Está en la página 1de 2

Escuela Superior Adolfina Irizarry de Puig

Programa de Salud Escolar


Curso: Educación para la Vida
A. Hernández

Nombre:Camila N. Marrero Cruz


16 de marzo de 2022

Tema: El alimento en tu vida

Utiliza el documento en PDF enviado para contestar


Valor 25 puntos
I Define los siguientes términos

1. Nutrientes

Los nutrientes son compuestos químicos contenidos en los alimentos que aportan a las células
todo lo que necesitan para vivir. Ejemplos: proteínas, glúcidos, lípidos.

2. Hambre

El hambre es una sensación física incómoda o dolorosa, causada por un consumo insuficiente
de energía alimentaria. Se vuelve crónica cuando la persona no consume una cantidad suficiente
de calorías (energía alimentaria) de forma regular para llevar una vida normal, activa y
saludable.

3. Apetito

Sensación de hambre o ganas de comer.

4. Nutrición

Acción de nutrir.

II Contesta las siguientes preguntas:

1. Explica la diferencia entre hambre y apetito.

Parecen palabras sinónimas, pero la diferencia entre hambre y apetito es abismal y decisiva para
nuestra salud. El hambre es una necesidad fisiológica de alimento. Así de simple. El apetito, sin
embargo, es un impulso instintivo muy potente que contiene muchas emociones.
2. Qué factores influyen en las decisiones que afectan en la selección de tus alimentos?

Algunos de los demás factores que influyen en la elección de los alimentos son: Determinantes
biológicos como el hambre, el apetito y el sentido del gusto. Determinantes económicos como
el coste, los ingresos y la disponibilidad en el mercado.

3. Por qué una buena nutrición es importante durante la adolescencia?

Alimentarse bien es muy importante en la adolescencia. Durante esta etapa se producen grandes
cambios en la composición corporal y aumenta la velocidad de crecimiento: “el famoso
estirón”. La nutrición juega un papel esencial en ambos procesos.

4. Ofrece dos ejemplos de como comer está relacionado con las emociones.
La alimentación y las emociones están estrechamente vinculadas y eso lo demuestra el hecho de
que al comer un dulce generalmente nos sentimos más relajados y mejor, también hemos dicho
que hay alimentos que por estimular la liberación de serotonina nos ayudan a sentirnos mejor.

También podría gustarte