Está en la página 1de 7

Nombre: Onairy W.

Crisostomo Ysalguez

Curso: 6to C

Numero: 5

Maestro: Félix Del Orbe

Materia: Formación humana y religiosa

1. Contesta las siguientes preguntas


A. Investigar ¿Qué es la ética?
La ética es una rama de la filosofía que estudia la moral, es decir, lo que se considera como
buenas costumbres para vivir en sociedad y lograr una convivencia sana y equilibrada entre las
personas.
La ética reflexiona acerca de las conductas morales del ser humano y sus efectos en la sociedad.
También nos permite diferenciar lo correcto de lo incorrecto, y se relaciona con valores como la
responsabilidad, la honestidad, el respeto o el compromiso a fin de ser buenos ciudadanos.
Por ejemplo, cumplir con las normas establecidas en una comunidad va a garantizar la
convivencia, el respeto y la tolerancia entre los residentes de una ciudad, residencia o calle.
B. Investigar ¿Cuáles son los principios éticos y definirlos?
1. El respeto construye nuestras relaciones.
Empezamos hablando del respeto porque es, muy probablemente, uno de los primeros valores
éticos que adquirimos en la infancia. El respeto es, ni más ni menos, que la base a través de la
que se relacionan las personas y la vía para compartir intereses y necesidades en cualquier
contexto: trabajo, familia, amistades, estudios…

2. La justicia como marco de nuestras relaciones


A diferencia del respeto, la justicia se encarga de ser equitativa con las personas de un modo
imparcial y aplicando reglamentos aceptados por el grueso de la sociedad y enfocados hacia el
bien común. En este caso, justicia como término, no es más que la concepción que cada época
tiene sobre sus normas jurídicas, y aspira a mantener la armonía entre personas y, entre personas
e instituciones. Aunque la concepción de lo justo puede variar entre sociedades, en todas ellas
existe un marco jurídico y la mayoría de los seres humanos tienen una concepción mental de su
significado y una aspiración hacia este tipo de acciones.
3. Responsabilidad y compromiso
Nuestras sociedades no podrían funcionar sin justicia ni respeto, pero tampoco sin el
establecimiento de compromisos y la asunción de responsabilidades. Las personas asumimos,
conscientemente, una serie de obligaciones y respondemos ante las consecuencias derivadas en
todos los ámbitos de la vida: trabajo, familia, amigos… Desde adoptar a un perro como nuevo
miembro de la familia y cuidarlo toda su vida (comida, atenciones, paseos, gastos veterinarios),
hasta aceptar un trabajo y realizar esta labor con tenacidad y estabilidad durante toda la duración
del contrato.

4. Honestidad: ser sincero con uno mismo y con los demás


Entre los valores éticos, la honestidad es la que más relacionado está con el resto: con valores
como la verdad, la justicia y el respeto. La honestidad es vivir de acuerdo con como pensamos y
sentimos, ser coherentes con nuestro pensamiento y modo de vida, y relacionarnos de este modo
con el mundo que nos rodea, las cosas que nos suceden y el resto de los seres humanos.
5. Libertad, el valor ético por antonomasia
La libertad es esa capacidad que posee todo ser humano para poder actuar a lo largo de su vida
conforme a su propia voluntad, mediante una elección libre, sin condicionantes personales o
externos. Sin embargo, la libertad también es una lucha constante, siempre relativa, porque las
influencias que nos rodean nos limitan esta capacidad y hacen imposible que podamos hablar en
términos absolutos. Quizá por esto último la libertad es, entre los valores éticos, por el que más
se ha luchado, pues sin ella, es difícil que puedan desarrollarse la honestidad, la responsabilidad,
la justicia o el respeto en nuestras sociedades.
C. Investigar los tipos de dilemas y definirlo
Todos nos hemos encontrado en circunstancias en las que necesitamos elegir qué acción tomar,
pero por X o Y razones la elección se complica al no poder ver claro qué es lo correcto. Estos
son considerados dilemas éticos, diferenciados de un dilema moral al ser propio y no colectivo.

 Dilema hipotético
Este tipo de dilema ético se refiere a una situación que es muy poco probable que suceda en la
vida real. No representan eventos imposibles, pero sí representan circunstancias en la que la
decisión tomada es imperativa; por ello, son el tipo de dilema ideal para un experimento.

 Dilema real
Estos dilemas éticos plantean una situación cercana a quien se le pregunta, ya sea por un suceso
próximo o porque la circunstancia puede darse de manera relativamente fácil en su vida normal.
Es por esto que pueden resultar tan o más desesperantes que los dilemas éticos del tipo anterior.
No es necesario que la persona a quien se le plantea el dilema sea la protagonista de este, ya que
se le puede preguntar lo que según ella debería hacer el personaje.

 Dilema cerrado o de análisis


Estos dilemas éticos no consisten en resolver, sino en valorar. Hablan de una situación que ya
ha sido resuelta, dando como propósito del planteamiento valorar las acciones y decisiones que
fueron tomadas por el protagonista del dilema planteado.

 Dilema abierto o de solución


En este tipo de dilema ético es donde se da el mayor albedrío. En la situación propuesta, el
protagonista aún no ha tomado ninguna medida para solucionar su problema, dando así la
oportunidad a quien intenta resolverlo de tomar las medidas que este crea correctas para obtener
una respuesta.

 Dilemas completos
Son dilemas en los que, al ser planteados, le son dichas a la persona a la que se le plantea todas
las consecuencias de las acciones que puede tomar el protagonista del dilema.

 Dilemas incompletos
Este tipo de dilema ético es lo opuesto al tipo anterior; las consecuencias de las acciones no son
explícitas, y por ende la solución depende de la habilidad de la persona para imaginar ventajas y
desventajas para valorarlas.
D. ¿Cuál es la diferencia entre ética y moral?
La diferencia entre ética y moral puede ser difícil de distinguir en cuanto a que ambos términos
están relacionados con la conducta de los seres humanos. Si bien sus definiciones se
complementan, son bien distintas.
En principio, la moral se refiere al conjunto de costumbres y normas que se basan en la cultura
de determinada comunidad, que lleva al ser humano a obrar en relación con el bien y el mal. Por
su parte, la ética es el estudio o la reflexión de esas conductas.
La relación entre ética y moral está radicada en que ambos conceptos son responsables de la
construcción de la base de una sociedad, que guiará la conducta de las personas al determinar su
carácter, su altruismo y sus virtudes, y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse
frente a diferentes situaciones.

2. Luego de contestar las preguntas anteriores, leer los siguientes casos y


responder las preguntas que aparecen en los mismos
Un hombre de mediana edad ha sido internado contra su voluntad en un hospital psiquiátrico
estatal porque lo consideran peligroso a otros dado su estado paranoico severo. Su
comportamiento violento se controla con medicamentos e inyecciones, las cuales se
administraron inicialmente en contra de su voluntad. Lo declararon mentalmente incompetente,
y las decisiones de aprobar el uso de medicamentos psicotrópicos las tomó su hijo al que se le
otorgó tutela y poder médico por ley.

Mientras que los medicamentos contenían la agitación violenta del paciente, cambiaron muy
poco sus síntomas paranoicos. La probabilidad de que pueda regresar a su hogar y comunidad
son remotas. Sin embargo, una nueva droga ha sido introducida al hospital, la cual ofrece una
fuerte probabilidad de que si el paciente la toma, podría regresar a su casa. La droga, no
obstante, solo estaba disponible en forma de píldora, pero el paciente sufre de paranoia de que
alguien lo quiere envenenar. Una sugerencia era moler la píldora y administrarla secretamente
mezclándola con un pudín.
Los empleados del hospital consultaron con el hijo del paciente y obtuvieron su consentimiento
informado. Los “valores y…objetivos personales” del hijo y de otros familiares se vieron como
sustitutos de los del paciente que se considera mentalmente incompetente—y que estos
objetivos incluyen el deseo del paciente de vivir fuera de una institución y cerca de sus seres
querido en la comunidad. Esta fue la razón que se hizo explícitamente en el acuerdo al que dio
consentimiento su hijo de esconder el medicamento en la comida. No obstante, los que trabajan
en el hospital se sentía incomodos con tener que engañar al paciente, a pesar de haber
conseguido consentimiento informado del guardián legal del paciente.
Preguntas
1. ¿Crees que el objetivo final amerita el engaño? En otra palabra, ¿crees que el objetivo
de dar de alta al paciente y sacarlo del ambiente institucional a la comunidad justifica
engañarlo? Explica tu razonamiento.
Ósea si fue una manera de engaño porque, como el paciente sufre de paranoia y piensan que
lo van a envenenar pues encontraron como la manera de moler la píldora y dársela en un
pudin para que el paciente no se de cuenta y pues es una manera de engaño.
2. ¿Crees que se debe permitir éticamente engañar a pacientes? ¿En qué circunstancias?
¿Por qué o por qué no?
No, porque considero que al paciente deberían mantenerlo al tanto con lo que pase su salud,
por que pasa algo mal sin consultar con el paciente o familiar y pues los doctores tendrán la
culpa totalmente.
3. ¿Hasta qué grado crees que la familia o tutores legales deben tener la capacidad total de
tomar decisiones o dar consentimiento por parte de los que cuidan? Explica.
Si los pacientes adultos ya tienen un tutor designado por el tribunal con autoridad para
tomar decisiones de atención médica, el tutor es el sustituto autorizado. La orden de tutela
debe ser consultada para determinar cuál es el alcance de autoridad del tutor para tomar
decisiones sobe la atención médica. En forma independiente del alcance de la autoridad, se
debe incluir al paciente en la toma de decisiones tanto como sea posible.

4. ¿Crees que el medicar de manera secreta a pacientes paranoicos conlleva algunos


riesgos? ¿Crees que vale la pena tomar esos riesgos ya que podría beneficiarse tanto su
salud mental como también reducir su sufrimiento?
Si, porque no se sabe si el paciente es alérgico a cualquier medicamento o tiene miedo a que
algo malo pueda pasar con el y su salud. Avece si vale la pena tomar riesgo porque a pesa
de la paranoia que pueda tener ese paciente ese riesgo puede mejorar su salud.
5. Dado que pacientes psiquiátricos tienen el derecho de decidir su tratamiento, ¿crees que
la estrategia de administrarle medicamento de manera secreta cumple con este objetivo?
¿Crees que esto se justifica éticamente? ¿Por qué o por qué no?
Bueno, en verdad no sería ético, pero es que los pacientes psiquiátricos no se toman los
medicamentos, y por eso se lo dan a escondido sea en jugo, o en cualquier tipo de comida. Y
realmente así funciona por ejemplo por donde mi abuela vive un señor que se llama Saul, y ese
señor andaba en la calle usted se imagina como vuelto loco y sin idea, y yo hasta me sorprendió
cuando lo vi la ultima vez ese hombre esta de bien, porque a él su familia le dan la comida
escondida que el no sabe y por eso ha mejorado bastante.
Corridas de toros: ¿Arte o no?
Las corridas de toros tienen sus raíces en ritos que datan varios siglos atrás. En su variación
española moderna, la corrida de toros se convirtió por primera vez en un evento cultural a
principios del siglo 18. A pesar de su importancia cultural, la corrida de toros sigue siendo
sujeta a crítica en base a los derechos de animales.
Para algunos la corrida de toros es un deporte cruel en el que el toro sufre una muerte severa y
llena de tortura. Muchos activistas y defensores de animales protestan corridas de toros en
España y en otros países, señalando el peligro innecesario en el que se pone al toro y al torero.
Algunas ciudades alrededor del mundo donde las corridas de toro habían sido populares
previamente, incluyendo a Coslada, España; Mouans-Sartoux, Francia; y Teocelo, México, se
han declarado anti-corridas de toro. Otras, incluyendo algunas localidades en Cataluña, han
dejado de matar al toro, pero las corridas continúan.
Para otras personas, el espectáculo de las corridas de toro no se limita al deporte en si. Las
corridas no solo son de importancia cultural, pero también un arte fino en el que el torero recibe
un entrenamiento en estilo que provoca emoción a través del acto de la pelea. El escritor
Alexander Fiske-Harrison, en sus estudios y entrenamiento como torero, defiende la práctica y
circunstancias del toro, “En cuanto al bienestar del animal, el toro que pelea en las corridas vive
de cuatro a seis años mientras que la vaca criada para consumo de su carne vive solo uno a
dos… Esos años los animales se la pasan libres y pastando…” Otros también argumentan que la
muerte del toro en el ring es más humana que la muerte de los animales en un matadero.
Preguntas
1. ¿Crees que la corrida de toros es una práctica éticamente incorrecta o un evento cultural
justificable? Explica tu razonamiento.
Si, Porque son una forma cruel de maltrato animal. Yo estoy en contra de la corrida de toros
porque me parece absurdo maltratar a un animal solo porque supuestamente le llaman arte.
2. ¿Estás de acuerdo con la noción de que la muerte del toro en el ring es más humana que
la de los animales en el matadero? ¿Por qué o por qué no? ¿Qué cuestiones éticas surgen en
ambas situaciones?
Esta deja a muchas personas heridas además los animales son maltratados mediante este
acto cultural creo que se debería hacer esta prohibición para conservar de los toros para
crear más conciencia a las personas que se están maltratando este tipo de animales en efecto
esto es un acto muy cruel para los toros.
Prohibición de Burkas: ¿Libertad o discriminación?
En septiembre del 2010, el parlamento francés aprobó un proyecto de ley prohibiendo a las
personas cubrir su rostro en áreas públicas. Aunque esta ley se aplicaba a todos los
ciudadanos y a todas las formas de cubrimiento del rostro, se dio a conocer como la “ley de
burka” francesa ya que la discusión alrededor de la ley se enfocaba en mujeres musulmanas
que usan burkas – una vestimenta religiosa que cubre el rostro y el cuerpo- en la vía pública.
Legisladores franceses argumentaron que la ley era importante para la separación de la
iglesia y el estado como también la emancipación de las mujeres. Al igual que la ley del
2004 que prohibió el uso de símbolos religiosos conspicuos en escuelas públicas,
incluyendo pañuelos musulmanes y cruces cristianas, esta ley trataba de restringir aún más
la expresión e iconografía religiosa en espacios públicos en Francia. Algunos legisladores
argumentaban que el burka representaba un símbolo de inequidad de género que forzaba a
las mujeres a asumir un estatus inferior a los hombres en público. Según estos legisladores,
la ley liberaría a las mujeres de una subcultura discriminatoria y patriarcal.
Sin embargo, algunos en la comunidad musulmana francesa vieron a la ley como una
infracción de la libertad religiosa y una práctica de imperialismo cultural. Ellos
argumentaron que los legisladores franceses estaban imponiendo sus ideas de igualdad de
género en su cultura. Muchos de ellos, incluyendo algunas mujeres, argumentaron que el
uso de burkas en realidad emancipaba a las mujeres de la objetificación física tan común en
la cultura occidental. Numerosas mujeres protestaron la ley poniéndose burkas y yendo a las
oficinas de los legisladores que apoyaban la ley. Otros reportes por parte de mujeres
individuales sugirieron que la ley creaba una atmosfera más hostil hacia las mujeres
islámicas en Francia. Una de estas mujeres criticó la ley diciendo, “Mi calidad de vida ha
sido seriamente deteriorada a raíz de la prohibición… los políticos declararon que nos
estaban liberando; lo que han hecho es excluirnos de la esfera social.
La ley fue desafiada en el 2014 y fue llevada a la Corte Europea de los Derechos Humanos.
La corte sostuvo la legalidad de la ley.
Preguntas
1. Los legisladores pueden argumentar que estaban creando una sociedad más pluralista al
prohibir todas formas de expresión religiosas en espacios públicos, mientras que los
detractores pueden argumentar que la prohibición hace precisamente lo contrario. ¿Con
que lado estás de acuerdo y por qué?
prohibir el burka es un acto de política simbólica. Cierto, prohibir el burka no va a evitar
ataques terroristas. Sí, ocuparse de prohibir el burka es un signo de falta de liberalidad en un
Estado de derecho liberal. a muchos les molesta, pero no hay que prohibir todo lo que
molesta a muchos.
2. ¿Deben de ser toleradas todas las prácticas religiosas en una sociedad libre? ¿Hay
límites a lo que tú crees que debe ser permitido? Explica tu razonamiento.
Creo que sí, la tolerancia religiosa significa respetar y aceptar la existencia de otras formas
de vida, creencias e ideas, así como la no creencia en ninguna religión. El concepto opuesto,
la intolerancia religiosa, puede consistir en considerar ciertas creencias como anómalas,
fuera de lugar o heréticas por el simple hecho de ser diferentes.
Para que se dé la tolerancia religiosa es necesario que los individuos y las instituciones
reconozcan la pluralidad y la diversidad del mundo en que vivimos, así como la existencia
de conceptos que para otros son importantes, aunque pertenezcan a una minoría.
3. ¿Deberían ser prohibidas todas las vestimentas e iconografías religiosas de cualquier fe
en escuelas públicas como ocurrió en Francia en el 2004? ¿Por qué o por qué no?
Tradicionalmente, estábamos habituados a convivir con símbolos religiosos o contemplar su
presencia en edificios y espacios públicos. Si bien es cierto que la homogeneidad social,
cultural y jurídica hacía que pasaran desapercibidos, o por lo menos que no generaran
conflictos aparentes, ya que se sentían como parte de la identidad cultural, histórica y
patrimonial de España. Pero esta uniformidad se ha convertido en heterogeneidad y el
pluralismo asentado en la sociedad, además de ser un objetivo positivo, en cuanto a la
gestión, genera más conflictos en la práctica, ya que empiezan a florecer nuevas
manifestaciones desconocidas hasta el momento. No significa que este pluralismo sea
perjudicial, antes, al contrario, se trata de un reflejo del reconocimiento de la libertad.
Consecuentemente la constatación de ese pluralismo requiere de nuevas respuestas jurídicas
y sociales a problemas nuevos en el seno de sociedades más heterogéneas.
El uso de símbolos religiosos no es un derecho autónomo, se incluye como parte del
contenido esencial de la dimensión externa del Derecho de libertad ideológica y religiosa.
4. Según algunas fuentes, la ley inspiró instancias donde personas actuaron violentamente
en contra de mujeres que continuaron usando los burkas. ¿Crees que los principios de la
separación de la iglesia y el estado y la emancipación de las mujeres ameritan estas
consecuencias?
Desde una mirada multidisciplinar se ha enfocado qué significa la violencia contra las
mujeres y qué consecuencias se evidencian en su salud psicofísica al atravesar experiencias
asociadas con los malos tratos. Las mujeres, sin buscarlo ni desearlo, se convierten en
víctimas especiales en manos de sus agresores. Pero en verdad no sé, no creo que por eso se
hayan separado, pero también puede ser que sí.

También podría gustarte