Está en la página 1de 13

TEMA 1A: INTRODUCCIÓN HISTÓRICA A LA PSICOLOGÍA

SOCIAL
La psicología social es la ciencia que estudia la influencia del contexto social en el comportamiento
humano.

INTRODUCCIÓN
La psicología social ha sufrido determinadas crisis que han afectado al valor de esta disciplina y que
provocaron la búsqueda de la identidad de esta:

• Problemas metodológicos.
• Fundamentación teórica.
• Falta de relevancia social.

Hasta el S. XVIII la sociedad se basaba en una jerarquía piramidal: El rey, los nobles y el clero tenían el
poder y el pueblo se quedaba en la base, con obligaciones y pocos derechos.

La Revolución Francesa y la Revolución Industrial fueron los acontecimientos sociales que más cambios
ideológicos y sociales generaron, puesto que, se rompió lo que era la sociedad tradicional y se
empezaron a crear nuevas influencias para dar respuesta a las necesidades sociales. Pero hay un
problema: no existen teorías o fundamentos para dar respuestas a las cosas, porque todo se explicaba
con la existencia de Dios, o, en otros casos, eran explicaciones q tenían q ver con los derechos que los
de la clase alta imponían, y otros muchos por la economía que la mayoría de las veces estaba
determinada desde tu nacimiento.
A partir de ese momento ni la teología, ni el derecho, ni la economía eran capaces de explicar la conducta
social.

Hubo un debilitamiento de la monarquía y un fortalecimiento de las relaciones horizontales, que conllevó


el debilitamiento de las relaciones verticales.

Los criterios de sentido común no servían para explicar los hechos sociales.

Estos acontecimientos hicieron eco en un grupo de pensadores de la época que señalaron la necesidad
de enfrentarse de una forma distinta a los sociales: Comte, Herbart, Wundt, Durkheim y Le Bon.

RAÍCES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL


PLATÓN:
• El hombre necesita del grupo (vivimos en una sociedad porque no somos autosuficientes).
• Lo esencial es la sociedad.
• ENFOQUE SOCIO-CÉNTRICO:

o El Estado, la agrupación, la sociedad tiene una función determinante para los procesos
psicológicos individuales.
o Nosotros somos nosotros por la influencia que tienen nuestro grupo sobre nosotros.

1
ARISTÓTELES:
• Instinto de afiliación. Nos agrupamos por instinto, es una tendencia de nuestra naturaleza
innata.
• ENFOQUE INDIVIDUO-CÉNTRICO:
o Lo importante es la persona.
o Funciones y procesos individuales determinan como es el grupo.

ANTECEDENTES XIX
Se empiezan a crear nuevos enfoques para entender y explicar los hechos sociales.

La psicología y la sociología se empiezan a separar y a trazar su propio perfil conceptual, e intentar ser
reconocidas a nivel académico-institucional.

Las principales aportaciones dentro de la psicología social vinieron determinadas por lo que estaba
ocurriendo en diversos lugares:

• Influencia británica: individualista.


• Influencia alemana: orientada a la psicología de los pueblos.
• Influencia francesa: valoro la realidad concreta de la sociedad para aproximarse al individuo por
el estudio de la conducta colectiva de este.

AUGUSTO COMPTE (1798-1857):


Es el padre de la sociología y fundador del positivismo (el conocimiento debe partir de aquellos
conocimientos que sean observables, reales, medibles). Planteó que la ciencia había pasado por 3 fases:

1. El conocimiento provenía de corrientes no científicas (teología).


2. Las causas ya no son explicadas por entes ficticias, pero si por explicaciones abstractas
(metafísica).
3. Desarrollo un método científico, donde funda el positivismo.

Hay muchas ciencias importantes, pero la más importante es aquella q se centra en las personas, en la
sociedad.

Clasificó las ciencias en 6 áreas principales: astronomía, física, química, fisiología, sociología y
matemáticas. Apuntó que la biología y la sociología no eran suficientes para explicar el comportamiento
humano, así surgió la moral, que integra las funciones vegetativas y animales (biología), y la sociología
aporta cualidades morales y colectivas.

PSICOLOGÍA DE LOS PUEBLOS (Völkerpsychologie):


• Abandono del individualismo y creencia en el predominio de lo grupal, social, colectivo o
comunitario sobre lo estrictamente individual.
• Tiene por objeto el estudio del individuo en la comunidad, el análisis de su psique en comunidad
y de las leyes que rigen las actividades psíquicas de la actividad social.
• Volk (unidad de análisis, el pueblo): conjunto de individuos que se perciben a si mismos como
tal y que se cuentan como pertenecientes a él.
• Surge en el S. XVIII, cuando aparece el nacionalismo en Alemania. Herder se centra en el estudio
de la psicología en su dimensión social y focaliza su estudio en la cultura de los pueblos,
distinguiéndola del Estado.

2
• En el S. XIX, con el desarrollo de los nacionalismos se produjo una gran confusión entre los
aspectos sociales y políticos, de forma que estos aparecerían la mayoría de las veces
entremezclados y sin una clara distinción.
• M. Lazarus y H. Steinthal intentaron aclarar la cuestión. Explicaban que cada pueblo tenía su
principio de unidad, definido como aquello que es común a las actividades de todos los
individuos. Además conciben la relación entre la actividad mental individual y la de los
productos culturales de forma dialéctica; de esta forma los individuos desarrollan un contenido
mental objetivo (normas), que condicionaran su actividad subjetiva.

WUNDT EN LA PSICOLOGÍA DE LOS PUEBLOS:


o Concedió a la psicología un método propio: el experimental
o Defendía que estudiaba los procesos observables en un laboratorio de manera controlada, pero
que la vida social no se puede extraer de la sociedad a un laboratorio. Hay que estudiarlos en los
contextos naturales, pero con datos lo más objetivos y reales posibles Visión
naturalista.

SOCIOLOGÍA FRANCESA (DURKHEIM):


• Afirma, al igual que Wundt, que las mentes individuales se componen de una mente colectiva, y
que esta ejerce sobre la mente individual.
• La sociedad se compone de individuos, pero el todo no es la suma de las partes; es decir, no
solo son los individuos, sino también fenómenos nuevos (compromisos, leyes, costumbres…).
Estos hechos específicos residen en la sociedad misma que los produce y no es sus partes,
esto es, no en sus miembros.
• Los hechos sociales externos al individuo:
o Existen antes que los individuos (creencias, prácticas religiosas…).
o Ningún individuo en particular crea las relaciones que constituyen una sociedad
(lengua, moneda…).
• En los hechos sociales existe coerción moral: el individuo por costumbre o por ley está obligado
a actuar de una manera determinada.
• Los hechos sociales al construir una realidad externa están vacíos de contenido psicológico
individual.

DOS VERSIONES DE PSICOLOGÍA COLECTIVA:

ALEMANIA (Wundt) FRANCIA (Le Bon)

PSICOLOGÍA DE LOS PUEBLOS: PSICOLOGÍA DE LAS MASAS:

Objeto de estudio: Análisis de la mente. Objeto de estudio: Estudiar la conducta


“estructuras superiores” a través de de un individuo cuando se encontraba
productos culturales colectivos dentro de un grupo (sugestión, imitación).
históricamente desarrollados (lenguaje,
mitos costumbres).

Método de estudio: Observación


naturalista.

3
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN:
• La psicología recibió gran influencia de Charles Darwin. Dos de sus obras tuvieron gran
influencia en la psicología social:
1. The descent of Man (1871).
2. The expresión of emotions in man and animals (1871). Wundt y Herbert desarrollaron
su propia versión sobre la psicología social tomando esta obra como referencia.
• El hombre es un animal social que ha desarrollado la capacidad de adaptarse física, social y
mentalmente a los cambios ambientales, parte de los cuales son sociales (tribus o grupos).
• Herbert Spencer popularizó la teoría de la evolución en dominio social.

CONSTITUCIÓN PSICOLOGÍA SOCIAL COMO


DISCIPLINA CIENTÍFICA

LAS 3 PRIMERAS DÉCADAS DEL S. XX


Aunque la psicología social tenga sus raíces en Europa, se asentará como disciplina en EEUU, donde
alcanzará su máximo desarrollo. Esto sucede en 1908, con las publicaciones de los manuales de
William McDougall (an introduction to social psychology) y Edward Ross (social psychology: an outline
and source book).

El manual de Ross no fue tan innovador como el de McDougall. Defendía una visión colectivista y social
de los procesos, se realza el papel de la imitación y de la sugestión como mecanismos explicativos de
las uniformidades sociales.

McDougall comenzó con una visión muy grupal de la psicología social, pero cambió radicalmente de
opinión, volviéndose un defensor nato del individualismo y la teoría instintivista. Defendió que las
personas se comportaban según sus instintos.

A pesar de que la psicología social de McDougall fue muy influyente, esta perspectiva instintivista pronto
fue remplazada por otras escuelas que compitieran con ella (como el conductismo). Algunos autores
defienden que el fracaso del instintivismo se debe al abandono de la creencia de la constancia e
invariabilidad del individuo, y a la defensa del entorno como determinante más significativo de la
conducta humana.
El concepto de “instinto” fue sustituido por el de “actitud”. Thomas y Znaniecki introdujeron este nuevo
concepto con su obra “The Polich Peasant in Europe and America” (1918).

En EEUU figuras como W. James, Baldwin y G.H. Mead desarrollaron contribuciones importantes:

• William James:
o Con su libro “principios de psicología” introdujo el concepto del “yo social”.
o Un hombre tiene tantos yos sociales como individuos que le conocen y tienen una
imagen suya en mente.
o El “yo social” junto con el “yo material” y el “yo espiritual” contribuyen al “yo total” del
individuo.
• Baldwin:
o El “yo total” es el “yo social”.
o El individuo surge progresivamente del grupo social y va tomando poco a poco de su yo
en relación dialéctica con los otros.

4
• G. Herbert Mead:
o “Mind, Self and Society”.
o Completa las ideas de James y Blawin.
o Desarrollo su psicología social a partir de su concepción del “gesto”. En la adaptación
del hombre a su entorno, la comunicación de gestos es clave.
o Del proceso social (relaciones interpersonales) surge la mente, el yo y la sociedad.
o A través de l lenguaje, el hombre desarrolla la capacidad de verse a sí mismo a partir de
las perspectivas de los demás; cada uno asume la perspectiva del otro y adopta las
actitudes de otros hacia sí mismo. Aquí la persona toma el papel de “otro
generalizado”; es la incorporación de estas actitudes lo que constituye el:
▪ “Mi”: este se desarrolla a partir de un proceso social en el que se adquieren
las características del marco social en el que se vive. El sujeto descubre las
notas que lo caracterizan como un “yo”.
o El individuo no es mas que una consciencia de la sociedad, puesto que esta es anterior
a los individuos, entonces en cualquier proceso social, los individuos son explicados en
términos de la sociedad, y no la sociedad a partir de los individuos.
• Floyd Allport:
o EEUU. “Social Psychology” (1924).
o Fue conductista y experimentalista.
o Introdujo el experimento de laboratorio en la psicología social.
o Estaba en contra de todas aquellas teorías con el estudio de grupo, los instintos, y
contra aquellos que defendían la existencia de entidades supraindividuales
(instituciones, cultura…). Lo importante es el individuo, no el colectivo.
o Lo único con lo que estaba de acuerdo era con la idea de el individuo como unidad de
análisis de la piscología social.

PSICOLOGÍA SOCIAL EN LOS 30 Y ANTES DE LA II.G.M


Estos años fueron muy decisivos para la psicología social.

Tras el crack del 29 se puso en manifiesto que en algunas ocasiones los individuos ejercían poco control
sobre su destino, y recalcaba la importancia de instituciones económicas y sociales para el estudio de la
conducta social.

A causa del nazismo en Europa, muchos intelectuales tuvieron que emigrar a EEUU. Hubo muchos
estudios sociológicos sobre la aculturación de los inmigrantes, pandillas juveniles, el impacto del
desempleo…, enfatizaron en la importancia de la interdependencia humana.

Se produjo un cambio a nivel metodológico:

• Nuevos instrumentos y procedimientos para medir actitudes (Thurstone, Likert, Moreno y


Guttman).
• Investigaciones sobre la opinión pública, donde se perfeccionaron técnicas de muestreo de la
población y se realizaron aplicaciones masivas de encuestas.
• Cambio de la investigación experimental que consistía en crear situaciones sociales complejas
y realistas en el laboratorio (Bartlett, Sherif y Lewin).

Bartlett rompe claramente con la concepción de sujeto pasivo, e introduce la concepción de un sujeto
activo, iniciador. Sherif defiende que el sujeto necesita normas.

Lewin pertenecía a una minoría étnica perseguida, por lo que se centró en el estudio de temas
psicosociológicos, dentro de un marco dinámico y gestaltista. Hizo varias contribuciones en el área de
los grupos, fundando la dinámica de grupos, grupos T y grupos de encuentro. Sus tareas vinculaban el
mundo académico con el mundo social.

5
Para Lewin, la conducta es una función de l apersona y su ambiente, considerando ambos como una
constelación de factores independientes; para entender algo hay que entender tosas sus partes. Tuvo
una preferencia por el experimento de laboratorio concebido como situación social. Mostraba gran
interés por temas sociales relevantes como el liderazgo democrático y autoritario, los conflictos y la
participación en el trabajo y la familia.

Festinger fue una de las figuras mas dominantes en los años 1950-1970.
La acumulación de datos por las observaciones repercutió en la necesidad de teorías de E-R y otras,
utilizando el método de laboratorio. Festinger realizo asombrosas contribuciones con sus dos obras:

• Teoría de la comparación social: nosotros para crear un concepto de nosotros mismos


realizamos un proceso de comparación social para determinar nuestra propia valoración con
respecto a otros.
• Teoría de la disonancia cognitiva: para que nos podamos desarrollar adecuadamente debemos
tener una concordancia entre diversos aspectos, sobre todo entre mente y cuerpo.

DE LA II.G.M AL PERIODO DE CRISIS


La segunda guerra mundial interrumpió los objetivos académicos normales y unió a científicos
procedentes de diferentes disciplinas científicas. En esta época surgieron nuevos problemas:

• Dirigir grupos eficaces de trabajo.


• Mantener la moral de los soldados.
• Promover actitudes de apoyo al esfuerzo de la guerra.

Durante la guerra las investigaciones eran empíricas, pero no experimentales. Se trataba de evaluación
de actitudes, expectativas y conductas de miles de soldados.

La guerra fue la que provocó que se estudiaran las actitudes más a fondo; para ello la figura fundamental
fue Carl Hovland, y el objeto de estudio fue el cambio de actitud.

Aquí la acumulación de datos era mayor que en la década anterior, y se realzó en las investigaciones la
independencia humana. Los soldados no sólo eran autónomos, sino que además su pensamiento y sus
aspiraciones estaban en función de los grupos de referencia que utilizaban.

Los psicólogos demostraron que podían resolver problemas de urgencia social, por lo que contaban con
el apoyo de instituciones, y las ciencias sociales mostraban optimismo por el reconocimiento social y
académico.

En consecuencia a la guerra, se comenzaron a estudiar a fondo las actitudes, cuya figura fundamental fue
Hovland, y el objeto de estudio fue el cambio de actitudes.

La investigación de los grupos ocupa uno de los ejes centrales en la Psicología Social durante la década
de los 40 y sobre todo de los 50. No obstante, en los 60 comienza su declive, pero el conflicto sigue
siendo tema de gran interés, puesto que está muy relacionado con la forma en que se distribuyen las
recompensas entre los miembros de un grupo.

Otra de las grandes aportaciones de los años 50 fueron los trabajos de S. Asch (1951) sobre la
conformidad.
Los experimentadores, conducidos por Solomon Asch pidieron a unos estudiantes que participaran en una “prueba de
visión”. En realidad todos los participantes del experimento excepto uno eran cómplices del experimentador y el
experimento consistía realmente en ver cómo el estudiante restante reaccionaba frente al comportamiento de los
cómplices. El objetivo explícito de la investigación era estudiar las condiciones que inducen a los individuos a
permanecer independientes o a someterse a las presiones de grupo cuando estas son contrarias a la realidad.
Los participantes —el sujeto verdadero y los cómplices— estaban todos sentados en la sala de una clase en donde se
les pidió que dijeran cuál era a su juicio la longitud de varias líneas dibujadas en una serie de exposiciones: se les
preguntaba si una línea era más larga que otra, cuáles tenían la misma longitud, etc. Los cómplices habían sido
preparados para dar respuestas incorrectas en los tests y determinar si ello influía en las respuestas del otro estudiante.

6
En los 50-60, Adorno, Frenkel-Brunswick, Levinson y Sandford elaboraron una de las aportaciones
más importantes de la época, sobre la “personalidad autoritaria”, relacionando la sociedad y la
personalidad. Defendían que el conjunto de los individuos en la sociedad aportaba unas características
de personalidad a la sociedad.

Otra línea de investigación muy importante fue la de las actitudes sociopolíticas:

• “The Psychology of Politics” (Eysenck 1954).


• “The Nature and Meaning of Dogmatism” (Rokeach 1954).
• “The Open and Closed Mind” (Rokeach 1954).

En 1963, Milgram hizo un experimento sobre la obediencia cuya finalidad era medir la disposición de un
participante para obedecer las órdenes de una autoridad, incluso cuando estas órdenes pudieran
ocasionar un conflicto con su sistema de valores y su conciencia.

Philip Zimbardo estudió el poder de la situación mediante un experimento en la cárcel de Stanford. El


objetivo era ver de qué manera personas que no habían tenido relación con el entorno carcelario se
adaptaban a una situación de vulnerabilidad frente a otros.
Para ello, 24 hombres jóvenes sanos y de clase media fueron reclutados como participantes a cambio de una paga.
La experiencia se desarrollaría en uno de los sótanos de la Stanford University, que había sido acondicionado para
parecerse a una cárcel. Los voluntarios fueron asignados a dos grupos por sorteo: los guardias, que ostentarían el poder,
y los prisioneros, que tendrían que permanecer recluidos en el sótano mientras durase el periodo de experimentación,
es decir, durante varios días. Como quería simularse una prisión de la manera más realista posible, los reclusos pasaron
por algo parecido a un proceso de detención, identificación y encarcelamiento, y el vestuario de todos los voluntarios
incluía elementos de anonimato: uniformes y gafas oscuras en el caso de los guardias, y trajes de recluso con números
bordados para el resto de participantes.
De esta manera se introducía un elemento de despersonalización en el experimento: los voluntarios no eran personas
específicas con identidad única, sino que formalmente pasaban a ser simples carceleros o presos.

DESPUÉS DE LA GUERRA
Después de la guerra hubo un periodo de esplendor debido al apoyo de las instituciones, que daban
dinero para poder contribuir a realizar experimentos en el ámbito de las ciencias sociales.

Los temas centrales en esta época eran:

• Persuasión: como podemos cambiar a las personas. Valoraban que características debían tener
las personas, el mensaje y las personas que lo recibían para provocar dicho cambio. Carl
Hovland (grupo de la universidad de Yale.)
• Grupos: conceptos teóricos generales, liderazgo, comunicación, productividad grupal, influencia
y presiones de grupo.

A finales de los 60 hubo un declive del interés por el grupo, aunque se sigue mostrando interés por el
conflicto y la resolución de estos.

UNIDAD DE ANÁLISIS
• En época de esplendor la experimentación fue estandarte de la
disciplina mediante lo que se desarrolló la Psicología Social.
• Expansión del enfoque experimental y crecimiento de la
bibliografía sobre el tema. Aumentó la cantidad de libros
publicados sobre los experimentos, para que posteriormente
puedan ser utilizados por otros.
• Se acentúa cada vez más el cambio hacia el individualismo (estados y procesos internos:
disonancia, actitudes y atribuciones).
• Se desarrolla la Psicología Social Cognitiva, que estudiaba los aspectos cognitivos de los
individuos.

7
PERIODO DE LA CRISIS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
1. CUESTIONES METODOLÓGICAS
Hubo dificultades para a la hora de hacer los experimentos. Hablamos de validez:

• A causa de dos artefactos experimentales (“las características de demanda” y “efecto del


experimentador”) pusieron en duda la validez interna de los experimentadores.
o Validez interna: grado en que ciertamente la manipulación de la V.I. es responsable de
los cambios en la V.D
• La validez externa por el excesivo interés por ajustar el estudio de la conducta a los modelos
existentes en otras ciencias experimentales.
o Validez externa: la extensión y forma en que los resultados de un experimento pueden
ser generalizados a diferentes sujetos, poblaciones, lugares, experimentadores…
• La validez ecológica, es decir, la posibilidad de generalización más allá del propio experimento.

2. ABUSOS ÉTICOS
Debido a la muestra utilizada:

• El engaño inherente al experimento.


• El poder del experimentador para que participen los estudiantes de forma “voluntaria” (no
derecho a la intimidad).

3. ASUNCIONES SUBYACENTES A LA Tª E INVESTIGACIÓN


• Polémica:
o La Psicología Social debe seguir el método de las ciencias naturales.
o Debe elaborarse un modelo epistemológico para las ciencias sociales.
o La Psicología Social es a la vez ciencia e historia. K. Gergen (1973).
• Realidad
o Ciencias sociales no pueden seguir el modelo de las naturales.
o La ciencia intenta establecer leyes generales, fenómenos sociales sujetos a cambios
históricos.
o En las ciencias naturales no hay comunicación de investigador a sujetos, en las
ciencias sociales, en cambio, hay impacto en la conducta.
o Conocimiento construcción social histórica. El conocimiento que se genera dentro de
la Psicología Social afecta y contribuye a nuestra historia.

4. RELEVANCIA SOCIAL DE LOS DATOS


La crítica principal que se le hace a la Psicología Social radica en que la mayoría de las investigaciones no
son relevantes porque se han realizado en un laboratorio, aislado de toda realidad.

8
CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL A
FINALES DE LA DÉCADA DE LOS OCHENTA
En esta década surgen una serie de características que pueden ser perceptibles en la Psicología Social
actual.

CRECIMIENTO
La Psicología Social he sufrido un gran incremento en distintos aspectos, como pueden ser:

• Numero de psicólogos sociales, ya que hay muchos avances y grandes experimentos que
ocasionan un gran interés en esta rama.
• Numero de revistas y libros, ocasionando que se produzca un aumento de interés en la
disciplina.
• Numero de asociaciones

DIVERSIFICACIÓN TEMÁTICA
• Temas clásicos. Siempre se ha mantenido un gran interés en temas clásicos y en profundizar en
ellos.
• Nuevas preocupaciones = nuevos temas. Comienzan a surgir nuevos temas debido al
nacimiento de inquietudes.
• Algunos de los temas q causan gran curiosidad son: actitudes, influencia social, atribución,
grupos, liderazgo, toma de decisiones, sistemas de comunicación, sistemas influencia,
altruismo, atracción interpersonal, diferencias de género.

MULTIPLICIDAD Y FRAGMENTACIÓN SUBDISCIPLINAR DE


APROXIMACIONES TEÓRICAS
• Pluralidad teórica, ninguna orientación puede dar cuenta de todo. Tiene lugar una apliacion en
las distintas perspectivas teóricas para explicar distintos sucesos.
• Dicha multiplicidad dificulta la delimitación de las corrientes relevantes.
• Corrientes relevantes de la época: conductismo, cognitivismo, teorías del intercambio,
procesamiento de la información, interaccionismo simbólico, teorías del refuerzo.

INTERÉS POR LA RELEVANCIA SOCIAL


• En contra de lo ocurrido en el periodo de crisis. Ocurre lo contrario al periodo de crisis, hay un
incremento de interés por la relevancia social. Los temas estudiados por los psicólogos sociales
van destinados a infundir más en problemas que aconteces aquellos años, con resultados
mucho más generalizados y útiles. Una de las criticas mas duras a la Psicología Social durante
la época de la crisis fue su falta de relevancia social.

9
LA PSICOLOGÍA SOCIAL A COMIENZOS DEL S. XXI
Surge una psicología más convencional, caracterizada por un enfoque más cognitivo. Además, se aprecia
cierta escisión entre la realidad como construcción y una crisis de relevancia. La psicología Social se
encuentra dividida en dos:

• P. S. CONVENCIONAL: predomina un enfoque cognitivo-pragmático debido al contexto social,


la cognición y la conducta social.
• P. S. CRÍTICA: surgen nuevas corrientes como la etogenia (estudio que se centra en cómo
surgen las costumbres en la sociedad o en una región concreta) y el construccionismo social (la
realidad es una construcción social.).

Por otra parte, encontramos cierta extensión y especialización entorno a ámbitos aplicados:
organizaciones, salud, deporte, educación, trabajo, jurídica y política. En cambio, surge una crisis de
confianza en la experimentación.

Emerge una metodología plural que consiste en crear nuevos métodos de estudio, aunque el método
experimental sigue siendo el más prestigioso.

Por último, tiene lugar una revitalización europea, ya que la mayoría de la Psicología Social se formó en
estados unidos. Comienza a haber nuevas investigaciones sociales y relaciones intergrupales.

NOTAS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL


INFLUENCIA DE LA PERSPECTIVA COGNITIVA: se estudia como el procesamiento del pensamiento
del individuo afecta a la conducta. Descubrimientos contribuyen a la comprensión de aspectos del
comportamiento social.

ÉNFASIS CRECIENTE EM LA APLICAIÓN. EXPORTAR LA PSICOLOGÍA SOCIAL: hay una necesidad de


aplicar resultados, aquello que se estudia lo puedo aplicar en la sociedad e intentar solucionar
problemas.

ADOPCIÓN DE UNA PERSPECTIVA MULTICULTURAL. TENER EN CUENTA LA DIVERSIDAD SOCIAL:


influencia de los factores culturales y étnicos en el comportamiento social.

ATENCIÓN CRECIENTE AL ROL POTENCIAL DE FACTORES BIOLÓGICOS Y PERSPECTIVA


EVOLUCIONISTA: factores biológicos y genéticos que influyen en el comportamiento social.

10
TEMA 1B: CONCEPTO Y TEORÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL
¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL?
El problema que hay con la Psicología Social era que es muy complicado hacer una definición total y
valida sobre esta, puesto que su objeto de estudio es demasiado abstracto.

La Psicología Social es una ciencia social, y por lo tanto no puede desprenderse del resto de ciencias
sociales; a esto se le llama colaboración interdisciplinar.

Las 2 principales dificultades fueron establecer su definición (muy pocos manuales de psicología social
la establecen) y su delimitación (demarcar su objeto de estudio).

Muy pocos manuales de psicología social traían la definición de esta, pero la gran mayoría de los que la
definían coincidían con la definición de Allport: “intento por comprender como el pensamiento, los
sentimientos o la conducta se los individuos están influidos por la presencia real, imaginada e implícita
de otras personas”.

Por otra parte, encontramos en los manuales de psicología social una gran heterogeneidad de
contenidos; con una enorme dispersión de temáticas estudiadas por los diferentes manuales (falta de
consenso en manuales).

Situamos también un problema de bifurcación en su nacimiento. La psicología social surge de dos


documentos: uno de McDougall (perspectiva más psicológica) y otro de Ross (perspectiva más
sociológica); el primero con más influencia que el segundo. Al principio hubo debate sobre si el individuo
existía gracias a la sociedad o la sociedad existía gracias al individuo, pero concluyeron que el individuo y
la sociedad son dos caras de una misma moneda, y que uno no puede existir sin el otro.

Buscar la articulación de lo psicológico y lo social corresponde al origen de esta; se deben articular lo


psicológico y lo social. “La articulación entre lo social y lo individual a partir de los procesos de
interacción y de representación intra e intergrupos” (Paez).

Este objeto de estudio de la psicología social se comparte con otras disciplinas como la sociología,
antropología y la politología. Todas ellas estudian el comportamiento social humano pero cada una
desde un enfoque y desde un nivel de análisis distinto.

• Otras ciencias sociales → societal


• Psicología → individual
• Psicología social → relaciones interpersonales
e interacción social

ENFOQUES COMPLEMENTARIOS EN EL ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA


SOCIAL
1. Enfoque individual → rasgos de la personalidad.
2. Enfoque situacional → ambiente físico y social.
3. Enfoque grupal → Roles, lugar en el grupo.
4. Enfoque socialización → Familia, clase social, estado.
5. Enfoque cultural → Historia y cultura.

El concepto de Psicología Social está relacionado con el concepto de “Hombre”. Esto se estudió desde 2
corrientes:

• Conductismo: explica la conducta con le relación de E-R.


• Construccionismo: conducta intencional: no se puede limitar a lo observable.

11
¿COMPARTE UN TERRITORIO CON OTRAS DISCIPLINAS PERTENECIENTES
A LAS CIENCIAS SOCIALES A LA HORA DE EXPLICAR CONDUCTAS?
La psicología Social comparte con otras disciplinas de las ciencias sociales un territorio a la hora de
explicar conductas (conducta agresiva, comunicación interpersonal); pero lo característico de la
psicología social es la perspectiva psicosocial, que se encarga de estudiar las relaciones
interpersonales y el comportamiento social humano.

La perspectiva se defina por la existencia de una posición relacional que intenta desentrañar los enigmas
del comportamiento individual y colectivo a partir de la confluencia e intersección de diversos niveles y
variables que establecen entre ellas una permanente relación de interdependencia.

CARÁCTER Y ORIGEN DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL HUMANO


Carácter Origen

- Intencional (además de estímulos que provocan - Social


conductas). - Cultural
- Propositivo (siempre hay un propósito). - Histórico
- Simbólico (dejando ver lo que pensamos).

Todo esto forma la construcción del sujeto humano.

TEMA 1C: MÉTODOS EN PSICOLOGÍA SOCIAL


LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA
CIENTÍFICA
Para considerar algún tipo de estudio como disciplina científica
debe seguir unas características:

1. EXACTITUD:
o Para tener exactitud debe recoger la información
precisa sobre el tópico que queremos analizar.
o Se debe evaluar con cuidado y precisión los
satos recogidos para estar libre de errores.
2. OBJETIVIDAD:
o Se trata de obtener información objetiva y
abandonar sesgos y prejuicios en el ámbito de
investigación.
3. ESCEPTICISMO:
o Comprobar y verificar que los resultados son realmente correctos y válidos, para ello,
se deben verificar los resultados de manera repetida.
4. AUSENCIA DE PREJUICIOS:
o Consiste en eliminar todas aquellas ideas preconcebidas.
o Se podrán cambiar ideas y la teoría en caso de que los resultados obtenidos no sean
los esperados.

12
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
1. OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA:
o Observación cuidadosa del comportamiento cuando éste ocurre.
o Objetivo: describir el mundo que nos rodea.
o No se intenta realizar cambios en la conducta (solo se observa y se describe).
o Método de encuestas: han de ser representativas de la población general.
2. CORRELACIÓN:
o Búsqueda de relaciones: tendencia a que un evento cambie en la medida en que
cambie otro (variables).
o Posibilidad de predecir una variable a partir de la información de otras/s.
o + correlación = + predicción
o Correlaciones positivas (si sube una variable la otra también) y correlaciones negativas
(si baja una variable la otra también).
o No casualidad: que haya relación no significa que una cause la otras, porque pueden
influir más factores.
3. MÉTODO EXPERIMENTAL:
o Explicación de hechos (el porqué de las cosas)
o Relación causal: si los cambios sistemáticos de una variable producen cambios en otra
variable.
o Método de investigación en el que uno o más factores (VI) son sistemáticamente
variados para ver si esos cambios afectan a otros factores (VD).
- VI: variable que se cambia en un experimento.
- VD: variable que se mide en un experimento.

13

También podría gustarte