Está en la página 1de 2

¿Qué pasó el 24 de marzo?

El 24 de marzo de 1976 se produjo en la Argentina un golpe de Estado que dio inicio a la última
dictadura cívico-militar.
Cada año, cada 24 de marzo, conmemoramos el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la
Justicia y recordamos a las víctimas de dicha dictadura.
En esta fecha reflexionamos sobre las graves consecuencias sociales, políticas y económicas de la
última dictadura militar. También para que todos y todas valoremos y defendamos nuestros derechos y
de nuestra democracia.
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas realizaron en la Argentina un golpe de Estado que
derrocó al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Nuestro sistema de gobierno,
basado en la Constitución nacional y en la división de poderes ―ejecutivo, legislativo y judicial―, fue
arrasado. Desde ese día la dictadura disolvió el Congreso, impidió el funcionamiento de los partidos
políticos, prohibió la actividad sindical, anuló la expresión de libertad y suspendió los derechos de todos
los ciudadanos y las ciudadanas.
Desde 1976 hasta 1983, el Estado argentino en manos de una junta de militares llevó adelante un
sistema para perseguir y eliminar a todos los que tuvieran ideas diferentes. Este sistema siguió con la
desaparición sistemática y forzada de miles de personas. Para ello, se utilizó la fuerza pública estatal de
manera ilegal, y se instalaron más 500 centros clandestinos de detención ―muchos de los cuales
funcionaban en instituciones públicas, como comisarías, escuelas y hospitales―, ubicados en zonas
urbanas.
En este sistema de terror también se cometieron delitos sexuales, robo de bebés y censuras y
prohibiciones en el ámbito cultural. Entre 1976 y 1983 hubo 30.400 personas detenidas
desaparecidas. Ciudadanos y ciudadanas que resultaron víctimas de la represión cuyos cuerpos nunca
fueron entregados a sus familiares. La dictadura pretendió borrar el nombre y la historia de sus víctimas,
privando a sus familiares y también a toda la comunidad de la posibilidad de hacer un duelo frente a la
pérdida.
El 24 de marzo condensa un enorme dolor de nuestra historia reciente: el terrorismo de Estado, y
a la vez funciona como un día clave para reflexionar acerca de la vida en sociedad, la
democracia y la vigencia irrenunciable de los derechos humanos. 
Memoria, verdad y justicia son banderas de lucha. Recordamos lo sucedido en esos años y a sus
víctimas, para aprender de nuestra historia y sobre todo para que estos hechos no se repitan NUNCA
MAS.

¿Que simboliza el pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo?


En 1977 un grupo inicial de 14 madres de detenidos y desaparecidos estaba esperando que las
atendiera un secretario de la dictadura para reclamar por sus hijos. Una de ellas, Azucena Villaflor, dijo:
«Individualmente no vamos a conseguir nada. ¿Por qué no vamos todas a la Plaza de Mayo? Cuando
vea que somos muchas, tendrán que recibirnos». Las 14 madres caminaron hasta la plaza y se
quedaron de pie enfrente de la entrada principal de la Casa Rosada.
Inmediatamente se les acercaron policías que les informaron que estaban prohibidos los grupos de tres
o más personas, y que estaba prohibido estar de pie inmóvil en la vía pública, por lo que les ordenaron
que circularan (o sea, que se fueran de la plaza). En cambio, las madres empezaron a caminar en
círculos a paso lento alrededor del monumento central de la Plaza de Mayo. Para evitar que se
formaran grupos de tres, caminaron de a dos, tomadas del brazo.
Para reconocerse, comenzaron a usar un pañuelo blanco en la cabeza hecho en un principio con tela de
los pañales que se usaban para bebés, representando así a los hijos. Ese pañuelo se convirtió en el
símbolo de estas valientes madres pero también de la lucha de nuestro pueblo por la memoria, la
verdad y la justicia.

También podría gustarte