Está en la página 1de 5

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

ESQUEMA DE CONTENIDOS BÁSICOS PARA LAS PREGUNTAS 2 Y 3

1. Origen de la Filosofía occidental


Origen
La Filosofía surgió en Grecia en el siglo VII a.C. en la ciudad costera de Mileto, en Asia
Menor.
Filosofía como paso del mito al logos
Mitos (μύθος): relatos o narraciones que explicaban el origen del mundo y los fenómenos
naturales mediante dioses o fuerzas divinas. Ejemplo: el mundo proviene del Caos y este
da lugar a la diosa Gea (Tierra), que crea a Urano (Cielo) y entre los dos generan todo lo
demás: Océano, Luna, Montañas, Volcanes, etc.
Logos: primeras explicaciones filosóficas del origen del mundo y los fenómenos naturales
mediante la reflexión, el razonamiento y la observación. Ejemplo: todo proviene de un
único principio del que surge todo lo demás, como el agua según Tales de Mileto
El paso del mito al logos significa que se van sustituyendo paso a paso las explicaciones
de los mitos por las explicaciones basadas en la reflexión y la observación humanas.

2. Ramas de la filosofía
Los conocimientos tienen un objeto: qué estudian, investigan.
La filosofía tiene ramas que estudian diferentes objetos o temas y abordan diversos
problemas:

Ramas Objetos Problemas


Filosofía de la naturaleza Origen y de qué está hecha ¿Hubo un solo principio o
la naturaleza varios principios? ¿Cuáles
son?
Ontología Lo que hay, los entes o Problema del ser y el
cosas devenir: ¿Hay cambio?
¿Hay algo que no cambie?
Metafísica Realidad, el ser, Dios, ¿Por qué el ser y no la
sentido de la vida nada?
Antropología filosófica Ser humano ¿Quién soy, quiénes
somos? ¿De dónde
venimos?
Lógica Razonamiento válido ¿Qué es un argumento
válido?
Ética Moralidad humana, lo ¿Qué debo hacer? ¿Qué es
bueno y lo malo, lo la felicidad?
conveniente, la felicidad,
etc.
Filosofía política La convivencia, la justicia, ¿Qué es la justicia? ¿Cuál
la organización de la es el mejor gobierno?
sociedad
Filosofía del lenguaje Lenguaje y las lenguas La comunicación, etc.
Epistemología Conocimiento ¿Cuál es la fuente del
conocimiento
Estética Belleza y arte ¿Qué es una obra de arte?
3. Épocas de la Historia de la Filosofía
La Historia de la Filosofía es la historia de las ideas del mundo occidental. Se divide en
cuatro épocas:
A) FILOSOFÍA ANTIGUA
B) FILOSOFÍA MEDIEVAL
C) FILOSOFÍA MODERNA
D) FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

3.1. Filosofía Antigua.


Desde el siglo VII a.C. hasta la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V d.C
(año 476) o el cierre de la Academia de Atenas en 529.
Se subdivide en varios períodos:

a) Filosofía presocrática (filósofos anteriores a Sócrates). Su principal interés es la


naturaleza (arjé de la physis) y la ontología (problema del ser y el devenir)
b) Filosofía ática (filósofos en la ciudad de Atenas). Giro antropológico: los intereses
tienen que ver con el ser humano (antropología, ética, política, cultural, lógica,
etc.). También surgen los primeros sistemas de pensamiento que se ocupan de
todas las ramas de la filosofía con Platón y Aristóteles y sus escuelas (Academia y
Liceo).
c) Filosofía helenística (Alejandro Magno extiende su imperio a Asia llevando la
cultural y la filosofía griegas a oriente). Grandes escuelas: continuación de la
Academia y el Liceo, Escuela Estoica, Escuela Epicúrea, Escuela Cínica, etc.
d) Filosofía romana (desde la conquista de Grecia por Roma hasta la caída del Imperio
romano y el cierre de la Academia en 529). Continuación de las escuelas griegas.
Novedad: Neoplatonismo.

3.1.1 Filosofía presocrática


Físicos monistas milesios: Filosofía de la naturaleza
a) Tales de Mileto (624 a.C. – 546 a.C.). Paso del mito al logos. El arjé (principio)
de la physis (naturaleza) es el agua (ὕδωρ).
b) Anaximandro de Mileto (610 a.C. - 546 a.C.). El arjé de la physis es lo ápeiron
(ἄπειρον): indeterminado o sin límites.
c) Anaxímenes de Mileto (590 a.C. - 525 a.C.). El arjé de la physis es el aire
(πνεῦμα).
Metafísica y matemáticas
d) Pitágoras de Samos (570 a.C. - 490 a.C.). El arjé de la physis son números.
Ontología: problema del cambio
e) Heráclito de Éfeso (540 a.C. - 480 a.C.). La realidad es cambio, devenir,
cosmos gobernado por un logos que simboliza en el fuego. Unidad de los
opuestos. “Todo fluye”.
f) Parménides de Elea (530 a.C. – s. V a.C.). Negación del cambio: el ser es y no
puede no ser. El cambio es una mezcla entre ser y no ser, algo contradictorio. El
Ser es representado como una esfera perfecta, inmutable, inmóvil, eterna.
Ontología y lógica
g) Zenón de Elea (490 a.C. – 430 a.C.). Defensa de Parménides. Paradojas
lógicas: Aquiles y la tortuga, la flecha. Argumentos por reducción al absurdo.
Físicos pluralistas: Filosofía de la naturaleza
g) Empédocles de Agrigento (495 a.C. – 424 a.C.). El arjé no es uno (mono) sino
son muchos, plurales. Las cuatro raíces o arjés: Agua, Aire, Tierra y Fuego. Ciclos
cósmicos de unión y separación por el Amor y el Odio.
h) Anaxágoras de Clazomene (500 a.C. – 428 a.C.). Los arjés son semillas
(spermatas) infinitamente divisibles. El mundo es creado por el Nous, una
Mente inmaterial ordenadora de las semillas (metafísica).
i) Demócrito de Abdera (460 a.C. – 370 a.C.). El arjé son los átomos indivisibles.
El mundo está compuesto de átomos y vacío, que produce el movimiento y el
choque de átomos mediante el azar y la necesidad. Todo está hecho de átomos,
incluso el alma.

3.1.2 Filosofía ática


Sofistas: giro antropológico (retórica, ética y política)
Eran estudiantes y maestros de retórica, enseñaban a dar discursos y tener
siempre la razón, a convencer y persuadir en la Atenas democrática de los
siglos V y IV a.C.
a) Protágoras de Abdera (485 a.C. – 411 a.C.). Convencionalismo: las leyes son
convenciones, acuerdos. Relativismo: “El hombre es la medida de todas las
cosas”. Maestro de virtud (conocimientos para el éxito).
b) Gorgias de Leontinos (483 a.C. - 375 a.C.). Retórica. Escepticismo: “Nada
existe. Si existiese no se podría conocer. Si se pudiese conocer no se podría
comunicar.”
c) Trasímaco (459 a.C. - 400 a.C.). La ley solo busca favorecer a los más fuertes,
la justicia favorece y conviene al gobierno establecido porque es más fuerte.
Sócrates: un antes y un después
d) Sócrates de Atenas (470 a.C. – 399 a.C.). “Sólo sé que no sé nada”: Ironía.
Mayéutica: extraer la verdad mediante el diálogo y la dialéctica. Búsqueda de
las definiciones universales. Intelectualismo moral: el malo es ignorante, el
sabio es bueno. Maestro de Platón. Condenado por el pueblo ateniense a morir
envenenado en un juicio.
Grandes sistemas de pensamiento: todas las ramas de la filosofía
e) Platón de Atenas (387 a.C. – 347 a.C.). Discípulo de Sócrates y maestro de
Aristóteles. Fundó la Academia de Atenas. Teoría de las Ideas: mundo sensible y
mundo de las Ideas. La Idea del Bien. Conocimiento: dualismo opinión (doxa) y
conocimiento (episteme). Ser humano: cuerpo y alma; tres partes del alma:
racional, irascible y concupiscible. La Justicia en la polis (ciudad-estado): que
cada clase social haga lo mejor posible su función natural. Sistema educativo y
división social en productores, guardianes y gobernantes. Mito de la caverna y
Símil de la línea. Obras importantes: Apología de Sócrates y República. Filosofía
y misticismo, metafísica e idealismo.
f) Aristóteles de Estagira (384 a.C. – 322 a.C.). Discípulo de Platón y maestro de
Alejandro Magno. Fundó el Liceo de Atenas. Física y Metafísica. Naturalismo.
Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón. Ser como potencia y acto. Dios es un
motor inmóvil. Defensa del geocentrismo de Ptolomeo. Teoría hilemórfica:
materia y forma. Ser humano: cuerpo y alma; partes del alma: racional, sensible
y vegetativa. Naturalismo político: etnocentrismo, patriarcado y esclavitud.
Ética de la felicidad: eudamonismo. Regla de Oro: La virtud está en el Término
Medio entre el defecto de no sentir y el exceso de ser dominado por las
pasiones. Lógica y Retórica.

3.1.3 Filosofía helenística


Escuelas
a) Platónicos. Seguidores de Platón. Arcesilao: escepticismo.
b) Peripatéticos. Seguidores de Aristóteles.
c) Cínicos. Antístenes y Diógenes de Sínope.
d) Epicureísmo: Epicuro, fundador de “El Jardín”, buscaba la felicidad en los
placeres: hedonismo.
e) Estoicismo: Zenón de Citio. Vida conforme a la naturaleza, ataraxia o no
afectación emocional.
f) Escepticismo: Pirrón de Elis. Dudar de todo lo que se tiene por verdadero: no
existe la verdad. Epojé o suspensión del juicio.

3.1.4 Filosofía romana


a) Epicureísmo: Lucrecio.
b) Eclecticismo: Cicerón.
c) Estoicismo: Séneca, Epicteto y Marco Aurelio.

3.2. Filosofía Medieval.


Desde el siglo V d.C. hasta el Renacimiento y comienzo de la Edad Moderna con la caída
del Imperio bizantino y la invención de la imprenta en 1453 o el descubrimiento de
América en 1492. Se caracteriza por una preocupación por la religión, siendo el tema
principal la relación entre fe y razón, entre teología (estudio racional de Dios y la religión)
y filosofía. Se subdivide en varios períodos:

a) Filosofía patrística (los Padres de la Iglesia cristiana). Comenzó en la época antigua


y continúa hasta el siglo VIII. Se tematizan y desarrollan las primeras teorías sobre
las relaciones entre fe y razón. La fe es el modo de conocer la verdad revelada por
Dios a los seres humanos. La razón es el modo de conocer de los filósofos. Los
primeros padres cristianos latinos recibían críticas de los filósofos y comenzaron a
utilizar la razón para defender la fe y la religión. Así surgió la filosofía cristiana con
el objetivo de buscar la verdad y el conocimiento de ella, centrando la importancia
en la fe.
b) Escolástica (escuelas teológicas). Surgieron en el siglo IX y se desarrollan hasta el
siglo XV. Son escuelas de pensamiento teológico y filosófico que se apoyan en la
filosofía griega y romana antiguas para interpretar teóricamente al cristianismo,
especialmente sobre el misterio de la revelación de la verdad por Dios.

3.2.1 Filosofía patrística


Filosofía platónica y cristianismo
a) Agustín de Hipona (354 – 430). Síntesis entre filosofía platónica y doctrina del
cristianismo. Solo hay una sola verdad, revelada por Dios y adquirida por la fe.
La razón ayuda a comprender la verdad revelada a la fe. “Creo para
comprender y comprendo para creer”. Ejemplarismo (todas las esencias de las
cosas están en la mente de Dios como ejemplares o modelos de las cosas). Libre
albedrío. Ciudad de Dios como modelo de la ciudad de los hombres.
Filosofía escolástica
b) Anselmo de Canterbury (1033 - 1109). Argumento ontológico: demostración
de la existencia de Dios. “Creo para entender”
c) Averroes (1126 – 1198). Escolástica musulmana. Transmisor de los textos de
Aristóteles descubiertos en Egipto a la Escuela de Traductores de Toledo y a la
Universidad de París. Influencia en los averroístas latinos de París: teoría de la
doble verdad: verdad revelada y verdad de razón.
d) Tomás de Aquino (1224 – 1274). Síntesis entre filosofía de Aristóteles y
cristianismo. Solo hay una verdad que puede conocerse por fe y por razón.
Teología: conocimiento de las verdades reveladas por Dios. Filosofía:
conocimiento de las verdades naturales. Preámbulos de la fe: pueden
conocerse por la teología y por la razón. Cinco vías de demostración de la
existencia de Dios.
e) Guillermo de Ockham (1285 – 1347). Separación radical entre fe y razón,
entre teología y filosofía. La fe depende de la revelación y no de la razón:
misticismo y actitud antiteológica. La razón solo se ocupa de las verdades
naturales, no puede decir nada de la fe: empirismo (conocimiento basado en
los sentidos, en los datos empíricos). Separación entre Iglesia y Estado.
Limitación al gobierno.

También podría gustarte