Está en la página 1de 16

Chapar Historia de la Filosofia

Parte I. La Filosofía Presocrática


Capítulo II: La cuna del pensamiento occidental: Jonia
A la aparición de la ciencia griega contribuyó su religión sin una casta
sacerdotal, lo cual favorece el nacimiento de un pensamiento más libre en que filosofía
y mito, originariamente indistintos y confundidos, van distinguiéndose
progresivamente. El paso del mito al logos, a raiz de una crítica de la religiosidad
imaginativa, politeísmo… La cultura es fruto y condición de la libertad.
Los primeros filósofos jonios se preguntaron: ¿Qué permanece por debajo del
cambio que domina la naturaleza?¿Cuál es la materia primordial anterior a los
opuestos?

Capítulo III: Los pioneros: Los primeros filósofos jonios.


I Tales de Mileto: 585(florece)-546 a.C. Concebía la tierra rodeada de agua por
todas partes. Se pregunta por el arjé (el principio, el constitutivo, de lo que todo
procede y permanece en los cambios). Dice que es el agua, todo proviene de esta.
También el hylozoísmo (todo esta lleno de dioses o daimones, como si todo tuviese
alma). Es importante su forma de plantear las preguntas y de buscar respuestas, su
afán por entender. No rechaza lo espiritual.
II Anaximandro: Peri physeos. Su arjé es to ápeiron: lo indeterminado, lo
indefinido. Algo “divino”. To ápeiron reestablece la justicia (verano e invierno).
Subyacen nociones religiosas de origen órfico. Apókrisis (criba). El mundo es un cilindro
rodeado de agua, aire y fuego.
III Anaxímenes: El arjé es el aire (pneuma), alma del mundo. Intenta explicar lo
cualitativo por lo cuantitativo.
Buscaban un principio que unificara la diversidad del mundo y explicara su
dinamismo. No son materialistas, no niegan lo espiritual.

Capítulo IV: La sociedad pitagórica


Pitágoras (VI a.C.) funda dicha escuela filosófica y comunidad ascético-religiosa,
mucho en común con la religión órfica. Creen en la transmigración de las almas
(metempsícosis). Rituales teorético-contemplativos. Su matemática metefísica: “los
números son los principios de todas las cosas”. Todo es numerable. Todo es número y
armonía. El principio es to peras (el límite, el número). Las cosas son números. Todos
los números proceden de la unidad. El tetraktys era la matriz sagrada de donde surgen
todos los números. Los objetos del mundo son mezcla de lo limitado y lo ilimitado.

Capítulo V: El mensaje de Heráclito


Heráclito (504 a.C.) “el oscuro”. Pánta rhei (todo fluye),no te puedes bañar dos
veces en el mismo rio. Su logos es que la lucha de los contrarios es esencial a la unidad
del cosmos. Los contrarios armonizan y la única realidad es esencialmente múltiple.
Todo es (como) un fuego (pyr). Tensión de contrarios. Todo es fuego y el fuego lo
engendra todo. La cantidad total de materia del universo permanece siempre la
misma, a pesar del continuo cambio de todas las cosas. El universo es incesante
combate y oculta armonía. El Uno, el Logos, es sus diferencias y las diferencias son el
uno. Su logos es la unidad dinámica de lo múltiple y diverso. “El bien y el mal son una
misma cosa”. La razón del hombre es un momento de este Logos universal, como una
contracción de Él. Su alma es una “chispa del fuego que ha prendido en el hombre”. El
hombre debe esforzarse por conquistar el punto de vista razonable y vivir conforme a
la razón. No es un Dios personal. Su cosmología es de pura eternidad sin final. La
unidad dinámica: Todo está en relación. En todo cambio hay un término ad quem y a
quo, y algo que cambia.

Capítulo VI: El uno de Parménides y de Meliso (Escuela de Elea)


Jenófanes fue el fundador de la escuela eleática (quizas), antropomorfismo
teológico. El uno es Dios (todo es lo mismo).
Parménides de Elea (451 a.C. florece) El ser es, el no ser no es. Dos caminos, el
de la verdad (aletheia, pensamiento) y el de la opinión (doxa, sentidos). Primer
principio ontológico y lógico. El ser es lo que podemos pensar, que ser es lo mismo que
ser pensable, y lo demás no es. Lo ente es siempre. El ser no surge: nunca ha
empezado, simplemente es. El devenir es imposible. El ser es también uno. El Ser sin
devenir. Desprenderse de la opinión y atenderse a la ciencia (episteme). Materialismo
padre del idealismo platónico.
Meliso de Samos corrige la última nota del Ser-Uno diciendo que no puede ser
finito espacialmente porque fuera habría nada.

Capítulo VII: La dialéctica de Zenón (Continuación de la escuela de Elea)


Zenón (489 a.C) desarrollar al doctrina del Uno por medio de la reducción al
absurdo de las tésis contrarias. Contra el pluralismo pitagórico. Contra la doctrina
pitagórica del espacio como vacio. Contra el movimiento.
Los sentidos engañan con el movimiento. No fueron panteístas los
presocráticos, eran más monistas (filosóficos).

Capítulo VIII: Empédocles de Agrigento


Empédocles (444 a.C. florece) recoge el dilema de los anteriores (monismo
/pluralismo; quietud /movimiento) y lo combina superándolo. Cualquier cosa de
nuestro mundo es un “todo”, una combinación de partículas materiales, los cuatro
elementos de la tradición precedente a los que llama raices de todo, congregados por
el amor (philia) o armonía y disociados por el odio (neikós) o discordia. Todo se forma
pasando por kosmos, se sigue separandose en los cuatro elementos hasta llegar al jaos
y por influjo del amor vuelve al kosmos (esfera del ser parmenidiano). Las etapas
cósmicas son intermedio entre el Uno absoluto y el jaos total. Sigue la tesis de la
transmigración. Iguala el pensamiento con la percepción sensible. Percibimos por los
poros del alma por lo que ya hay en nosotros.

Capítulo IX: El avance de anaxágoras


Anaxágoras (500 a.C.) el ser no comienza ni se extingue, es inmutable
(Parménides) y que se compone de partículas que se componen y se separan
(Empédocles). Estas son Homeomerías, cualitativamente semejantes al todo. Al
principio todo estaba mezclado. Todo está en todo. El principio de formación de las
cosas es el Nous (mente, inteligencia) impulsor y motor de todo, ordenador universal.
Él mismo está separado de todo. Sólo él es él mismo y por si mismo. No crea, es motor
y ordenador de todo lo material.
Capítulo X: Los atomistas [Leucipo]
Leucipo funda dicha escuela (Demócrito). Desarrollo lógico de la de
Empédocles. Las particulas son átomos (sin partes) dotados de solidez e
impenetrabilidad. Se agitan en el vacío, chocan y se agrupan. Se reunen por
semejanzas formando los cuatro elementos y con ellos infinitos mundos. No es
necesario un Nous motor y ordenador. El movimiento se explica por si mismo, un
mecanicismo ciego. Los átomos son las unidades pitagóricas con las propiedades del
ser de Parménides. Rechaza la esfericidad de la tierra por el tambor de columna.
Materialismo mecanicista.

Capítulo XI: Los filósofos presocráticos


Trataron de lo Uno que subyace en lo múltiple y cambiante. Hicieron filosofía y
física (cosmología metafísica) a la vez. Captan que “todo es uno”. Se guiaron por la
razón. El único asunto antropológico es la razón-experiencia por Parménides. Semillas
de idealismo (Parménides), teísmo (Anaxágoras) y materialismo (Leucipo y Demócrito).

Parte II: El periodo Socrático


Capítulo XII: Los sofistas
Comienzan las reflexiones acerca del sujeto, el hombre que filosofa. La cultura,
la ley, tan superiores, ¿son convenciones o divinas?
La sofiística enfocó al hombre y lo humano en un mikrokosmos. Pensamiento
empírico-deductivo, no buscan la verdad objetiva sino lo práctico. La democrácia
generó la necesidad de políticos. Los sofistas fueron profesores itinerantes que
enseñaban la nueva virtud (areté): la retórica. Enfrentados con los valores tradicionales
de la familia, la religión, la aristocracia. Al servicio de la nueva clase emergente, el
ciudadano, y de sus necesidades e intereses.
Practican la erística, una especie de esgrima de razonamientos sutiles,
complicados y tendenciosesos. Educan la juventud y cobran.

Capítulo XIII: Algunos de los sofistas


Protágoras de Abdera (481 a.C.) “El hombre es la medida de todas las cosas”.
Conservador en cuanto a las leyes (ley natural no escrita). Mejor atenerse a lo del pais
(leyes y dioses). Retórica como arte de transformar la peor razón en la mejor. Método
de las antilogías que era utilitarista.
Pródico el pesimista. O la virtud o el vicio. La virtud es lo más provechoso para
el hombre (utilitarismo ético). El origen de la religión son hombres divinizados por sus
hallazgos (utilitarismo teológico). Método de las sinonimias, definir y matizar palabras.
Hipias polymathés. La ley es tirana de los hombres, nos fuerza a realizar cosas
contrarias a la naturalezza. Distingue lo natural de lo positivo. La naturaleza es la
verdad, la ley la opinión.
Gorgias panhelenista. Nada es, si algo fuera no podríamos conocerlo, y aunque
pudiesmos, no seríamos capaces de comunicarlo (nihilismo escéptico). Psicagogía
(sugestión). El que engaña es mejor que el que no engaña; y el engañado, más sabio
que el no engañado.
Capítulo XIV: Sócrates
Nació en Atenas en 470 a.C. Disponía de un daimon con quien se aconsejaba y
que le prevenía de posibles peligros y llegaba a veces al éxtasis filosófico. Primero fue
fisicista (identificaba aire con inteligencia y divinidad). Le gustó el Nous de Anaxágoras.
Le calificaron como el hombre más sabio y dijo que solo sabía que no sabía nada. Por lo
menos el reconocía su ignorancia y le hacía más sabio que los demás.
El problema socrático es que no tenemos nada escrito suyo y Platón le atribuye
muchas cosas.
Su actividad filosófica:
Descubre las definiciones y los razonamientos inductivos,
especialmente en el terreno ético, existencial. Todo hombre es animal racional.
Lo mas o menos bueno o bello apunta a lo Bueno y Bello. Llegaba al
razonamiento inductivo medialnte la ironía y la mayéutica (arte de la partera).
Mediante preguntas hacía surgir en la mente de la gente un concepto
verdadero hasta que lo diese a luz. Buscaba así el bien del alma para sí y sus
conciudadanos.
Cultivó la alta política, la ética social. El que conoce lo recto lo hará el
que escoge lo malo hace tal elección por ignorancia (intelectualismo ético). Es
eudaimonista, es recto y virtuoso lo que da la felicidad al ser humano. Buscaba
el auténtico bien del hombre. Afirma una ley natural. La virtud debe enseñarse
porque el que la aprenda será bueno.
Criticó la democracia ateniense por igualar la opinión de un sabio con la
del ignorante y su religiosidad tradicional. Quería depurar la idea de divinidad
con el verdadero Dios al fondo. Hombre como alma y cuerpo. Providencia
divina hacia los hombres
Proceso y muerte. Condenado por asébia (impiedad): no honrar a los dioses de
la ciudad y corromper la juventud. Pudo huir pero prefirió defenderse denunciando al
régimen y hasta retando al tribunal. Tomó la cicuta con sus amigos mientras hablaba
de la inmortalidad del alma con ellos.

Capítulo XV: Escuelas socráticas menores


Socrates no fundó nada, sus discipulos si combinando otras filosofías.
La escuela de Megara.
Euclides de Megara: Combina a doctrina eleática del Uno con la
socrática: el Uno es Bien. La virtud es unidad. El Uno es Dios y la Razón. No hay
un mal simétrico pues lo múltiple es ilusión.
Derivó a la erística especiosa y vacua.
Eubúlides: un grano de trigo no hace un montón, dos tampoco, ¿cómo
se hace?
Diodoro Cronos: Tu tienes lo que no has perdido, no has perdido los
cuernos eres un cornudo.
Estilpón de Megara: Desarrolla la ética de la autosuficiencia y de la
apatía.
La escuela de Elis y de Eretria.
Fedón de Elis y Menedemo de Eretria: Se interesó por cuestiones éticas:
la virtud es el saber, el Bonum es el Verum (intelectualismo).
Primera escuela cínica.
Antístenes: (de Gorgias el escepticismo y luego de Sócrates) La
independencia y la autosuficiencia son un bien en sí mismas, no un medio para
alcanzar ninguna verdad. La sola virtud es suficiente para lograr la felicidad. La
virtud es la única sabiduría totalmente enseñable.
Diógenes de Sínope, “el cínico” por antonomasia. Los animales y los
hombres bárbaros son modelo de vida.
Escuela cirenaica.
Aristipo de Cirene sintetiza Protágoras con Sócrates, genera un
sensacionalismo subjetivista, la ética del sentir.
Teodoro “el ateo” las satisfacciones individuales son moralmente
indiferentes; la verdadera felicidad es el goce del propio espíritu. Ateo formal.
Todo vale.
Hegesías comparte la tésis de la indiferencia de las satisfacciones
individuales y propugnó un concepto negativo de la finalidad de la vida (no
sufrir) que causó muchos suicidios.
Aníceris visión positiva e la finalidad de la existencia: el logro del placer
y de las satisfacciones individuales. Encarecía el amor a la familia, al país, a los
amigos y el agradecimiento.

Capítulo XVI: Demócrito de Abdera


Discípulo de Leucipo y atomista.
Teoría mecanicista de la sensación. La sensación se produce por efluvios de
átomos materiales procedentes de los cuerpos, entran por los poros del alma. Dichos
atomos se deforman al recorrer grandes distancias por eso lo lejano se percibe mal. La
sensación no proporciona información sobre la realidad, es subjetiva, aunque causada
por lo externo y objetivo.
La ética de Demócrito es una etica de la felicidad que consiste en el bienestar
integral del hombre, siendo el alma lo priritario por ser “lo más divino del hombre”.
La cultura ha evolucionado a partir de la naturaleza, aprendemos a tejer de la
araña. El estado tiene una importancia prioritaria.
El atomismo y las especulaciones cosmológicas no dan respuesta a los
problemas antropológicos planteados por Protágoras y la sofística, ni los de Sócrates.

Parte III: Platón


Capítulo XVIII: Vida de Platón
Aristocles Atenas 428 a.C. Funda la Academia junto al santuario de Apolo
Academos para formar gobernantes. Tenemos sus diálogos pero su principal atención,
el Bien, no lo trató en su obra publicada.

Capítulo XVIII: Obras de Platón


Periodo Socrático fuertemente influido por Sócrates y su determinismo
intelectualista. Escribe aquí el primer libro de la República.
Periodo de transición comienza la búsqueda de soluciones originales por parte
de Platón. Menón: la virtud es entrañable.
Periodo de madurez Formulación de la personal teoría de las ideas y del
dualismo antropológico. Banquete (la belleza y el amor), Fedón (las ideas y la
inmortalidad del alma), la República libros II al X (el estado justo) y Fedro (el amor a la
retórica y el alma tripartita [mito del auriga]).
Periodo de vejez Nuevas consideraciones y revisión de la teoría de las ideas.
Pragmatismo más realista. Teeteto (conocimiento), Parménides (teoría de las ideas
rev), Política (el gobernante), Timeo (mito del Demiurgo), Leyes (realismo político)…
Capítulo XIX. La teoría del conocimiento de Platón
En el Menón un esclavo que no había estudiado geometría, por la mayéutica,
formula una variante del teorema de Pitágoras. De aquí saca que ya poseía ese
conocimiento, lo que hace es rememorar, actualizar un recuerdo (anámnesis).
En el Fedón no vemos lo circular porque nada es así en perfección, pero
entendemos lo que significa. Esto procede del alma que ya lo poseía. Creencia en el
mito órfico de la metempsícosis y en la preexistencia del alma.
En la República, el hombre bueno y la sociedad buena actúan con arreglo a la
verdad conocida. Explicadas mediante las alegorías de la línea y de la caverna.
Los hombres que viven en este mundo son semejantes a prisioneros que nunca han
visto la luz del sol y que se hallan encadenados de pies y manos en el fondo de una gran cueva,
de espaldas a la única abertura de entrada que da al exterior. Dentro de la caverna y detrás de
ellos arde una hoguera, que tampoco pueden ver, por hallarse de espaldas y porque se
interpone una valla, a lo largo de la cual van pasando hombres portadores de figuras de cosas y
de animales. Los prisioneros solamente pueden escuchar sus voces [las de los que portan
figuras] y contemplar las sombras (flyaría) que se proyectan sobre el fondo de la pared. En este
estado permanecen hasta que alguien les liberta de sus cadenas y pueden salir de la caverna y
contemplar la luz del sol y las cosas reales.
De la misma manera, los hombres mientras viven encerrados en su cuerpo, solamente
pueden ver las cosas del mundo sensible, que no son más que imágenes (eikones), o sombras de
las verdaderas realidades, hasta que la Filosofía y la Dialéctica les libertan de sus cadenas y les
permiten contemplar el mundo ideal, cuyo Sol es la Idea de Bien
El Fedro describió aquella célebre cabalgata celeste capitaneada por los dioses
en que las almas contemplaron la verdad inteligible de las ideas; cayeron al mundo de
lo material y olvidaron lo anteriormente visto. El actual conocer es recordar las cosas
inteligibles con ocasión de otras sensibles.
El Teeteto, él está cierto de que el hombre puede conocer la verdad y en este
último diálogo se pregunta qué es:
El conocimiento no es la percepción sensible debe haber una verdad
eterna, no variable ni subjetiva. El conocimiento debe ser infalible y acerca de
lo real. La percepción solo versa del devenir. Puede ser un conocimiento. Pero
conocemos cosas no percibidas ni perceptibles. La sensación sin juicio tampoco
es conocimiento.
El conocimiento no es simplemente un “juicio verdadero” por poder
llegar a ello por azar sin que sea conocimiento.
El conocimiento tampoco es un juicio verdadero al que se sume una
“razón” su conclusión es que lo sensible no es cognoscible y que conocer es
sólo de lo universal y permanente.
El verdadero conocimiento es infalible y real. Los sentidos son relativos
pero no todo lo es, el conocimiento no lo es. El verdadero conocimiento es la
definición universal a la que corresponde una realidad objetiva. La doctrina
positiva de Platón sobre el conocimiento está en la República.
En lo que confiere al conocimiento diríamos que se divide en dos partes,
la doxa (opinión), que tiene una parte inferior que es la eiksía (imaginación,
creencia falsa) y la superior pistis (creencia). La episteme (ciencia) sería la otra
parte que se divide en Dianoia (razonamiento) y noesis (conocimiento).
Para Platón la verdadera ciencia primera es la intuición o contemplación
intelectual de las ideas y de los primeros principios; en segundo lugar el razonamiento
acerca de las verdades que lo precisen (matemáticas). La opinión es de lo que hay que
desconfiar porque versa de cosas naturales y el engaño es la base en la observación de
imágenes o copias de cosas.
La visión y la luz de las que habla son siempre intelectuales. Todo esto está muy
ligado a la teoría de las ideas.

Capítulo XX: La doctrina de las formas


Las formas o ideas son el objeto universal del verdadero conocimiento. La
Verdad que buscaba Sócrates debe ser conocida, es lo universal y eterno, las formas o
ideas que rigen nuestro actuar (ética), nuestro pensar (conocimiento), nuestro ser
(antropología) y todo ser (metafísica).
En la República dice que todos los que tienen un nombre en común responden
a una misma idea o concepto universal. Muy claro en moral y estética, se aplica en
matemáticas y en la naturaleza. Platón buscó ese principio unificador de todas las
esencias que fuera a la vez lógico y ontológico. Lo llama ideas objetivas y absolutas,
son esencias objetivas.
Las ideas platónicas existen separadamente de las cosas y de la mente de
cualquier pensador.
En el Fedro, con el mito del auriga explica como los dioses cabalgaban por los
cielos donde contemplaban las refulgentes ideas eternas, luego se accidenta cae en
tierra y olvidándolas una vez incorporado a este mundo las rememora poco a poco al
hilo de la percepción de las cosas sensibles.
En el Timeo, cuenta que el Demiurgo, creador del mundo material, es como un
alfarero que mirando las ideas que están en lo alto (separadas tambien del Demiurgo),
laas fue usando como arquetipos o modelos para plasmar con barro las cosas que iba
depositando en el mundo material.
Aristoteles critíca que duplica el mundo y postula esencias subsistentes, que
recurre a metáforas de imitación y que no explica las relaciones entre las ideas ni les
da principio de unidad. Si son incorporeas no necesitan estar en ningú lugar. La
preexistencia del alma y la reminiscencia son mitos para hablar de la inmortalidad del
alma.
Con respecto a esta teoría:
En el Fedón trata problemas del conocimiento y en relación con ello,
apunta algo acerca de las esencias subsistentes (ideas) que el alma rememora.
De su modo de hablar no sale que sean universales subsistentes separados.
En el Banquete, el ascenso, impulsado por el eros (amor), desde las
bellezas corporales a las espirituales, a las intelectuales y la eterna. Esta Belleza,
es real y objetiva pero no se afirma que sea espacial o fisicamente separada. Es
también el Bien absoluto.
En la República aparece el filosofo capaz de gobernar por ser el experto
en lo bueno-bello, mas que en las cosas buenas-bellas. El Bien es como el Sol. El
Absoluto se hace inmanente a las cosas mundanas mediante la imitación y
participación y las trasciende. El uno es el Bien y la Belleza. Supera al ser y a la
esencia. “Padre del Demiurgo”. Lo sensible es poco o nada real, lo
verdaderamente real es lo pensable, lo inteligible.
En el Fedro las esencias o ideas se hallan contenidas en el Principio del
Ser, el Ser Real que contiene todo ser.
En el Parménides las ideas son lo moral, no está tan claro que lo sean
igualmente de lo natural; menos todavía de lo sucio o lo malo. El eidos es
tambien telos (fin) que atrae a los hombres por el eros (amor). Debe haber un
Bien-Belleza-Uno. El Uno existe y es fundamento de todo.
En el Sofista se lanza a investigar la definición y las esencias en ella.
Busca las ideas átomas. EL ser real incluye el alma, la vida y la inteligencia, que
tienen cambios. El ser es la unidad y el fundamento a la vez lógico y real. Los
sensibles-cambiantes son en cuanto comprendidos en las ideas. En lo demás no
son.
El Timeo trata la aparición del mundo desde el Uno, gracias al Demiurgo
“creador” (no de la nada).
Escala descendente del ser: el Uno, las ideas, los átomos inteligibles y to
ápeiron. En la República se lee que Dios es el autor de todas las esencias. Pero
en el Timeo, el Demiurgo creador introduce en su obra, el mundo, una Razón
impersonal: el Alma del mundo. No está nada claro que Platón identificase la
causa eficiente (Demiurgo) con la ejemplar (las ideas). La identificación del Dios
creador con el alma del mundo es de los neoplatónicos, no de platón.
Aspecto mátemático: las formas son también números. Las matemáticas
ocupan una posición intermedia entre las formas y las cosas. Lo sensible
muestra un orden aunque contiene un principio de irracionalidad y de
desorden: lo material.
Recurre cada vez menos a la mística, esforzandose por razonar cada vez
más su explicación.
La aportación positiva de esta teoría es que supera el materialismo. Las
Ideas, un Ser inmaterial e invisible a los ojos del cuerpo pero intelecualmente
visible, realísimo. Las cosas tienen participación en el ser, aunque el verdadero
ser que trasciende el mundo, no es material.
Supera también a los sofistas, a Sócrates. Nos propone la Realidad Absoluta. No
es solución satisfactoria porque participación e imitación no quedan suficientemente
claras.
Como gran aportación de Platón: por medio del pensamiento podemoos
aprehender las esencias y lo hacemos realmente. Las descubrimos, y no son del
mundo, tampoco las inventamos, son objetivas.
No se quedó en pensamiento, buscó formar hombres que prolonguen la
actividad del Demiurgo, introducir orden. Mediante la dialéctica, el estudio y cultivo de
la filosofía.

Capítulo XXI: La psicología [antropología] de Platón


Sobre el alma. Platón supera a los fisicístas, es un espiritualista (alma como lo
primero y principal) y en antropología un dualista. El alma es el principio del
movimiento, superior al cuerpo que lo gobierna. No solo armonía del cuerpo. Registra
el influjo del cuerpo en el alma, previene de los malos hábitos que la corrompen. No
explica como se relacionan.
En la República distingue tres partes del alma: lo racional, que es lo sumo,
divino e inmirtal; lo irascible, que es la parte noble y valerosa, aliada de lo racional y lo
concupiscible, todo lo que concierne deseos e impulsos del cuerpo, también el eros.
Cabeza, pecho y vientre. Lo que sobrevive es lo racional.
En el Fedro reflexiona sobre los conflictos internos del alma tripartita mediante
el mito del auriga: elalma racional conduce al blanco lo irascible y al negro lo
concupiscible. Por un quiebro del negro cae del cielo a la tierra y queda envuelta en
materia, el cuerpo. Le queda liberarse de lo material mediante la sabiduría y la virtud.
El interés ético de Platón es permanente. La tarea del filósofo es persuadir la materia
del mundo y del cuerpo para que sea ordenada, gobernada por lo racional. Lo racional
debe imponerse sobre lo material, domarlo. El fallo es desconocer que es parte de mi y
no yo y lo otro.
La inmortalidad del alma. Lo racional es inmortal y está destinado a recibir
sanciones tras la muerte. Pruebas de inmortalidad:
- La de los contrarios: de la vida se produce la muerte de la muerte la vida.
- Por el a priori del conocimiento: Menón esclavo Pitágoras.
- Por la naturaleza simple y deiforme (espiritual) del alma que ve ideas y rige el
cuerpo
- Lo espiritual no se agota
- Por los males del alma que son la ignorancia o la perversidad, un hombre
injusto puede ser más lonjevo
- El principio del movimiento no puede colapsarse
Inmortalidad personal, vida en el mundo como preparación de la vida
auténtica. Al alma del filósofo le queda la esperanza de escapar.

Capítulo XXII: La teoría moral de Platón


Una ética eudemonista: el Bien supremo es lo que hace feliz al hombre. No lo
es el mero place corporal sino una vida mixta y proporcionada. El Bien es combinación
de simetría, belleza y verdad, al que el eros nos impulsa.
El sumo bien incluye el conocimiento de Dios o de lo que Dios conoce (ideas).
La felicidad de Dios que contempla las verdades eternas es modelo de la del hombre.
Ser virtuoso es asemejarse a Dios. El hombre virtuodo (religioso, contemplativo y
piadoso) se asemeja a Dios: es bueno y feliz.
La virtud es conocimiento. Las diversas virtudes se unifican en la prudencia,
virtud del filósofo. Responsabilidad moral a quien se deja cegar por la pasión. En la
República distingue cuatro virtudes cardinales: sabiduria-prudencia, fortaleza,
templanza y justicia. Las tres primeras corresponden a las tres partes del alma y a las
tres clases sociales. Gobernantes, guerreros y trabajadores. La cuarta es equilibrio de
las otras tres.
No padecer el mal, sino cometerlo es lo que hace malo al hombre. Dañar al
malo es hacerle peor, obra propia del hombre injusto más que del justo.

Capítulo XXIII: El estado


Ética y política van íntimamente unidas. El hombre es un ser social, nunca
aislado de la ciudad-estado, aunque se valora al individuo y su reponsabilidad. Se
necesitan hombres buenos para un estado bueno, y viceversa.
Hombre y estado van en paralelo en la moral de Platon que aspira ser a una
moral absoluta, para todo hombre y estado. En la República I busca que es mas justo
para el hombre individual y en el resto lo extrapola a la sociedad. No busca lo empírico
sino lo ideal. En las leyes se hace más realista porque propone lo que estima más
realizable en la práctica, pero lo concreta tanto que es inviable. Debe haber una ciencia
de la dirección justa del estado. La salvación de la humanidad estaba en un rey filósofo.
En la República:
El hombre es un ser social que hace ciudad. El objetivo es lograr una
ciudad autosuficiente, de acomodados; eso la conduce a expandirse y se
produce inevitablementa la guerra.
Los guardianes del estado deben ser valerosos y sabios, por eso es
importante su educación.
Los gobernantes, escogidos de entre los guardianes, han de ser los
mejores, los que han demostrado preferir siempre el bien del estado por
encima del propio. Todos ellos, guardianes y gobernadores, llevarán una vida
en común y sin dinero.
Tres clases sociales: gobernantes (prudencia), guardianes (fortaleza) y
clases populares de artesanos y trabajadores (templanza). Juntos dan la justicia
del cuerpo social.
La comunidad de mujeres e hijos y la eugenesia deben ser controladas
por los gobernantes. Guardería común. La propiedad privada y la familia para
los trabajadores. La eugenesia es obligatoria.
Lo más práctico será confiar el gobierno a un filósofo-rey pues la
democracia lleva a la demagogia. Los aspirantes a cargos públicos serán
formados en matemáticas y astronomía para aprender a pensar, y en dialéctica,
que es ya el verdadero pensar filosófico.
En los libros 8 y 9 desarrlolla las teorías del estado. El perfecto es la
aristoracia (gobierno de los mejores), pero degenera en timocracia (gobierno
de los fuertos) y esta en oligarquia (gobierno de un pequeño grupo, plutocracia
si es de los más ricos) y termina despeñándose en la tiranía . Este es el proceso
de corrupción.
El hombre y el estado: El Político
La del político es la ciencia suprema, superior a la del general o a la del
juez.
La sociedad debe ser gobernada por pocos o uno solo, ateniendose a la
jurisprudencia o a la ley, soberana absoluta.
La monarquía degenera en democracia (demagogia).
Rechazo de la tiranía: es una idolatría y cosa de sofistas.
Las leyes
Convencer a un tirano ilustrado para que gobierne filosóficamente.
Ciudad-estado tierra adentro para evitar peligros culturales y morales del
comercio.
Bajo el imperio de la ley y de la buena administración. No sometida a
intereses de clase o individuales sino a los valores del alma.
Con 5040 ciudadanos (cabezas de familia) y moneda nacional restringida
al uso interno.
Regida por 37 guardianes de la ley, de 50-70 años elegidos por los
antiguos guerreros. 360 diputados (90 por clase). Elecciones controladas para
que no las ganen los extremistas. Ministros, el de educación es el primero.
El matrimonio y el divorcio son obligatorios. Pena por infiel. Eugenesia.
Coeducación de 3-6 años y despues por separado pero igual para ambos
sexos.
La religión es obligatoria. Castigo del ateismo y del materialismo. La
negación de la providencia es herejía. Pena de muerte, prohibido el culto
privado y el público obligatorio.
Prohibición de la mendicidad. Pena de muerte por la corrupción político-
administrativa.
A los esclavolos tratar seca pero no injustamente.
La guerra se prevé incesante e inevitables. Con vistas a la paz. La mejor
previsión es la educación de los ciudadanos.
Se cultiva la conciencia social dando participación y responsabilidad.
Platón fue el primer teórico del estado ideal, totalitario y socialiesta.

Capítulo XXIV: La Física de Platón


Acerca de la naturaleza es escasa, casi todo en el Timeo. Las cosas participan de
los números. El cosmos es obra de un entendimiento, y también el hombre participa
de él. En el Time ose ve que Platón tuvo una antropología y cosmología dualistas que
fundamentan su concepción del cosmos y también de la historia, y se proyectan en
ellas.
Explicación verosimil. Lo que humanamente cabe saber sobre el asunto.
El mundo es devenir en virtud de su causa que es el Demiurgo, el Artífice
supremo, creador-ordenador de una obra que resulta así un Gran Viviente.
El Demiurgo actúa por su bondad, para que el mundo se le asemeje lo más
posible, dentro de las posibilidades de lo material. Es la razón divina que obra en el
mundo. Más bien une la necesidad con la razón. La razón persuade a la necesidad, la
ordena. No es un Dios creador de la nada.
El Demiurgo recoge el receptáculo que a veces parece ser como la materia,
como el oro con que se hace una figura; otras el espacio, aquello en donde se hace
algo. También son los cuatro elementos concebidos como cualidades elementales.
Da formas geométricas a los elementos.
El Demiurgo crea el alma del mundo, una entidad intermedia, y la del hombre.
Por su alma, el hombre es también intermedio, ciudadano de dos mundos. También las
almas de los planetas son así. No cree en los dioses tradicionales por su
antropomorfismo. Prefiere divinidades espirituales, invisibles que influyen en lo
natural.
El Demiurgo es también creador del cielo, del tiempo y del sol.
El cuerpo humano es pensado telelológicamente, ordenado y consentido. El
mundo es concebido como un gran viviente, divino.

Capítulo XXV: El arte


La belleza
Las artes. Aprecia la belleza. La belleza es algo real. La ve realtiva y por
grados en la escala: simio, hombre, dioses, belleza absoluta. Es intelectual, no
sensibles. Bello=Bien
Teoría platónica del arte
El arte surge de un natural instinto expresivo presente en el hombre.
Cuya esencia es la mímesis. Imitaciones de segundo grado. Imitación de imitación, lo
que lo hace despreciable. SI pintas es solo un punto de vista. Es buena la música que
imita bien. El crítico es el que conoce lo imitado, el filósofo. El placer no justifica
incondicionalmente el arte, existe la verdad del arte.

Capítulo XXVI: La academia antigua


Fue evolucionando. Academia antigua (dogmática y pitagórica), la media
(escéptica y ecléctica) y la nuevva (la del neoplatonismo con su original y valiosa
síntesis superadora).
La Academia antigua.
Espeusipo. Dirigió la Academia, pitagoriza y propone una percepción
científica. Buen teologo: el Bien está al final del proceso del viviente. Dios es el
alma del mundo. Todo procede del Uno. Las almas humanas son inmortales.
Los dioses, fuerzas de la naturaleza. Adivina elementos del neoplatonismo.
Jenócrates. El segundo en dirigir. Desarrolló las ideas-números el 1 más
el 2. EL alma del mundo es el motor automóvil. Tres mundos: sublunar, celeste
y supraceleste, poblados de daimones buenos y malos. Prioridad lógica, no real
de lo simple.
Heráclides Póntico. El mundo está compuesto de partículas separadas
por el espacil. Es creado por Dios. El alma humana está compuesta de la quinta
sustancia, el eter, por ello es material.
Eudoxo. Matemático y astrónomo. Las ideas se hallan mezcladas con las
cosas. El bien es el placer.
Crántor. Creación intemporal. Debemos regular las psiones, no
suprimirlas.

PARTE IV: ARISTÓTELES


Capítulo XXVII: Vida y obras de Aristóteles (384-321 a.C.)
Hijo de Nicómaco, nace ne Estagira. Estudio con Platón 20 años. Cuando murió
fundó la Academia de Assos. Educa a Alejandro Magno. Funda el Liceo (Perípato).
Cuando muere Alejandro huye.
Obras. Tres periodos: platónico, intermedio y del Liceo. Exotéricas (cuidadas
para la publicación) y acromáticas (apuntes). La mayor parte de lo que tenemos es de
esta segunda. Andrónico de Rodas es el editor del corpus aristotélico en el I a.C.
Primer periodo. Platónico en fondo y forma.
Eudemo. Diálogo sobre el alma inmortal y sustancial, persistente,
familiar de las formas, pero no las recuerda. Anámnesis desrropada.
Protréptico. El filósofo es un contemplador de las formas. Su
frónesis o sabiduría no es práctica, es la contemplación teórica.
Desprecia el cuerpo y el mundo.
Algo de la Lógica, la Física y el De anima.
Segundo periodo. Académico, crítico con las opiniones del maestro.
Sobre la Filosofía. No acepta su teoría de las formas como
números no matemáticos. Asume la astrología platónica y añade un
Primer motor inmóvil. Llama al cosmos Dios visible. Demuestra la
existencia de Dios por los grados de perfección. Las causas de la
creencia son: el éxtasis, las profecías en sueños y la contemplación del
cielo estrellado. Rechaza la creación, el mundo es eterno.
Partes de la Metafísica
La Ética a Eudemo, donde la frónesis es la contemplación de
Dios, no de las ideas.
La Política. El De caelo. El De generearione et corrumptione.
Tercer periodo. Plenamente personal. Interés por los temás empíricos:
biología, historia. Acento en la metafísica.
Lógica: Categorías, De interpretationes, Primeros analíticos,
Analíticos posteriores, Tópicos, Falacias sofisticas.
Todo lo demás de la Metafísica.
Física y monografías de física: Meteoros, Historia de los
animales, Parva naturalia, Problemata.
Ética y Política: Magna moralia, Ética a Nicómaco, Política,
colección de 158 Constituciones políticas de ciudades griegas.
Obras sobre Estética, Historia y Literatura.

Capítulo XXVIII: La Lógica de Aristóteles


En Los Tópicos distingue tres partes de la filosofá que responden a tres clases
de actividades humanas:
La filosofía teorética (contemplar, buscar gratuitamente la verdad), en
ella se inscriben la Física (móvil), la Matemática (inmóvil no separado de la
materia) y la Metafísica (inmóvil separado).
La filosofía práctica (actuar humano, perfeccionando) en la que caen
ciencias como la Política y la Ética.
La filosofía poiética (producir) abarca las diversas artes (oficios).
La Lógica es un saber propedéutico para los demás saberes. Es teorética en
cuanto se justifica por sí misma, enseña a pensar bien y a comunicar bien lo pensado.
Es analítica ya que estudia y distingue las diversas formas concretas y partes del
pensamiento humano. Es formal ya que busca las estructuras correctas del pensar. Es
realista, estudia algo real. Ostenta un realismo moderado, no todo tiene el mismo
género de realidad.
Trata primero de las categorías: géneros supremos del ser y del pensar,
indefinibles y percibidas solo por la inteligencia.
En el el libro de las Categorías distingue la sustancia y nueve accidentes
( cantidad, cualidad, relación, dónde, cuándo, postura, disposición, acción y pasión).
Son diez categorías, la sustancia se da afectaa por la cantidad y las cualidades y en
relación con otras. Las categorías permiten enlazar la lógica con su metafísica que es
ciencia del ser en cuanto tal y especialmente de la sustancia.
En Analíticos posteriores investiga los predicables que son relaciones de los
términos universales con los sujetos de que se predican.
Las definiciones se hacen uniendo al género próximo la diferencia específica.
Estas son definiciones esenciales, que a veces son inaccesibles y nos conformamos con
las nominales o las descriptivas. Los predicables atienden al aspecto lógico mientras
que las categorías a su aspecto ontológico, su fundamento en la realidad.
Distinguiendo predicables y categorías evitamos las continuas confusiones de la
dialéctica de Platón.
El conocimiento científico por excelencia es la deducción de lo particular a
partir de lo universal, de la causa al efecto. A las premisas o primeros principios
llegamos por inducción, partiendo de la percepción sensible. Los sentidos son
infalibles, el error procede del juicio.
La inducción científica es la completa enumeración de todos los casos, la
incompleta es útil al orador. Con la inducción y un raciocinio abstracto llegamos a
conocer la esencia o principio universal de la cosa.
Los Primeros analíticos estudian el silogismo o razonamiento que hace saber y
sus figuras. Distingue tres. En Tópicos estudia el dialéctico, el erístico y el sofístico.
Los principios de la argumentación deben probarse o aceptarse primeros. El de
contradicción no se demuestra por su evidencia. Dichos primeros principios son
percibidos por el nous. Lo que de ellos se deriva es objeto de episteme, lo contigente
de doxa. La premisa mayor de un razonamiento depende de la inducción: el universal
es captado como implícitamente contenido en lo particular conocido con nitidez
(abstracción).
Analizó la inferencia de la lógica y su forma principal, el silogismo. Los primeros
principios aristotélicos son ontológicos, no meramente formales. El es descubridor de
la lógica no de la retórica. La suya es esa lógica natural y espontánea del pensamiento
humano, no la simbólica o formal.
Después de la definición y la indemostrabilidad de la esencia se pregunta por el
conocimiento de las verdades básicas y así pasa de la lógica a su teoría del
conocimiento. Ahí dice que la intelección de los primeros principios y de la esencia es
por abstracción.

Capítulo XXIX: La Metafísica de Aristóteles


Todos los hombres desean por naturaleza saber.
El libro 1 distingue los grados del saber: el meramente experimental o común,
el de quien domina un arte y el del sabio (saber por amor a la verdad). La metafísica es
la ciencia del sabio, la deseable por si misma, la de los primeros principios y causas.
Comienza con la admiración. Es ciencia libre, que no se ordena a ninguna otra cosa o
finalidad que sí misma y es sabiduría, conocimiento de la última causa y desde ella de
todo lo demás.
Es conocimiento máximamente universal, el más simple y exacto. La más
cognoscible en sí misma pero no para nosotros que debemos proceder desde lo
sensible hasta lo inteligible.
La filosofía primera estudia cuatro causas de ente: la formal, la material, la
eficiente y la final.
En el libro III dice que es la ciencia del ser en cuanto a tal. No como viviente
(física), ni como cuantitativo (matemáticas), sino en cuanto uno y bueno. Estos son los
tres grados de abstracción. El ser no es un género lógico. Se predica más de la
sustancia y menos de los accidentes, y más de la sustancia inmutable. Tal es la
divinidad, con lo que metafísica se convierte en teología. El ser se rige por el principio
de no contradicción.
La teoría de las ideas solo prueba que el universl es real, no separado. Duplican
inútilmente el mundo, nos intentan ayudar a entenderlo pero no nos explican su
movimiento, no explica lo sensible, más bien lo eternizan. Es imposible que la sustancia
de una cosa exista separada de ella. La forma tiene que estar en el objeto. Las formas
no pueden ser causa eficiente del universo, ni ser individuales sino universales. Los
números no pueden ser causa eficiente porque no existen más que los números
matemáticos. Reconocer la realidad del mundo. Abstraemos de lo sensible las formas o
naturalezas de las cosas y así obtenemos el universal.
Acepta los universales socráticos. El universal es la esencia de la cosa,
realmente unida a ella y separada de ella sólo por la acción del entendimiento agente.
Es el auténtico objeto de la ciencia. La esencia se da multiplicada en un determinado
número de individuos y es específicamente la misma en todos. La esencia funda el
universal abstracto. La sustancia primera es la cosa real-sensible, la segunda es el
universal o la especie. El verdadero saber versa sobre el universal concreto o
naturaleza de ls cosas, no sobre los individuos particulares porque perecen. La
sustancia primera es el individuo compuesto de materia y forma. La segunda es la
naturaleza o esencia en la que se funda el concepto universal. Al universal llegamos
mediante los individuos. La ciencia es conocimiento de universales y sabiduría.
La sustancia primera es el synolon (todo junto a la vez), materia y forma. Pero la
sustancia primera en valor e interés cientifico es la forma inteligible, definibley
definidora del ser de todas las cosas. Formas puras son Dios, las inteligencias
separadas y el entendimiento agente. La metafísica es teología.
El ente es lo resultante del concurso de la materia y la forma, la causa eficiente
y la causa final (de todas las causas). El movimiento existe y requiere un sustrato, algo
que lo mueva: lo que se mueve lo hace en virtud de una causa eficiente y hacia una
causa final. Hay movimientos accidentales y sustanciales. Para que el movimiento sea
posible debe haber una materia primera y una segunda que es la que se da a nuestra
experiencia. La primera no existe, es pura potencialidad. Todo cambio es actualización
de una potencia. Algo que cambia debe estar compuesto de materia y forma.
La forma no puede ser principio de individuación,debe serlo la materia. La
materia es en sí misma incognoscible y también lo es la cosa singular en cuanto tal. Se
intuye y se percibe mediante los sentidos pero no se puede definir su singulatidad.
En el libro IX estudia la potencia y el acto. Entre el no ser y el ser está la
potencialidad. EL acto es antes que la potencia, tanto temporal como lógicamente. El
acto plen y puro es Dios, eterno y bueno, causa de todos los bienes. Primer motor
inmóvil y causa final de todo.
Escala de los seres desde las categorías del acto y la potencia: Dios,
inteligencias puras, las almas, los cuerpos, la materia segunda, la materia primera. Dios
es acto puro, también las inteligencias son seres en acto, el alma está en potencia para
pensar y en acto en relación con su cuerpo, el cuerpo y lo que tiene por debajo son
cosas potenciales, la materia primera son pura potencia.
El principio del cambio o la causa eficiente del mismo puede estar dentro de la
cosa o fuera de ella. No siempre es su forma sustancial.
La finalidad no es algo extrínseco. A veces coinciden causa formal y final. El
alma es causa formal, eficiente y final: el organismo tiende a realizar-expresar su
forma. La causa final mueve atrayendo este despliegue como lo amado. Aristóteles
tiende a fusionar las cuatro causas y reducirlas al compuesto de materia y forma.
Existe la causalidad mecánica que puede producir derminados efectos no previstos por
la naturaleza, que no tienen causa eficiente propiamente dicha.
Todo el movimiento requiere un principio en acto, causa actual del
movimiento: el primer motor supremo. Él forma el mundo, moviendolo por atracción.
No es como los motores movidos. Es inmóvil y causa final. Acto puro, sin mezcla de
potencia. El mundo es un eterno moverse, el primer motor es acto quieto: acto puro
inmaterial que mueve los cielos. Mueve el primer cielo como lo amado. Es lo inteligible
supremo y la primera inteligencia. La actividad del acto puro es la espiritual, la
intelectual, pensar. Piensa el mismo Dios. Él es el nóesis noéseos, el pensamiento del
pensamiento.
Los hombres, viendo la hermosura de los cielos y de la tierra concluyen que son
obra de los dioses. Donde hay un bueno y un mejor, debe hber un óptimo que sea
causa de ambos.
El Dios de Aristóteles es más puro y filosóficamente más correcto, mucho mejor
argumentado que el de Platón pero está ensimismado y desconectado de este mundo
en el que influye como causa final.

También podría gustarte