaculizando así
el desenvolvimiento de las actividades económicas y productivas.

• El hecho de que tanto la primera como la segunda convocatoria se


realicen en una sola publicación es un derecho de la empresa y se ha
convertido en una práctica, que se traduce en un uso o costumbre propia del
derecho consuetudinario, fuente del derecho mercantil, tal como previene el
artículo 78 del Código de Comercio. Por ende, se debe privilegiar la
autonomía de la voluntad de las empresas, sobre el formalismo irreflexivo de
la ley.

14. Sentencia constitucional. El veinte de enero de dos mil veinte, el Primer


Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Noveno Circuito
negó el amparo y declaró sin materia el adhesivo. En lo que interesa, al
estudiar la constitucionalidad de los artículos 186 y 191 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles4, de manera conjunta por estar estrechamente
relacionados por regular el sistema de doble convocatoria a la asamblea de
accionistas, aun cuando el primer numeral no fue tildado de inconstitucional,
y concluyó que éstos no transgredían los derechos fundamentales
reconocidos en los artículos 1º, 5º, 28 y 73 de la Constitución federal, por las
siguientes razones torales:

(i) El sistema de doble convocatoria no contraviene lo dispuesto en el


artículo 5° de la Constitución federal, porque los requisitos de emisión de la
primera y segunda convocatoria (particularmente la publicación de cada una
en diferentes momentos), no privan a la sociedad mercantil convocante de su
derecho a ejercer el comercio. Por el contrario, estos preceptos prevén la
forma que el legislador ordinario consideró adecuada para hacer del
conocimiento de los accionistas la celebración de una asamblea, sin que el

4
Artículo 186. La convocatoria para las asambleas generales deberá hacerse por medio de la publicación de un
aviso en el sistema electrónico establecido por la Secretaría de Economía con la anticipación que fijen los
estatutos, o en su defecto, quince días antes de la fecha señalada para la reunión. Durante todo este tiempo
estará a disposición de los accionistas, en las oficinas de la sociedad, el informe a que se refiere el enunciado
general del artículo 172.
Artículo 191.Si la Asamblea no pudiere celebrarse el día señalado para su reunión, se hará una segunda
convocatoria con expresión de esta circunstancia y en la junta se resolverá sobre los asuntos indicados en la
Orden del Día, cualquiera que sea el número de acciones representadas.
Tratándose de Asambleas Extraordinarias, las decisiones se tomarán siempre por el voto favorable del número
de acciones que representen, por lo menos, la mitad del capital social.
6
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

retardo en la celebración de una asamblea con motivo de la doble


convocatoria, implique desconocer el fomento a la industria y comercio, más
bien entraña un medio de protección para las sociedades mercantiles para
dotar sus actos de certeza y seguridad jurídicas, pero no una prohibición o
privación del derecho a ejercer el comercio.

La doble publicación de la convocatoria implica una inversión de tiempo que


a la postre beneficia a la sociedad porque logra mejor el objetivo atinente a
hacer del conocimiento de los accionistas la celebración de las juntas, lo cual
no constituye un obstáculo para la consecución de los fines sociales, sino un
medio para lograrlos.

(ii) El sistema de doble convocatoria no contraviene lo dispuesto por el


artículo 28 de la Constitución federal, que prohíbe los monopolios o prácticas
que afecten la industria y el comercio, puesto que las formalidades que el
numeral 191 de la Ley General de Sociedades Mercantiles si bien causan
costos que afectan el patrimonio de las empresas, éstos resultan necesarios
para su funcionamiento y deben preverse en sus balances; además, el precepto
constitucional en comento, no proscribe los costos de funcionamiento de las
sociedades, sino únicamente busca impedir las prácticas desleales en materia
de comercio, con el acaparamiento de bienes, entre otras conductas similares,
pero no prohíbe los costos de producción o funcionamiento de las sociedades
mercantiles.

(iii) El fomento a la competitividad y productividad inmerso en los artículos


5° y 28 de la Constitución federal, no conlleva la modificación o eliminación
de requisitos o formalidades legales, puesto que dicho aspecto corresponde
única y exclusivamente al legislador en uso de la facultad reguladora del
Estado.

(iv) El deber de emitir un aviso específico de la segunda convocatoria se


desprende del contenido de los artículos 186 y 191 de la LGMS, trae
beneficios a las empresas, pues otorga certeza y seguridad jurídica a la
celebración de la asamblea, sin que se vulneren con ello las recomendaciones
de simplificación administrativa realizadas por el Banco Mundial que se
advierten de la exposición de motivos de la reforma a la Ley General de
Sociedades Mercantiles publicada el trece de junio de dos mil catorce, puesto
que no suprimió el deber de las sociedades mercantiles de hacer las
publicaciones que le son propias de su labor, (entre ellas las convocatorias a
asambleas de accionistas), sino únicamente sustituyó la publicación impresa
por la escrita.

(v) El hecho de que se haya convertido en práctica común que el aviso de


primera y segunda convocatoria se realice en una sola publicación, no lleva a
instituir ese proceder como un derecho de las sociedades mercantiles, puesto
no es posible invocar un uso o costumbre cuando los numerales 186 y 191 de
la Ley General de Sociedades Mercantiles no contienen vicio o laguna alguna
que colmar.

7
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

15. Recurso de revisión (1426/2020). En contra de la sentencia emitida en el


juicio de amparo directo, el señor **********, por su propio derecho, como
administrador único de **********y como representante común de los señores
**********, ********** (albacea de la sucesión de **********), **********y **********,
interpuso el recurso de revisión que aquí se analiza, en el cual, en esencia,
se duele de que la interpretación del artículo 191 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles controvierte lo dispuesto por los artículos 1º, 5°, 9°,
25, 28 y 73, fracción X, de la Constitución federal. Al efecto formulan los
siguientes agravios:

Primero. En el primer agravio, ********** y sus representados argumentan que el


sistema de doble convocatoria previsto en el artículo 191 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles contraviene lo dispuesto en los numerales 5º, 28 y 73 de la
Constitución federal y, se inconforman en contra de las consideraciones específicas
de la sentencia de amparo, que se identifican en los siete apartados siguientes:

I. El Tribunal Colegiado afirma que la sentencia que constituye el acto


reclamado no transgrede el artículo 1° de la Constitución federal.

Los inconformes refieren que en los conceptos de violación expresados en


el juicio de amparo no se limitaron a alegar una violación al 1° constitucional;
sino que también solicitaron que el artículo 191 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles se interpretara de la forma que protegiera de la
manera más amplia sus intereses, esto es, que se considerara que el
precepto permite que la primera y la segunda convocatorias se pueden
publicar de manera conjunta, dado que no existe prohibición expresa al
respecto.

Los recurrentes consideran importante dilucidar qué ocurre cuando la


aplicación del principio pro persona colisiona con el de igualdad,
particularmente cuando se otorga un mayor beneficio a una parte en
perjuicio de la otra.

A propósito del tema, los inconformes explican que dentro de las sociedades
mercantiles imperan los principios de la libre determinación de los socios y
de autonomía de la voluntad, los cuales también son de rango constitucional
en conformidad con la tesis AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD ES UN
PRINCIPIO DE RANGO CONSTITUCIONAL5. Razón por la cual formulan
la siguiente interrogante ¿cómo es que debe aplicarse el principio pro

5
Época: Décima Época Registro: 2008086 Instancia: Primera Sala Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación Libro 13, diciembre de 2014, Tomo I Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a. CDXXV/2014 (10a.) Página 219.
8
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

persona en los casos en que exista una contienda en la que ambas partes
forman parte de una misma sociedad y, por consiguiente, merecen una
misma protección?

II. El Tribunal Colegiado afirma que el artículo 191 de la Ley General de


Sociedades Mercantiles interpretado en relación con el numeral 186
del mismo ordenamiento, no contraviene lo dispuesto por el artículo
5° de la Constitución federal, porque no priva a los accionistas del
derecho a ejercer el comercio.

Los recurrentes explican que el artículo 5º constitucional reconoce dos


derechos fundamentales: (i) la libertad de trabajo, entendida como la
prerrogativa de poder dedicarse a cualquier actividad remunerada lícita y
(ii) la prohibición de que el gobernado sea privado del producto de su
trabajo.

Estos dos derechos fundamentales se ven violentados con lo resuelto por


el Tribunal Colegiado al asumir que la segunda convocatoria prevista en el
artículo 191 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, debe observar
los mismos requisitos que la primera (previstos en el diverso 186 del referido
ordenamiento) y, por consiguiente, se impone a las sociedades la obligación
de publicar ambas convocatorias en un medio impreso o periódico, así como
en el portal de la Secretaría de Economía.

Además, los impugnantes consideran que para estar en aptitud de realizar


esta publicación electrónica, las sociedades requerirán la asesoría de un
abogado corporativo.

Máxime que esto retrasará la toma de decisiones de la empresa, ya que


entre la primera y la segunda convocatoria debe mediar el plazo de quince
días, lo que se traduce en una parálisis en la toma de decisiones por un
lapso mayor a un mes.

Al respecto, los recurrentes aducen que no desconocen que el artículo 186


de la Ley General de Sociedades Mercantiles fue reformado mediante
decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el trece de junio de
dos mil catorce, para efecto de que la publicación de las convocatorias de
asambleas de accionistas se realicen en el sistema electrónico establecido
por la Secretaría de Economía (actual Sistema Electrónico de Publicaciones
de Sociedades Mercantiles que existe en el portal de la dependencia
centralizada en comento), lo que entraña que se elimine el gasto o dispendio
que antes se generaba con la publicación en la prensa de las convocatorias.
Sin embargo, las empresas constituidas con anterioridad a la publicación de
la referida reforma, consignaban necesariamente en sus estatutos que la
publicación de las convocatorias a asambleas de accionistas se deberían
realizar a través de la prensa escrita, tal y como acontece con **********
(artículo décimo sexto del pacto estatutario). Es por esto que aquellas
empresas que no han reformado sus estatutos para adecuarlos a la reforma
tienen una doble obligación: por una parte, publicar la convocatoria en el
Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles de la
Secretaría de Economía y, por otra, realizar la publicación en la prensa
escrita para cumplir con sus estatutos.

9
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

Asimismo, los impugnantes refieren que la doble de la convocatoria no


garantiza los derechos de certeza y seguridad jurídica en beneficio de la
empresa, al contrario, los menoscaba porque propicia el retardo en la toma
de decisiones o resoluciones por parte de la asamblea y su ulterior
implementación; con lo cual priva a la sociedad del derecho a ejercer el
comercio de manera temporal, porque la somete a esperar un plazo mayor
de treinta días, para que la asamblea tome las determinaciones necesarias
para el funcionamiento de su giro comercial, no obstante que los accionistas
que no asistan pueden controvertir cualquier decisión a través de
procedimientos judiciales, sin que ello justifique detener el funcionamiento
del ente social.

Los recurrentes señalan que aun cuando el derecho de las empresas a no


ser privadas del producto de su trabajo no es absoluto, porque puede verse
limitado con motivo de casos excepcionales, como el pago de impuestos,
sin que la publicación de la segunda convocatoria encuadre en alguno de
estos supuestos excepcionales.

El órgano federal pasa por alto que la celebración de una asamblea en


segunda convocatoria es un mecanismo para evitar la parálisis en la toma
de decisiones importantes, que sanciona al accionista negligente que no
asiste a la primera junta de accionistas, con la validez de las
determinaciones adoptadas por los accionistas que se encuentren
presentes en la segunda reunión.

En adición a lo anterior, lo decidido en la sentencia de amparo vulnera su


derecho a la libre asociación, reconocido constitucionalmente en el artículo
9° de la ley fundamental, porque la interpretación hecha por el Tribunal
Colegiado incorpora exigencias meta-legales, no previstas en la Ley
General de Sociedades Mercantiles para la publicación de la segunda
convocatoria, pues el referido ordenamiento en ningún momento establece
que la segunda convocatoria deba hacerse tras el intento fallido de celebrar
la asamblea en primera convocatoria.

III. El Tribunal Colegiado aduce que el sistema de doble convocatoria no


contraviene lo dispuesto por los artículos 25 y 28 de la Constitución
federal, que prohíbe las prácticas desleales en materia de comercio,
así como los costos de producción y funcionamiento de las
sociedades mercantiles.

Para controvertir esa consideración, quienes promueven este recurso


aducen que el artículo 28 constitucional, interpretado en sentido contrario,
protege el libre mercado. Razón por la cual el Estado debe generar las
condiciones necesarias para la existencia de la libre competencia, que
redundará en mejores precios, bienes y servicios para la sociedad en
general, por lo que se debe fomentar la creación y operación de compañías
para que la producción no se concentre en pocas manos, sino que se
distribuya la riqueza.

Es por esto que el Estado mexicano tiene la obligación de simplificar la


actividad mercantil, así como eliminar costos innecesarios para que ese
ahorro se traduzca en la creación de nuevas empresas, se fortalezcan las

10
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

existentes y se generen nuevas inversiones para producir más y/o mejores


empleos.

De la interpretación de los artículos 25 y 28 de la ley fundamental se advierte


que el Estado mexicano como rector del desarrollo nacional, debe buscar la
competitividad, el fomento del crecimiento económico y la creación del
empleo. Así, el propio texto constitucional establece que la competitividad
debe entenderse como el conjunto de condiciones necesarias para generar
mayor crecimiento económico, favorecer la inversión y la generación del
empleo.

Así, los valores protegidos constitucionalmente consistentes en la


productividad, la competitividad y el desarrollo económico se ven afectados
por el sistema de doble convocatoria, al imponer a las sociedades
mercantiles las siguientes obligaciones:
(i) Realizar una primera publicación en prensa y a través del sistema
electrónico de publicaciones de sociedades mercantiles para
convocar a una asamblea de accionistas.
(ii) En caso de no reunirse el quorum necesario para integrarse la
asamblea, la sociedad deberá emitir una segunda y nueva
convocatoria, tanto en la prensa como a través del sistema
electrónico.
(iii) Deberá mediar el plazo de quince días entre la celebración de la
primera convocatoria y la celebración de la segunda. En otras
palabras, la segunda convocatoria prevista en el artículo 191 de la
Ley General de Sociedades Mercantiles debe observar las
formalidades y requisitos contemplados para la primera
convocatoria, lo que genera un trámite complejo.

Este tipo de trámites generan mayores costos que tendrán que ser erogados
por la compañía, pues la persona moral se verá obligada a contratar a un
abogado corporativista para que haga la publicación electrónica, así como
a cubrir el costo de dos publicaciones a través de algún medio periodístico,
lo que se traduce en una erogación importante a cargo de la compañía cada
vez que se requiere realizar una asamblea.

Así, la interpretación realizada por el Tribunal Colegiado únicamente


favorece a un sector empresarial específico: la prensa escrita, cuyas
compañías obtienen importantes dividendos con la publicación de las
convocatorias, lo que es violatorio del artículo 28 constitucional.

IV. El Tribunal Colegiado afirma que el fomento a la competitividad y


productividad inmerso en los artículos 5° y 28 de la Constitución
federal no conlleva la modificación de la eliminación de requisitos o
formalidades legales, puesto que esa facultad reguladora corresponde
única y exclusivamente al legislador (libertad configurativa del
Estado).

Al respecto, los inconformes exponen que la publicación de la convocatoria


persigue un fin constitucionalmente válido, consistente en enterar a los
accionistas sobre las fechas de celebración de la asamblea en primera y
segunda convocatoria; pero también de enterarlos de las consecuencias
que se generarían en caso de que no acudieran a la junta de socios,
11
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

consistentes en que las resoluciones que se adopten serán válidas con


independencia de las acciones que se encuentren representadas.

La doble publicación de la convocatoria no constituye una medida


necesaria, porque una sola publicación puede contener la citación tanto
para la primera como para la segunda asamblea. En todo caso, si acuden a
la primera asamblea y esta no se celebra, quedarán enterados de la fecha
en que se realizará la segunda en términos del artículo 191 de la Ley
General de Sociedades Mercantiles.

Además, la doble publicación constituye una medida desproporcionada,


porque entraña costos o erogaciones económicas en detrimento del
patrimonio de la sociedad, a pesar de ser un gasto inútil o superfluo, porque
somete a la compañía a la realización de trámites complejos que van en
contra del principio de simplificación inmerso en los artículos 25 y 28
constitucionales, que imponen al Estado la obligación de favorecer el
desarrollo y productividad empresarial, sin considerar que estas
publicaciones retrasan la adopción de determinaciones necesarias para el
cumplimiento del objeto social de la persona moral.

V. En la sentencia combatida se establece que la publicación individual


de la segunda convocatoria otorga certeza y seguridad jurídica a ese
acto y no vulnera las recomendaciones realizadas por el Banco
Mundial.

El deber de emitir la convocatoria para la segunda citación de la junta de


accionistas con todos los requisitos previstos en el artículo 186 de la Ley
General de Sociedades Mercantiles lejos de beneficiar el funcionamiento de
las empresas lo afecta, porque esta medida no otorga seguridad ni certeza
jurídica, al contrario.

Además, esta medida contraviene las recomendaciones realizadas por el


Banco Mundial que se advierten de la exposición de motivos de la reforma
a la Ley General de Sociedades Mercantiles publicada en el Diario Oficial
de la Federación el trece de junio de dos mil catorce6.

6
“II. Justificación de las reformas:
A. Implementación de las mejores prácticas internacionales para impulsar la competitividad y la
productividad a nivel nacional, mediante la modernización y simplificación administrativa de las
disposiciones que rigen la actividad mercantil en nuestro país.
Respecto a las diversas publicaciones que las sociedades mercantiles tienen que realizar, el Banco Mundial
ha señalado que es más efectivo realizar publicaciones electrónicas en vez de utilizar publicaciones en papel
o físicas, ya que de esta manera se permite tener la información disponible y actualizada para cualquier
persona a través de internet.
En este orden de ideas, el Banco Mundial señala que las publicaciones electrónicas o por internet, deben
tener el mismo valor probatorio que aquellas impresas en papel; sin dejar de establecer que incluso es más
fácil prevenir fraudes y alteraciones en documentos electrónicos que en impresiones físicas.
Las leyes Mexicanas en la materia, tales como el Código de Comercio y la Ley General de Sociedades
Mercantiles, establecen que los comerciantes están obligados a realizar publicaciones de su calidad del
mercantil, convocatorias de sus asambleas y de sus estados financieros, las cuales además de innecesarias
para el ejercicio de la actividad comercial, repercuten en altos costos para el comerciante, ya que una
publicación en periódico local puede oscilar entre los 5 y 20 mil pesos, dependiendo del medio de
comunicación.
De conformidad con los datos de la Secretaría de Economía, en nuestro país existen 5 millones de empresas
de las cuales el 99.8 por ciento son micro, pequeñas y medianas empresas, a las cuales este tipo de
publicaciones a las cuales están obligados por ley, les resultan perjudiciales para sus finanzas, incidiendo en
12
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

Los recurrentes aducen que la mencionada reforma tuvo como objetivo


principal implementar las prácticas internacionales tendientes a impulsar la
competitividad y la productividad de las empresas, a través de la
simplificación administrativa de las disposiciones que rigen la actividad
mercantil, las cuales tienen como fundamento las recomendaciones
emitidas por el Banco Mundial para evitar que publicaciones propias de las
sociedades mercantiles generen gastos que repercutan en su
competitividad y crecimiento.

Por lo tanto, consideran los inconformes que aun cuando lo que se modificó
con la reforma fue la manera para publicar las convocatorias, los principios
o valores inmersos en la exposición de motivos resultan aplicables al caso
concreto, para concluir que en una misma publicación se debe convocar a
la primera y a la segunda asamblea, al ser una solución simple que flexibiliza
la toma de decisiones.

VI. En la sentencia se afirma que la práctica de publicar en una sola


ocasión dos convocatorias, no lleva a instituir ese proceder como un
derecho de las sociedades mercantiles, porque no puede considerase
a la costumbre como fuente de derecho cuando los numerales 186 y
191 de la Ley General de Sociedades Mercantiles no contienen vacío o
laguna que colmar.
En relación con este tema, los recurrentes afirman que es una práctica
común que en una sola ocasión se publique la primera y la segunda

forma directa en competitividad y crecimiento. Para este tipo de empresas resulta sumamente costoso
realizar las publicaciones y efectuarlas les genera costos que necesariamente inciden en su economía, por lo
cual en muchas ocasiones no son realizadas.
La presente iniciativa propone la derogación, entre otras disposiciones, de la fracción I del artículo 16 del
Código de Comercio, que establece la obligación de que los comerciantes publiquen por medio de un
periódico su calidad mercantil así como de las fracciones I y II del artículo 17, toda vez que las sociedades
mercantiles tienen las obligaciones de inscribirse en el Registro Público del Comercio o de lo contrario se
consideran irregulares y las personas físicas quedan matriculadas de oficio al inscribir cualquier documento,
resultando esta exigencia de publicidad innecesaria, al estarse realizando en dos medios distintos, cabe
destacar que el incumplimiento de lo antes señalado carece sanción y la falta de utilidad de dicha
disposición provoca que los comerciantes la incumplan.
Asimismo, mediante la presente iniciativa propone eliminar distintas publicaciones que en términos de la
Ley General de Sociedades Mercantiles, las empresas mexicanas deben realizar, como son por ejemplo en el
caso de adquisición de acciones para amortizarlas, convocatorias para las asambleas generales, reducciones
de capital social, balances, resoluciones de escisión, acuerdos sobre distribución parcial, balances generales,
etcétera.
Con el fin de simplificar la actividad comercial y acorde a las mejores prácticas internacionales el
Banco Mundial señala que mediante el uso de medios electrónicos e internet, hoy en día es
completamente innecesario utilizar publicaciones en periódicos y formatos impresos en papel. Resulta
viable crear un boletín electrónico gratuito en el que sea obligatorio hacer las publicaciones a que
obliga la ley, otorgando mayor certidumbre a los accionistas y acreedores, este boletín, estaría a cargo
de la Secretaría de Economía.
Esta propuesta otorgaría a las sociedades un medio de publicidad de efectivo, eficiente y gratuito que
beneficiaría especialmente a las Mipyme, fomentando el cumplimiento de las publicaciones que se deben
realizar y eliminando aquellas que son innecesarias.
Resulta importante resaltar que la Cofemer realizó un cálculo estimado acerca de los beneficios económicos
por la eliminación y transformación de todas estas publicaciones, y con el cual concluyó que existiría una
liberación de recursos económicos que actualmente destinan las empresas, el cual asciende a los 46,969
millones de pesos por concepto de costo financiero por las cuotas que son enteradas para realizar las
publicaciones actualmente. […]”
13
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

convocatoria, siendo innecesario esperar que no se lleve a cabo la primera


asamblea para emitirse la convocatoria de la segunda.

Esta afirmación se apoya en lo manifestado por el autor Galván Arredondo7,


quien aduce que es común la práctica de citar para el mismo día la primera
y la segunda convocatoria, con una hora de diferencia entre ambas.
Asimismo, los recurrentes hacen referencia a un artículo académico
denominado Datos de la convocatoria para asamblea general de
accionistas8, en el que se reconoce como práctica común entre las
empresas, incluir la segunda convocatoria en el mismo aviso de la primera.

Los revisionistas insisten en que la exigencia de que la primera y la segunda


convocatoria se hagan por separado, en diferentes publicaciones y
momentos, constituye un anacronismo. Prueba de ello son los proyectos del
Código de Comercio de 1947 y 1952, en los cuales desde entonces ya se
establecía el sistema de doble convocatoria, a través de un solo aviso en el
que señalara las fechas para la celebración de la asamblea en primera y en
segunda convocatoria; incluso, en el proyecto de 1960 se mencionaba
expresamente que bastaba una sola convocatoria para que, transcurrido el
plazo de media hora desde su inicio, la asamblea adoptare las
determinaciones contenidas en el orden del día con el número de acciones
que se encontraran representadas9. Lo anterior pone de manifiesto que
desde mediados del siglo pasado, se consideraba innecesario realizar una
doble publicación de la convocatoria.

Los recurrentes afirman que contrariamente a lo determinado en la


sentencia recurrida, el artículo 191 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles contiene la forma en que debe realizarse o emitirse la “segunda
convocatoria”, sin que el legislador hubiera señalado expresamente si ésta
debía revestir ciertas formalidades o no, si debe hacerse en un solo acto o
momento, o si necesariamente debe publicarse después de ocurrido el
evento que le impidió celebrar la asamblea en primera convocatoria, o bien
si la segunda convocatoria puede hacerse en la misma publicación en que
se realice la primera convocatoria. Tampoco se establece el plazo que debe
mediar entre publicaciones, de modo que para llenar ese vacío legislativo
es necesario acudir al derecho consuetudinario.

Por tal motivo, quienes promueven la revisión destacan que en materia


mercantil los usos y costumbres deben prevalecer incluso sobre lo
dispuesto en la propia ley, en función del principio de autonomía de la
voluntad previsto por el artículo 78 del Código de Comercio, máxime cuando

7
“[…] Segunda convocatoria. Se acepta el sistema de segundas asambleas con quórum decreciente, cuando no
se pudo integrar la primer junta. Esto se hace para facilitar la reunión y de alguna manera sancionar la
negligencia de los accionistas que no concurrieron. Se ha hecho común la práctica de citar en primera y
segunda convocatoria con una hora de diferencia el mismo día. […]” (Las últimas reformas a la Ley
General de Sociedades Mercantiles y la Protocolización de las Actas de Asambleas de Accionistas de
Sociedades Anónimas).
8
“[…] Finalmente, de acuerdo con el numeral 191 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, en caso de
que no se llegase a celebrar la asamblea el día indicado, se hará una segunda convocatoria manifestando
este hecho, en la práctica empresarial, suele incluirse la segunda convocatoria en el mismo aviso de la
primera, indicando el día, la hora y el lugar en que se celebrará.[…]”
(http//idconline.mx/jurídico/2017/03/15/datos-de-la-convocatoria-para-samblea-general-de-accionistas.).
9
MANTILLA MOLINA Roberto, ¨Derecho Mercantil¨, Editorial Porrúa, México 1996, página 405.
14
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

existe una laguna. Por lo anterior, aun cuando el Tribunal Colegiado asevera
que el Código Civil Federal establece en su artículo 10 que en contra de la
observancia de la ley no puede alegarse desuso, costumbre o practica en
contrario, el órgano federal pasa por alto que la costumbre es una fuente de
derecho obligatoria en términos del artículo 2°, fracción III, de la Ley General
de Títulos y Operaciones de Crédito.

Los inconformes reiteran que en la sentencia constitucional se afirma que


el sistema de doble convocatoria establecido en el artículo 191 de la Ley
General de Sociedades Mercantiles resulta inconstitucional al contravenir
los derechos fundamentales de seguridad y certeza jurídicas, pues basta
que en una publicación se realicen las dos convocatorias para que se
conserven los derechos del libre ejercicio del comercio (artículo 5° de la
Constitución federal) y se permita dar agilidad a la toma de decisiones por
parte de la asamblea de accionistas, lo que redunda en mayor
productividad, competitividad y desarrollo de las empresas al flexibilizar la
toma de decisiones (principios inmersos en los artículos 25 y 28 de la
Constitución federal).

En resumen, afirman que es innecesario el mecanismo de doble


convocatoria en la medida en que no protege los intereses de los
accionistas puesto que:

(1) No cumple con el propósito de generar asambleas con una participación


más numerosa de accionistas, ya que no garantiza que al momento de
integrarse la asamblea exista una mayor representación del capital social.

(2) Basta una sola convocatoria para que los accionistas tengan debido
conocimiento de la fecha de la reunión y las consecuencias que acarrearía
su inasistencia (una sanción para los negligentes).

(3) Retrasa de manera injustificada la toma de decisiones o determinaciones


por parte de la asamblea, mismas que deben ser adoptadas de forma
flexible dada la dinámica comercial, lo que redunda en una transgresión a
los principios de certidumbre y certeza jurídicas. Por el contrario, el sistema
de “doble convocatoria” evita prácticas insidiosas, tendientes a controlar el
quórum de la asamblea, como lo sostiene el autor Vivante, crítico acérrimo
de este sistema10.

10
¨[…] Los que sostienen la necesidad de la doble convocatoria escriben bajo la impresión de que este
sistema de las dos Asambleas defiende mejor a los accionistas que una sola que tome acuerdos con
cualquier número de presentes. Nosotros no lo creemos.
El de las dos Asambleas es un sistema que sacrifica a los accionistas puntuales que acuden a la primera
aun cuando sean en mayor número los que asisten a la segunda, en beneficio de los accionistas
negligentes que asisten a esta última: es el acostumbrado inconveniente de las citas inseguras. Es un
sistema equivoco que no consigue el fin de obtener una Asamblea numerosa, porque muchos no se
presentan a la primera previendo que quede desierta por falta de número, otros ni van a la segunda
porque ya fueron inútilmente a la primera y, por fin, hay quienes no sabiendo cuál será efectivamente la
Asamblea deliberante no va ni a una ni a otra. Es por último, un sistema insidioso, porque se presta al
siguiente juego, bastante frecuente.
Cuando por ejemplo los factores del Consejo de Administración, al comenzar la primera Asamblea se
encuentran en minoría y se retiran, dejando a los que quedan ante la imposibilidad de deliberar por falta
de número. En el intervalo de la primera a la segunda convocatoria, el Consejo y sus fautores se
preparan para la victoria armándose de acciones adquiridas en riporto, o desarmando algunos
adversarios con oportunos ajustes. Así, muchas veces, los administradores que veían amenazados en la
15
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

VII. El Tribunal Colegiado debió aplicar el principio de interpretación


conforme.
Los recurrentes aducen que el entonces Ministro José Ramón Cossío Díaz
explicó que el principio de interpretación conforme con la Constitución,
consiste en la apreciación de que una ley no ha de ser declarada nula
cuando alguna de las interpretaciones que se le pueden dar está en
consonancia con la Constitución. Para ello se aplica una técnica que radica
en determinar las posibilidades de interpretaciones que tiene la norma y se
exige la que es más acorde con la ley fundamental, rechazando aquellas
que lo vulneran11.

En el caso, consideran los impugnantes, existen dos maneras distintas de


interpretar el artículo 191 de la Ley General de Sociedades Mercantiles:

(i) La primera consiste en exigir que la primera y la segunda


convocatoria se publiquen de manera independiente y separada.
(ii) La segunda permite que un mismo acto y publicación se haga la
citación tanto para la primera, como para la segunda asamblea.

Al respecto, una sola publicación puede válidamente contener de manera


simultánea dos convocatorias (publicación conjunta de la primera y segunda
asamblea), que es la opción más acorde con el texto constitucional,
concretamente con los derechos contenidos en los artículos 5, 25 y 28 de
la carta magna, puesto que resulta acorde con el principio de simplificación
que busca reducir los trámites complejos para fomentar el crecimiento,
competitividad, desarrollo y productividad de las empresas. Asimismo, esta
interpretación evita que las sociedades mercantiles incurran en costos o
dispendios económicos injustificados e innecesarios, inmersos en la doble
publicación que incide en forma negativa en la certeza y seguridad jurídica,
al impedir el retraso en la toma de decisiones por parte de la persona moral,
a la vez que dicha práctica constituye un uso o costumbre de derecho
mercantil.

Segundo. Dentro del segundo agravio, los impugnantes argumentan que el artículo
décimo sexto de sus propios estatutos sociales dispone que las convocatorias para
las asambleas de accionistas deben cumplir los siguientes requisitos:

a) La convocatoria debe publicarse en uno de los diarios locales de


mayor circulación con ocho días de anticipación, a la fecha de la
asamblea.

primera antes del voto, y comprobada la insuficiencia de los presentes, relegan la decisión a la segunda
Asamblea, la cual preparan con astucia después de la primera experiencia.
Nosotros nos valemos a menudo de la redacción de Estatutos de nuestra convicción de que la segunda
convocatoria no es necesaria, para suprimir estableciendo en ello una Asamblea única que después de
una hora de espera delibera con cualquier número de presentes. Así, aquellos equivocarse insidias resulta
imposibles. Si los administradores hacen retirar a sus amigos, caen en la red tenida a los adversarios
porque después de una hora estos deliberan con cualquier número […]” (VIVANTE CÉSAR, “TRATADO
DE DERECHO MERCANTIL”, Volumen II ¨Las Sociedades mercantiles¨, Primera Edición, Editorial
Reus, Madrid 1932, pág. 242.)
11
COSSIO DÍAZ, José Ramón, “Voto en contra”, Editorial ¨Debate¨, primera edición, México 2019, página
177.
16
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

b) Salvo que se trate de una asamblea ordinaria anual, la publicación de


la convocatoria debe hacerse por lo menos con quince días de
anticipación a la fecha de la reunión.

Posteriormente, dicen los recurrentes que en sus propios estatutos se hace alusión
a una sola publicación de la convocatoria, por lo que no es posible aplicar lo
dispuesto por el numeral 191 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, de ahí
que resulte indebido que en la sentencia constitucional se realizara una
interpretación del mencionado precepto, pasando por alto lo pactado en los
estatutos sociales que constituye el poder supremo de la sociedad.

Para apoyar lo anterior, los recurrentes traen a la colación lo dispuesto en la tesis


aislada 1a. CDXXV/2014 (10a.), titulada: AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD. ES UN
PRINCIPIO DE RANGO CONSTITUCIONAL., en la que se establece que la
autonomía de la voluntad es un derecho de rango constitucional.

Los inconformes añaden que otra razón por la que la interpretación del artículo 191
de la Ley General de Sociedades Mercantiles que hace el Tribunal Colegiado resulta
inadmisible, es porque de llegarse a suscitar el caso de que alguno de los socios no
pudiera asistir a la asamblea, sea cual fuere la razón, la Ley General de Sociedades
Mercantiles establece la posibilidad de que acuda su representante como lo prevé
su artículo 192 del referido ordenamiento.

16. Desechamiento del recurso de revisión. El Presidente de esta Suprema


Corte de Justicia de la Nación mediante acuerdo de cinco de marzo de dos
mil veinte, registró el recurso de revisión con el toca 1426/2020 y lo desechó,
al estimar que la resolución recurrida no entrañaba la fijación de un criterio de
importancia y trascendencia.

17. Recurso de reclamación (809/2020). Inconforme con el desechamiento,


**********interpuso recurso de reclamación, el cual se resolvió por esta
Primera Sala el catorce de octubre de dos mil veinte, en el sentido de
declararlo fundado y revocar el auto recurrido12; por las siguientes razones:

i. Los agravios propuestos son esencialmente fundados porque el acuerdo


recurrido no satisface el requisito de motivación en tanto que no expresa por
qué el recurso de revisión no se reúne el requisito de importancia y
trascendencia.

ii. No obstante lo anterior, de la revisión de los agravios planteados en la


revisión cuyo desechamiento se cuestiona, se advertía, entre otros
argumentos, uno relativo a la interpretación del artículo 191 de la Ley General

12
Resuelto por unanimidad de cinco votos de las Señoras Ministras Norma Lucía Piña Hernández, Ana
Margarita Ríos Farjat y de los Señores Ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena, y Presidente Juan Luis González Alcántara Carrancá (Ponente).
17
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

de Sociedades Mercantiles, llevada a cabo por la autoridad responsable y


apoyada por el tribunal colegiado es conforme o no con los derechos y
principios reconocidos en los artículos 1º, 5°, 9°, 25, 28 y 73, fracción X, de
la Constitución federal; y dado que respecto del tema debatido no existe
jurisprudencia de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación; se concluyó
que existían elementos suficientes que permiten afirmar la actualización de
las notas de importancia y trascendencia necesarias para la procedencia del
amparo directo en revisión, para que se realizara el análisis de la totalidad de
los argumentos planteados en el citado recurso a fin de determinar, después
del estudio integral, si le asistía la razón a la parte recurrente.

18. Admisión del recurso de revisión y turno ponencia. En cumplimiento a la


resolución anterior, por acuerdo de la Presidencia de este alto tribunal de tres
de diciembre de dos mil veinte, se admitió a trámite el presente amparo
directo en revisión, y se turnó a la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat, para la
elaboración del proyecto de resolución.

19. Asimismo, esta Primera Sala se avocó a su conocimiento y se ordenó el envío


de autos a la Ponencia de la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat.

II. COMPETENCIA

20. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es


competente para conocer del presente recurso de revisión, en términos de lo
dispuesto por los artículos 107, fracción IX, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 81, fracción II, y 96 de la Ley de Amparo; 21,
fracción III, inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación,
y los puntos Primero y Tercero del Acuerdo General Plenario 5/2013,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintiuno de mayo de dos
mil trece13.

13
El recurso se interpuso en contra de una sentencia dictada por un Tribunal Colegiado de Circuito en un
juicio de amparo directo en materia civil, lo cual es competencia exclusiva de esta Primera Sala y no es
necesaria la intervención del Tribunal Pleno.
18
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

III. LEGITIMACIÓN Y OPORTUNIDAD

21. Conforme al artículo 5, fracción I, de la Ley de Amparo, el recurso de revisión


fue interpuesto por parte legitimada, pues en el juicio de amparo directo se
les reconoció la calidad de quejosos14.

22. Por otro lado, en términos del artículo 86 de la Ley de Amparo, el plazo de
diez días para la presentación del recurso de revisión transcurrió del siete al
veinte de febrero de dos mil veinte. Luego, si el recurso se presentó el veinte
de febrero de dos mil veinte ante el Tribunal Colegiado del conocimiento, éste
se presentó oportunamente15.

IV. PROCEDENCIA DEL RECURSO

23. De inicio, debe recordarse que el juicio de amparo directo comprende una
sola instancia, pues la resolución que ahí se dicte, por regla general, es
definitiva y no admite recurso alguno; sin embargo, excepcionalmente, en su
contra podrá interponerse el recurso de revisión.

24. Dicho medio de impugnación justifica su procedencia si se actualizan dos


requisitos fundamentales, previstos en los artículos 107, fracción IX, de la

14
Artículo 5o. Son partes en el juicio de amparo:
I. El quejoso, teniendo tal carácter quien aduce ser titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo
individual o colectivo, siempre que alegue que la norma, acto u omisión reclamados violan los derechos
previstos en el artículo 1o de la presente Ley y con ello se produzca una afectación real y actual a su esfera
jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial situación frente al orden jurídico.
15
El Tribunal Colegiado dictó la sentencia recurrida el veinte de enero de dos mil veinte, se notificó a los
quejosos el cuatro de febrero de dos mil veinte y surtió efectos al día hábil siguiente, es decir, el seis del
citado mes y año. No cuentan en dicho cómputo los días cinco, ocho, nueve, quince y dieciséis de febrero
de dos mil veinte, por haber sido inhábiles de conformidad con los artículos 19 de la Ley de Amparo.
19
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos16 y 81, fracción II, de


la Ley de Amparo17.

25. El primero, consiste en que la sentencia de amparo combatida debe resolver


sobre la constitucionalidad o convencionalidad de normas generales;
establecer la interpretación directa de algún precepto constitucional o de los
derechos humanos contenidos en los tratados internacionales de los que el
Estado mexicano es parte u omitir un pronunciamiento sobre tales cuestiones
cuando se hubieran planteado en la demanda.

26. El segundo, corresponde a un requisito subsidiario en tanto se analiza


después de que se surtió el anterior, el cual consiste en que el asunto debe
fijar un criterio de importancia y trascendencia, a juicio de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, conforme a los lineamientos sentados por ésta en el
Acuerdo General 9/201518.

16
Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción de aquellas
en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley reglamentaria, de acuerdo con
las bases siguientes: […]
IX. En materia de amparo directo procede el recurso de revisión en contra de las sentencias que resuelvan
sobre la constitucionalidad de normas generales, establezcan la interpretación directa de un precepto de
esta Constitución u omitan decidir sobre tales cuestiones cuando hubieren sido planteadas, siempre que
fijen un criterio de importancia y trascendencia, según lo disponga la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, en cumplimiento de los acuerdos generales del Pleno. La materia del recurso se limitará a la
decisión de las cuestiones propiamente constitucionales, sin poder comprender otras; […]
17
Artículo 81. Procede el recurso de revisión: […]
II. En amparo directo, en contra de las sentencias que resuelvan sobre la constitucionalidad de normas
generales que establezcan la interpretación directa de un precepto de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos o de los derechos humanos establecidos en los tratados internacionales de los
que el Estado Mexicano sea parte, u omitan decidir sobre tales cuestiones cuando hubieren sido
planteadas, siempre que fijen un criterio de importancia y trascendencia, según lo disponga la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, en cumplimiento de acuerdos generales del pleno. La materia del recurso se
limitará a la decisión de las cuestiones propiamente constitucionales, sin poder comprender otras.
18
SEGUNDO. Se entenderá que la resolución de un amparo directo en revisión permite fijar un criterio de
importancia y trascendencia, cuando habiéndose surtido los requisitos del inciso a) del Punto inmediato
anterior, se advierta que aquélla dará lugar a un pronunciamiento novedoso o de relevancia para el orden
jurídico nacional.
También se considerará que la resolución de un amparo directo en revisión permite fijar un criterio de
importancia y trascendencia, cuando lo decidido en la sentencia recurrida pueda implicar el
desconocimiento de un criterio sostenido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación relacionado con
alguna cuestión propiamente constitucional, por haberse resuelto en contra de dicho criterio o se hubiere
omitido su aplicación.
20
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

27. De modo que la procedencia del recurso de revisión en amparo directo está
determinada por la concurrencia de dos condiciones necesarias y
conjuntamente suficientes, a saber:

a) La existencia de un problema de constitucionalidad, entendido


como un planteamiento sobre la constitucionalidad de una norma
general, o bien, sobre la interpretación directa de una norma de la
Constitución o de un derecho humano previsto en un tratado
internacional;

b) La potencialidad de fijar un criterio de importancia y trascendencia.

28. De acuerdo con los criterios de procedencia descritos, se concluye que el


recurso de revisión en amparo directo es extraordinario, por lo que es
procedente únicamente cuando en la sentencia de amparo se hubiere
resuelto sobre la inconstitucionalidad de una norma secundaria, se
establezca la interpretación directa de un precepto de la Constitución federal,
o bien, que habiendo planteado esas cuestiones en los conceptos de
violación, el Tribunal Colegiado hubiera omitido su pronunciamiento; lo cual
conduce a considerar que subsiste el problema de constitucionalidad, mismo
que, además, debe permitir la fijación de un criterio de importancia y
trascendencia.

29. En el caso, tal como se determinó en el diverso recurso de reclamación


809/2020, resuelto por esta Primera Sala, por unanimidad de votos, en sesión
de catorce de octubre de dos mil veinte, cuya determinación constituye cosa
juzgada en conformidad con la tesis titulada RECURSO DE RECLAMACIÓN.
LA DECISIÓN SOBRE LA EXISTENCIA DEL PLANTEAMIENTO DE
CONSTITUCIONALIDAD REALIZADA POR UNA DE LAS SALAS DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, RESULTA

21
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

OBLIGATORIA EN EL SENTIDO DE CONSTITUIR COSA JUZGADA19. el


presente recurso de revisión sí es procedente.

30. Esto es así, porque en el asunto en estudio se planteó la inconstitucionalidad


del artículo 191 de la Ley General de Sociedades Mercantiles20 la cual se
resolvió por el Tribunal Colegiado en el sentido de determinar la
constitucionalidad de esa norma, en relación con el numeral 186 del mismo
ordenamiento21, aunado a que en los agravios del recurso de revisión se
pretenden controvertir las consideraciones sobre dicho pronunciamiento, lo
cual satisface la primera exigencia para la procedencia del recurso.

31. Asimismo, el asunto también cumple con la exigencia de importancia y


trascendencia requerida para la procedencia del recurso, en la medida en que
no existe jurisprudencia o precedente en el que se aborde la
constitucionalidad del precepto impugnado; lo que le permitirá a esta Primera
Sala fijar un criterio de relevancia para el orden jurídico nacional en cuanto a
la constitucionalidad de una norma (artículo 191 Ley General de Sociedades
Mercantiles) que establece la obligación para las sociedades mercantiles de

19
Registro digital: 161210. Instancia: Primera Sala. Novena Época. Materias(s): Común. Tesis: 1a. CL/2011. Fuente:
SJF y su Gaceta. Tomo XXXIV, agosto de 2011, página 227. Tipo: Aislada. RECURSO DE
RECLAMACIÓN. LA DECISIÓN SOBRE LA EXISTENCIA DEL PLANTEAMIENTO DE
CONSTITUCIONALIDAD REALIZADA POR UNA DE LAS SALAS DE LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN, RESULTA OBLIGATORIA EN EL SENTIDO DE CONSTITUIR COSA
JUZGADA. A diferencia de lo que sucede con los precedentes, los cuales pueden ser abandonados por los
órganos de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación -ya sea por existir una nueva integración de sus
miembros o por una nueva reflexión sobre el tema en cuestión-, los resolutivos emitidos por los órganos de este
alto tribunal, en los asuntos de su competencia, resultan de observancia obligatoria al constituir la decisión
definitiva en el caso concreto, en contra de la cual no procede revisión alguna. Así, si en un recurso de
reclamación se determina que en el caso concreto existe un planteamiento de constitucionalidad, las Salas de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación se encuentran vinculadas por una decisión definitiva en lo que respecta
a la existencia de un problema de constitucionalidad, a fin de reunir los requisitos para la procedencia de la
revisión en amparo directo.

20
Artículo 191.Si la Asamblea no pudiere celebrarse el día señalado para su reunión, se hará una segunda
convocatoria con expresión de esta circunstancia y en la junta se resolverá sobre los asuntos indicados en la
Orden del Día, cualquiera que sea el número de acciones representadas.
Tratándose de Asambleas Extraordinarias, las decisiones se tomarán siempre por el voto favorable del número
de acciones que representen, por lo menos, la mitad del capital social.
21
Artículo 186. La convocatoria para las asambleas generales deberá hacerse por medio de la publicación de un
aviso en el sistema electrónico establecido por la Secretaría de Economía con la anticipación que fijen los
estatutos, o en su defecto, quince días antes de la fecha señalada para la reunión. Durante todo este tiempo
estará a disposición de los accionistas, en las oficinas de la sociedad, el informe a que se refiere el enunciado
general del artículo 172.
Tratándose de Asambleas Extraordinarias, las decisiones se tomarán siempre por el voto favorable del número
de acciones que representen, por lo menos, la mitad del capital social.
22
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

realizar una segunda convocatoria en caso de que no sea posible llevar a


cabo la primera, por no reunirse el quorum necesario, en la que, además, se
resolverán los asuntos indicados en la orden del día, cualquiera que sea el
número de acciones representadas; precepto que guarda una relación con
diversa norma (artículo 186 de la Ley General de Sociedades Mercantiles)
cuya constitucionalidad también se abordará, en tanto que estatuye los
requisitos que debe satisfacer la publicación de la convocatoria a la asamblea
de accionistas.

V. ESTUDIO

32. Según quedó puntualizado en el apartado anterior, la materia de estudio en


el presente asunto, conforme a los agravios esgrimidos por los recurrentes
**********, **********, **********, ********** y **********, consiste en determinar si
el sistema de doble convocatoria para la asamblea de accionistas previsto en
el artículo 191 de la Ley General de Sociedades Mercantiles22, en relación
con el diverso numeral 186 del mismo ordenamiento23, es violatorio de los
preceptos 1º, 5°, 9°, 25, 28 y 73, fracción X, de la Constitución federal.

33. Para una mejor comprensión del asunto, el estudio de los argumentos se
realizará por temas, que se identifican con los títulos que los preceden.

a) Constitucionalidad del artículo 191 de la Ley General de Sociedades


Mercantiles [agravios primero, incisos II, III, IV, V y VI]

22
Artículo 191.Si la Asamblea no pudiere celebrarse el día señalado para su reunión, se hará una segunda
convocatoria con expresión de esta circunstancia y en la junta se resolverá sobre los asuntos indicados en la
Orden del Día, cualquiera que sea el número de acciones representadas.
Tratándose de Asambleas Extraordinarias, las decisiones se tomarán siempre por el voto favorable del número
de acciones que representen, por lo menos, la mitad del capital social.
23
Artículo 186. La convocatoria para las asambleas generales deberá hacerse por medio de la publicación de un
aviso en el sistema electrónico establecido por la Secretaría de Economía con la anticipación que fijen los
estatutos, o en su defecto, quince días antes de la fecha señalada para la reunión. Durante todo este tiempo
estará a disposición de los accionistas, en las oficinas de la sociedad, el informe a que se refiere el enunciado
general del artículo 172.
Tratándose de Asambleas Extraordinarias, las decisiones se tomarán siempre por el voto favorable del número
de acciones que representen, por lo menos, la mitad del capital social.
23
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

34. Los recurrentes alegan que el artículo 191 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles, en relación con el diverso numeral 186 del mismo ordenamiento,
que prevén el sistema de doble convocatoria para la asamblea de accionistas,
es contrario a los artículos 5°, 9º, 25, 28 y 73 de la Constitución federal, por
las siguientes razones:

• Si se considera que tanto la primera como la segunda


convocatorias a una asamblea de accionistas se deben llevar a cabo
en dos publicaciones distintas, cada una con los requisitos previstos
en el artículo 186 de la propia Ley General de Sociedades Mercantiles,
con una diferencia de quince días entre cada una de ellas, se obliga
a las empresas a realizar doble gasto y a cumplir con más trámites de
los expresamente previstos en la norma que, además, se traducen en
la demora de sus actividades comerciales.

• Todo lo anterior es contrario a los artículos constitucionales


citados, a saber: viola lo dispuesto en el artículo 5º porque priva a las
empresas de sus ganancias y del derecho de ejercer el comercio sin
trabas, lo cual afecta el producto de su trabajo, es decir, su patrimonio.

• Viola el principio de simplificación administrativa, libre mercado,


competitividad como motor del desarrollo y de crecimiento previstos
en los artículos 25 y 28 constitucionales, al imponer obstáculos y
mayores requisitos de los que expresamente prevé el artículo 191
incorrectamente interpretado.

• La interpretación de que es necesaria la doble convocatoria o la


doble publicación es también contraria a los principios perseguidos
con la reforma a la Ley General de Sociedades Mercantiles publicada
en el Diario Oficial de la Federación el catorce de junio de dos mil
catorce, con la cual se pretendió evitar trámites innecesarios y reducir
costos a la actividad empresarial y comercial.

• La interpretación del Tribunal Colegiado también desconoce no


solo una práctica comercial común y generalizada de llevar a cabo
una sola publicación en la que se contengan las dos convocatorias de
asamblea de accionistas, sino también ignora lo determinado por la
doctrina en este aspecto.

• Manifestar que las empresas están obligadas a publicar en actos


distintos cada una de las dos convocatorias para la asamblea de
accionistas, retrasa la toma de decisiones de las mismas y les genera
falta de seguridad jurídica.

24
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

• Además, esa obligación contraviene la autonomía de la voluntad


de las empresas porque no toma en cuenta lo pactado en los
estatutos.

• Finalmente, consideran que hay dos interpretaciones posibles


del artículo 191 de la Ley General de Sociedades Mercantiles: una en
la cual se considere que cada convocatoria se debe realizar en una
publicación distinta, con los requisitos establecidos en el diverso 186
de dicha legislación; y otra en la que se puede llevar a cabo una sola
publicación que contenga las dos convocatorias. A decir de la parte
recurrente esta última exégesis de la norma es la que resulta acorde
con lo dispuesto por los artículos 5, 25, 28 y 73 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.

35. Los argumentos son infundados, por las razones que se expresan a
continuación.

36. La sociedad anónima es un tipo de compañía de naturaleza mercantil


dedicada a la explotación de una actividad económica, con capital propio,
dividido en acciones e integrado por las aportaciones de los socios, quienes
no responderán por las deudas sociales sino hasta el límite de la aportación
realizada o comprometida.

37. Este tipo de sociedad se configura a través de un sistema democrático, en el


cual los accionistas tienen derecho a participar en las asambleas con un voto
por acción, no existen acciones sin voto, ni de voto plural, las resoluciones
se adoptan bajo el principio de mayoría y este tipo de empresas genera
diversos derechos para sus socios.

38. Ser accionista no significa ser titular de la sociedad ni de su empresa o


patrimonio, pues aun cuando la sociedad se constituya con un único socio,
es un sujeto de derecho distinto, con patrimonio propio, que no puede
confundirse con el de los accionistas, porque aunque éstos hayan aportado
e integrado el capital social, con ello solo adquieren el estatus o calidad de
accionistas, que es una situación jurídica por la cual se es titular de un
conjunto de derechos en la sociedad. Esto es, se adquiere una cualidad o
posición subjetiva y compleja que permite, según el monto y clase de
25
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

acciones de las que sea titular, tener injerencia en el ente social, integrar la
voluntad social en la asamblea general, constituir los órganos sociales y
adquirir un conjunto de derechos y deberes corporativos y patrimoniales,
algunos que incluso no pueden ser alterados por la sociedad.

39. Los derechos de los accionistas se pueden clasificar en fundamentales e


instrumentales.

40. Los referidos en primer término (fundamentales) son aquellos que de suyo
corresponden a todo accionista de la sociedad anónima por tener tal carácter
y que lo distingue de los colaboradores, acreedores o partes de otros
negocios jurídicos afines. Estos derechos permiten a los accionistas tener
injerencia directa o indirecta en la administración de la compañía, en el
control de la gestión social, en las decisiones y en las utilidades de la
sociedad, conforme la clase de acciones de que sean titulares. Estos
derechos garantizan a los accionistas un trato igualitario, equitativo,
proporcional y conforme con las normas imperativas y configurativas del tipo
social de la sociedad anónima.

41. Por su parte, los derechos instrumentales son aquellos que garantizan la
efectividad de estos derechos fundamentales, verbigracia: i) el derecho de
la responsabilidad limitada (los socios no responden de las deudas
sociales, sino que su obligación se limita a pagar sus acciones); ii) derecho
de permanencia como socio en las mismas condiciones que cualquier
otro accionista, lo que implica la igualdad de trato con los socios titulares
de acciones que se encuentren en condiciones idénticas; iii) derecho de
proporcionalidad, a través del cual los accionistas tienen derecho de recibir
una participación en los beneficios sociales, utilidades, premios, cuota de
liquidación y suscribir nuevas acciones en la proporción que corresponda de
sus acciones con relación a la totalidad de las que integran el capital social o
la clase a la que pertenezcan; y iv) derecho de información por el cual el
accionista puede acceder a la información de la sociedad y conocer sus

26
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

operaciones, sus resultados y la actuación de los administradores, este


derecho instrumental permite acceder a la revisión del balance, estados
financieros y demás información a la que la ley se refiere, así como en su
caso, para ejercitar la acción de responsabilidad en contra de los
administradores, entre otros.

42. En esta clase de derechos (los instrumentales) se encuentra comprendido


como uno de los más transcendentales, por el alcance de su ejercicio, el
derecho de participación. Este derecho permite que el accionista participe
en la toma de decisiones de la sociedad, razón por la cual el ente social debe
garantizar la información oportuna a sus integrantes, para que puedan acudir
a la celebración de las asambleas.

43. La asamblea o reunión de socios es el órgano deliberativo por excelencia,


consistente en una junta general de accionistas que representa el órgano de
expresión de la voluntad colectiva, porque en ella los socios ejercen sus
derechos de soberanía en forma de acuerdo mayoritario, en la cual se
pueden llegar a tomar decisiones tan importantes que pueden marcar el
curso del futuro societario.

44. Al ser el órgano soberano de la sociedad, tanto los administradores como los
accionistas quedan subordinados a ellas. Los primeros, por cuanto que su
cargo está en todo momento expuesto a renovación y, los segundos, porque
todos los socios, incluso los disidentes y los que no hayan participado en la
reunión, quedan sometidos a los acuerdos de la junta.

45. Esta asamblea puede ser de dos tipos: ordinaria y extraordinaria. Las
asambleas ordinarias se ocuparán de los asuntos comprendidos en la
marcha normal de la sociedad, se reunirán por lo menos una vez al año
dentro de los cuatro meses que sigan a la clausura del ejercicio social y se
ocuparán, además, de los asuntos incluidos en la orden del día
correspondiente, de discutir, aprobar o modificar el informe de los

27
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

administradores, de nombrar al administrador o consejo de administración y


a los comisarios y determinar los emolumentos correspondientes a los
administradores y comisarios, cuando no hayan sido fijados en los estatutos.

46. Por su parte, en el artículo 182 Ley General de Sociedades Mercantiles24 la


ley enumera taxativamente los asuntos que deben considerarse
extraordinarios. Así, por exclusión, los asuntos que la ley no considera como
extraordinarios se califican como ordinarios.

47. En armonía con el carácter democrático de la sociedad, la sociedad anónima


se preocupa por dar acceso a sus socios a esta asamblea mediante la
oportuna convocatoria. La convocatoria es el llamamiento que hace la
sociedad a través de sus administradores, de su consejo de administración
o de sus comisarios, para que lo socios se reúnan en una asamblea general
de accionistas para tomar las decisiones correspondientes sobre el
funcionamiento de la sociedad.

48. La finalidad esencial de esta convocatoria es dar a conocer a los socios la


celebración de la asamblea para respetar su derecho al voto, con la intención
de que acuda la totalidad o por lo menos la mayoría de los accionistas, para
la toma de determinaciones relativas al ejercicio de la sociedad, lo que sólo
ocurre con el conocimiento de la citación, pues es la manera en que el socio
puede estar en condiciones de acudir a esta, de modo que puedan quedar
sometidos a sus acuerdos también los accionistas no asistentes.

24
Artículo 182.- Son asambleas extraordinarias, las que se reúnan para tratar cualquiera de los siguientes
asuntos:
I.- Prórroga de la duración de la sociedad;
II.- Disolución anticipada de la sociedad;
III.- Aumento o reducción del capital social;
IV.- Cambio de objeto de la sociedad;
V.- Cambio de nacionalidad de la sociedad;
VI.- Transformación de la sociedad;
VII.- Fusión con otra sociedad;
VIII.- Emisión de acciones privilegiadas;
IX.- Amortización por la sociedad de sus propias acciones y emisión de acciones de goce;
X.- Emisión de bonos;
XI.- Cualquiera otra modificación del contrato social, y
XII.- Los demás asuntos para los que la Ley o el contrato social exija un quórum especial.
Estas asambleas podrán reunirse en cualquier tiempo.
28
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

49. Es precisamente por la importancia de esta actuación, que la ley prevé


diversas formalidades para su práctica. Así, los artículos 186 y 187 de la Ley
General de Sociedades Mercantiles25 disponen que la convocatoria para las
asambleas generales deberá hacerse:

• Por medio de la publicación de un aviso en el sistema electrónico


establecido por la Secretaría de Economía.

• Con la anticipación que fijen los estatutos, o en su defecto, quince días


antes de la fecha señalada para la reunión.

• Durante todo este tiempo estará a disposición de los accionistas, en


las oficinas de la sociedad, el informe a que se refiere el enunciado
general del artículo 172.

• Deberá contener la orden del día y será firmada por quien la haga.

50. Estas formalidades se establecen con el propósito de que el accionista reciba


realmente la noticia sobre la celebración de la asamblea, para que quede en
aptitud de acudir a ejercer su derecho al voto. Es tal la importancia de las
referidas formalidades, que incluso son exigidas para la validez de la
asamblea, tal como se advierte del artículo 188 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles, tomando como referente la satisfacción del objetivo
primordial de la actuación, consistente en que el socio conozca realmente la
existencia de la asamblea y cuente con todos los elementos necesarios para
acudir a esta a defender lo que a su interés convenga.

51. Ante la posibilidad de que los socios no acudan a esta asamblea, ya sea
porque no se enteraron de la citación o porque no les interesa, el legislador
previó diversos mecanismos para continuar con el funcionamiento de la
sociedad y seguir con la toma de decisiones inherentes a esta.

25
Artículo 186. La convocatoria para las asambleas generales deberá hacerse por medio de la publicación de
un aviso en el sistema electrónico establecido por la Secretaría de Economía con la anticipación que fijen
los estatutos, o en su defecto, quince días antes de la fecha señalada para la reunión. Durante todo este
tiempo estará a disposición de los accionistas, en las oficinas de la sociedad, el informe a que se refiere el
enunciado general del artículo 172.
Artículo 187.- La convocatoria para las Asambleas deberá contener la Orden del Día y será firmada por quien
la haga.
29
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

52. Por esto, los artículos 189, 190 y 191 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles disponen lo siguiente:

Artículo 189. Para que una Asamblea Ordinaria se considere


legalmente reunida, deberá estar representada, por lo menos, la mitad
del capital social, y las resoluciones sólo serán válidas cuando se tomen
por mayoría de los votos presentes.

Artículo 190. Salvo que en el contrato social se fije una mayoría más
elevada, en las Asambleas Extraordinarias, deberán estar representadas,
por lo menos, las tres cuartas partes del capital y las resoluciones se
tomarán por el voto de las acciones que representen la mitad del capital
social.

Artículo 191. Si la Asamblea no pudiere celebrarse el día señalado para


su reunión, se hará una segunda convocatoria con expresión de esta
circunstancia y en la junta se resolverá sobre los asuntos indicados en
la Orden del Día, cualquiera que sea el número de acciones
representadas.
Tratándose de Asambleas Extraordinarias, las decisiones se tomarán
siempre por el voto favorable del número de acciones que representen,
por lo menos, la mitad del capital social.

53. Como se advierte de los preceptos transcritos, para la reunión de la asamblea


ordinaria en primera convocatoria se requerirá la presencia, cuando menos,
de la mitad del capital social y las resoluciones se tomarán por mayoría de
votos. Si la asamblea no se pudo celebrar en virtud de la primera
convocatoria, se hará una segunda, expresando en ella que se trata de
segunda convocatoria y en esta se resolverán sobre los asuntos incluidos en
la orden del día, por simple mayoría de los presentes. Esto es, bastará una
acción para que se dé por válidamente celebrada una asamblea citada por
segunda convocatoria.

54. En las asambleas extraordinarias se requerirá de un quórum calificado. Si se


reúne la asamblea en virtud de la primera convocatoria deberá estar
representada, para su validez, las tres cuartas partes del capital social y las
resoluciones deberá tomarse por el voto favorable de la mitad de dicho
capital. Si la reunión se hiciere atendiendo a la segunda convocatoria,

30
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

bastará con que esté representada la mitad del capital social y las
resoluciones deberán tomarse siempre por el voto favorable de dicha mitad.

55. Con estas medidas, el legislador instauró un procedimiento para procurar el


equilibrio entre los intereses particulares de los socios y los intereses
sociales, o sea los relativos a la sociedad como entidad colectiva.

56. Esto es así, porque aun cuando ordinariamente suele hablarse de la


conveniencia de proteger los derechos de las minorías frente a la actuación
de las mayorías, en el caso de las sociedades anónimas el problema suele
ser al contrario, la necesidad de proteger a las mayorías contra las minorías
que de hecho suelen controlar los manejos de la sociedad, como sucede
cuando esta tiene muchos socios que descuidan su asistencia a las
asambleas.

57. Ahora bien, la parte recurrente considera que en una interpretación conforme
con la constitución del artículo 191 la Ley General de Sociedades
Mercantiles26, debe considerarse que estos derechos quedan debidamente
protegidos con una única publicación, que cite a los socios tanto a la primera,
como a la segunda asamblea, lo que evitaría costos superfluos a la compañía
y dilaciones innecesarias en la toma de decisiones. Máxime que el precepto
no establece de manera categórica la necesidad de que se realicen sendas
publicaciones por cada asamblea. El argumento es infundado, por lo
siguiente.

58. Del contenido del referido precepto se observa que el legislador estableció
que con independencia de las razones por las que haya sucedido, si no se
celebró la primera asamblea el día señalado para su reunión, se tiene que
hacer una segunda convocatoria, con expresión de esta circunstancia.

26
Artículo 191. Si la Asamblea no pudiere celebrarse el día señalado para su reunión, se hará una segunda convocatoria
con expresión de esta circunstancia y en la junta se resolverá sobre los asuntos indicados en la Orden del Día,
cualquiera que sea el número de acciones representadas.
Tratándose de Asambleas Extraordinarias, las decisiones se tomarán siempre por el voto favorable del número de
acciones que representen, por lo menos, la mitad del capital social.
31
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

59. De una interpretación sistemática de este artículo se advierte que, dada su


trascendencia, esta segunda convocatoria también tiene que cumplir con los
requisitos previstos en el ordenamiento analizado, incluida la publicación del
aviso en el sistema electrónico establecido por la Secretaría de Economía.

60. Es así, porque el precepto tildado de inconstitucional se refiere


específicamente a la emisión de una segunda convocatoria. Esto es, el
legislador precisa para la celebración de una segunda asamblea, la
existencia de un segundo llamamiento. Al respecto, los artículos 186 y 187
de la Ley General de Sociedades Mercantiles, citados con anterioridad,
disponen los requisitos que deben tener estas convocatorias de una manera
genérica, al referirse a “las convocatorias” sin distinguir si se trata de la
primera o de la segunda.

61. Entonces, contrariamente a lo afirmado por la persona moral recurrente, el


precepto analizado sí dispone expresamente la necesidad de la emisión de
una segunda convocatoria, esto es, un acto a través del cual se cite a los
socios, por segunda ocasión, a la celebración de la asamblea, con la finalidad
de proteger los derechos de participación de los socios.

62. Ahora bien, toda vez que la celebración de una segunda asamblea
únicamente se justifica ante la imposibilidad de haberse realizado la primera,
pues este segundo llamamiento se instaura como un mecanismo
extraordinario para proteger la continuidad en el funcionamiento de la
compañía, al poner a los asistentes en aptitud de tomar las decisiones,
incluso sin la totalidad de los accionistas, es que la publicación de la citación
a la primera asamblea no puede partir del supuesto que esta no se va a
celebrar, al contrario, la intención de este primer llamamiento tendría que ser
que la asamblea se celebrara. Es por esto que es hasta que surge la hipótesis
de la celebración de una segunda asamblea, cuando se podría llamar por
segunda ocasión a los socios.

32
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

63. Considerar lo contrario (que desde la primera citación se llamara a la


celebración tanto de la primera como de la segunda asamblea) podría
generar confusión entre los accionistas, quienes podrían considerar asistir
únicamente a la segunda asamblea y que las decisiones se tomaran en la
primera; o bien, no comprender cuál de las dos fechas es la de la cita, lo que
redundaría en una asistencia todavía más escasa, que es precisamente lo
contrario a los fines perseguidos con el llamamiento a este órgano de
decisión.

64. Motivos por los cuales, la exigencia de que la segunda convocatoria cumpla
con las mismas formalidades requeridas para la primera, entre las que se
encuentra la publicación de este acto de llamamiento en el sistema
electrónico de la Secretaría de Economía, es acorde al ordenamiento
constitucional, pues como se desarrolló, estas formalidades establecidas
en la ley procuran una protección integral tanto para los derechos de los
socios, como para la funcionalidad de la compañía.

65. Sin que esta publicación implique una afectación económica para la
sociedad, porque precisamente a partir de la reforma del artículo 186
publicado en el Diario Oficial de la Federación el trece de junio de dos mil
catorce, de cuya su exposición de motivos que enseguida se transcribe, se
advierte que uno de sus ejes rectores fue la simplificación de las
publicaciones de la sociedad mercantil mediante el uso gratuito de medios
electrónicos e internet, dicha publicación se realizará a través del sistema
electrónico establecido por la Secretaría de Economía.

“[…]
De conformidad con datos de la Secretaría de Economía, en nuestro país
existen aproximadamente 5 millones de empresas de las cuales el 99.8 por
ciento son micro, pequeñas y medianas empresas, a las cuales este tipo de
publicaciones a las cuales están obligadas por ley, les resulta(sic) perjudiciales
para sus finanzas, incidiendo en forma directa en competitividad y crecimiento.
Para este tipo de empresas resulta sumamente costoso realizar las publicaciones

33
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

y efectuarlas les genera costos que necesariamente inciden en su economía, por


lo cual en muchas ocasiones no son realizadas.
La presente iniciativa propone la derogación, entre otras disposiciones, de la
fracción I, del artículo 16 del Código de Comercio, que establece la obligación
de que los comerciantes publiquen por medio de un periódico su calidad
mercantil, así como las fracciones I y II del artículo 17, toda vez que las
sociedades mercantiles tienen la obligación de inscribirse en el Registro
Público de Comercio o de lo contrario se considerarán irregulares y las
personas físicas quedan matriculadas de oficio al inscribir cualquier
documento, resultando esta exigencia de publicidad, innecesaria, al estarse
realizando en dos medios distintos. Cabe destacar que el cumplimiento de lo
antes señalado carece de sanción y la falta de utilidad de dicha disposición
provoca que los comerciantes la incumplan.
Asimismo, mediante la presente iniciativa propone eliminar distintas
publicaciones que en términos de la Ley General de Sociedades
Mercantiles, las empresas mexicanas deben realizar como son por ejemplo en
el caso de la adquisición de acciones para armonizarlas, convocatorias
para las que las asambleas generales, reducciones de capital social,
balances, resolución de escisión, acuerdos sobre la distribución parcial,
balances generales, etcétera.
Con el fin de simplificar la actividad comercial, y acorde a las mejores
prácticas internacionales, el Banco Mundial señala que mediante el uso de
medios electrónicos e internet, hoy en día es completamente innecesario
utilizar publicaciones en periódicos y formatos impresos en papel. En este
orden de ideas, resulta viable crear un boletín electrónico gratuito en el que
sea obligatorio hacer las publicaciones a que obliga esta ley, otorgando
mayor certidumbre a los accionistas y acreedores, este boletín estaría a cargo
de la Secretaría de Economía.
Esta propuesta otorgaría a las sociedades un medio de publicidad efectivo
eficiente y gratuito que beneficiara especialmente a las Mipyme, fomentando
el cumplimiento de las publicaciones que se deben realizar y eliminando
aquellas que son innecesarias.
Resulta importante resaltar que la Cofemer realizó un cálculo estimado acerca
de los beneficios económicos por la eliminación y transformación de todas las
publicaciones, y con el cual concluyó que existiría una liberación de recursos
económicos que actualmente destinan las empresas, el cual asciende a los 4,969
millones de pesos, por concepto de costo financiero por las cuotas que son
enteradas para realizar las publicaciones actualmente. […]” (Énfasis añadido)

66. De lo anterior se corrobora que esta nueva forma de publicación genera un


ahorro en las publicaciones que antes tenían que realizarse a través de
diversos medios de comunicación impresa.

67. Asimismo, del análisis del Sistema Electrónico de Publicaciones de


Sociedades, Mercantiles que se implementó para tal efecto, a través de su

34
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

sitio de internet27, se observa que esta publicación puede realizarla cualquier


persona que cuente con su e.firma emitida por el Servicio de Administración
Tributaria (SAT)28, incluso existe un manual de usuario que detalla los pasos
que se deben realizar para hacerla. De modo que tampoco le asiste razón a
los inconformes cuando alegan que la publicación electrónica de las
convocatorias implica el pago de los honorarios de un abogado, para que
realice el trámite administrativo correspondiente.

68. Por otra parte, en cuanto al tiempo que debe transcurrir entre una asamblea
y otra, la ley otorga la posibilidad de que esta se haga con la anticipación que
fijen los estatutos, esto es, le otorga a la sociedad la libertad configurativa
para determinar el plazo que debe mediar entre convocatoria y convocatoria.
Sin embargo, ante la omisión de designar un plazo determinado, el precepto
establece el plazo genérico de quince días, por considerar que es el tiempo
adecuado para que los socios puedan tener conocimiento de la citación.

69. Así que si por la naturaleza de las funciones que desempeña la persona
moral se considera que el plazo de quince días es muy largo, los socios están
en aptitud de convenir el periodo que estimen oportuno, pero si no lo hicieron
se presume que el plazo genérico establecido por la ley es el que consideran
adecuado.

70. Por estos motivos, es que la exigencia de una doble publicación no implica
una afectación a los fines perseguidos por el artículo 28 constitucional,
entre los que se encuentran fomentar la creación y la operación de las
compañías, al contrario, los protege integralmente al velar tanto por los
intereses de los socios como por la continuación de la actividad societaria,
sin sacrificar la simplificación administrativa de las disposiciones que rigen la
actividad mercantil, pues como se vio, con la publicación de las convocatorias
en internet se otorga una posibilidad accesible y gratuita de publicar las

27
https://psm.economia.gob.mx/PSM/
28
Secretaría de Economía, Manual de Usuario del Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades
Mercantiles, p.3. consultado el 17/07/2021 en
https://psm.economia.gob.mx/PSM/resources/Manual_Usuario_PSM.pdf
35
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

respectivas citaciones en un portal respecto del cual los socios tendrán la


carga de estar al pendiente.

b) Afectación patrimonial a la sociedad por la carga de la publicación


[agravios primero, incisos II y III]

71. Por otro lado, los recurrentes se duelen de la intelección del artículo 191, en
relación con el 186, ambos de la Ley General de Sociedades Mercantiles,
hecha por el Tribunal Colegiado para determinar la constitucionalidad del
sistema de doble convocatoria, contraviene lo dispuesto por el artículo 5° de
la Constitución federal, en cuanto a que, como sociedad mercantil la priva del
producto de su trabajo, porque les impone la carga onerosa de publicar las
dos convocatorias (para la primera y segunda asamblea), tanto en un medio
impreso (periódico) así como en el Sistema Electrónico de Publicaciones de
Sociedades Mercantiles, porque dentro de sus estatutos dispone que las
convocatorias para las asambleas de accionistas deben hacerse en forma
escrita. De igual forma, los revisionistas aducen que la interpretación del
artículo 191 de la Ley General de Sociedades Mercantiles que hace el
Tribunal Colegiado favorece únicamente a la prensa escrita, como sector
empresarial que obtendrá dividendos con la publicación de convocatorias; lo
cual está proscrito por el numeral 28 de la Constitución federal.

72. Con estos argumentos, los recurrentes pretenden convencer sobre la


inconstitucionalidad del artículo 191 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles, con base en una situación particular derivada de sus propios
estatutos sociales, que los vincula a publicar de manera impresa las
convocatorias para la asamblea de accionistas.

73. Al respecto, debe señalarse que la constitucionalidad de una norma general


abstracta e impersonal deriva de sus propias características y no de la
situación el particular en que se encuentre el gobernado, menos aun si se
trata de obligaciones que contrajo voluntariamente.

36
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

74. Por tal razón, como se pretende convencer sobre la inconstitucionalidad de


una a partir de la situación particulares de los recurrentes, esos agravios son
inoperantes.

75. Tiene aplicación la jurisprudencia 2a./J. 88/2003, que se comparte, de la


Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de contenido
siguiente:

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN Y AGRAVIOS. SON


INOPERANTES CUANDO TIENDEN A DEMOSTRAR LA
INCONSTITUCIONALIDAD DE ALGÚN PRECEPTO,
SUSTENTÁNDOSE EN UNA SITUACIÓN PARTICULAR O
HIPOTÉTICA. Los argumentos que se hagan valer como conceptos
de violación o agravios en contra de algún precepto, cuya
inconstitucionalidad se haga depender de situaciones o
circunstancias individuales o hipotéticas, deben ser declarados
inoperantes, en atención a que no sería posible cumplir la finalidad
de dichos argumentos consistente en demostrar la violación
constitucional, dado el carácter general, abstracto e impersonal de la
ley29.

c) Aplicación del principio pro persona [agravio primero, inciso I y VII]

76. En este planteamiento, los recurrentes aducen que el Tribunal Colegiado


pasó por alto que en su demanda de amparo solicitaron que la interpretación
del artículo 191 de la Ley General de Sociedades Mercantiles se hiciera con
base en el principio pro persona previsto en el artículo 1º constitucional.

77. El agravio que antecede es infundado, porque lo que los inconformes


pretenden, es que, con base en el principio invocado, el Tribunal Colegiado
interprete el artículo 191 de la Ley General de Sociedades Mercantiles en la
forma que les beneficia, esto es, en el sentido de que la convocatoria para la

29
Jurisprudencia 2a./J. 88/2003, de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible
en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVIII, Octubre de 2003,
página 43, registro 183118.
37
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

primera y la segunda asamblea, pueden hacerse a través de una misma


publicación y sin necesidad de que entre ambas asambleas medie un plazo
de quince días.

78. Sin embargo, es criterio de esta Suprema Corte que la aplicación del principio
pro homine o pro persona, no deriva necesariamente en que las cuestiones
planteadas por quien solicita su aplicación, deban ser resueltas de manera
favorable a sus pretensiones, ni siquiera so pretexto de establecer la
interpretación más amplia o extensiva que se aduzca, ya que en modo alguno
ese principio puede ser constitutivo de derechos o dar cabida a las
interpretaciones más favorables que sean aducidas, cuando tales
interpretaciones no encuentran sustento en las reglas de derecho aplicables,
ni puedan derivarse de éstas, porque al final, es conforme a las últimas que
deben ser resueltas las controversias correspondientes

79. En tal sentido, la sola petición formulada al Tribunal Colegiado para que en
términos del artículo 1º constitucional resuelva acogiendo lo pedido, es
insuficiente para considerar que el órgano federal se apartó del principio pro
homine, más aún cuando los conceptos de violación que formularon fueron
desestimados y, en esta instancia, los agravios que proponen no logran
poner de manifiesto la inconstitucionalidad del artículo 191 de la Ley General
de Sociedades Mercantiles.

80. Tiene aplicación la jurisprudencia 1a./J. 104/2013 (10a.), de esta Primera


Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de contenido siguiente:

PRINCIPIO PRO PERSONA. DE ÉSTE NO DERIVA


NECESARIAMENTE QUE LOS ARGUMENTOS
PLANTEADOS POR LOS GOBERNADOS DEBAN
RESOLVERSE CONFORME A SUS PRETENSIONES. Esta
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la
jurisprudencia 1a./J. 107/2012 (10a.), publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XIII,
Tomo 2, octubre de 2012, página 799, con el rubro: "PRINCIPIO
PRO PERSONA. CRITERIO DE SELECCIÓN DE LA NORMA

38
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

DE DERECHO FUNDAMENTAL APLICABLE.", reconoció de


que por virtud del texto vigente del artículo 1o. constitucional,
modificado por el decreto de reforma constitucional en materia de
derechos fundamentales, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 10 de junio de 2011, el ordenamiento jurídico
mexicano, en su plano superior, debe entenderse integrado por dos
fuentes medulares: a) los derechos fundamentales reconocidos en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y, b) todos
aquellos derechos humanos establecidos en tratados internacionales
de los que el Estado Mexicano sea parte. También deriva de la
aludida tesis, que los valores, principios y derechos que materializan
las normas provenientes de esas dos fuentes, al ser supremas del
ordenamiento jurídico mexicano, deben permear en todo el orden
jurídico, y obligar a todas las autoridades a su aplicación y, en
aquellos casos en que sea procedente, a su interpretación. Sin
embargo, del principio pro homine o pro persona no deriva
necesariamente que las cuestiones planteadas por los gobernados
deban ser resueltas de manera favorable a sus pretensiones, ni
siquiera so pretexto de establecer la interpretación más amplia o
extensiva que se aduzca, ya que en modo alguno ese principio puede
ser constitutivo de "derechos" alegados o dar cabida a las
interpretaciones más favorables que sean aducidas, cuando tales
interpretaciones no encuentran sustento en las reglas de derecho
aplicables, ni pueden derivarse de éstas, porque, al final, es conforme
a las últimas que deben ser resueltas las controversias
correspondientes.30.

d) Vulneración a lo dispuesto en los artículos 9 y 25 de la Constitución


federal [agravio primero, apartados II y II]

81. En otro segmento de sus argumentos, los recurrentes aducen que lo decidido
por el Tribunal Colegiado en cuanto a la constitucionalidad de los preceptos
que regulan la publicación de la doble convocatoria vulnera la libertad de
asociación establecida por el artículo 9° de la ley fundamental, porque
incorpora exigencias meta-legales, no previstas en la Ley General de
Sociedades Mercantiles para la publicación de la segunda convocatoria.

30
Jurisprudencia 2a./J. 88/2003, de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVIII, Octubre de 2003, página 43,
registro 183118. Amparo directo en revisión 1320/2013. Motores Diesel de Zacatecas, S.A. de C.V. 29 de
mayo de 2013. Cinco votos. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Dolores Rueda Aguilar.
39
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

82. Asimismo, consideran que el sistema de doble convocatoria contraviene lo


dispuesto por del artículo 25 de la Constitución federal, que establece la
rectoría del Estado mexicano en cuanto al desarrollo nacional y fomento
económico.

83. Tales argumentos son inoperantes porque constituyen aspectos novedosos,


toda vez que estos no fueron expresados en la demanda de amparo.

84. Al respecto conviene recordar que en los argumentos planteados por


**********y **********, **********, ********** y **********, ante el Tribunal
Colegiado de Circuito consistieron en que el artículo 191 de la Ley General
de Sociedades Mercantiles, que regula el sistema de doble convocatoria,
contravenía los derechos fundamentales previstos en los numerales 1º, 5º,
28 y 73, fracción X, de la ley fundamental, más no argumentaron transgresión
a los numerales 9º y 25 como se hace en esta instancia.

85. Por tal razón, toda vez que estos argumentos no formaron parte de la litis
constitucional, constituyen aspectos novedosos que no pueden atenderse en
este recurso de revisión.

86. Tiene aplicación la tesis de jurisprudencia 1a./J. 150/2005, de esta Primera


Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de contenido siguiente:

AGRAVIOS INOPERANTES. LO SON AQUELLOS QUE SE


REFIEREN A CUESTIONES NO INVOCADAS EN LA DEMANDA Y
QUE, POR ENDE, CONSTITUYEN ASPECTOS NOVEDOSOS EN LA
REVISIÓN. En términos del artículo 88 de la Ley de Amparo, la parte a quien
perjudica una sentencia tiene la carga procesal de demostrar su ilegalidad a
través de los agravios correspondientes. En ese contexto, y atento al principio
de estricto derecho previsto en el artículo 91, fracción I, de la ley mencionada,
resultan inoperantes los agravios referidos a cuestiones no invocadas en la
demanda de garantías, toda vez que al basarse en razones distintas a las
originalmente señaladas, constituyen aspectos novedosos que no tienden a
combatir los fundamentos y motivos establecidos en la sentencia recurrida,
sino que introducen nuevas cuestiones que no fueron abordadas en el fallo

40
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

combatido, de ahí que no exista propiamente agravio alguno que dé lugar a


modificar o revocar la resolución recurrida31.

e) Vinculatoriedad de los estatutos sociales [agravio segundo]

87. Finalmente, es necesario tener presente que de acuerdo con lo dispuesto en


los artículos 81, fracción II, 83 y 96 de la Ley de Amparo32, la materia del
recurso de revisión contra resoluciones que emitan los Tribunales Colegiados
de Circuito en materia de amparo directo se limitará, exclusivamente, a la
decisión de las cuestiones propiamente constitucionales, sin poder
comprender otra.

88. Como puede observarse de la reseña argumentativa, en el agravio segundo


se propone un tema de legalidad relacionado con la vinculatoriedad de los
estatutos sociales frente a la interpretación hecha por el tribunal colegiado
respecto de los artículos 186 y 191 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles; sin embargo, tales tópicos en nada abonan a la materia de
constitucionalidad propia del presente recurso, motivo por el que se deben
declarar inoperantes.

31
Jurisprudencia 1a./J. 150/2005, de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en
el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXII, Diciembre de 2005,
página 52, registro 176604.
32
Artículo 81. Procede el recurso de revisión:
[…]
II. En amparo directo, en contra de las sentencias que resuelvan sobre la constitucionalidad de normas
generales que establezcan la interpretación directa de un precepto de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos o de los derechos humanos establecidos en los tratados internacionales de los
que el Estado Mexicano sea parte, u omitan decidir sobre tales cuestiones cuando hubieren sido
planteadas, siempre que fijen un criterio de importancia y trascendencia, según lo disponga la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, en cumplimiento de acuerdos generales del pleno.
La materia del recurso se limitará a la decisión de las cuestiones propiamente constitucionales, sin poder
comprender otras.
Artículo 83. Es competente la Suprema Corte de Justicia de la Nación para conocer del recurso de revisión
contra las sentencias dictadas en la audiencia constitucional, cuando habiéndose impugnado normas
generales por estimarlas inconstitucionales, o cuando en la sentencia se establezca la interpretación directa
de un precepto de la Constitución y subsista en el recurso el problema de constitucionalidad.
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante acuerdos generales, distribuirá entre las
salas los asuntos de su competencia o remitirá a los tribunales colegiados de circuito los que, conforme a
los referidos acuerdos, la propia Corte determine.
Artículo 96. Cuando se trate de revisión de sentencias pronunciadas en materia de amparo directo por
tribunales colegiados de circuito, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá únicamente sobre la
constitucionalidad de la norma general impugnada, o sobre la interpretación directa de un precepto de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o de los derechos humanos establecidos en los
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.
41
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

89. En ese aspecto resulta aplicable la jurisprudencia P./J. 46/95, del Pleno de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro y texto siguientes:

REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO, RECURSO DE. SON


INOPERANTES LOS AGRAVIOS AJENOS A LA CUESTIÓN
CONSTITUCIONAL PLANTEADA. De conformidad con el
artículo 83, fracción V, segundo párrafo, de la Ley de Amparo, la
materia del recurso de revisión contra resoluciones que pronuncien
los Tribunales Colegiados de Circuito, en materia de amparo directo,
se limitará, exclusivamente, a la decisión de las cuestiones
propiamente constitucionales, sin poder comprender otras. En
consecuencia, todo agravio ajeno a las cuestiones constitucionales
examinadas en la resolución recurrida resulta inoperante33.

VI. DECISIÓN

90. En virtud de lo anterior, al ser infundado el planteamiento de


inconstitucionalidad del artículo 191 en relación con el 186, ambos de la Ley
General de Sociedades Mercantiles e inoperantes los demás agravios, esta
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que
debe confirmarse la sentencia recurrida y negarse el amparo. En
consecuencia, se

RESUELVE:

PRIMERO. En la materia de la revisión, se confirma la sentencia recurrida.

SEGUNDO. La Justicia de la Unión no ampara ni protege a **********y otros,


en contra de los artículos 186 y 191 de la Ley General de Sociedades
Mercantiles.

33
Jurisprudencia del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en el Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo II, diciembre de 1995, página 174, registro 200235.
42
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1426/2020

Notifíquese; con testimonio de esta ejecutoria y en su oportunidad, archívese


el toca como asunto concluido.

En términos de lo previsto en los artículos 73, párrafo segundo, de la Ley de Amparo, 113 y 116 de
la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 110 y 113 de la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública; y el Acuerdo General 11/2017, del Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicado el dieciocho de septiembre de dos mil diecisiete
en el Diario Oficial de la Federación, en esta versión pública se suprime la información considerada
legalmente como reservada o confidencial que se encuentra en esos supuestos normativos.

43

También podría gustarte