Está en la página 1de 4

· En la corrosión microbiana, las bacterias de tipo pseudomonas,

generan mercaptanos que resultan agresivos para el:

hierro y sus aleaciones

· Las dos variables de mayor incidencia en el proceso de


corrosión atmosférica son:

tiempo de humectación y presencia de contaminante SO2

· Los factores de mayor incidencia en la agresividad del agua


dulce, en la corrosión, son:

OXIGENO, DIOXIDO DE CARBONO Y TEMPERATURA

· El comienzo de la corrosión en rendijas se da cuando:

EN ZONAS DE SOLAPE ROSCADOS SOLDADURAS ENTRE COMPONENTES


METÁLICOS O METAL

· Las variables que determinan la intensidad de corrosión


galvánica son:*

EL NIVEL DE POLARIZACION DE LA REACCIÓN CATÓDICA

LA RELACION DE AREAS ANODO CATODO

POSIBLE PRESENCIA DE PELÍCULAS ESTABLES DE PRODUCTOS OXIDADOS SOBRE


LA SUPERFICIE DE LOS METALES ANODICO Y/O CATODICO
· La presencia de cromo en las aleaciones pasivables de alta
resistencia a la corrosión, genera unas condiciones de
acidificación en la fisura como resultado de:
Reacciones de hidrólisis CUANDO HAY EXCESO DE DE PROTONES

· Los factores que tienen influencia en la corrosión atmosférica


son:

· En los aceros al cromo, la adición en pequeñas cantidades de Ti


y Nb con mayor afinidad por el carbono que le Cr favorecen la:

Precipitación de carburos y evitan el efecto de

· En la corrosión atmosférica, la condensación por adsorción es


como son secuencia de la existencia de:

fuerzas fisicas de atracción entre las citadas

· El factor más significativo que afecta a la sensibilización de los


aceros inoxidables austeniticos a la corrosión intergranular es
el:

contenido de carbono

· Son factores que afectan al potencial de picadura:


el tipo de anión agresivo, la concentración de
· La grieta filiforme, en la corrosión filiforme, está caracterizado
por:
“CABEZA ” CATODO DE AVANCE Y “COLA” ANODO

· La alta concentración en cloruros en el interior de la picadura


reduce la:
solubilidad del oxigeno

· La corrosión filiforme, es una manifestación de corrosión en


rendija por un mecanismo de:

aireación diferencial

· Las colonias de los microorganismos situadas sobre la


superficie metálica húmeda y los productos derivados de sus
metabolismos a su descomposición. Constituyen:

· Los factores relacionados a las reacciones químicas que afectan


a la corrosión en rendijas son:

· En la corrosión por rendijas, en el resquicio se llega a consumir


el oxigeno, mientras que las zonas aireadas de la superficie
tienen acceso inmediato al oxigeno convirtiéndose en:

una celda electroquímica donde el potencial en el interior del resquicio


es más activo. ZONAS CATODICAS
· Los metales que son especialmente susceptibles de ser
atacados, en la corrosión microbiológica, son:

EL HIERRO , ACERO, ALUMINIO, ZINC, COBRE, EL PLOMO Y SUS


ALEACIONES

· Los fenómenos de ataque localizado y en particular los relativos


a la corrosión por picadura aparecen como consecuencia de
una:

HETEROGENEIDAD

· En una corrosión bimetálica, el ataque preferencial se da en la


fase más activa, esto obedece a la

También podría gustarte