Está en la página 1de 44

Derecho Procesal II

Olga Guerrero Michea


Abogada
Introducción
Un litigio es un conflicto intersubjetivo de intereses jurídicamente trascendente,
caracterizado por la existencia de una pretensión resistida. El proceso está destinado a
resolver el litigio. Mediante el ejercicio de la acción se origina el proceso, al poner en
movimiento la jurisdicción. La acción va dirigida al Estado (Tribunales) y no al
adversario; es la pretensión la que se dirige a este.

Entonces, la acción procesal es el mecanismo que la Constitución y la ley pone a


disposición de las partes para traspasar el conflicto al proceso; y la pretensión es el
derecho de las partes para solicitar al tribunal una decisión jurisdiccional favorable a sus
intereses en la solución final del proceso. Es usual que acción y pretensión sean
confundidas. Ello se ha debido a que su titularidad corresponde a una misma persona y a
que generalmente las dos van contenidas en un mismo acto: en la demanda o querella.
El proceso
Unidad I
Concepto
RAE: Significa “progreso, transcurso del tiempo, conjunto de las fases
sucesivas de un fenómeno”.

Desde el punto de vista del Derecho se puede definir como “la secuencia o
serie de actos que se desenvuelven progresivamente con el objeto de
resolver mediante un juicio de autoridad el conflicto sometido a su
decisión” (Couture)
Características
1. La noción de proceso está ligada a la función
jurisdiccional. Lo anterior, por cuanto a través del proceso
se ejercita el poder jurisdiccional del estado.

2. El proceso da origen a una relación jurídica, o vínculos


entre las partes y entre éstas y el tribunal.

3. El fin normal del proceso es la solución del litigio


mediante una decisión de autoridad.
Distinción entre proceso y otros
conceptos afines
A) Proceso y juicio:
Un acto de juicio o de enjuiciamiento, significa valorar ciertos
antecedentes para tomar una decisión. Sin embargo los actos
que componen el proceso no son sólo de juzgamiento sino que
también existen actos de las partes y de terceros. En resumen
“el juicio” es solo uno de los actos que componen el proceso.
Distinción entre proceso y otros
conceptos afines
b) Proceso y procedimiento:
Antiguamente se usaban como sinónimos. Sin embargo no lo
son. El proceso es uno, procedimientos hay muchos. El proceso
es el conjunto de actos unidos por un fin común, que es la
solución de un conflicto a través de una resolución con
autoridad de cosa juzgada. El procedimiento, en cambio, es el
orden y la forma en que deben efectuarse dichos actos.
Distinción entre proceso y otros
conceptos afines
c) Proceso y litis:
Se logran diferenciar claramente. El vocablo “Litis” o litigio o
litigio alude al conflicto, cuya solución pacifica se pretende por
intermedio del proceso. Existe en consecuencia una relación de
continente a contenido.
Elementos del proceso
Tenemos elementos objetivo (el litigio) y elementos
subjetivos (las partes y el juez).
Las partes: Son sujetos titulares de los intereses en conflicto y
comprende a aquel que ejerce la pretensión y aquel respecto de
quien se ejerce.
El juez: Es el tercero imparcial encargado de la solución del
conflicto.
El conflicto: Está constituido por la contraposición de intereses
cuya solución se trata de obtener en el proceso.
Naturaleza jurídica del proceso
Hay diversas teorías
Teoría privatista:
El proceso es un contrato.
El proceso es un cuasicontrato

Teoría publicistas:
El proceso es una relación jurídica.
El proceso es una situación jurídica.
El proceso es una entidad compleja.
El proceso es una institución.
Teoría contractualista
Sostiene que entre las partes existe un acuerdo de
voluntades, expreso o tácito, para que el conflicto sea
resuelto por el juez.

Teoría que cae en desuso porque es absurdo pensar que el


demandado acude al proceso porque ha llegado a un
acuerdo de voluntades con el actor.
Teoría Cuasicontractualista
Se origina tratando de llenar los vacios que presentaba la
teoría anterior. Señala que el proceso no puede ser un
contrato, ya que el consentimiento de las partes no es
enteramente libre. Por su parte, las otras fuentes de las
obligaciones (delito o cuasidelito), tampoco, pueden
explicar la naturaleza jurídica del proceso, ya que este no
es un acto ilícito. En consecuencia por descarte, el proceso,
necesariamente debía ser un cuasicontrato.
El proceso es una relación jurídica
Los supuestos básicos de esta teoría son:
Relación jurídica en general, es todo vinculo entre dos o mas
sujetos, regulado por el derecho.
Relación jurídica procesal, es todo vinculo que une a los
sujetos del proceso, generando poderes, derechos y
obligaciones, que nace al momento de notificar válidamente la
demanda.
El proceso es una situación
jurídica
Postula que el proceso es una situación jurídica, esto es, el
estado de una persona frente a una sentencia judicial, que
se espera sea dictada con arreglo a las normas jurídicas.
Para el juez esto es un deber, no un derecho de las partes
propiamente tal.

Describe el proceso como un resultado.


El proceso como entidad jurídica
compleja
Postula que la particularidad mas característica del proceso
es la pluralidad de sus elementos, estrechamente
coordinados entre si, que configuran el proceso.

Se critica a esta teoría la existencia de muchos actos


jurídicos complejos, por lo que ubicar al proceso como uno
mas no ayuda a revelar su naturaleza jurídica.
El proceso es una institución
Esta tesis está fundamentada en las siguientes ideas:
El proceso tiene un carácter objetivo, ya que su realidad queda
determinada mas allá de las voluntades.
El proceso no es modificable en su estructura por la voluntad
de los sujetos procesales.
Acción y Pretensión
Unidad I
TEORÍA DE LA ACCIÓN
Acción: Acto provocatorio de la actividad jurisdiccional del Estado.
La acción se ha entendido como el derecho a requerir la actuación de la
jurisdicción como único medio viable para la solución de la contienda.
A través de la acción se pone en movimiento la actividad jurisdiccional; para
que ello ocurra debe ejercitarse conjuntamente con una pretensión y ambas
se hacen mediante el acto jurídico procesal llamado demanda.
Eduardo Couture “La acción es el poder o la facultad de provocar la
actividad jurisdiccional del Estado”.
Naturaleza jurídica de la acción
Para determinar que relación existe entre el Derecho subjetivo y la acción.
El Derecho subjetivo es la facultad de pedir, hacer o exigir alguna cosa.

Es posible distinguir dos teorías fundamentales:


1ª Teoría Monista, conocida también como clásica o civilista de la acción.
2ª Teoría Dualista, procesales o modernas de la acción, dentro de la cual se
observan dos matices:
Teoría concreta,
Teoría abstracta.
Teoría Clásica o Monista
Surge a partir de la revolución francesa, y postula que la
acción es inherente al derecho subjetivo. Todo derecho
tiene asociada una acción para su tutela. Habrá acción solo
si hay derecho; acción y derecho se complementan.

Críticas:
Caso de las obligaciones naturales.
Caso de las acciones infundadas.
Caso de las acciones posesorias.
Teorías Dualistas
Derecho subjetivo y acción son dos realidades
completamente diferentes, porque de lo contrario, si la
acción fuera inherente al derecho, toda demanda debiera
ser necesariamente acogida por el tribunal.
La doctrina mayoritaria acepta la acción respecto del derecho
subjetivo, como un derecho autónomo, considerando la acción
como la facultad que corresponde a una persona para requerir
la intervención del Estado, para tutelar una situación jurídico
material.
Misma interpretación ha arribado la jurisprudencia “acto
provocatorio de la actividad jurisdiccional”.
Características de la acción
1) Es un derecho procesal. La acción es el derecho para activar la
jurisdicción, que se materializa mediante actos procesales, generalmente
demanda y querella.
2) Es un medio indirecto de protección jurídica. Es indirecto porque supone
la intervención de un tercero, que es el juez.
3)  Tiene como destinatario el tribunal. Puesto que el único fin de la acción es
abrir el proceso.
4)  Es un derecho autónomo de la pretensión. La acción persigue abrir el
proceso, en tanto que la pretensión persigue de la otra parte el cumplimiento
de una obligación o que sufra una sanción.
Características
5)  Se extingue con su ejercicio, sea que el actor obtenga o no la apertura del
proceso. Si se quiere reintentar, ello implica el ejercicio de una nueva acción.

6)  Tiene dos objetivos: Abrir el proceso (objetivo directo) y permitir al


Estado conocer las infracciones al derecho para terminarlas y evitarlas a
futuro (objetivo indirecto).

7)  Se liga al concepto de parte. El actor es el sujeto que ejerce la acción. Si


no hay parte, no hay acción.

8)  Su ejercicio implica el pronunciamiento inmediato del tribunal, en el


sentido de abrir o no el proceso.
Elementos de la acción
1. Sujetos: Existe siempre un sujeto activo, que es el titular de la acción, quien
la ejerce y al cual denominaremos demandante, querellante, ejecutante, o
genéricamente actor. Por el otro lado, tenemos al sujeto pasivo, constituido por
el Estado a través de los tribunales de justicia para que se ponga en movimiento
su actividad jurisdiccional.

2. Objeto: Es el derecho cuyo reconocimiento, declaración o constitución se


persigue mediante la interposición de la acción, su finalidad. Es la pretensión.

3. Causa: Radica en la existencia de un conflicto jurídico de intereses no


resuelto. Es el fundamento fáctico y jurídico.
Requisitos de la acción
a. Requisitos de fondo.

1. Derecho a la acción. Esto se traduce en que el actor sea


titular de un derecho respecto del cual invoca la tutela
jurisdiccional, y además que sea capaz de probar la
existencia y exigibilidad de su derecho.

2. Interés del actor. Si no hay un interés protegido por la


ley, el fundamento de la acción desaparece.
Requisitos de la acción
b. Presupuestos procesales de la acción.
1. Capacidad del actor. El actor debe ser una persona capaz de comparecer en
juicio, o debe obrar debidamente representado.
2. Capacidad del demandado. La misma regla se extiende para el demandado,
quien, en caso de ser incapaz, deberá gozar de una personería o representación legal
valida.
3. Formalidades legales. Las formalidades dependerán del procedimiento que se
trate. En el ordinario civil, toda demanda debe cumplir con los requisitos del
articulo 254 del CPC y los requisitos generales de la demanda.
4. Tribunal competente. La acción debe intentarse ante un tribunal que sea
competente para conocer de ella.
Requisitos de la acción
c. Presupuestos procesales de validez del proceso.

1. Debido emplazamiento. Significa que el demandado


haya sido notificado debidamente y que se le haya dado el
plazo para ejercer su contrapretensión.

2. Competencia absoluta del tribunal.


Clasificaciones de la acción
1. Según su Objeto:

a. Acciones de condena. Son aquellas por las cuales el demandante busca que se obligue al demandado al
cumplimiento de una prestación, por ejemplo pagar el precio.

b. Acciones declarativas. Son aquellas que buscan la declaración de una situación ya constituida, por
ejemplo la declaración de nulidad de un contrato.

c. Acciones constitutivas. Persiguen la constitución de un estado jurídico nuevo, modificando uno


existente. Claro ejemplo lo tenemos en la acción de divorcio.

d. Acciones ejecutivas. Tienen por objeto obtener el cumplimiento forzado de una obligación contenida
en un título que lleva aparejada su ejecución, a fin de obtener lo que se debe, o su equivalencia en dinero.

e. Acciones precautorias o cautelares. Tienen por objeto lograr un pronunciamiento provisional por parte
del tribunal, en orden a asegurar el objeto que será materia de discusión en el juicio, como la prohibición
de celebrar actos o contratos.
2. Según el procedimiento para su ejercicio.
a) Acciones ordinarias. Las acciones ordinarias son aquellas que se tramitan de
acuerdo a las reglas del juicio ordinario, de lato conocimiento.
b) Acciones sumarias. Proceden cuando ley ordena el conocimiento de una materia en
forma breve, de acuerdo a un procedimiento concentrado y mucho más simple que el
ordinario.
c) Acciones ejecutivas. Son aquellas cuyo ejercicio está sometido a un procedimiento
de apremio y medidas compulsivas dirigidas a que el deudor cumpla con aquello que se
obligó.
d) Acciones cautelares. Por su parte las cautelares tienen señalado un procedimiento
accesorio que tiende a asegurar el ejercicio de la acción principal.
3. Según el derecho que protegen:

a) Acciones patrimoniales:
1. Acciones reales: las que sirven de garantía a los derecho
reales.
2. Acciones personales: las que sirven de garantía a un derecho
personal.

b) Acciones extrapatrimoniales o de familia: no tienen


un contenido pecuniario.
4. Según sea la naturaleza del bien al que acceden:
a) Acciones muebles.
b) Acciones inmuebles.

5. Según si tienen vida propia:


a) Acción principal: subsiste por si misma.
b) Acción accesoria: necesita de otra principal para subsistir.

6. Atendiendo la materia sobre la cual versa:


a) Acciones civiles: busca la restitución de una cosa o su valor y la indemnización respectiva.
b) Acciones penales: tiene por objeto el castigo del culpable de un ilícito penal.
Acción, demanda y libelo.
La demanda es el vehículo normal de la acción, pero no el
único. Existen otras formas de hacerlo, como la
reconvención, petición de medidas cautelares, ejercicio de
recursos constitucionales.

El término libelo significa la demanda escrita.


PRINCIPIOS RECTORES de la
acción
PRINCIPIO RECTOR: VOLUNTARIEDAD DE LA ACCIÓN:La
acción es un derecho potestativo, cuyo ejercicio depende exclusivamente
de la voluntad de su titular, nadie puede ser obligado a ejercer la acción.

Hay situaciones en que la ley provoca ejercer la acción en un momento


determinado, bajo pena de sufrir consecuencias, se trata de una carga, no de
una obligación.
Excepciones
Casos en que una persona tiene la carga procesal de ejercer una acción en
un momento dado, so pena de sufrir las consecuencias señaladas en la Ley:
A. Obligación de denuncia: 84 CPP
B. Caso del art. 21 del CPC;
C. Caso de jactancia art 269;
D. El caso de las medidas prejudiciales precautorias; y
E. La reserva de derechos en el juicio ejecutivo.
Situación del art 21 del CPC
Ante el evento de producirse algunas de las situaciones del
art 21, una o varias personas tienen la carga procesal de
adoptar una decisión en un breve tiempo. Si nada dice, no
recibe sanción, sino que será afectado por el resultado del
proceso.
Jactancia
La carga procesal es que el jactancioso debe adoptar una decisión pronta, sin
que pueda esperar el momento que estime oportuno. El tribunal le fija el
plazo de 10 días para que deduzca su demanda bajo apercibimiento, de no
hacerlo, no será oído después respecto a su derecho, pero puede decidir no
demandar, por lo que no es una obligación. 269 y 270 CPC.
Medidas prejudiciales
precautorias
La persona a la que se le concede una medida prejudicial precautoria, debe
presentar su demanda en el término de 10 días y pedir que se mantengan las
medidas decretadas, plazo que puede ampliarse hasta 30 dias por motivos
fundados (art 280 cpc).

Si no demanda oportunamente, queda responsable de los perjuicios causados,


considerandose doloso su procedimiento.

Tampoco es una obligación porque puede decirse no demandar.


La reserva de los Derechos en el
juicio ejecutivo (473, 474 y 478 CPC)
Puede tanto el ejecutante como el ejecutado reservarse sus derechos y
demandar en un juicio ordinario posterior.

El deudor cuenta con el plazo de 15 días para entablar su demanda


ordinaria.

Si no se demanda, sufre las consecuencias que la ley señala, se procederá a


ejecutar la sentencia sin previa caución, o quedará ipso facto cancelada, si
se ha otorgado.
PRETENSIÓN
Pretensión: Es la manifestación de voluntad, emitida en la demanda por un
sujeto de derecho (persona natural o jurídica) por la cual –atribuyéndose un
derecho- procura imponer al demandado el cumplimiento de una obligación
o el reconocimiento de ese derecho, si fuera confirmado por el órgano
jurisdiccional.

Carnelutti la define como la exigencia de la subordinación de un interés de


otro a un interés propio.

Eduardo Couture establece como pretensión la afirmación de un sujeto de


derecho de merecer la tutela jurídica y por supuesto, la aspiración concreta
de que ésta se haga efectiva.
Elementos de la Pretensión
1. Sujetos: Las partes en el proceso, es decir actor o demandante, titular del interés juridico
y por el tercero imparcial, es decir el estado (Org. Jurisdiccional).

2. Objeto: Constituido por bien litigioso que se pretende, que puede ser una cosa o una
conducta. Es es efecto jurídico perseguido.

3. Causa: Es el hecho o acto jurídico que sirve de fundamento a la pretensión, es el


fundamento inmediato del derecho deducido en juicio.
La causa de pedir en los DERECHO PERSONALES, es el hecho jurídico que engendra la obligación,
esto es, el contrato, el cuasicontrato, el delito, el cuasidelito o la ley.
En los DERECHOS REALES, la causa de pedir es el modo de adquirir del cual nacen los derechos
reales, la ocupación, la accesión, la sucesión por causa de muerte, la prescripción y la ley.
Carácterísticas de la Pretensión
1) Se materializa, al igual que la acción, a través de un acto procesal

2) Es un derecho exclusivo del sujeto activo. Muy excepcionalmente puede ser el sujeto
pasivo quien acciona. Son los casos de demanda de jactancia (art. 269 a 272) y la acción
forzada del art. 21 del CPC. No ocurre lo mismo con la reconvención, pues si bien el que
pretende es el sujeto pasivo, lo que ocurre es que se abre un nuevo proceso, que sólo por
economía se tramita con el inicial.

3) Se dirige contra el sujeto pasivo del proceso: demandado o querellado.

4) La pretensión se falla en sentencia definitiva, al final de la instancia.

5) Mira al interés particular del pretendiente, lo cual lo distingue con la acción, que tiene
un interés social comprometido
Paralelo entre Acción y Pretensión
Semejanzas.

Se asemejan en que, generalmente:


Ambas corresponden al sujeto activo del proceso.
En que ambas se plantean ante un tribunal y por medio de un
acto procesal y
En su objetivo, pues ambas tienen por objeto lograr la solución
de un conflicto.
Diferencias.

Se diferencian en cuanto a:
Sujeto destinatario: la acción se dirige hacia en tribunal; la pretensión contra el
adversario.
Objetivo: la acción tiene como objetivo primordial la apertura del proceso; la
pretensión se dirige a obtener una sentencia favorable.
Oportunidad en que se resuelven: si se acoge o no la acción, es resuelto tan pronto
como se es presentada; el pronunciamiento respecto de la pretensión se da sólo
con la sentencia.
Efecto de su rechazo: la acción rechazada puede volver a interponerse; si se
rechaza la pretensión, la condena o la absolución se mantendrá a firme en virtud
de la cosa juzgada.

También podría gustarte