Está en la página 1de 17

PROCESO JUDICIAL

Eduardo Couture: Secuencia o serie de actos que se desenvuelven


progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de la
autoridad, el conflicto sometido a su decisión.

Naturaleza Jurídica del Proceso


Judicial
1° El proceso como relación jurídica: Surge en base a una relación
derecho-obligación.

El proceso es relación jurídica en cuanto varios sujetos, investidos de


poderes determinados por la ley, actúan en vista de la obtención de un
fin.

Los sujetos son el actor, el demandado y el juez (Couture). Sus


poderes son las facultades que les confiere la ley para la realización
del proceso. Su esfera de actuación es la jurisdicción. Y el fin es la
solución del conflicto de interés.

La relación jurídica es el conjunto de derechos y obligaciones


recíprocas de las partes entre sí, y de estas con el tribunal y que nace
en todo proceso.

2° El proceso como situación jurídica: La situación jurídica sería un


conjunto de expectativas, posibilidades, cargas y liberaciones de
cargas de cada una de las partes en atención al resultado que espera
(el actor) o teme (el demandado) obtener en el proceso.

El proceso funciona en base a categorías jurídicas nuevas, no del


tradicional binomio derecho-obligación, que se estima como propio del
derecho material o sustancial (Goldschmidt).

Ante el incumplimiento de una obligación se acarrea una sanción, en


tanto que al no asumir una carga lo único que corresponde, o que se
corre, es un riesgo. El proceso o juicio está lleno de cargas. Así, no
puede hablarse de la obligación de probar o de contestar la demanda;
no hay obligación de tachar a un testigo o de impugnar un documento.

Lo que realmente hay es una carga procesal de probar, de contestar la


demanda, de tachar a un testigo, de impugnar un documento o de
fundar las peticiones que se formulan.

La carga es una facultad cuya no realización lleva aparejado un riesgo.


En la obligación la conducta es de realización necesaria, no es
facultativa.

La obligación tutela un interés ajeno. La carga procesal, en cambio,


tutela el propio interés. Así, el demandado al contestar la demanda lo
hace en interés propio, no en beneficio del actor.

Las consecuencias que derivan de su inejecución son diversas. De la


obligación insatisfecha surge un derecho del acreedor. En cambio de
la carga procesal insatisfecha no surge ningún derecho para otra
persona, sino que surge un perjuicio actual o posible, respecto del que
no la satisfizo.

3° El proceso como institución jurídica: En el proceso existen


verdaderamente derechos jurídicos y deberes.

Se entiende por institución el conjunto de actividades relacionadas


entre sí por el vínculo de una idea común y objetiva a la que figuran
adheridos, sea o no esa su finalidad individual, las diversas voluntades
particulares de los sujetos de quien procede aquella actividad.

El proceso judicial como forma de


solució n de conflictos
Estos medios que se han creado para resolver los conflictos que
tengan trascendencia jurídica, pueden clasificarse en autodefensa o
autotutela, autocomposición, heterocomposición.
Autotutela o autodefensa: Es la reacción directa y personal de quien
se hace justicia por sí mismo.

Esto provoca una solución violenta, se caracteriza porque uno de los


sujetos en conflicto y a veces las dos partes resuelven o intentan
resolver la controversia mediante su acción directa.

La solución del conflicto se realiza unilateralmente por una de las


partes que impone su decisión a la otra. No existe en la autotutela un
tercero imparcial para resolver el conflicto. Este medio de solución de
conflictos está prohibido, pudiendo incluso constituir la comisión de un
delito.

En forma excepcional se permite la autotutela con cierta restricción.


Así sucede en la huelga legal y también en el derecho legal de
retención.

Autocomposición: Sumisión o renuncia total o parcial del derecho de


una parte en favor de la otra. Esta propicia la solución del conflicto por
los propios interesados, implica una actitud de reconocimiento total o
parcial de una de las partes en favor de otra, como sucede en la
transacción, conciliación, renuncia o avenimiento. Puede ser unilateral
o bilateral.

Es unilateral cuando las concesiones provengan de una sola de las


partes en conflicto (desistimiento o allanamiento).

Es bilateral cuando las concesiones provienen de ambas partes, como


sucede en la transacción, avenimiento o conciliación. Es posible que
intervenga un tercero, pero el conflicto se resuelve por obra de las
partes, no por el tercero.

Si el tercero interviene de manera espontánea, nos encontramos ante


la mediación o buenos oficios y en ella las partes no se comprometen
a aceptar la solución y se reservan su ulterior libertad de acción. Por
ejemplo, si dos personas están peleando, viene un tercero que les
solicita que dejen de hacerlo.
Si el tercero interviene de manera provocada al ser llamado por las
partes, se llama conciliación o arbitraje y en ella las partes se
comprometen a aceptar la solución que el tercero impone.

Heterocomposición: Soluciona el conflicto un tercero que impone una


solución a las partes. En consecuencia el litigio se resuelve por obra
de un tercero. Esta intervención puede realizarse por arbitraje o por la
justicia ordinaria.

Este proceso está destinado a satisfacer pretensiones procesales, se


dice que es un instrumento, porque es el medio de que se vale la
actividad jurisdiccional del estado para desarrollar su actividad.

El proceso es el medio idóneo para decidir imparcialmente, por acto de


juicio de la autoridad un conflicto de intereses con relevancia jurídica
(Eduardo Couture).

Elementos del Proceso Judicial


 Existencia de una controversia jurídica.
 Causa debe ser actual, suscitada entre partes.
 Existencia de un tribunal que resuelva el conflicto.

Estos son los denominados elementos constitutivos del juicio.

Elementos o condiciones de validez del Juicio:

 Competencia del tribunal llamado a resolver la contienda.


 Capacidad de las partes para comparecer ante el tribunal.
 Observancia o cumplimiento de formalidades prescritas por la ley
para la validez de los actos que lo forman.

Estos elementos son los denominados presupuestos procesales.


Estos son los requisitos que deben concurrir para que la relación
jurídica procesal sea válida, produciéndose todos sus efectos.
Requisitos de Validez de la Relació n
Procesal
1. Presentación demanda.
2. Proveído del tribunal que la tenga por presentada y de la cual se
confiera traslado del demandado.
3. Emplazamiento demandado.

El procedimiento es el conjunto de formalidades específicas a que


debe someterse tanto los tribunales como las personas que concurren
ante ellos planteando pretensiones procesales.

Expediente es la materialidad del proceso, ya que consiste en el


conjunto de escritos, documentos y actuaciones de toda clase que se
presentan o verifican en el proceso y que se ordenan
cronológicamente.

El Estado debe desarrollar una determinada actividad para solucionar


los conflictos jurídicos de intereses y esta actividad es la función
jurisdiccional.

La actividad jurisdiccional debe desarrollarse de cierta manera,


mediante un proceso.

Jurisdicción, acción y proceso son los tres pilares fundamentales del


Derecho Procesal.

Acció n y Pretensió n
1° Como sinónimo de derecho subjetivo: La acción es el derecho
subjetivo deducido en juicio.

La acción es un mecanismo tutelar del derecho subjetivo. La acción es


el derecho en ejercicio, el derecho de perseguir en juicio lo que se nos
debe.
2° Sinónimo de demanda: La demanda es el acto procesal a través
del cual se ejercita la acción y se expresa la pretensión que el
demandante formula.

3° Sinónimo de pretensión: La pretensión consiste en la


autoatribución de un derecho por parte de un sujeto al que,
invocándolo, solicita que se haga efectiva a su respecto la tutela
jurídica.

Acción y pretensión son distintas y la relación que existe entre ellas es


la de continente y de contenido, siendo el continente la acción y el
contenido la pretensión.

4° Acción como acto provocatorio de la actividad jurisdiccional


del Estado: La acción es el poder o facultad de provocar la actividad
jurisdiccional del Estado (Couture).

A través de la acción se consigue que el Estado se ponga en


movimiento con su actividad jurisdiccional, pero para que ello ocurra
debe conjuntamente ejercitarse la acción y plantearse una pretensión,
y ambas se hacen a través de una demanda.

La acción es una manifestación del derecho constitucional de petición


(art. 19 n°14 C.P.R y 19n°3 inc. 1° C.P.R).
Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

14º.- El derecho de presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier


asunto de interés público o privado, sin otra limitación que la de proceder en
términos respetuosos y convenientes;

Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

3º.- La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.

Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley


señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar
la debida intervención del letrado si hubiere sido requerida. Tratándose de
los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, este
derecho se regirá, en lo concerniente a lo administrativo y disciplinario, por
las normas pertinentes de sus respectivos estatutos.
La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a
quienes no puedan procurárselos por sí mismos. La ley señalará los casos y
establecerá la forma en que las personas naturales víctimas de delitos dispondrán
de asesoría y defensa jurídica gratuitas, a efecto de ejercer la acción penal
reconocida por esta Constitución y las leyes.

Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a ser asistida por
un abogado defensor proporcionado por el Estado si no nombrare uno en la
oportunidad establecida por la ley.

Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que
señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la
perpetración del hecho.

Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un


proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer
siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos.

La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.

Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada
con anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al
afectado.

Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté
expresamente descrita en ella;

Naturaleza Jurídica de la Acció n


La acción es un derecho subjetivo, procesal y público que se dirige
contra el Estado y que se persigue la justa composición del litigio
(Carnelutti).

La acción es un derecho al juicio.


Art. 17 (18). En un mismo juicio podrán entablarse dos o más acciones con
tal que no sean incompatibles.

Sin embargo, podrán proponerse en una misma demanda dos o más


acciones incompatibles para que sean resueltas una como subsidiaria de
otra.
Art. 19 (20). Si son dos o más las partes que entablan una demanda o gestión
judicial y deducen las mismas acciones, deberán obrar todas conjuntamente,
constituyendo un solo mandatario.

La misma regla se aplicará a los demandados cuando sean dos o más y


opongan idénticas excepciones o defensas.

Art. 21 (22). Si la acción ejercida por alguna persona corresponde también a


otra u otras personas determinadas, podrán los demandados pedir que se
ponga la demanda en conocimiento de las que no hayan ocurrido a
entablarla, quienes deberán expresar en el término de emplazamiento si se
adhieren a ella.

Si las dichas personas se adhieren a la demanda, se aplicará lo dispuesto


en los artículos 12 y 13; si declaran su resolución de no adherirse, caducará
su derecho; y si nada dicen dentro del término legal, les afectará el resultado
del proceso, sin nueva citación. En este último caso podrán comparecer en
cualquier estado del juicio, pero respetando todo lo obrado con anterioridad.

Art. 271 (261). La demanda de jactancia se someterá a los trámites


establecidos para el juicio sumario.

Si se da lugar a ella, y vence el plazo concedido al jactancioso para


deducir su acción sin que cumpla lo ordenado, deberá la parte interesada
solicitar que se declare por el tribunal el apercibimiento a que se refiere el
artículo 269. Esta solicitud se tramitará como incidente.

Art. 290 (280). Para asegurar el resultado de la acción, puede el demandante


en cualquier estado del juicio, aun cuando no esté contestada la demanda,
pedir una o más de las siguientes medidas:

1a. El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda;

2a. El nombramiento de uno o más interventores;

3a. La retención de bienes determinados; y

4a. La prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes


determinados.

La acción es un sinónimo de derecho subjetivo, como un elemento del


derecho sustancial.
Elementos de la Acció n
1° Existencia de un sujeto activo: Carácter que inviste todo sujeto
de derecho sea persona natural o jurídica.

2° Existencia sujeto activo: La acción se dirige contra el Estado a


través de los tribunales de justicia para que se ponga en movimiento
su actividad jurisdiccional.

3° Existencia de un objeto: Constituido por la finalidad de la acción


que provoca la actividad jurisdiccional del Estado.

4° Existencia de una causa: Radica en la existencia de un conflicto


jurídico de intereses no resuelto.

Acció n y Pretensió n
Lo que nace de la violación del derecho es una pretensión contra su
autor.

Reconoce que el derecho, cuando se manifiesta en un juicio, adquiere


un carácter procesal y sobre todo personal, llamado pretensión.

La pretensión es la creencia de tener un derecho, aun cuando no se


tenga.

Puede accionarse aun cuando no haya derecho subjetivo, basta con la


pretensión de tenerlo.

La acción es el derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales del


Estado para interponer pretensiones o para oponerse a ellas. La
pretensión es, entonces, el acto en cuya virtud se reclama ante un
órgano judicial, y frente a una persona distinta, la resolución de un
conflicto entre esa persona y el autor de la reclamación. La pretensión
es el objeto del proceso.
Elementos de la Pretensió n
1. Existencia sujeto activo: Actor o demandante.
2. Existencia sujeto pasivo: Demandado. La acción se dirige
contra el Estado, mientras que la pretensión contra el
demandado.
3. Existencia Objeto: Beneficio jurídico que el demandante
pretende obtener. Es el derecho cuyo reconocimiento se pide.
4. Existencia Causa: Hecho o acto jurídico que sirve de
fundamento a la pretensión (art. 177 inc. Final CPC).

Art. 177 (200). La excepción de cosa juzgada puede alegarse por el


litigante que haya obtenido en el juicio y por todos aquellos a quienes
según la ley aprovecha el fallo, siempre que entre la nueva demanda y
la anteriormente resuelta haya:
1° Identidad legal de personas;
2° Identidad de la cosa pedida; y
3° Identidad de la causa de pedir.
Se entiende por causa de pedir el fundamento inmediato del
derecho deducido en juicio.

La causa de pedir es por qué se pide.

La causa es el hecho jurídico que sirve de antecedente inmediato a la


protección judicial que se solicita. Por ejemplo, la causa de pedir en
los derechos personales es el hecho jurídico que engendra la
obligación, este es, la causa será el contrato, el cuasicontrato, el
delito, cuasidelito o la ley.

Clasificaciones de la acció n
l. Atendiendo al objeto o finalidad de la acción: Se atiende a lo
que se pide por el actor.
 Acciones de condena: Son aquellas por las cuales el actor pide
que se condene al demandado a una determinada prestación
(pago del precio).
 Acciones declarativas: Busca obtener la simple declaración de
un derecho o de una situación jurídica discutida (obtener una
declaración de nulidad de un contrato).
 Acciones constitutivas: Persiguen mediante una sentencia, la
constitución de estados jurídicos nuevos modificando uno
existente, tal como la acción de divorcio.
 Acciones Ejecutivas: Aquellas que tienden a obtener el
cumplimiento forzado de una obligación que consta en un título
ejecutivo o que lleva aparejada una ejecución.
 Acciones precautorias cautelares: Garantizan la efectividad
del derecho sustancial (prohibición de celebrar actos y
contratos).

ll. Atendiendo al procedimiento establecido para su ejercicio:

 Acciones Ordinarias: Aquellas que se ventilan conforme al


procedimiento establecido para el juicio ordinario. Todas las
demás acciones reciben el nombre genérico de acciones
especiales, en virtud de que tienen señalado un procedimiento
especial.
 Acciones Sumarias: Aquellas que proceden cuando la ley
dispone que se aplique el procedimiento sumario o que se
tramite la acción en un procedimiento breve y sumario.
 Acciones Ejecutivas: Aquellas cuyo ejercicio está sometido a
un procedimiento de apremio y de medidas compulsivas.
 Acciones Cautelares: Aquellas que tienen señalado un
procedimiento accesorio cuya finalidad es conseguir una
providencia judicial destinada a asegurar el resultado de la
acción principal.

lll. Considerando la naturaleza del derecho al cual sirven de


garantía: Pueden ser patrimoniales o extrapatrimoniales.
Acciones patrimoniales: Pueden ser reales o personales.

 Acciones Reales: Las que sirven de garantía a los derechos


reales. Del derecho real, nace la acción real, que tiene por objeto
garantizar el ejercicio de algún derecho real.
 Acciones Personales: Las que sirven de garantía a un derecho
personal.

Acciones Extrapatrimoniales o de Familia: Aquellas acciones que


tienen una índole familiar.

Acción Principal: Aquella que subsiste por sí misma.

Acción Accesoria: Aquella que necesita de otra para poder subsistir


(acción hipotecaria).

Ejercicio de la Acció n. Obligatoriedad


para ejercitar la acció n
La acción es un derecho potestativo cuyo ejercicio depende
exclusivamente de la voluntad de su titular. Puede deducirse una
acción en el momento que se crea más oportuno.

Por regla general, nadie está obligado a ejercer una acción, pero hay
excepciones.

Existen situaciones en que accionar constituye una carga procesal,


pues de no hacerlo, se producen consecuencias. Es una carga, más
no una obligación.

a. Caso previsto art. 21 CPC:


Art. 21 (22). Si la acción ejercida por alguna persona corresponde también
a otra u otras personas determinadas, podrán los demandados pedir que se
ponga la demanda en conocimiento de las que no hayan ocurrido a
entablarla, quienes deberán expresar en el término de emplazamiento si se
adhieren a ella.

Estas personas notificadas pueden adoptar las siguientes aptitudes:


 Adherirse a la demanda: Pasan a ser demandantes y deben
designar un procurador común.
 No se adhieren: Caduca su derecho.
 No dicen nada dentro del término legal: Les afecta el
resultado del proceso, sin nueva citación, pero pueden
comparecer en cualquier estado del juicio respetando todo lo
obrado con anterioridad.

Ante cualquiera de estas situaciones, una o varias personas tienen la


carga procesal de adoptar una decisión, como lo es adherirse o no
hacer nada.

El requerido nada puede decir dentro del término legal, sin recibir
sanción alguna, sino que será afectado por el resultado del proceso.
Art. 21 (22). Si la acción ejercida por alguna persona corresponde también
a otra u otras personas determinadas, podrán los demandados pedir que se
ponga la demanda en conocimiento de las que no hayan ocurrido a
entablarla, quienes deberán expresar en el término de emplazamiento si se
adhieren a ella.

Si las dichas personas se adhieren a la demanda, se aplicará lo dispuesto


en los artículos 12 y 13; si declaran su resolución de no adherirse, caducará
su derecho; y si nada dicen dentro del término legal, les afectará el resultado
del proceso, sin nueva citación. En este último caso podrán comparecer en
cualquier estado del juicio, pero respetando todo lo obrado con anterioridad.

b. Caso de Jactancia (art. 269 CPC): Hay jactancia cuando una


persona manifiesta corresponderle un derecho del cual no está
gozando.

La ley le concede a la víctima ciertas facultades como las de


demandar de jactancia a la persona que se dice titular de un derecho.

Se le pide al tribunal que fije un plazo de 10 días para que deduzca su


demanda bajo apercibimiento de que, si no lo hace, no será oída
después respecto de su derecho.

Si la persona no demanda, no será oída por un tribunal respecto a ese


derecho.
Art. 269 (259). Cuando alguna persona manifieste corresponderle un derecho
de que no esté gozando, todo aquél a quien su jactancia pueda afectar,
podrá pedir que se la obligue a deducir demanda dentro del plazo de diez
días, bajo apercibimiento, si no lo hace, de no ser oída después sobre aquel
derecho. Este plazo podrá ampliarse por el tribunal hasta treinta días,
habiendo motivo fundado.

c. Caso Medidas Prejudiciales Precautorias: La persona que se le


concedió una medida judicial precautoria debe presentar su demanda
en el término de 10 días y pedir que se mantengan las medidas
decretadas, plazo que puede ampliarse hasta 30 días por motivos
fundados.

Si no se deduce demanda oportunamente, queda responsable el que


las haya solicitado de los perjuicios causados, considerándose doloso
su procedimiento.
Art. 280 (270). Aceptada la solicitud a que se refiere el artículo anterior,
deberá el solicitante presentar su demanda en el término de diez días y pedir
que se mantengan las medidas decretadas. Este plazo podrá ampliarse hasta
treinta días por motivos fundados.

Si no se deduce demanda oportunamente, o no se pide en ella que


continúen en vigor las medidas precautorias decretadas, o al resolver sobre
esta petición el tribunal no mantiene dichas medidas, por este solo hecho
quedará responsable el que las haya solicitado de los perjuicios causados,
considerándose doloso su procedimiento.

d. Reserva de derechos en juicio ejecutivo (Art. 474 CPC): Hay


casos en que tanto ejecutante como ejecutado efectúan reserva de
derechos para ejercerlos posteriormente en juicio ordinario.

Para demandar en juicio ordinario existe un plazo, y si no se cumple,


acarrea consecuencias jurídicas. Pero si así se estima, igualmente no
se demandará.

Se ve que una persona se ve constreñida a accionar en un plazo


determinado, pero si no lo desea, no demandará sufriendo eso sí las
consecuencias señaladas en la ley.
Art. 474. (496). Si, en el caso del artículo precedente, no entabla el deudor su
demanda ordinaria en el término de quince días, contado desde que se le
notifique la sentencia definitiva, se procederá a ejecutar dicha sentencia sin
previa caución, o quedará ésta ipso facto cancelada, si se ha otorgado .

Demanda
Acto procesal en virtud del cual el actor ejercita la acción sometiendo
al conocimiento del tribunal su pretensión para que se le reconozca
algún derecho que le ha sido desconocido o menoscabado.

Requisitos generales
 Debe encabezarse con una suma que indique su contenido (art.
30 CPC).
Artículo 30.- Los escritos y documentos se presentarán por vía
electrónica conforme se dispone en los artículos 5º y 6º,
respectivamente, de la Ley General sobre Tramitación Electrónica de
los Procedimientos Judiciales.
Los escritos se encabezarán con una suma que indique su
contenido o el trámite de que se trata.
 Debe designarse un abogado patrocinante y un mandatario o
procurador judicial (Ley 18.120).
 Debe ir firmada por la parte que ejercita su acción, y por su
abogado patrocinante y mandatario judicial.

Requisitos Especiales (ART. 254 CPC)


Art. 254 (251). La demanda debe contener:

1°. La designación del tribunal ante quien se entabla;

2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las


personas que lo representen, y la naturaleza de la representación, además
de un medio de notificación electrónico del abogado patrocinante y del
mandatario judicial si no lo hubieren designado;

3°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;


4°. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se
apoya; y

5°. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las


peticiones que se sometan al fallo del tribunal.

Pretensiones mú ltiples
Puede ocurrir que en un mismo juicio puedan entablarse dos o más
acciones, siempre y cuando no sean incompatibles.
Art. 17 (18). En un mismo juicio podrán entablarse dos o más acciones con
tal que no sean incompatibles.

Sin embargo, podrán proponerse en una misma demanda dos o más


acciones incompatibles para que sean resueltas una como subsidiaria de
otra.

A lo que se hace referencia en realidad es que puede haber una


pluralidad de pretensiones, ya que la acción es una sola.

Casos en que se pueden deducir varias


pretensiones
1° Acciones Compatibles: Cuando las acciones sean compatibles y
sujetas a un mismo procedimiento, y sean de la competencia de un
mismo tribunal, pueden deducirse conjuntamente en un mismo escrito.
Por ejemplo, puede solicitarse el cumplimiento de un contrato y
además ejercitar la indemnización de perjuicios.

2° Acciones Incompatibles: Pueden deducirse varias acciones en un


mismo escrito pero en caso de que sean incompatibles, se resuelven
una como subsidiaria de la otra (cumplimiento de contrato, y
subsidiariamente, solicitar la nulidad del contrato).

Ante este caso, el tribunal se debe pronunciar primero por las acciones
principales, y en caso de no aceptarlas se pronuncia sobre las
acciones subsidiarias en el mismo orden que han sido formuladas.
Reconvenció n
Contrademanda deducida por el demandado en el escrito que contesta
la demanda entablada en su contra.

a. Oportunidad para reconvenir:


Art. 314 (304). Si el demandado reconviene al actor, deberá hacerlo en el
escrito de contestación, sujetándose a las disposiciones de los artículos 254
y 261; y se considerará, para este efecto, como demandada la parte contra
quien se deduzca la reconvención.

b. Requisitos:

l. Que el tribunal tenga competencia para conocer de ella.

ll. Que se encuentre sometida al mismo procedimiento que la


demanda principal.

lll. Que los procesos se encuentren en primera instancia.


Art. 315 (305). No podrá deducirse reconvención sino cuando el tribunal
tenga competencia para conocer de ella, estimada como demanda, o cuando
sea admisible la prórroga de jurisdicción. Podrá también deducirse aun
cuando por su cuantía la reconvención deba ventilarse ante un juez inferior.

Para estimar la competencia, se considerará el monto de los valores


reclamados por vía de reconvención separadamente de los que son materia
de la demanda.

Art. 316 (306). La reconvención se substanciará y fallará conjuntamente con


la demanda principal, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 172.

De la réplica de la reconvención se dará traslado al demandante por seis


días.

No se concederá, sin embargo, en la reconvención aumento extraordinario


de término para rendir prueba fuera de la República cuando no deba
concederse en la cuestión principal.

También podría gustarte