Está en la página 1de 7

Clase 2: “Una valiosa lección”

Objetivos de aprendizaje:
(OA 03) Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar
su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social
y cultural; por ejemplo: novelas, otros.

(OA 04) Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su


comprensión: Interpretando el lenguaje figurado presente en el texto; expresando
opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas
con ejemplos del texto; determinando las consecuencias de hechos o acciones;
describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto; explicando
las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para
el desarrollo de la historia; comparando textos de autores diferentes y justi ficando
su preferencia por alguno.

(OA 26) Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos:


manteniendo el foco en un tema; aceptando sugerencias; haciendo comentarios
en los momentos adecuados; mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto y
fundamentando su postura.

Conceptos clave: Momentos de la narración – adjetivo calificativo –


descripción de ambiente – núcleo del predicado – núcleo del sujeto –
diálogo.

Inicio:
Habilidades: Reflexionar sobre el texto – reflexionar sobre el
contenido. (Recordar – comprender – analizar- evaluar - crear).
1. ¿Qué narración leímos durante la sesión anterior? Resúmela, a partir de tres
dibujos. Sigue las instrucciones que se encuentran en cada espacio.

Nombre el relato: Autor:

En el inicio ocurre que… En el desarrollo ocurre que…


Y también sucede que… En el desenlace ocurre que…

2. ¿Recomendarías este relato a los estudiantes de otros cursos? Entrega tres


razones para justificar tu respuesta.

3. Pregunta a tu profesor (a), por otros textos similares que te pueda recomendar.
Anota aquí el nombre de la narración que él (ella) te ha aconsejado.

Autor:

Título:

Desarrollo:
Habilidades: Reflexionar sobre el contenido – reflexionar sobre
el texto – extraer información explícita – extraer información
implícita – reconocimiento de funciones gramaticales y usos
ortográficos - incremento de vocabulario. (Recordar –
comprender – aplicar – analizar – evaluar - crear).
4. Hoy leeremos un relato llamado “La lección de Pedrito”, pero antes de conocer
este texto, observa el dibujo que lo ilustra y responde de modo oral: ¿De qué se
tratará la historia? ¿Cuál será el error que cometió Pedrito?

“La lección de
Pedrito”

5. Lee el texto y responde de modo oral las preguntas que se encuentran insertas
en él.
La lección de Pedrito
(Equipo editorial)

Había una vez, un niño llamado Pedrito, era rubio y tenía unos hermosos ojos
verdes que brillaban cuando estaba alegre. Era alto y delgado; siempre usaba
pantalones de jeans y un chaleco de vivos colores. Era un niño como todos,
jugaba, tenía amigos y por supuesto, iba al colegio.
1. ¿Por qué el autor señala que Pedrito era “un niño
como todos”?

Un día, en el colegio, Pedrito tomó el estuche de su compañero de puesto,


Luis, y, sin que este se diera cuenta, lo guardó en su mochila… Luis, el alumno
más inteligente y estudioso de la clase, tenía un enorme estuche con lápices de
todos los tipos y algunos, incluso, con dibujos de sus superhéroes favoritos.
Pedrito había pedido unos iguales en casa, pero su madre que era una esforzada
costurera, le explicó que no era posible gastar dinero en esas cosas.
2. ¿Por qué razón Pedrito robaba cosas?
Al cabo de un rato, Luis se enteró de que su estuche ya no estaba, y empezó a
buscarlo por toda la clase, y esta sala de clases era ¡Enorme! Tenía paredes
blancas, muy muy blancas y una pizarra negra en su parte delantera. En la pared
derecha había un diario mural donde los niños pegaban sus trabajos escolares y
en la izquierda, un gran ventanal con vista al verde patio, con sus árboles y sus
suaves flores. Como Luis no logró encontrar su estuche, se lo dijo al profesor.

El profesor, preocupado, preguntó a toda la clase: “¿Alguien ha visto el estuche de


Luis?“, pero nadie contestó, así que le dijo al dueño: “No te preocupes, lo
encontraremos…” Pero no lo encontraron…
3. ¿Qué crees que preocupó al profesor,
de la situación ocurrida con el estuche?

Otro día, Pedrito volvió a hacer de las suyas, y tomó un libro de cuentos de la
mochila de María, otra compañera de clase. La verdad, es que siempre había
querido leerlo, pero su mamá no podía comprárselo.

Un día, mientras Pedrito jugaba en el patio con su mochila a cuestas, se le abrió


por accidente, y cayeron al suelo, el estuche de Luis y el libro de cuentos de
María.

El profesor vio lo ocurrido, pero guardó silencio. Al día siguiente, durante el recreo,
el maestro escondió todos los libros y cuadernos de Pedrito. Al entrar a la sala, de
regreso de los juegos y el descanso, el niño quiso tomar sus libros y cuadernos,
pero… ¡Sorpresa! Nada había en su bolso escolar. Se desesperó buscando en
vano y luego de darse por vencido, habló con su profesor para explicarle que, de
seguro, alguien robó sus pertenencias.
El profesor le respondió cariñosamente, ¿Comprendes ahora, lo que sintió Luis y
María al perder sus cosas? En ese momento, Pedrito comprendió la situación:
esto era una lección a causa de su mal actuar. Le contó al maestro lo que había
hecho y se disculpó con sus compañeros, entregándoles las cosas hurtadas. Sus
amigos lo abrazaron y lo perdonaron, olvidando para siempre este evento.
Pedrito le contó lo ocurrido a su madre y se disculpó por haber realizado una mala
acción. Le expresó que nada justifica la deshonestidad, ya que las cosas se
consiguen con esfuerzo y trabajo. Su madre con lágrimas en los ojos le dijo: “La
honradez prospera en todas las condiciones de vida”, no lo olvides, hijo
amado.
4. ¿Por qué crees que Pedrito sintió que debía disculparse con
su madre? ¿Estás de acuerdo con esta acción? ¿Por qué?
6. Coloca el número de la palabra destacada en el texto, en su sinónimo.

Palabra del texto Nº Sinónimo


1. Desesperó. Angustió.
2. Vano. Robadas.
3. Pertenencias. Inútilmente.
4. Hurtadas. Bienes.

7. Lee la siguiente oración del texto y pinta de verde el núcleo del sujeto y de
amarillo, el núcleo del predicado.
“Pedrito le contó lo ocurrido a su madre.”
8. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
 ¿Cómo es el ambiente en el que se desarrolla la historia? Subraya las
frases y adjetivos calificativos que te permiten descubrir sus características
y luego, redacta una descripción con tus propias palabras.
 ¿Cómo es el personaje principal? Elabora un dibujo que lo describa.
 ¿Qué significa la siguiente frase expresada por la madre de Pedrito: “La
honradez prospera en todas las condiciones de vida”?
 ¿Has vivido u observado alguna experiencia similar a esta? Descríbela y
explica la similitud entre ambas.

9. Lee la siguiente información acerca de los aspectos que debes aplicar cada
vez que dialogas sobre un tema. Te resultará muy útil, para realizar la actividad
que te presentaremos luego.

Para dialogar debes:


 Aplicar tus conocimientos sobre la lectura y tus conocimientos personales
sobre el tema.
 Exponer tus ideas y argumentos de modo claro.
 Realizar preguntas a los demás integrantes del grupo acerca de los
temas que se abordan.
 Apoyar tus comentarios con ejemplos y datos que sean pertinentes.
 Respetar los turnos de habla.
 Destacar las ideas expresadas por tus compañeros (as) y que te
parezcan relevantes.
 Expresar cuando estás de acuerdo y también, cuando no lo estás.
Recuerda hacerlo con respeto.
 Aceptar propuestas de tus compañeros (as) y llega a acuerdos cuando
sea necesario.
 Buscar soluciones cuando no logres llegar a acuerdo con tus
compañeros (as) de equipo.
Escucha atentamente la explicación que tu profesor (a) te entregará sobre el
tema que acabas de leer. Realiza preguntas, si no comprendes alguna de las
ideas.

10. Para dialogar con tus compañeros y compañeras: ¿Qué opinas de la


actitud de Pedrito? ¿Te parece justificable su actuar? Fundamenta tu respuesta
con ejemplos extraídos del texto y de tu experiencia personal al respecto.

Cierre:
Habilidades: Reflexionar sobre el contenido. (Recordar - evaluar).

11. Responde las siguientes preguntas.

 ¿Qué significa dialogar para ti?

 ¿Para qué puede servirte ese aprendizaje en tu vida?

 ¿Cómo puedes aplicar este aprendizaje en otras asignaturas?

12. Evalúa la calidad de tu capacidad de dialogar, aplicando la siguiente pauta.


Indicadores  X

¿Aplicaste tus conocimientos sobre la lectura y tus conocimientos


personales sobre el tema?
¿Expusiste tus ideas y argumentos de modo claro?
¿Realizaste preguntas a los demás integrantes del grupo acerca
del tema de conversación?

¿Apoyaste tus comentarios con ejemplos y datos pertinentes?


¿Respetaste los turnos de habla?
¿Destacaste las ideas expresadas por tus compañeros (as) que
te parecieron relevantes?
¿Fuiste capaz de expresar tus ideas cuando estuviste de acuerdo
o en desacuerdo con las intervenciones de tus compañeros (as)
de equipo?

¿Aceptaste propuestas de tus compañeros (as) y fuiste capaz de


llegar a acuerdos con ellos?
¿Buscaste soluciones para llegar a acuerdos con tus
compañeros (as) de equipo?

Para realizar en : Organízate en grupo y traigan un papelógrafo y plumones.

También podría gustarte