Está en la página 1de 14

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS


WILFRIDO MASSIEU

PRACTICA NO.1
TIPOS Y PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

EQUIPO NO.2
INTEGRANTES:
 ARROYO ZAMARRIPA FRANCISCO MIGUEL
 DE HONOR HERNÁNDEZ YULIANA VALERIA
 FLORES RUIZ GABRIELA GUADALUPE
 GARCÍA FLORES IAN ALEXANDER GARCÍA FLORES
 GARCÍA VALENCIA MICHELLE LIZBETH
 HERNÁNDEZ CRUZ ARANTZA
 HERNÁNDEZ URAGA IAN MICHEL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
WILFRIDO MASSIEU

OBJETIVO
Desarrollar competencias en la preparación de soluciones, así como en la
preparación de soluciones por el método directo y poner en práctica el manejo de
las diferentes unidades de concentración: molaridad, Normalidad y porcentaje
peso a volumen.

MATERIALES Y SUSTANCIAS
1 probeta de 10 ml 1 tela de asbesto

1 pinzas para vaso de precipitado 1 mechero Bunsen

1 balanza granataria 1 pinzas para bureta

1 vaso de precipitado de 100ml 6g de acetato de sodio

1 tubo de ensaye de 15x150ml 500ml de agua destilada

1 bureta de 25ml 1g Cloruro de Sodio

2 vidrio de reloj 5ml de agua

1 agitador 100ml de Ácido Clorhídrico

1 matraz Erlenmeyer de 250ml 5ml de hidróxido de Sodio

1 soporte universal con un anillo de Fenolftaleína


fierro
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
WILFRIDO MASSIEU

DIAGRAMAS DE FLUJO (INDIVIDUAL)


Flores Ruiz Gabriela Guadalupe

García Valencia Michelle Lizbeth

De Honor Hernández
Valeria Yuliana
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
WILFRIDO MASSIEU

Hernández Cruz Arantza


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
WILFRIDO MASSIEU

Hernández Cruz Arantza


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
WILFRIDO MASSIEU

EXPERIMENTOS
EXPERIMENTO 1:
Primero ocupamos pesar uno de los vasos de precipitado en la balanza, luego
pesamos 2g de acetato de sodio. Adicionando 5 mil de agua destilada, lo cual al
principio hubo complicaciones ya que llegamos a pasarnos de los 5ml.
Corrigiendo eso, teniendo las cantidades adecuadas disolvimos con una varilla
mezcladora. Continuo a eso calentamos suavemente hasta que estuviera en
completa disolución, evitando la evaporación de agua. Fue de suma importancia
no haber permitir que llegue a hervir, de lo contrario perderá materia.

Una vez disuelta, sustrajimos el


vaso de precipitado colocándolo
sobre un trapo. Al momento fue

cubierta por un vidrio de reloj


esperando disminuyera su
temperatura.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
WILFRIDO MASSIEU

Nuevamente agregamos 2 g de acetato de sodio, repitiendo el paso volvimos a


calentar ligeramente para disolver, dejamos reposar cubriéndolo con un vidrio de
reloj. Esperamos a que la solución enfiara.
Una vez obteniendo una temperatura aceptable agregamos pequeños gramos de
acetato de sodio esperando a que su disolución fuera de igual manera.
Pudimos observar que efectivamente tuvo una disolución, pero con la excepción
de haber sido más lenta debido a que no había fuego que propagar a la disolución
con prontitud y claro sin ayuda de la varilla mezcladora.

EXPERIMENTO 2:
El experimento consiste en colocar un tubo de ensaye 1g de cloruro de sodio y
disolver en 1ml de agua.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
WILFRIDO MASSIEU

Agregar agua hasta un volumen de 5 ml

EXPERIMENTO 3:
El experimento consiste en conocer y como obtener el punto de equivalencia de
una solución de concentración desconocida usando como medio otra solución de
normalidad calculada y conocida. Para ello necesitamos preparar una bureta con
100ml de ácido clorhídrico la cual usaremos posteriormente de colocar la bureta
en un soporte universal.
Teniendo las manos libres de la bureta, procedemos a preparar un matraz
Erlenmeyer con hidróxido de sodio en su interior el cual le adicionamos 3 gotas de
fenolftaleína la cual hará que se torne de un color morado.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
WILFRIDO MASSIEU

Una vez preparada ambas soluciones pusimos el matraz debajo de la bureta,


empezamos a dejar caer gotas de ácido clorhídrico poco a poco sobre la sustancia
dentro del matraz.

Aproximadamente 3 gotas nos pudimos dar cuenta de que la tonalidad morada


empezaba a hacerse menos visible hasta que llego a un punto en donde la
solución se volvió completamente transparente.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
WILFRIDO MASSIEU

Este cambio de color se debe a que los moles de hidróxido (OH) y los moles de
hidrogeno (H) en ambas sustancias pudieron completar sus enlaces entre ellos de
tal manera de que por cada mol OH le correspondía un mol H, he ahí por qué la
sustancia aparte de formar un equilibrio también cambia de color puesto que las
sustancias reaccionan a la misma velocidad.

CUESTIONARIO FINAL
1. De acuerdo con la experiencia realizada con el acetato de sodio anota
claramente tus observaciones:
a. Al disolver los primeros 4 g de la sal en los 5 mL de agua, se puede
clasificar empíricamente la solución como:
Una solución diluida
b. Si consideramos que ahora la cantidad de acetato utilizado es de 8 g
en el mismo volumen de agua, indica nuevamente el tipo de solución
que se está preparando, señala el efecto que tiene la temperatura en
el proceso y lo que sucede cuando agregas el cristalito de acetato en
la solución ya fría.
Cuando se agregó nuevamente acetato de sodio y se volvió a
calentar se observó una solución saturada. Por ultimo al
agregar una pizca de acetato de sodio sin calentar se observó
una solución sobresaturada.

2. ¿Escribe los cálculos respecto a la solución preparada del cloruro de sodio


y menciona por qué se le puede llamar “porcentual”?
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
WILFRIDO MASSIEU

Porcentaje de solución empírica

Datos
 Masa del soluto = 1g NaCl
 Volumen de disolución = 5mL H2O

Ecuaciones
masa del soluto
%masa= ×100
volumen de disolucón

Sustituyendo datos

1 g NaCl
%masa= ×100
5 mL H 2O

%masa=20 %

Se observa una solución diluida

3. Explica por qué hay cambios espontáneos en la titulación del hidróxido de


sodio con HCl y en qué consisten esos cambios. Anota la ecuación de la
reacción verificada.

4. Anota los cálculos que deberían realizarse para preparar 100 mL de una
solución de NaOH 0.1N (Peso atómico Na = 23, O = 16, H = 1)

5. Con respecto a la solución preparada de ácido clorhídrico, anota


claramente:
a. Los cálculos que realizaste para determinar el volumen del ácido
empleado para preparar 100 mL de solución 0.1N.
b. Describe brevemente lo que realizaste para preparar físicamente tu
solución.

6. Los volúmenes de ácido clorhídrico usado en la titulación del hidróxido de


sodio, fueron:
1er matraz: _______mL 2° matraz: _______mL 3° matraz: _______mL.
Promedio de HCl gastado: ______Ml

7. La normalidad resultante del HCl en la titulación fue de:


Resultado de la normalidad HCl: ______________________
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
WILFRIDO MASSIEU

8. Explica cómo se hace para pasar de una solución 1.0 N a una solución 0.1
N de hidróxido de sodio:

9. ¿Qué aplicaciones podrías dar a los conocimientos de esta práctica a tu


especialidad y a tu vida diaria?

CONCLUSIONES

1. Las soluciones presentan distintos comportamientos que varían de las


características con las que se componen y el nivel de concentración en el
que se encuentran, así como la precisión con la que se preparan los cuales
determinan la velocidad, saturación y forma de reaccionar con el entorno u
otros elementos donde en algunas ocasiones influye la temperatura y/o su
pureza.

2. Flores Ruiz Gabriela Guadalupe


En esta práctica pudimos observar cómo es el cambio de una solución a
sus diferentes tipos; diluida, saturada y sobresaturada, también que
dependiendo del tipo de solución sería la concentración, es decir, la
proporción en la que se combinaron el soluto y el solvente. Y que
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
WILFRIDO MASSIEU

dependiendo de esta concentración la solución tenía un comportamiento


diferente, por ejemplo cambiaba de color y de densidad.

3. García Valencia Michelle Lizbeth


Pudimos ver que en los experimentos hay distintos comportamientos en las
sustancias también pudimos ver las soluciones diluidas, saturadas y
sobresaturadas, la cual en la diluida podíamos ver la sustancia clarita, en la
saturada ya veíamos el soluto más presente y en la sobresaturada
observamos mucho más el soluto al punto de llegar a ser espesa.

4. De Honor Hernández Valeria Yuliana


En lo personal llevar a cabo este proyecto deja variedad de conocimiento
llevándome y afirmando a la conclusión de que cuando obtenemos que una
solución es aquella que variando sus elementos (acciones, agregados,
cambios, etc.) su comportamiento o reacción cambia
Es decir, si en una solución cambiamos su nivel de concentración,
temperatura, pureza, etc. obtendremos como resultado una solución que
varía su forma de reaccionar (como ejemplo):
El desarrollo que llevamos a cabo en la práctica donde al agregar algún
compuesto, elemento u sustancia su reacción cambia pues puede volverse
una solución diluida, saturada o sobre saturada entre otros.
El conocimiento y desarrollo de las fórmulas para conllevar a resultados
externos u internos.

5. Hernández Cruz Arantza


Después de elaborada la practica podemos concluir:
Que las soluciones se forman al disolver una sustancia con otra o otras,
conocimos la diferencia entre el soluto y el solvente, conocimos los
diferentes tipos de soluciones; aprendimos a hacer soluciones
concentradas, saturadas y sobresaturadas; aprendimos a diferenciar las
soluciones una de otras.Con lo anterior concluyo que es muy importante
tener presente el conocimiento de las expresiones que nos ayudan a
conocer algunas de las características básicas de una solución, con las
cuales se pueden calcular soluciones de diferentes grados de
concentración.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
WILFRIDO MASSIEU

BIBLIOGRAFIA
La constante de equilibrio K (artículo). (s. f.-b). Khan
Academy. https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry/chemical-equilibrium-
ap/equilibrium-constant-ap/a/the-equilibrium-constant-k

También podría gustarte