Está en la página 1de 17

Comparación de la ley 1420 , ley nacional y ley federal de educación

LEY 1420.
Comprende los siguientes capítulos:

Capítulo I. Principios Generales sobre la Enseñanza Püblica de las escuelas


Primarias

Capítulo II. Matrícula Escolar, Registro de Asistencia, Estadística de las Escuelas,


y Censo de la Población Escolar.

Capítulo III. Personal Docente

Capítulo IV. Inspección Técnica y Administración de las Escuelas

Capítulo V. Tesoro Común de las Escuelas. Fondo Escolar Permanente

Capítulo VI. Dirección y Administración de Escuelas Públicas

Capítulo VII. Bibliotecas Populares

Capítulo VIII. Escuelas y Colegios Particulares

Capítulo IX. Disposiciones Complementarias

La Ley 1420 es en realidad una Ley de Educación Primaria pensada para un


momento histórico en que se deseaba:
 alfabetizar
 unificar a la población en cuanto a historia y geografía únicas

La ley 1420, promulgada por el presidente Julio A. Roca el 8 de julio de 1884,


legisló para la Capital Federal y los Territorios Nacionales pues, por mandato
constitucional, la educación primaria era privativa de cada una de las provincias.
Constituyó la más completa y orgánica legislación de la educación primaria y
durante casi cien años en que estuvo vigente facilitó la realización de una obra
extraordinaria, asegurando la unificación espiritual del país y la asimilación de los
hijos de inmigrantes que desde las últimas décadas del siglo pasado se
incorporaron al a República. 

Los principios esenciales que esta ley estableció fueron: obligatoriedad, gratuidad,
gradualidad y neutralidad en materia religiosa.

Esta ley de educación común enuncia la obligatoriedad en el artículo 2º, y en el


artículo 3º aclara que es impuesta a los padres, tutores o encargados de los niños
comprendidos en la edad escolar.
En el artículo 5º especifica que la obligación escolar no implica la concurrencia del
niño a la escuela, ya que puede ser cumplida en las escuelas públicas o privadas
y en el hogar de los niños.

Su cumplimiento puede comprobarse, según el caso, por medio de certificados o


exámenes.
La no observancia de la obligatoriedad escolar hace pasible a los responsables de
ser castigados con amonestaciones y multas progresivas. 

La gratuidad es una consecuencia inmediata de la obligatoriedad, pues tiende a


asegurar que la escuela primaria esté al alcance de toda la población. Por eso la
ley prevé en su artículo 5º el establecimiento de una escuela pública gratuita en
cada distrito escolar integrado, en las ciudades, por 1000 a 1500 habitantes, y en
los territorios nacionales ,por 300 a 500 habitantes. 

Con respecto a la gradualidad, el artículo 9º impone que la enseñanza debe


dividirse en seis o más grados, que pueden establecerse en un mismo
establecimiento escolar o separadamente. 

Finalmente, la neutralidad escolar en materia religiosa constituyó el punto más


controvertido de la ley.

El artículo 8º plantea que la enseñanza religiosa sólo podrá ser dada en las
escuelas públicas por los ministros autorizados de los distintos cultos, a los niños
de su respectiva comunión, antes o después de las horas de clase. 

La aplicación de la ley 1420 limitada a laCapital Federal y los Territorios


Nacionales fue ampliada gracias a la ley Láinez, sancionada en 1905.
La misma autorizó al Consejo Nacional de Educación a establecer escuelas
primarias nacionales en el territorio de las provincias que lo solicitasen.
Fue pensada como un instrumento de colaboración entre la Nación y las
provincias.
Por esto favoreció valiosamente la difusión de la escuela primaria. 
Sin embargo, pronto la ley Láinez fue desvirtuada en su aplicación dado que,
contrariando lo dispuesto por ella, se instalaron escuelas nacionales en sitios
donde ya funcionaban establecimientos provinciales. 

La ley 1420 establecerá una educación universal y gratuita conforme a los ideales
del laicismo positivista y el objetivo de formar un espíritu hegemónico nacional.
 
La ley 1420 (1884), establece que la educación ha de ser universal, común, mixta,
gratuita, obligatoria y neutra.

Ley Federal de Educación

La primera (LFE) fue la norma central que expresó la Reforma Educativa de la


década neoliberal en nuestro país.

Acompañó le reforma del estado propiciado por el gobierno de Carlos Menem.


La segunda sancionada durante el gobierno de Néstor Kirchner, derogó los
anteriores 16 años después. Sin embargo, no significo una ruptura con la reforma
de los 90 y mantuvo sus líneas centrales.

 
LEY FEDERAL DE EDUCACION: La reforma del estado en educación.
 Contexto socio-histórico.

En la década del 90 se consolida un proceso de restructuración del capitalismo,


caracterizado por un cambio en el modelo de acumulación, proceso que se inició
en la década del 70
Este modelo tiene entre sus características principales:
 el crecimiento de la hegemonía del capitalfinanciero internacional, ante los
cuales, los estados pierden poder y soberanía
 el crecimiento de un mercado global altamente competitivo
y una revolución  en las tecnologías de la comunicación y producción para
la que se necesita cada vez menos mano de obra
  Los estados deben generar condiciones para lograr la competitividad en el
mercado, que implica la apertura comercial y financiera, desregulación
económica,flexibilización de los mercados laborales, lo que se tradujo en un
aumento de la desocupación y precarización laboral

En nuestro país, condicionado por la deuda externa, los organismos de crédito


internacional tuvieron un importante papel ejerciendo presión para la aplicación de
la política neoliberal durante esta década. Las mismas implicaron un cambio en el
papel del estado que tuvo un rol activo en el direccionamiento macro político y
económico. Los principales lineamientos de esta política fueron el ajuste fiscal,
la privatización de los servicios públicos,desregulación económica entre otras.

Estas políticas neoliberales se combinaron con tendencias neoconservadoras en


lo político, reduciéndose la democracia solo a un aspecto formal, sin participación
real de los diversos actores sociales y el ejercicio de la ciudadanía  se reduce al
acto electoral solamente.

Reforma Educativa.

La reforma de estado impulsada por los organismos internacionales se expresó en


educación en la reforma educativa.

En el año 1992 se sanciono la ley de transferencia

Por la cual se transfieren las escuelas medias y terciarias de la nación a las


provincias (la escuela primaria ya había sido transferida por elgobierno militar en
1978).
 Esta transferencia fue una política de los organismos internacionales que
obedece a una doble lógica. Una financiera y la otra política.
La lógica financiera tuvo un discurso expreso, a fin de que Argentina garantizara el
pago de la deuda externa, exigía la reducción de gastos mediante la transferencia
de servicios educativos y de salud desde el estado hacia las provincias.
Desde la segunda se pretendía desarticular las luchas docentes de la década
anterior que se traducían en enfrentamientos directamente políticos contra el
estado nacional. La descentralización aparecía así como una forma de
descomprimir estos enfrentamientos.

Los gobiernos provinciales debieron afrontar una difícil situación ya que carecían
de fondos, llegándose al caso donde no pagaban los sueldos hasta por 5 meses y
los días sin clases por reclamos salariales eran innumerables. Para responder a
esto, hubo una reorganización del financiamiento. Lo estatal y lo privado en pie de
igualdad.
La ley federal de educación establece que el sistema nacional de educación este
constituido tanto por instituciones privadas como estatales, siendo la única
diferencia la gestión.

Las escuelas privadas tienen derecho a formular planes y programes de estudio,


otorgar títulos y recibir aportes monetarios de fondos públicos.
Esta es la primera ley que legislaba al sistema educativo nacional en su integridad.
Cabe destacar que la hasta entonces única ley reconocida como inspiradora del
sistema, la ley 1420 de 1884 referida a la educación primaria, hablaba de escuelas
publicas por un lado y particulares por otro.

Tal definición se reducía a un tipo deescuela y de educación.


La ley federal en cambio, borra el término. Lo público no existe. El sistema
educativo es uno solo con 2 tipos de gestiones diferentes, la estatal y la privada.

La Ley Federal de Educación se estructura alrededor de los conceptos de calidad,


eficiencia y equidad.

La calidad es el rendimiento obtenido por los alumnos a los denominados


conocimientos socialmente validos que son medidos por sistemas de evaluación.
El concepto de eficiencia se relaciona a un uso apropiado de los insumos para la
obtención de resultados educativos.

 La equidad se reduce a las políticas focalizadas hacia los sectores mas
desfavorecidos.
 Mediante el Consejo federal de cultura y educación toma una de las tareas más
importantes, el dictado de los contenidos básicos comunes (cbc).

La Ley Federal de Educación establece 3 niveles de especificación curricular:


 Nivel Nacional: se establece los contenidos básicos  comunes
Nivel Provincial: se elaboran los diseños curriculares Provinciales, que
contextualizan los cbc de acuerdo a la Realidad regional.
Nivel institucional: comprende la elaboración de los  PEI (Proyectos educativos
institucionales) que deberán tomar, enriquecer lo establecido a nivel nacional y
provincial.

 Por otro lado, establece un cambio en la estructura del sistema y expande el


periodo de escolaridad obligatoria. Esta queda conformada por
 Educación inicial: de 3 a 5 años, siendo este último obligatorio.
Enseñanza General Básica (EGB): de 9 años obligatorios organizado en ciclos.
Polimodal: de 3 años de educación como mínimo.
Educación superior: comprende la educación universitaria y no
universitaria.Educación superior.

LEY DE EDUCACION NACIONAL

Contexto histórico

La ley de Educación Nacional (LEN) fue aprobada en 2006 durante la presidencia


de Néstor Kirchner y el ministro de educación Daniel Filmus.
 Esta nueva ley debe ser inscripta en los esfuerzos de los gobiernos post-2001 por
encontrar una salida a la crisis político-institucional-económico-social y educativa
en la que quedo sumergida la Argentina luego de la década neoliberal de los 90.

 Como consecuencia del convulsionado año 2001 se sustentan bases políticas y


sociales más consolidadas donde el estado intervenga haciendo frente a las
demandas sociales.

 Ya no se trata solo de una variable de ajuste dentro de la reforma del estado
como en la década anterior.

Sobre las bases de la estructura ya establecida por la reforma educativa ,a través


de la transferencia, se pretende compensar sus aspectos más torpes, como haber
dejado a la provincias a la deriva, mediante mecanismos de compensación
económicas que, sin embargo no suponen el establecimiento de una verdadera
igualdad de derechos entre ciudadanos de diferentes provincias.

 La LEN iba en la búsqueda de un nuevo consenso,


o los problemas de financiamiento entre nación y provincias,
o La desarticulación  del sistema nacional por las diferencias entre las
jurisdicciones,

fue incrementando los cuestionamientos a la Ley Federal de Educación y se


planteó mas claramente la necesidad de un cambio de normativa.
 Así, en el año 2006 se sanciona la nueva ley 26.206 de Educación Nacional.

crítica

La misma, sin embargo,

# no modifica características estructurales de la reforma de los 90, como la


transferencia delos establecimientos educativos a las provincias con su
desigualdad de recursos.

# Se mantiene el subsidio a la educación privada, y el énfasis en las políticas


compensatorias, entre otras.

La Ley Nacional de Educación es atravesada por un discurso sobre la justicia


social y la igualdad, y establece como responsabilidad del estado la
implementación de políticas de promoción de la igualdad, a diferencia de políticas
de sustancialidad, como lo establecía la Ley Federal de Educación. Sin embargo
las políticas propuestas en el texto, se dirigen a sectores puntuales de la población
que no distan mucho de las políticas que se aplicaron durante la década de los 90.

Currículo, estructura y gobierno:

En la prescripción de contenidos, la Ley de Educación Nacional especificó 2


niveles de diseño curricular:

el nivel nacional, a través del ministerio, encargado de la elaboración de los


contenidos curriculares comunes y núcleos de aprendizaje prioritarios,
y el nivel jurisdiccional, al que le corresponde aprobar el currículo de los diversos
niveles y modalidades en el marco de lo acordado en el Consejo Federal de
Educación.
 La ley establece como obligatoria la enseñanza de al menos una lengua
extranjera en el nivel primario y secundario, al igual incluye la educación ambiental
en todos los niveles.

También define, para el nivel primario los campos de conocimientos en los que los
alumnos deberán adquirir aprendizajes de saberes significativos como: lengua,
comunicación, ciencias sociales, matemáticas, ciencias naturales y medio
ambiente, lenguas extranjeras, arte y cultura.

A su vez quedan implícitos contenidos para la escuelasecundaria en la


formulación de los objetivos de este nivel, tales como, desarrollar competencias
lingüísticas, estimular la creación artística, promover la formación corporal y motriz
a través de la educación física, etc.

 Aquí podemos ver como la Ley de Educación Nacional tiene continuidad con la
ley Federal en relación a los niveles de definición curricular.
El estado nacional define los lineamientos generales, ahora llamados contenidos
curriculares comunes, que son la base de las elaboraciones curriculares de las
jurisdicciones y estas a su vez de los proyectos educativos institucionales (PEI).
 Por otro lado esta ley se muestra más prescriptiva ya que define contenidos que
deben estar incluidos en todas las jurisdicciones.

En este sentido hay una diferencia con la Ley Federal de Educación que no
menciona ningún contenido, de esta manera se observa en la Ley de Educación
Nacional un proceso de recentralización mediante el estado nacional que fortalece
su papel en la definición de políticas educativas.

Así se acentúa los elementos de centralización política en el estado nacional,


aunque permanecen transferidos los sistemas educativos a las provincias y al
sector privado.

 La Ley de Educación Nacional cambia la estructura del sistema educativo y se


extiende la obligatoriedad hasta la culminación de la escuela secundaria.
Esta queda constituida de la siguiente manera:        

 Nivel inicial: desde los 45 días hasta los 5 años siendo este último
obligatorio.
 Nivel primario: a partir de los 6 años de edad.
 Nivel secundario: compuesto por 2 ciclos, uno básico común a todas las
orientaciones y uno orientado, diversificadoen función de distintos
conocimientos del mundo social y laboral
 Nivel superior: compuesto por universidades e instituciones universitarias y
por institutos de educación superior.

 Las jurisdicciones pueden optar entre una estructura de 6 años de primaria y 6


años de secundaria y una de 7 años de primaria y 5 de secundaria, ambos niveles
obligatorios.

   Financiamiento.

La Ley de Educación Nacional se sanciona sobre la base de reconocer lo


establecido por la ley de financiamiento educativo Nro. 26.075. La misma
mantiene el diseño establecido por las leyes de los 90.
Esto es que el Estado nacional descentraliza, la responsabilidad efectiva de
brindar educación, la que seguirá estando en manos de las provincias y mantiene
la centralización de la política educativa, ahora en un grado mayor y más eficiente.
 La nueva ley mantiene el reconocimiento de financiamiento directivo de empresas
privadas a establecimientos educativos, tal como lo viene promocionando el Banco
Mundial y la CEPAL desde la década de los 90.

La relación entre lo público y lo privado.


La relación entre lo público y lo privado continúa deformado como en la Ley
Federal de Educación.

La presencia de los criterios de mercado en la elección de escuelas queda


ratificada con plena vigencia de los derechos a elegir de las familias de acuerdo a
sus creencias e ideologías.

 La ley mantiene el régimen de escuelas privadas y agrega una novedad: las
formas de gestión social y cooperativa, que también podrán recibir subsidios.
Estas escuelas habían tenido desarrollo desde hace una década promovida por
organizaciones sociales.

Su formato resulta fuertemente similar alde las denominadas escuelas charters o


autogestionadas, promovidas por los organismos internacionales desde un
colectivo de padres o docentes pueden gestar una experiencia educativa
financiada por el estado.
Gobierno del sistema.

La Ley de Educación Nacional crea el Consejo Federal de Educación al que le


atribuye las funciones de concentración,acuerdo y coordinación de la política
educativa nacional.

El consejo estará presidido por el Ministro de Educación nacional e integrado por


las autoridades responsables de la educación de cada jurisdicción y 3
representantes del consejo de universidades.

Por un lado, los órganos definidos en la Ley de Educación Nacional para el


consejo federal de educación, son los mismos y están igualmente integrados que
los que establece la Ley Federal de Educación para el consejo federal de cultura y
educación.
Las funciones de estos dos consejos son similares, tales como concretar y acordar
políticas para el sistema educativo nacional, aunque la Ley Federal se establece
como función acordar lineamientos de políticas educativas y unificar criterios entre
las jurisdicciones.

la Ley de Educación Nacional define como función el acuerdo de la política


educativa, lo que dejaría menos margen de decisión para las provincias
 Por otro lado existe una diferencia entre los órganos consultivos del consejo
federal de educación y el consejo federal de cultura y educación.
En este último, los órganos consultivos eran 2: 

El consejo económico-social integrado por representantes de las organizaciones


empresarias de la producción y los servicios, la confederación general de trabajo y
el consejo deuniversidades, y el consejo técnico-pedagógico  integrado por
especialistas designados por la organización gremial de trabajadores de la
educación.
 En los órganos consultivos del consejo federal de educación creado por la Ley de
Educación Nacional tiene mas presencia representantes de la educación privada,
en el consejo de políticas educativas.

Esto muestra como la Ley de Educación Nacional no reviste el impulso a la


educación privada efectuadas en los 90, es mas, el estado se vuelve mas
permeable a sus demandas al incluir sus representantes en estos órganos
consultivos.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL. HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA
UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA.

El documento elaborado por el Ministerio de Educación, se caracteriza por un


discurso de enunciación de derechos (derecho a una educación de calidad, el
derecho a una educación a lo largo de toda la vida, el derecho de las familias a
participar, etc.) en el que el Estado se presenta como garante.
En todo el documento no se nombra ni a la Ley Federal de Educación ni a la
Reforma Educativa de la década del 90, es decir que no se hace referencia a la
ley vigente que ha estructurado el actual sistema educativo, pero se apela a la Ley
1420 de 1884 (“lo mejor de la tradición y el espíritu de la Ley 1420”) que refiere a
esta altura del siglo XXI al pasado lejano, clausurado en forma polémica por la
política educativa del gobierno de Menem.

Se hace mención en el documento a la “fragmentación del sistema educativo” –


señalado por distintos actores y organismos en años recientes- sin reconocer que
esta fragmentación ha sido el resultado “histórico” de políticas implementadas en
los años 90. Elbalance crítico del pasado reciente sigue pendiente, aún cuando se
aspire correctamente a la unificación y homogeneidad del sistema educativo
nacional.
Conceptos como igualdad, calidad,justicia,ciudadanía,etc. coexisten pacíficamente
en el texto cuando estos conceptos tienen una historia,
Plantear a la educación como “variable clave de la estrategia de desarrollo
nacional” reclama explicitar las características que el enunciado “desarrollo
nacional” tiene hoy en el país en el actual modelo económico, a diferencia de otros
ciclos históricos.

Considerar que “la educación es imprescindible para construir condiciones de


igualdad”, supone no mitificar su dimensión igualitarista en un país con una
polarización social extrema y con una distribución socialmente injusta de la
riqueza.
Difícilmente la escuela tenga capacidad para remontar la situación de pobreza e
indigencia de buena parte de la población argentina.
Suponer que
“los contenidos básicos y los núcleos de aprendizaje prioritarios son un piso
común para todos” ( implica desconocer, que como en la práctica de la lectura, lo
crucial sigue siendo las posibilidades y modos de apropiación del texto escrito y
estas son cada vez más diferenciales en los actores cotidianos del sistema
educativo
“Garantizar el derecho de las familias a participar en la educación de sus hijos”. En
este punto se destacan dos cuestiones centrales: la definición educativa de la
familia y la idea de la libertad de elección:

La concepción de familia que está planteada en el documento ministerial remite al


discurso de la iglesia católica y a su concepción de familia.

La consideración de lafamilia como agente “natural” corresponde a las


concepciones de derecho natural, que ya formaron parte activa del debate
educativo del siglo XIX en la Argentina

Según su definición, el derecho natural no está constituido por normas vigentes;


es abstracto y consiste en aquellos principios jurídicos cuya validez universal se
encuentra en la naturaleza humana, por ejemplo el derecho a la vida.
Es este tipo de concepción la que estuvo en la base del discurso del sector
católico en ocasión del debate del Congreso Pedagógico de 1882 y del debate en
torno a la Ley 1420 de 1884.

Entonces, el sector católico sostenía que la familia había instituido y era la


creadora de la escuela y que el padre era por derecho divino el educador natural y
que el maestro era un delegado suyo. El documento ministerial no sólo retoma las
posiciones católicas del siglo XIX respecto de este tema, sino también las que
resultaron triunfantes en el Congreso Pedagógico de 1986 y que la Ley Federal
recogió.

Debemos destacar que la Iglesia sigue realizando una militancia activa en torno a
esta concepción. Por lo cual la presencia de este enunciado en el documento, que
plantea diferencias con el que señala la responsabilidad primaria de la familia -que
es en todo caso un enunciado más general- es un dato a tener en cuenta.
En 1882 y en 1986, la Iglesia sostuvo posiciones similares en relación con la
concepción de familia, coherentes con sus posiciones doctrinarias, logró
imponerlas en ocasión de la derogación de la Ley 1420 y de la sanción de una
nueva ley en 1994, y siguen presentes hoy en el corazón del documento del
Ministerio de Educación.

# La no discusión deesa concepción, en pleno siglo XXI, expresa un núcleo


profundamente conservador en el discurso del Estado, que en lugar de generar un
debate que permita consensuar una definición razonable de familia que satisfaga a
distintos sectores, concede a los cultos, y en particular a la Iglesia Católica, la
definición doctrinaria de la misma.
El documento ministerial sostiene una definición de familia que al considerarla
como “natural” plantea una continuidad entre familia y sociedad, diluye el lazo
social que el orden estatal configura, arrastra concepciones críticas sobre la
intervención estatal (herederas del anticomunismo y de la dictadura militar), evita
mediaciones conceptuales entre el orden colonial premoderno y el orden
contemporáneo.
Debemos volver a decir que no hay naturaleza humana que no sea histórica: ni el
naturalismo derivado de lo divino ni el naturalismo positivista, puede sostenerse
hoy seriamente en una ley que regirá la educación argentina en pleno siglo XXI.
Fenómenos contemporáneos como las nuevas configuraciones familiares
(monoparentales, ensambladas, etc.), las formas de procreación asistida, los
matrimonios homosexuales, los sistemas de adopción, los debates existentes
sobre el aborto, etc. requieren desmontar cualquier concepción planteada como
“universal” que no recupere el conjunto de transformaciones que se han producido
en la sociedad argentina. La familia constituye una construcción social e histórica
cuya universalidad radica en las formas heterogéneas y convergentes que asume
y en los vínculos intergeneracionales que propicia.

# El documento destaca la importancia del derecho de los padres a participar.


Undocumento de estas características, más que interpretar las demandas y
necesidades de los padres, debería establecer

# qué política de habilitación de espacios y formas de participación de las familias


en las escuelas llevar adelante,

# qué política para las escuelas permite una participación activa en los aspectos
más importantes de la educación de los niños y jóvenes.

El documento del Ministerio de Educación retoma la idea de libertad de elegir,


también planteada en el Congreso Pedagógico de 1986.
Entonces la libertad de elección fue un argumento central de la Iglesia Católica y
de los sectores privados de la educación, que la concebían como un freno
necesario a un denostado “monopolio estatal” y a la magnificada
“homogeneización estatal.

La defensa de la libre elección de escuelas fue promovida en los años 90, en un


escenario de aumento de la heterogeneidad estructural de la Argentina, por parte
de distintas Fundaciones, dando lugar a un trasplante acrítico de debates
producidos en Estados Unidos y otros países, en el que los principios de
competitividad, liberalismo a ultranza, e individualización de lo social configuran la
lógica educativa.

# El énfasis en la libertad de la familia a elegir invisibiliza también el peso de las


instituciones organizadas según el principio de autoridad (como las iglesias), el
papel determinante de las condiciones socioeconómicas de las familias en los
márgenes de la libertad de elección y el peso político de ciertas instituciones que
prefiguran las elecciones de ciertos sectores sociales (peso del status, de ciertas
tradiciones familiares, etc.).

Por lo tanto la libertad de elegirdebe ser matizada por un conjunto de fenómenos


intervinientes y no reificada como salvaguarda de la democracia.
Desde el punto de vista económico la defensa por parte de distintos sectores de la
libertad de elección y el rechazo a la intromisión estatal, sin embargo, van de la
mano de la pretensión de que el Estado garantice cada vez más aspectos de la
educación privada (no sólo subsidios sino también el régimen laboral docente en
instituciones públicas de gestión privada.

La idea de “elección” también requiere discutirse, en particular la insistencia en la


“capacidad de elegir” en el discurso de distintas fundaciones y actores (véase
Narodowski, Nores y Andrada, 2002):

“Elegir” siempre supone opciones limitadas. Las opciones no son nunca


equivalentes para los sujetos y cabe interrogarse sobre qué significa la libertad de
elegir en una sociedad polarizada, empobrecida y guetizada.

# El énfasis en la “elección” supone desatender la oferta de opciones disponibles


que es donde se verifica la tan mentada igualdad de oportunidades y la
distribución justa del bien educación.

# La cuestión sigue siendo, antes como ahora, cuáles serán las inversiones e
intervenciones públicas que permitirán que esa escuela cercana, sea la mejor
escuela para un niño. }

El problema no son las convicciones que orienten a una familia a decidir por una
educación religiosa o una educación pública para sus hijos, sumamente
respetables, sino como el Estado expande, sostiene y supervisa adecuadamente
un sistema educativo público estatal, gratuito y de calidad que deje de ser
pensado como el resto del pasado para ser proyectado como la garantía de un
futuro mejor para el conjunto de niños y jóvenes argentinos.

Construir una falsa confrontación entre estado y sociedad civil o entre estado y
familia (de dos escalas no comparables) en pleno siglo XXI, supone colocar a la
Argentina en debates de siglos pasados; tampoco corresponde mitificar actores
que son de por sí complejos y polémicos, con actuaciones altamente
cuestionables en décadas recientes.

# El desafío es que el Estado asuma la direccionalidad política del sistema


educativo nacional y que la sociedad civil tenga un papel activo en el seguimiento
y control de dicha tarea, demandando siempre más y mejor educación para todos
los ciudadanos argentinos sin distinciones, sobre todo y más que nunca, sin
distinciones de origen social.

También podría gustarte