Está en la página 1de 18

ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIO

pared de revestimiento de espuma de poliuretano.


INTRODUCCION
La espuma de poliuretano es un material muy versátil ya que, según los aditivos y los sistemas
de fabricación utilizados, se pueden conseguir espumas de poliuretano de muy distintas
características, destinadas a usos muy diferentes.
1 FORMULACION DE LA IDEA DEL NEGOCIO
1.1IDENTIFICACION DE LA PROPUESTA DE VALOR
Aunque parezca extraño, son muchas las empresas que no saben explicar de manera clara lo que
hacen. En otras palabras, muchas empresas no saben cómo concebir una propuesta de valor sólida
que sea capaz de atraer usuarios y convertirlos en clientes.
Para que no caigas en dicho error, queremos invitarte a que explores qué es la propuesta de valor
de una empresa y cómo puedes elaborarla adecuadamente siguiendo los consejos y ejemplos de
propuesta de valor que compartiremos contigo en el siguiente artículo.

Una propuesta de valor es un mensaje a través del cual una empresa expone, de manera
articulada, el valor que ofrece a sus consumidores. Dicho mensaje expone con claridad la
forma en que tu oferta soluciona los problemas del consumidor, provee beneficios y mejora su
situación. 
Visto de otro modo, la propuesta de valor es la promesa que una empresa hace con respecto al
valor que ofrecen sus productos y/o servicios. Si tienes una tienda de comercio electrónico, tu
propuesta de valor es aquello que motiva a un visitante a seguir explorando tu negocio virtual. 
Considerando lo anterior, una de las mejores formas de mejorar la conversión de tu tienda
consiste en reforzar el mensaje de tu propuesta de valor el cual debe ser claramente visible no
solo en la página principal de tu página web sino también en todos lo principales puntos de
acceso a tu negocio.
Para que sea eficaz, la propuesta de valor de tu empresa debe ser capaz de lograr los siguientes
tres objetivos:
1. Explicar la forma en que tu producto o servicio es capaz de resolver o mejorar la situación
de tus consumidores
El mejoramiento se puede dar mediante los costos ya que se podría utilizar embes del
revoqueado se usaría después de la obra bruta lo veriamos como una alternativa
2. Brindar beneficios específicos que se puedan cuantificar.
Los venefisios podría ser la personalisacion de los productos a obtener los diseños colores y en
cuanto a su estructura seria confortable por su suavidad lo que para los niños no sufrirían golpes
cuando se caen sobre la pared
3. Convencer al consumidor del porqué debería comprar en tu tienda y no en las de tus
competidores. Por contar con presio acsesibles y l diversificasion de productos novedosos
y en constante actualización

Ahora que ya tenemos una definición de propuesta de valor, es el momento de entender cómo
hacer una propuesta de valor exitosa para nuestro negocio. 

1,2 IDENTIFICACION DEL MERCADO OBJETIVO


Inicio  Investigación de mercado
Cómo definir el mercado objetivo. Guía para definir su audiencia
¿Cuánto sabe sobre su mercado objetivo? ¿Sus esfuerzos de marketing son relevantes para los
clientes potenciales? Nos guste o no, sus productos o servicios no serán atractivos para todos.
Como emprendedor, debe saber cómo definir el mercado objetivo para comercializar sus
productos a las personas adecuadas en el momento y contexto adecuado.
Mercado objetivo versus público objetivo
En primer lugar, asegúrese de comprender la diferencia entre un mercado y un público objetivos.
Estos términos a menudo se usan indistintamente, pero significan cosas ligeramente diferentes.
Un mercado objetivo es un grupo bien definido de clientes que pueden estar interesados en su
producto o servicio. Se brindara distribución alas ferreterías y lugares donde realiasan ventas de
seramica ya que nuestro producto esta estrateguicamente en esos lugares por que el publico ira a
esos lugares para aser su revestimiento de su inmueble
Su mercado objetivo puede consistir en entusiastas del fitness que se mantienen al día con las
últimas tendencias de la moda y tienen un ingreso superior al promedio. Es más probable que
estos clientes compren de su marca.
Un público objetivo, por otro lado, es un grupo específico de clientes a los que desea llegar en
general a través de anuncios en línea, promociones y campañas de marketing. Volviendo al
ejemplo anterior, puede configurar una campaña de publicidad en línea para la apertura de una
tienda local. 
Esta vez, intentará llegar a los entusiastas del ejercicio físico de entre 20 y 40 años que viven
dentro de las cinco millas de su nueva tienda, por ejemplo. Básicamente, el público objetivo de
una empresa es un subconjunto de su mercado objetivo.
«Todos» no es un grupo demográfico
Ya sea que venda productos electrónicos de consumo, ropa o productos de alta gama, es
fundamental definir su mercado objetivo. Sus productos o servicios no complacerán a todos, sin
importar cuán geniales sean. 
Al saber cómo definir el mercado objetivo, podrá llegar a ellos de manera más efectiva y
maximizar sus esfuerzos publicitarios a través de una estrategia de marketing. Esto dará como
resultado un mayor retorno de la inversión y le dará una ventaja competitiva.
Digamos que está ofreciendo algo que todos necesitan, como productos de limpieza para el
hogar. Algunos clientes intentan gastar lo menos posible en estos productos. Algunos prefieren
marcas populares y están dispuestos a pagar un precio más alto. Otros buscan tipos específicos de
productos de limpieza para el hogar, como limpiadores orgánicos o de superficies múltiples.
Como propietario de una pequeña empresa, es posible que le falte el presupuesto y los recursos
para desarrollar docenas de productos en cada categoría. Si, por ejemplo, está vendiendo
suministros orgánicos para la limpieza de la casa, entonces debe concentrarse en los clientes que
tienen más probabilidades de comprar sus productos. 
En este caso, su mercado objetivo puede consistir en clientes que se preocupan por su salud y el
medio ambiente, tienen un ingreso superior al promedio y prefieren la calidad sobre la cantidad.
Otro ejemplo es la comida orgánica. Según una encuesta del 2019, casi el 30% de quienes
compran productos alimenticios orgánicos tienen entre 18 y 29 años. Otra encuesta realizada por
el Centro de Investigación Pew descubrió que los consumidores que compraron alimentos
orgánicos lo hicieron por razones de salud (76%) o para proteger el medio ambiente (33%). 
Como especialistas en marketing estas estadísticas se usan para crear campañas publicitarias que
sean atractivas y están dirigidas para cada grupo de clientes.
¿Es necesario tener un mercado objetivo?
Ya sea que desee iniciar una pequeña empresa o ingresar a nuevos mercados, primero debe
identificar sus clientes objetivos. 
Las personas que tienen más probabilidades de comprar sus productos son aquellas que tienen
características similares en términos de nivel educativo, edad, ingresos, estilo de vida y más. La
ubicación también es importante, especialmente para las empresas físicas.
El éxito de sus esfuerzos de marca y marketing depende en gran medida de su capacidad para
transmitir su mensaje a los clientes adecuados. Como pequeña empresa, es posible que no pueda
pagar miles por grandes campañas publicitarias. 
Incluso si lo hace, el dinero gastado en campañas mal focalizadas se desperdiciará. Por eso es
importante saber cómo definir el mercado objetivo y luego crear mensajes específicos para cada
público objetivo.
Al hacerlo, creará al buyer persona correcto y determinará qué clientes son los más valiosos para
su negocio. Además, podrá llenar un vacío en el mercado y abordar las necesidades de los
clientes. 
Identificar a sus clientes objetivos también puede facilitar la evaluación de la viabilidad de
nuevos productos o servicios y validar su idea de negocio. Además de eso, asignará sus recursos
de manera más efectiva, fomentará la lealtad de los clientes y aprovechará al máximo su
presupuesto de marketing.
Quizá te interese conocer cómo crear un cuestionario para buyer persona.

 
¿Cómo definir el mercado objetivo de manera correcta?
Hay varias formas de definir su mercado objetivo, como buscar clientes con necesidades y
deseos similares. Incluso cuando comercializa sus productos a millones de personas, imagine que
todavía está hablando con una sola persona. 
Piense en su mercado objetivo como una entidad individual con necesidades altamente
específicas. Rolls-Royce, por ejemplo, atrae a clientes adinerados que se preocupan menos por el
precio y más por el lujo y el prestigio.
Primero, piense en su producto y los problemas que resolverá. 
Luego, trate de determinar quién tiene más probabilidades de experimentar esos problemas.
Agrupe a sus clientes potenciales por edad, sexo, ingresos, ubicación, profesión y poder
adquisitivo. 
Considere también los siguientes factores:
 Nivel de Educación
 Estado civil
 Origen étnico
 Pasatiempos e intereses
 Actitudes y creencias
 Afiliación religiosa
 Patrones de compra
 Grado de lealtad
 Poder de negociación del comprador
 Competencia
 Productos alternos
El poder de negociación de los compradores, por ejemplo, es fuerte cuando varios otros
productos similares al suyo están disponibles en el mercado. 
Lo mismo sucede cuando los clientes pueden comprar los productos deseados a granel, o el
número de compradores es menor que el de los proveedores. 
En este caso, los clientes pueden presionar a los proveedores para que ofrezcan productos de
mayor calidad a precios más bajos.
Si eso se aplica a usted, es importante reducir aún más su mercado objetivo. Trate de abordar
“puntos de dolor” específicos que pueden haber pasado desapercibidos antes de definir su
audiencia. 
Cree perfiles detallados para cada grupo de clientes basados en datos demográficos, así como en
factores psicológicos, conductuales y geográficos. Si es posible, intente identificar mercados
desatendidos o nichos de mercado.
Aquí más detalles sobre cómo crear el perfil del cliente.
 
¿Qué es la segmentación del mercado?
Un mercado objetivo puede dividirse aún más en pequeños grupos de prospectos con atributos
comunes. Este proceso se llama segmentación del mercado. 
Por ejemplo, si vende suplementos deportivos, su mercado objetivo consiste en hombres y
mujeres que trabajan regularmente y se preocupan por su salud. Puede dividir aún más este
mercado en grupos de personas que desean perder peso, desarrollar músculo o recuperarse más
rápido del entrenamiento.
Cada grupo se puede dividir en varios otros grupos por género, preferencias, objetivos de salud,
etc. 
Por ejemplo, podría comercializar algunos de sus productos a mujeres de 30 a 45 años que deseen
ponerse en forma después del embarazo.
El objetivo es identificar clientes potenciales que puedan generar la mayor cantidad de beneficios
o segmentos con potencial de crecimiento. Tenga en cuenta los recursos y objetivos de su
empresa, así como el tamaño, el crecimiento y el atractivo estructural de los segmentos de
mercado identificados.
Tipos de segmentación del mercado

La mayoría de los Marketeros utilizan la segmentación demográfica porque los bienes que los
consumidores necesitan y su poder de compra dependen en gran medida del lugar donde viven.
También puede segmentar su mercado en función del estilo de vida, intereses y rasgos de
personalidad de los consumidores.
Existen cuatro (4) enfoques principales para la segmentación, y elegir uno depende de su
presupuesto y objetivos comerciales. Éstas incluyen:
1. Comercialización masiva (segmentos cero)
2. Marketing segmentado (dos o más segmentos)
3. Nicho de comercialización (uno o más segmentos específicos)
4. Micromarketing (cientos o miles de segmentos altamente específicos, como clientes que
viven en un vecindario específico)
Un enfoque menos común es el marketing individual. Las empresas que utilizan esta estrategia
personalizan sus ofertas y campañas de marketing para cada cliente. 
Los diseñadores de interiores comerciales, por ejemplo, adaptan sus servicios (y precios) para
cada cliente. Las tiendas de muebles pueden crear piezas personalizadas a pedido.
1.3 IDENTIFICACION DE LAS NESECIDADES QUE SE VAN A SATISFASER
/PROBLEMAS A RESOLVER
La satisfacción de tus consumidores es un indicador que ayuda a las empresas a garantizar que se
mantengan alineados con las expectativas de su audiencia. Es por eso que hoy conoceremos más
de los beneficios de la satisfacción del cliente para que le des el valor que merece.
Los comentarios recogidos a través de las encuestas de satisfacción proporcionan información
clave para entender mejor qué hace que tus clientes estén satisfechos o insatisfechos. Con la
proliferación de los canales digitales, la medición de la satisfacción es aún más esencial. 
Al pedir a los clientes su opinión sobre cada canal, puedes identificar más fácilmente qué puntos
de contacto son los mejores y cuáles deben mejorarse. De este modo, podrás ofrecer en todos los
canales la misma calidad de servicio que esperan tus clientes.
Conozcamos más de qué es la satisfacción del cliente y cuáles son sus beneficios.
1. Fidelización de clientes
Cuando tus clientes están satisfechos, creen en la marca y se vuelven leales. Estos clientes fieles
forman una parte importante de los ingresos. 
Perder clientes supone un gran costo para los ingresos de la empresa y las cifras de abandono de
clientes. No olvidemos que los clientes fieles gastan más que los nuevos a través de la repetición
de pedidos, las ventas adicionales, etc. Si a esto le añadimos el boca a boca positivo de los
clientes fieles hacia sus amigos y familiares, todo empieza a cuadrar. 
Los clientes existentes satisfechos sienten que pueden promocionar la marca a sus seres queridos
por las grandes experiencias que han tenido, de ahí que este sea uno de los grandes beneficios de
la satisfacción del cliente.
Esto son algunos indicadores de fidelización de clientes para medir tu programa de lealtad.
 
2. Los clientes satisfechos son un pilar para tu negocio
Los clientes satisfechos son más propensos a apoyar en tiempos de crisis; se preocupan por la
marca y quieren verla prosperar. Confían en la marca y son comprensivos ante cualquier carencia
o crisis que les pueda sobrevenir.
3. Ingresos por ventas
Otro de los beneficios de la satisfacción del cliente es que se obtienen ingresos por ventas
saludables. No se pierden a los antiguos clientes y se tiene un flujo de ingresos constante gracias
a la repetición de las compras. 
La satisfacción del cliente y el aumento de los ingresos están directamente correlacionados. Los
clientes satisfechos se mantienen fieles a tu marca, interactúan con ella, compran más a menudo y
hacen recomendaciones a sus colegas, amigos y familiares. 
Realiza encuestas a clientes en línea para observar qué áreas tienen un impacto negativo en la
satisfacción de los clientes y deben mejorarse. Esto ayudará a mejorar la satisfacción del cliente y
a reducir la pérdida de clientes.
4. Aumentar la reputación y la popularidad de la marca
La satisfacción del cliente influye en la reputación y la popularidad de la marca. Ve los
comentarios de los clientes y averigua qué áreas podrían mejorarse. ¿Son los precios o el servicio
al cliente? 
No tengas miedo de preguntar a tus clientes; los comentarios sinceros ayudarán a gestionar las
expectativas y a actuar en consecuencia. Las marcas famosas tienen equipos e iniciativas
dedicadas a mejorar la satisfacción de los clientes, lo que les ayuda a conseguir altas cifras de
ventas.
5. Reduce los gastos de marketing
Otro de los beneficios de la satisfacción del cliente es que ahorras en tus campañas de marketing.
Los clientes satisfechos son tus mayores defensores. Su boca a boca positivo otorga a tu marca
credibilidad, popularidad y ayuda a adquirir nuevos clientes. Esto ahorra a las marcas mucho
dinero que gastarán en campañas de marketing y promoción para adquirir nuevos clientes.
1.4.IDENTIFICACION DE LOS VENEFICIOS O UTILIDAD DEL SATISFACTOR
2 ESTUDIO MERCADO
2.1 ANALISIS DEL MACROENTORNO
1.1.1. Económico
El entorno económico es aquel en que las empresas actúan y se ven afectadas por las variaciones
que puede sufrir, pueden ser favorables o no para el desarrollo y crecimiento de dicha empresa

La actual situación económica que tiene Bolivia ha sufrido una serie de problemas de trasfondo
político se analizará los puntos más importantes dentro del entorno económico como ser:

1. Producto interno bruto


2. PIB per cápita
3. Tipo de cambio
1.- Producto interno bruto (PIB)

El producto interior bruto de Bolivia en 2019 ha crecido un 2,2% respecto a 2018. Se trata de una
tasa 20 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 4,2%.
En 2019 la cifra del PIB fue de 36796 M€, con lo que Bolivia es la economía número 92 en el
ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Bolivia
creció 2 434 M€ respecto a 2018.

Al segundo trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una variación acumulada
de -11,11% debido a los efectos relacionados a la emergencia sanitaria COVID-19 que afectó a
todas las economías del mundo. Sin embargo, el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) a
julio de 2020 muestra fuertes indicios de recuperación en la economía, en línea con lo proyectado
por instituciones nacionales e internacionales para el PIB de esta gestión.

Según políticas gubernamentales indican que: Cuando el PIB supere un crecimiento del 4,5% el
sector público y privado deberá pagar un segundo aguinaldo. Esta política genera efectos
negativos que amenazan a cualquier emprendimiento porque recordemos que nuestra empresa
necesariamente requiere de un personal al cual se le debe asignar un sueldo por el desempeño
laboral.

2.- PIB per cápita

El PIB Per Cápita (promedio del ingreso mensual por persona) es un indicador importante para el
desarrollo económico del país, lo que demuestra el ingreso de cada persona, con la cual se puede
estimar la situación económica de cada habitante y la calidad de vida del mismo.
De acuerdo a los datos del instituto nacional de estadística, se observa en la imagen superior que
el PIB Per cápita de la gestión 2021 fue de $1120 y que para la gestión 2020 se observa que se
genera un descenso de $1112.

Esto beneficiaría a la empresa ya que las personas tendrán un ingreso económico sostenible.

3.- Tipo de cambio

Cuando se habla del tipo de cambio nos referimos a la variación de la moneda nacional en
comparación a otras monedas extranjeras, para toda empresa situada en una zona fronteriza es
importante el estudio de la situación comercial y transferencia económicas.
1.1.2. Demográfico
El entorno demográfico es el estudio principal de la población que es uno de los factores más
determinantes para las oportunidades que ofreceremos el entorno de la empresa también permite
analizar el comportamiento de la población y características tales como: densidad, edad, género,
raza, ocupación y otros datos estadísticas significativos e importantes de las personas que
constituyen nuestro mercado.
De acuerdo con la información del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2012,Yacuiba
contaba con una población de 92.245 habitantes, de los cuales 46.112 son hombres y 46.133
mujeres.
La proyección poblacional realizada en el 2017 nos mostraba una población creciente de 101.278
habitantes, donde 51.996 son hombres y 49.282 son mujeres; y para el año 2020 se estima
alcanzar una población de 103.723 habitantes, donde 53.693 son hombres y 50.030 son mujeres.
La ciudad de Yacuiba no tiene una aproximación para el 2023 pero se tiene la aproximación para
el 2020. Es en este caso la población de Yacuiba está creciendo por que somos frontera, con la
República de Argentina lo cual está en constante movimiento y también se reciben visitantes del
interior, así como el exterior del país
1.1.3. Político – Legal
Las condiciones políticas en Bolivia han sido modificadas durante los últimos años por el
gobierno actual de acuerdo a las necesidades percibidas del País. Estas modificaciones también
fueron orientadas por las líneas ideológicas socialistas que caracterizaron al partido político del
gobierno actual. Recientemente en el 2022 la crisis política que se vivía en Bolivia está siendo
controlada por el gobierno del estado plurinacional Gobierno Actualmente el gobierno se
encuentra ejecutando una serie de políticas gubernamentales y legislaciones que influyen en el
sector socio-económico como la de ser más flexibles a la entrada de inversión extranjera.
Es importante tomar muy en cuenta y estar al pendiente de las diferentes políticas monetarias,
fiscales y leyes que el gobierno emite, puesto que las mismas pueden afectar de manera directa o
indirecta al sector secundario en el que se encuentra el negocio. Recientemente el actual gobierno
estuvo sosteniendo la idea de una posible devaluación de la moneda nacional, esto debido a las
condiciones económicas en las que se encuentran; sin embargo, sin embargo el gobierno se
mantiene en líneas de industrializar al país.

Ley general del trabajo del 8 de diciembre de 1942


Entre los artículos que podemos tomar en cuenta de la Ley General del Trabajo, están:

ARTÍCULO 7º Si el contrato no determina el servicio a prestarse, el trabajador estará obligado a


desempeñar el que corresponda a su estado y su condición, dentro del género de trabajo que
forme el objeto de la empresa.

ARTÍCULO 14° Decreto Supremo 3642, de 11 de febrero de 1954. Artículo Único. El Artículo
14 de la Ley General del Trabajo dirá: En caso de cesación de servicios por quiebra o pérdida
comprobada, el crédito del obrero gozará de prelación conforme a la ley civil. COMENTARIO:
Este artículo de la L.G.T. es concordante con el 1345 del Código Civil y el 1591 del Código de
Comercio, en lo que corresponde al pago preferente de salarios y beneficios sociales a los
trabajadores.

ARTÍCULO 15º Procede también el pago de indemnización en caso de clausura por liquidación o
muerte del propietario En este último caso la obligación recaerá sobre los herederos.

ARTÍCULO 19º El cálculo de la indemnización se hará tomando en cuenta el término medio de


los sueldos o salarios de los tres últimos meses.

ARTÍCULO 41º Son días hábiles para el trabajo los del año, con excepción de los feriados,
considerándose tales todos los domingos, los feriados civiles y los que así fueren declarados
ocasionalmente, por leyes y decretos especiales.

ARTÍCULO 42º Durante los días feriados no podrán efectuarse trabajos de ninguna clase, aunque
éstos sean de enseñanza profesional o beneficencia. Tratándose de centros alejados de las
capitales, los feriados ocasionales podrán ser compensados con otro día de descanso. Se exceptúa
de la disposición precedente, el caso de empresas en que no pueda suspenderse el trabajo por
razones de interés público o por la naturaleza misma de la labor En este caso, los trabajadores
tendrán descanso de dos horas a la mitad del día feriado.

ARTÍCULO 46º La jornada efectiva de trabajo no excederá de 8 horas por día y de 48 por
semana. La jornada de trabajo nocturno no excederá de 7 horas entendiéndose por trabajo
nocturno el que se practica entre horas veinte y seis de la mañana. Se exceptúa de esta
disposición el trabajo de las empresas periodísticas, que están sometidas a reglamentación
especial. La jornada de mujeres no excederá de 40 horas semanales diurnas.

ARTÍCULO 52º Remuneración o salario es el que percibe el empleado u obrero en pago de su


trabajo. No podrá convenirse salario inferior al mínimo, cuya fijación, según los ramos de trabajo
y las zonas del país, se hará por el Ministerio del Trabajo. El salario es proporcional al trabajo, no
pudiendo hacerse diferencias por sexo o nacionalidad.

2.1.4 SOCIO CULTURAL

La identidad sociocultural boliviana


En el Estado plurinacional de Bolivia existen costumbres, tradiciones, comidas, vestimenta,
ritos, bailes y ritmos de acuerdo con cada región
Son pocos los países en el mundo que pueden presumir de una diversidad cultural tan vasta como
Bolivia. La presencia de esa férrea identidad sociocultural ha sobrevivido en esta región, una de
la más explotadas y saqueadas en la historia de la humanidad. 
No es historia antigua, sino el presente latente de un territorio donde vivieron civilizaciones
prehispánicas como la tiwanaku, la cultura hidráulica de las lomas, la cultura moxeña y la nación
aymara, que sobrevive hasta la actualidad. 
En el Estado de Bolivia, consagrado por la Constitución de 2009 como plurinacional, existen
costumbres, tradiciones, comidas, vestimenta, ritos, bailes y ritmos de acuerdo con cada región,
que son producto en algunos casos de un proceso sincrético con tradiciones españolas impuestas
durante la larga era colonial.
Resulta alucinante cómo, a pesar de todo ese periodo colonial, persisten hoy 36 diferentes
naciones o pueblos indígenas originarios y campesinos en el país. Esto hace que en múltiples
partes de la geografía boliviana se hablen varias lenguas. Entre ellas, las más populares son
español, quechua, aymara y guaraní. Pero hay otras que, aun en peligro de extinción, se
conservan tras los siglos, como araona, mosetén, movima, sirionó y yaminahua, entre otras. 
Esa diversidad se observa con solo caminar por algunas de las calles de Nuestra Señora de La
Paz, la ciudad más importante del país, fundada en el siglo XIV, que tiene hoy casi 3 000 000 de
habitantes.
A más de 3000 metros sobre el nivel del mar, La Paz (según estudios y excavaciones
arqueológicas) fue erigida sobre asentamientos tiwanakotas, collas e incaicos. La vista se pierde
por las calles empinadas, entre el inmenso caserío que se alza sobre una topografía irregular, que
guía hasta las laderas que conforman el municipio de El Alto (conocido también como la capital
«cósmica andina de América del Sur»).
asentaron en las márgenes pertenecían a culturas preincaicas como la chiripa o la tiwanacota.
Luego, con la llegada del imperio inca, el lago adquirió una fuerte connotación religiosa.
Si con el Titicaca Bolivia puede presumir de tener uno de los lagos más famosos del mundo, en el
otro extremo del país, en el sur, es testigo del tiempo el gran cerro de Potojsi (los españoles no
podían pronunciar ese nombre y derivó en Potosí). Su nombre significa “truena, revienta, hace
explosión”. Esa montaña, con yacimientos de metales preciosos (sobre todo plata), es un símbolo
de la explotación colonial.
En un artículo titulado “Bolivia, el país que quiere existir”, Eduardo Galeano escribió: “La plata
de Potosí fue, durante más de dos siglos, el principal alimento del desarrollo capitalista de
Europa. Vale un Potosí, se decía, para elogiar lo que no tenía precio. A mediados del siglo
dieciséis, la ciudad más poblada, más cara y más derrochona del mundo brotó y creció al pie de la
montaña que manaba plata. Esa montaña, el llamado Cerro Rico, tragaba indios”.
En esta historia de resistencia cultural boliviana no puede pasar inadvertido el tema culinario. La
diversidad de productos naturales o alimentos procesados es una fiesta de olores y sabores.
2.1.5 NATURAL Y O MEDIO AMBIENTAL
Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y
Medio Ambiente
Bolivia hay pasado por varias reformas en sus Ministerios. Hoy la área de medio ambiente se
encuentra en el Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente. En el
Ministerio, se ha creado el Viceministerio de Biodiversidad, Desarrollo Forestal y Medio
Ambiente (Documentación Ambiental Del Sector Minería)
El objetivo principal es instituir la conservación y protección del Medio Ambiente y los recursos
naturales, promocionando la calidad ambiental como derecho constituido a través del
fortalecimiento y mejoramiento de la gestión ambiental para prevenir y mitigar los impactos
ambientales sobre los medios fisico-biológicos, socio-económicos y culturales, considerando la
vulnerabilidad de los ecosistemas y reduciendo las amenazas a través de la prevención, control y
fiscalización de la intervención humana.
El Marco Normativo
Durante la década de 1980, se promulgaron algunos instrumentos legales relativos a la gestión
ambiental en el sector minero, no tuvieron ningún efecto institucional concreto. En el período
1985-1989, durante la presidencia de Paz Estensoro, la prioridad del gobierno era sacar al país de
la hiperinflación y encaminar al Estado hacia profundas reformas de carácter estructural. En este
escenario, los temas ambientales en general y en el sector minero en particular estaban fuera de la
agenda gubernamental y no hubo avances significativos al respecto, como surge del análisis de
instrumentos legales como el D.S 21060 y el D.S. 21377, fundamentales para el encauzamiento
del sector productivo nacional y particularmente del sector minero. En abril de 1991, como parte
de la actualización del Código de Minería vigente desde 1965, se introducen un conjunto de
reformas particularmente orientadas a mejorar el régimen impositivo minero y su sistema de
regalías. Durante este proceso se modifican y añaden al Código de Minería mandatos legales
vinculados con el uso y aprovechamiento de aguas para usos mineros, que pueden interpretarse,
todavía aisladamente, como una muestra de voluntad política para lidiar con conflictos por el uso
de este recurso particularmente escaso en zonas mineras tradicionales del país.
Durante los años 1991 y 1992, los compromisos asumidos por el país en las reuniones
preparatorias para la cumbre sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Rio de Janeiro, impulsan al
gobierno de Jaime Paz Zamora a incluir en la agenda política las preocupaciones de orden
ambiental, iniciándose de esta manera un debate serio sobre el paradigma referido al desarrollo y
la conservación. El marco legal para la aplicación de las políticas ambientales está fundamentado
en las disposiciones que emanan de la Constitución Política del Estado (CPE)
Con base en la CPE y en el contexto de las políticas ambientales a nivel mundial, el Congreso
Nacional de la República de Bolivia promulgó la Ley del Medio Ambiente en abril de 1992. Este
instrumento jurídico, formulado a través de un amplio proceso de participación pública y con
gran consenso político, impulsa la incorporación de las preocupaciones ambientales en todos los
ámbitos del desarrollo productivo nacional y particularmente en el desarrollo sectorial minero,
iniciando un primer ciclo de integración formal de la variable ambiental en las políticas públicas
de la minería en Bolivia.
Legislación Ambiental
Ley de Medio Ambiente (Ley 1333 de 24 de Abril de 1992)
La LEY DEL MEDIO AMBIENTE tiene por objeto la protección y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza
y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la
población. Para los fines de la Ley, se entiende por desarrollo sostenible el proceso mediante el
cual se satisfacen las necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de
necesidades de las generaciones futuras. La concepción de desarrollo sostenible implica una tarea
global de carácter permanente (ARTICULO 2º). El medio ambiente y los recursos naturales
constituyen patrimonio de la Nación, su protección y aprovechamiento se encuentran regidos por
Ley y son de orden público.
Título III (Capítulo IV) “De la Evaluación de Impactos Ambientales”:
Artículos: 23, 24, 25, 26, 27, 28 - Se entiende por “Evaluación de Impacto Ambiental” al
conjunto de procedimientos administrativos, estudios y sistemas técnicos que permiten estimar
los efectos de la ejecución de una determinada obra, actividad o proyecto que puedan causar al
Medio Ambiente.
El capítulo IV de la Ley 1333 de Medio Ambiente, en sus Artículos 23, 24, 25, 26, 27 y 28,
determina que todas las obras, actividades públicas o privadas deben contar obligatoriamente con
una categorización de la Evaluación del Impacto Ambiental para obtener la Declaratoria de
Impacto Ambiental (DIA) que es la Licencia Ambiental para proseguir con el Proyecto.
Título IV (Capitulo X) De los Recursos Naturales no Renovables:
Pertenecen al dominio originario del Estado todos los recursos naturales no renovables,
cualquiera sea su origen o forma de yacimiento, se encuentren en el subsuelo o suelo. Se entiende
por recursos naturales no renovables, aquellas sustancias que encontrándose en su estado natural
originario no se renuevan y son susceptibles de agotarse cuantitativamente por efecto de la acción
del hombre o e fenómenos naturales. Corresponden a la categoría de recursos naturales no
renovables, los minerales metálicos y no metálicos, así como los hidrocarburos en sus diferentes
estados.
Título IV (Capitulo XI) De los Recursos Minerales:
La explotación de los recursos minerales debe desarrollarse considerando el aprovechamiento
integral de las materias primas, el tratamiento de materiales de desecho, la disposición segura de
colas, relaves y desmontes, el uso eficiente de energía y el aprovechamiento nacional de los
yacimientos. Las operaciones extractivas mineras, durante y una vez concluidas su actividad
deberán contemplar la recuperación de las áreas aprovechadas con el fin de reducir y controlar la
erosión estabilizar los terrenos y proteger las aguas, corrientes y termales.
Art. 70 La explotación de los recursos minerales debe desarrollarse considerando el
aprovechamiento integral de las materias primas, el tratamiento de materiales de desecho, la
disposición segura de colas, relaves y desmontes, el uso eficiente de energía y el
aprovechamiento racional de los yacimientos.
Art. 71 Las operaciones extractivas mineras durante, y una vez concluidas su actividad, deberán
contemplar la recuperación de las áreas aprovechadas con el fin de reducir y controlar la erosión,
estabilizar los terrenos y proteger las aguas corrientes y termales.
Art. 72 El Ministerio de Minería y Metalurgia, en coordinación con la Secretaría Nacional de
Medio Ambiente, establecerá las normas técnicas correspondientes, que determinarán los límites
permisibles para las diferentes acciones y efectos de las actividades mineras.
Iniciase un primer ciclo de integración formal de la variable ambiental en las políticas públicas de
la minería en Bolivia.
TITULO VIII (Capitulo I) De la Ciencia y la Tecnología:
Corresponde al Estado y a las instituciones técnicas especializadas; a) Promover y fomentar la
investigación y el desarrollo científico y tecnológico en materia ambiental. b) Apoyar el rescate,
uso y mejoramiento de las tecnologías tradicionales adecuadas. c) Controlar la introducción o
generación de tecnologías que atenten contra el medio ambiente. d) Fomentar la formación de
recursos humanos y la actividad científica en la niñez y la juventud. e) Administrar y controlar la
transferencia de tecnología de beneficio para el país. La Ley de Medio Ambiente, incluye
artículos que pueden ser aplicados para promover la producción más limpia, aunque non hacen
una referencia explícita al respecto.
Créase el Fondo Nacional para el Medio Ambiente (FONAMA) cuyo objetivo principal será la
captación interna o externa de recursos dirigidos al financiamiento de planes, programas,
proyectos, investigación científica y actividades de conservación del medio ambiente y de los
recursos naturales. (Art. 87)
El Estado a través de sus organismos competentes establecerá mecanismos de fomento e
incentivo para todas aquellas actividades públicas y/o privadas de protección industrial,
agropecuaria, minera, forestal y de otra índole, que incorporen tecnologías y procesos orientados
a lograr la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. (Art. 90)
Reglamentos de la Ley del Medio Ambiente 1994-1995
La Ley del Medio Ambiente Nº 1333, promulgada el 27 de abril de 1992, es el eje fundamental
de la política ambiental nacional y marca el inicio formal del proceso de regulación ambiental
boliviana, estableciendo principios para la protección del medio ambiente en su conjunto,
concibiéndolo como un bien jurídico unitario. De esta disposición legal se desprenden seis
reglamentos, aprobados el 8 de diciembre de 1995, mediante el Decreto Supremo
24176 y Decreto Supremo 28592 Complementaciones y Modificaciones al Decreto Supremo
24176:
 Reglamento General de Gestión Ambiental (RGGA)
 Reglamento de Prevención y Control Ambiental (RPCA)
 Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica (RMCA)
 Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas (RASP)
 Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos (RGRS)
 Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (RMCH)
2.1.6 TECNOLOGICO
Bolivia: el Desafío de las Nuevas Tecnologías y el Desarrollo
Resumen
Como resultado de los avances científicos en la informática, la microelectrónica y las
telecomunicaciones, Bolivia debe enfrentar el reto que representa la presencia de las nuevas
tecnologías en un nuevo ámbito en el que se debe buscar ser competitivos. Los ejecutivos de las
instituciones, ya sean estas privadas o estatales, podrían comprender mejor el hecho de que el
avanzado mundo industrial y de servicios es más eficiente cuando se asignan más recursos
financieros y tecnológicos para incrementar el nivel de competividad, lo que significaría buscar
nuevas alternativas para mejorar el nivel y la calidad de los servicios ofrecidos.
Introducción
Como base se toma la idea de que toda estrategia de desarrollo diseñada en nuestro país, no
deberá dejar a un lado al sector de la informática y las comunicaciones en general. Las decisiones
técnicoeconómicas tomadas en estas áreas no podrán separarse de políticas culturales, educativas
y comunicacionales, así se logrará un uso de la tecnología con un enfoque más humano y con
conciencia social en nuestro país.
Estrategias de desarrollo de la informática
El diseño de nuevas estrategias orientadas al fortalecimiento del uso de la informática y de los
recursos comunicacionales exige tener una visión integral para lograr un uso de las nuevas
tecnologías de la información que ayude al desarrollo social de Bolivia, de modo que el desafío
consiste en lograr contar con una industria propia de producción de programas informáticos y
audiovisuales que pueda alimentar los nuevos servicios de tratamiento de información y de
comunicación, muchos de ellos ya disponibles para el usuario común.
La estrategia a adoptar no debe tomar en cuenta solamente las ventajas industriales y/o la
rentabilidad económica de los productos y servicios informáticos y comunicacionales, sino
también la realidad de nuestro país, donde las prioridades tienden a ser más de tipo educativo,
cultural y de justicia social.
En este contexto, la estrategia de desarrollo debe ser diseñada desde una perspectiva basada en
las aptitudes propias, para lo que hace falta mejorar el nivel de vida, incluyendo la educación, la
salud, la vivienda y la alimentación. Se debe tomar en cuenta el problema de las políticas de
manejo de información y de comunicación. La estrategia deberá basarse en la manera de aplicar
las nuevas tecnologías para lograr el bienestar de la mayor parte de nuestra población.
Áreas prioritarias vinculadas al desarrollo informático
Fortalecimiento de los sistemas e infraestructuras de información y de comunicación
Uno de los requerimientos básicos para alcanzar el desarrollo sostenible [4] en la actualidad es
contar con infraestructura adecuada de sistemas de comunicación, que en Bolivia es obsoleta en
comparación a la que poseen los países desarrollados. La transmisión de datos y paquetes
informáticos, la telefonía básica, los servicios de correo, en general, carecen de eficiencia y
rapidez [3].
Actualmente, el gobierno y las empresas de telecomunicaciones, a través de la política de
desregulación en el ámbito de las telecomunicaciones, a aplicarse a fines del año 2001, están
tomando medidas para actualizar, ampliar y mejorar los servicios de información y de
comunicación, pero, lamentablemente, estos servicios están dirigidos al sector comercial y
privado, por lo que todavía no se vislumbra una política clara hacia el desarrollo de sistemas de
información propios, básicos para la planificación social.
Iniciativas, públicas o privadas, que busquen la provisión de servicios de información de tipo
social y económico a los usuarios o comunidades regionales son prácticamente inexistentes.
Tampoco existe acceso igualitario a los servicios que ofrecen las nuevas tecnologías, por lo que
es necesario crear mecanismos de información y de comunicación de uso no discriminatorio.
Las tecnologías de la información y su legislación
Es necesario el diseño de una política clara para establecer una normativa legal para controlar el
uso de la tecnología, tomando en cuenta las experiencias de otros países y adecuándolas a nuestro
contexto. Resulta esencial instituir leyes para proteger y garantizar los datos, la privacidad, la
soberanía nacional y la identidad cultural. Además se deberá elaborar una ley que regule las redes
telemáticas para garantizar el cumplimiento de servicio al público [5].
Experimentación de las nuevas tecnologías de la información en el ámbito social
Para establecer una normativa legal sobre las nuevas tecnologías, se requiere contar con datos
sobre el impacto del uso de la tecnología en áreas como la salud, la alimentación, la vivienda, la
educación y el medio ambiente [1]. Es importante el análisis del impacto de la aplicación de las
nuevas tecnologías sobre el modelo de desarrollo nacional.
El uso y la investigación de las nuevas tecnologías, que fomenten el desarrollo de nuestro país en
el ámbito científico y tecnológico, deberán ser sistematizadas e incorporadas en un catálogo de
consulta, tanto en el ámbito local como internacional. Todo espacio de generación de políticas de
desarrollo, como las mesas de diálogo nacionales, deberán necesariamente incluir en su agenda el
tema del fomento al desarrollo de la ciencia y la tecnología en nuestro país, como parte de un
cambio estructural, para salir del estado en el que se encuentra Bolivia por la escasez de
iniciativas creativas para salir de la crisis en el campo empresarial y en la administración
gubernamental.
Es necesario establecer acuerdos con los propietarios de los bancos de datos sistematizados
existentes en otros países para tener libre acceso a ellos, además de fortalecer y extender los
esfuerzos locales en este ámbito [2].
Las nuevas tecnologías y su integración en la sociedad
Los mecanismos de difusión de información convencionales, prensa, radio, televisión, juegan un
papel importante al servicio del proceso de integración, permitiendo un conocimiento más
profundo de las transformaciones que introducen las tecnologías de la información en nuestro
contexto social, recuperando la autoconfianza en nuestra capacidad. Se necesita un proceso de
formación-información del pueblo y allí el acceso a la información juega un papel fundamental.
Se deben consolidar otras maneras de comunicación, como las redes de información alternativas
y un banco de datos nacional. La disponibilidad inmediata y eficiente de información fortalecería
los mecanismos de control social establecidos por ley [3].
Humanización de la ciencia y la tecnología
La elaboración de toda estrategia de fomento al desarrollo tecnológico debe tomar en cuenta el
aspecto humano en sus diferentes facetas, es decir, de género, generacional e intercultural [5]. Se
deberá elaborar una estrategia predictiva y correctiva para el control de los efectos negativos de la
inserción de las nuevas tecnologías sobre el medio ambiente y la sociedad. Toda intervención
humana sobre un sistema establecido provoca efectos de distinta naturaleza, por lo que el efecto
negativo del uso de las tecnologías de la información deberá prevenirse preservando nuestra
identidad cultural.

También podría gustarte