Está en la página 1de 9

LAS TENDENCIAS A LA

SUBSIDIARIEDAD DEL
ESTADO EN EDUCACIÓN
-UNIDADES IV YV-

Guillermo Ramón Ruiz


Junio de 2020
Caracterización general = democratización –en el acceso– y diferenciación en el sistema
educativo: la segmentación dentro y entre sus niveles
▪ Políticas educativas: 1) provincialización; 2) desregulación de la educación privada

▪ Pasajes entre las décadas de 1950 y 1980:


1)La estructura académica: pasaje de un sistema casi uniforme a una diversificación dispersa en
cada nivel en cuanto a prestadores y responsables de los servicios educativos
▪ Implicancias = problemas de tránsito y articulación
2) La organización institucional del sistema educativo: pasaje de una centralización uniformizante
a una descentralización anárquica, diferente según los niveles escolares
▪ Implicancias = problemas de gobernabilidad y de crecimiento diferenciado según regiones;
creación de organismos de coordinación del sistema educativo

Normativa original:
▪ Educación primaria: ley 1420 de 1884; ley 2737 de 1891 (otorgamiento de subsidios); ley 4874
(Lainez) de 1905 (creación y sostenimiento de escuelas primarias nacionales en las provincias)
▪ Educación universitaria: ley 1597 (Ley Avellaneda) de 1885

▪ El control sobre la educación particular: ley 934 de 1878 (para media); ley 1420 (para primaria) =
régimen de adscripción
LAS PRIMERAS POLÍTICAS DE TRANSFERENCIA
EDUCATIVA A LAS JURISDICCIONES
PROVINCIALES
▪ El traspaso de escuelas primarias nacionales fue justificado tanto en
términos político-administrativos cuanto en términos curriculares:
federalismo y homogeneidad curricular
▪ Primer antecedente = decreto ley N° 7977/56 por el que se restableció el
funcionamiento del Consejo Nacional de Educación, allí se lo autorizaba a
transferir los servicios nacionales sin ninguna especificación (“en las
condiciones que establezcan los convenios que concierte ‘ad referéndum’
del Poder Ejecutivo”) – Se recomendaba una transferencia gradual:
primero con aquellas provincias con mayores recursos para afrontar esa
responsabilidad
▪ Otros antecedentes: los proyectos de ley de presupuesto de la
Administración Pública Nacional para los ejercicios correspondientes a los
años 1960, 1961 y 1962 (leyes 15021, 15796 y 16432 respectivamente)
hacían referencia a la aprobación de transferencias de escuelas
(I)
a) Período 1961–1962: se celebraron 11 convenios de transferencia de
establecimientos de educación primaria.
▪ El decreto 495/62 disponía la transferencia unilateral de los servicios
nacionales de educación primaria a todas las provincias, pero fue derogado
tras la caída del gobierno de Frondizi por el decreto PEN N° 7814/62; que
firme en provincias cuyas legislaturas habían ratificado el convenio firmado
con el PEN: Neuquén, San Luis y SantaCruz
▪ Los decretos N° 8981/62 y N° 4860/64 se aceptaron las devoluciones de las
escuelas primarias transferidas a las provincias de San Luis y de Neuquén
respectivamente
▪ Sólo se hizo efectiva la transferencia de los establecimientos ubicados en la
provincia de San Cruz (23 escuelas); pero implementación concluyó en 1974
(ley N° 20676)
▪ No existió un compromiso financiero del Estado nacional en relación con
los ejercicios venideros, ni tampoco se garantizó taxativamente el
mantenimiento de los derechos adquiridos por el personal transferido
(II)
b) Período 1968–1970: se firmaron 8 convenios de transferencia, pero en1968
el gobierno de facto del Gral. Onganía dictó la ley N° 17878 por la que se
ratificó la transferencia de las escuelas primarias a: Buenos Aires, La Rioja y Río
Negro (680 escuelas)
▪ Se dictó la ley N° 18586 de 1970 que intentó unificar los criterios que
regulaban los traspasos de los servicios nacionales (de educación, salud,
entre otros) a las jurisdicciones, pero no contemplaba financiamiento
adicional para los gobiernos jurisdiccionales; en el caso educativo la situación
se tornó crítica para las provincias más pobres
▪ En el artículo 15 de la ley de facto N° 18586 se derogó la Ley Láinez (ley N°
4874, de 1905) por la cual el Estado nacional había fundado escuelas
primarias nacionales en las provincias que lo solicitaban
▪ En la Cuarta Reunión de Ministros de Educación, realizada en 1971, se acordó
la creación de un Consejo Federal de Educación (el que efectivamente se
concretó en 1972) para, entre otras cuestiones, abordar la operacionalización
de las transferencias de los servicios educativos a las jurisdicciones
(III)
c) Período 1978–1980: el gobierno dictatorial del Gral. Videla dictó la ley de
facto 21809 (decreto PEN N° 1231) = se transfirieron las escuelas primarias
nacionales a todas las provincias donde estaban ubicadas; también se dictó
la ley 21810 (decreto PEN N° 1230) para los casos de la Municipalidad de la
Ciudad de Buenos Aires y el Territorio Nacional de Tierra del Fuego
▪ El traspaso fue unilateral, impulsado por el Ministerio de Economía:se
buscaba disminuir el peso que tenía en el presupuesto nacional el
sostenimiento de la educación pública primaria y pre-primaria
▪ En el año 1980 mediante ley de facto 22221 se creó la Dirección Nacional de
Educación Primaria dentro del MCyE y se disolvió el Consejo Nacional de
Educación
Todo ello en el contexto de terrorismo de Estado, con la violación
sistemática de los derechos humanos y el desmantelamiento de la
educación pública y del sistema científico tecnológico
LA DESREGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN
PRIVADA (I)
Entre 1958 y 1962 se dio un proceso de desregulación del sector privado de educación, que eliminó
disposiciones de fiscalización existentes
1958: por medio del decreto PEN N° 7728 se creó la Superintendencia Nacional de Educación
Privada (SNEP) en órbita del Ministerio de Educación de la Nación; puesta en marcha en 1960
(decreto PEN N° 9247) = agencia de presión de los grupos del sector privado para obtener ventajas
significativas por sobre la educación pública
1960: régimen de gestión propia que sustituyó al de adscripción (decreto PEN N° 12179) = se
modificó el régimen de funcionamiento de los establecimientos privados = > unidades
administrativas técnico-docente de gestión propia = capacidad para poder definir sus regímenes de
estudios, matriculación y normas generales de funcionamiento institucional
1964: a través del decreto PEN N° 371 = las instituciones privadas a la enseñanza oficial comienzan a
desarrollar planes de estudio diferentes de los oficiales; debían ser aprobados por la autoridad
oficial competente = SNEP
- Esta última modificación permitió al sector privado el desarrollo de alternativas pedagógicas
- Multiplicación de los planes de estudio vigentes en los niveles medio y terciario
- conformación de un cuasi-mercado educativo = el sector privado accede a fondos públicos
y goza de una desregulación académica, conformaba una oferta más atractiva para la clientela
LA DESREGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN
PRIVADA (II)
Creación de las primeras universidades privadas a partir de la década de 1950 =
durante los años posteriores obtuvieron el mismo rango en cuanto al régimen de
validez de estudios y títulos que las universidades públicas
Se pueden distinguir dos períodos en los cuales se produjo la desregulación de la
educación universitaria privada, de acuerdo con las siguientes normas:
1) Período 1955-1966:
▪ Decreto ley N° 6403/55 (organización de universidades); incluía el artículo 28° que
permitía la creación de universidades privadas con capacidad de otorgar títulos
académicos
▪ Ley 14467 (1958), de ratificación de decretos del gobierno provisional previo
▪ Ley 14557 (1958, Ley Domingorena); la primera ley de universidades privadas que
replica el artículo 28° del Decreto Ley N° 6403/55; el decreto PEN N° 1404/59
reglamentó la ley 14557
2) Período 1966 -1973:
▪ Ley 17604 (1967); fue la segunda ley de universidades privadas y estuvo vigente
hasta el año 1995, cuando fue derogada por la Ley de Educación Superior; el decreto
N° 8472/69 reglamentó la ley de universidades privadas
LAS POLÍTICAS DE TRANSFERENCIAS EN EL
CONTEXTO DE LA REFORMA DEL ESTADO
La ley 24049 de 1992
Dispuso la transferencia de los servicios educativos nacionales de nivel secundario (en
todas sus modalidades) y los terciarios a las provincias en las cuales estaban radicados
dichos establecimientos
Esta ley facultó al gobierno nacional a transferir los servicios educativos nacionales por
medio de convenios con cada jurisdicción
▪ Un artículo de esta ley merece destacarse, el 23:
Los servicios educativos de gestión privada que se transfieren quedan garantizados
para que se sigan prestando con respeto de los principios de la libertad de
enseñanza y los derechos emergentes de la normativa nacional sobre la materia.
Consecuentemente, podrán mantener sus características doctrinarias,modalidades
curriculares y pedagógicas y el estilo ético formativo propios, en el ámbito de las
jurisdicciones receptoras. Estas mantendrán el régimen de aportes a la enseñanza
privada en concordancia con el fijado en el orden nacional, en lo que hace a montos,
proporciones y destino a los servicios transferidos.
Si bien la ley de transferencia resulta vaga e imprecisa en general, es muy clara en
cuanto a los derechos que se le garantizan a la educación privada transferida
Rol subsidiario del Estado en materia educativa: continuidad y reforma

También podría gustarte