Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD REGIONAL DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CURSO: HISTORIA DE GUATEMALA

DEFINICIÓN DE HISTORIA

Profesor: Luis H. Mijangos Juárez


SUMARIO

1. Introducción
2. Definiciones de Historia
3. Definición de Historia Económica
◼Para iniciar el estudio del curso
HISTORIA DE GUATEMALA, vamos
a partir de la definición y
INTRODUCCIÓN comprensión del concepto de
HISTORIA con la finalidad de
alcanzar una concepción de la historia
como ciencia.
UNIVERSIDAD REGIONAL DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CURSO: HISTORIA DE GUATEMALA

DEFINICIONES DE HISTORIA
(VARIOS AUTORES)

Profesor: Luis H. Mijangos Juárez


◼Fernand Braudel:

◼“La Historia no es otra cosa que una constante interrogación de los


tiempos pasados, en nombre de los problemas y las curiosidades – e incluso
de las inquietudes y las angustias- del tiempo presente que nos rodea y
asedia”.

◼Braudel, Fernand. El Mediterráneo. Edición Revolucionaria. La


Habana, 170. p.9
◼March Bloch, fundador de los Annales.

◼“La Historia es la ciencia de los hombres en el


tiempo”
◼Ángel Lombardi:

◼“el conocimiento del pasado, en donde un sujeto, el historiador,


existencialmente inmerso en su tiempo y lugar, elabora un conocimiento, a
través del estudio de un hecho histórico, concreto delimitado en tiempo y
espacio.
◼Siempre se entendió a la historia como la memoria de la humanidad y al
historiador su organizador y archivero”.

◼Lombardi, Ángel. Introducción a la Historia. Edición Universidad de Zulia,


Venezuela, 1988. p.5
◼“ (…) historia designa a la vez conocimiento de una materia y la materia de
este conocimiento. Cuando decimos “historia de Francia” la entendemos
como el conjunto de hechos pasados referentes al grupo humano
organizado que lleva actualmente este nombre; pero también entendemos
por tal nuestras manuales escalares corrientes, es decir, no renovable por
definición, se confunde para nosotros con lo que nos ha sido transmitido.
El conocimiento se confunde, así, con la materia”.

◼Villar, Pierre. “Historia”. En: La historia y el oficio del historiador. Edición


Imagen Contemporánea, La Habana, 1996. p. 7)
Carlos Marx:
``La historia debe reflejar y explicar la marcha de
los acontecimientos de la manera más concreta,
con toda su variedad y particularidades, en tanto
q el materialismo histórico es una ciencia
teórica, su misión es descubrir las leyes
generales q rigen el desarrollo concreto de los
acontecimientos de la vida de todos los países y
pueblos ´´.
Carlos Marx: Ludwig, F. Fin de la Filosofía
clásica alemana. Obras Escogidas en 2
Tomos. 1966
FUENTES DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO.

Documentos : Papiros, Objetos: monumentos, Otros tipos de fuentes:


prensa escrita, cuchillos, monedas, fuentes orales, canciones ,
testimonios escritos, condecoraciones y leyendas, mitos,
cartas, documentos medallas, cerámicas, ropa traducciones, fuentes
oficiales. y calzado, etc. digitales, cine, fotografías.
La historia económica estudia el cambio (evolución) de la
estructura económica de las sociedades a lo largo del
tiempo.
DEFINICIÓN DE
HISTORIA La historia económica se alimenta de la historia y de la
ECONÓMICA. economía. En el primero caso, la historia estudia los
hechos sucedidos a lo largo del tiempo. Por su lado, la
economía estudia la producción, distribución, intercambio
y consumo de bienes y servicios de una sociedad.
Utiliza los métodos de la historia para estudiar las
relaciones económicas así como los fenómenos
que determinaron que determinaron el rumbo de
COMO la economía en el pasado.
DISCIPLINA
AUTÓNOMA Proporciona herramientas teóricas para explicar
la evolución del proceso económico hasta
actualidad de un país y pronosticar el curso de su
desarrollo.

https://economipedia.com/definiciones/historia-economica.html

También podría gustarte