Está en la página 1de 7

INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO Y FIABILIDAD APLICADA EN LA GESTIÓN DE

ACTIVOS

Datos básicos Curso Académico 2016 - 2017


del Curso
Nombre del Curso Ingeniería de Mantenimiento y Fiabilidad Aplicada en
la Gestión de Activos
Tipo de Curso Experto
Número de créditos 25,00 ECTS

Dirección Unidad organizadora Departamento de Organización Industrial y Gestión


de Empresas I
Director de los D Adolfo Crespo Márquez
estudios
Requisitos Requisitos Ingenieros Técnicos, Ingenieros Superiores y Licenciados.
específicos de
admisión a los
estudios
Criterios de
selección de
alumnos

Datos de Precio (euros) 3.520,00 (tasas incluidas)


Matriculación Pago fraccionado Sí

Impartición Modalidad Semipresencial


Idioma impartición Español
Lugar de impartición
Plataforma virtual Plataforma Virtual US

Información Teléfono 630115230


Web www.cfp.us.es
Facebook
Twitter
Email adolfo@etsi.us.es
Observaciones Los días presenciales serán 2 días por módulos.

Paseo de las Delicias s/n, Pabellón de México 41013 Sevilla


cfp.us.es
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO Y FIABILIDAD APLICADA EN LA GESTIÓN DE
ACTIVOS

Objetivos del Curso


Capacitar al alumno en la utilización de un marco global de referencia para la gestión de activos,
reconocido a nivel internacional, constituido por una serie de fases que completan, desde una visión de
mejora continua, el proceso de gestión con el objetivo de asegurar la eficacia y la eficiencia de los
sistemas productivos.

Formar al alumno en una seria de técnicas soporte, adecuadas al escenario particular donde cada
empresa se desenvuelve, que ofrecen una visión práctica a la vez que avanzada sobre la gestión de
activos y sus procesos de toma de decisiones. Ejemplos de estas técnicas son: Técnicas de Auditoria,
Cuadro de Mandos Integral, Análisis de Criticidad, Análisis Causa Raíz, Mantenimiento Centrado en la
Fiabilidad, Análisis Coste-Riesgo-Beneficio, Análisis RAMS, Análisis de Coste de Ciclo de Vida, Técnicas
incluidas en el Mantenimiento Productivo Total, Técnicas emergentes a partir de nuevas Tecnologías
e-Maintenance, etc.

Promover el conocimiento de estas técnicas avanzadas para poder actuar con espíritu y sentido crítico en
los procesos de cambio, que empujan a las empresas a una búsqueda constante de la excelencia
operacional de sus procesos industriales

Procedimientos de Evaluación
Asistencia, Pruebas, Trabajos, Exposiciones

Comisión Académica
D. Adolfo Crespo Márquez. Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas I
D. Juan Francisco Gómez Fernández. Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de
Empresas I
D. Pedro Moreu de León. Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas I
D. Vicente González- Prida Díaz. Institución no universitaria - GDELS SANTA BARBARA SISTEMAS

Profesorado
D. Adolfo Crespo Márquez. Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas I
D. Juan Francisco Gómez Fernández. Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de
Empresas I
D. Vicente González- Prida Díaz. - GDELS SANTA BARBARA SISTEMAS
D. Pedro Moreu de León. Universidad de Sevilla - Organización Industrial y Gestión de Empresas I
D. Carlos Parra Márquez. - INGECON
D. Antonio Sola Rosique. - INGEMAN

Módulos/Asignaturas del Curso

Paseo de las Delicias s/n, Pabellón de México 41013 Sevilla


cfp.us.es
Módulo/Asignatura 1. Integración de los Procesos de Mantenimiento con la Gestión de Activos

Número de créditos: 2,00 ECTS

Modalidad de impartición: Semipresencial

Contenido: Versa sobre la relación entre las ocho fases del modelo de gestión del MGM y los
requerimientos generales de la propuesta de estándar de gestión de activos (Publicly Availaible
Specification) PAS 55, de manera que se aprecia cómo la implementación gradual del MGM cubre
en gran parte los requerimientos de la propuesta de estándar PAS 55

Fechas de inicio-fin: 15/03/2017 - 15/05/2017

Horario: Miércoles, Jueves, Viernes


En horario de mañana y tarde

Módulo/Asignatura 2. Introducción al Proceso de Gestión de Activos


Número de créditos: 2,00 ECTS

Modalidad de impartición: Semipresencial

Contenido: Contiene una breve introducción al modelo de gestión propuesto y a los fundamentos
técnicos más importantes a ser considerados por las organizaciones que tomen como referencia este
modelo para mejorar y optimizar sus procesos de gestión de activos y del mantenimiento.

Fechas de inicio-fin: 05/04/2017 - 05/06/2017

Horario: Miércoles, Jueves, Viernes


En horario de mañana y tarde

Módulo/Asignatura 3. Objetivos, Estrategia y Organización para la Gestión de Activos y el


Mantenimiento
Número de créditos: 2,00 ECTS

Modalidad de impartición: Semipresencial

Contenido: Describe la importancia de contar con un cuadro de mando integral (Balanced Scorecard
BSC) de indicadores claves de desempeño en mantenimiento, integrado con los indicadores básicos
del negocio. Al mismo tiempo, se incidirá en la importancia de los procesos de auditoría en el área
del mantenimiento y se describen algunas de las técnicas más utilizadas para evaluar el desempeño
de la gestión del mantenimiento.

Fechas de inicio-fin: 17/05/2017 - 17/08/2017

Horario: Miércoles, Jueves, Viernes


En horario de mañana y tarde

Paseo de las Delicias s/n, Pabellón de México 41013 Sevilla


cfp.us.es
Módulo/Asignatura 4. Ténicas de Jerarquización de Activos. Análisis de Criticidad
Número de créditos: 2,00 ECTS

Modalidad de impartición: Semipresencial

Contenido: Explica los aspectos teóricos más importantes de las técnicas de análisis de
jerarquización de equipos (técnicas de análisis de criticidad). Adicionalmente, se presentan algunos
modelos y ejemplos prácticos de aplicación de estas técnicas de priorización en activos de
producción.

Fechas de inicio-fin: 07/06/2017 - 07/08/2017

Horario: Miércoles, Jueves, Viernes


En horario de mañana y tarde

Módulo/Asignatura 5. Técnicas de Análisis Causa Raíz (ACR). Root Cause Analysis (RCA)

Número de créditos: 2,00 ECTS

Modalidad de impartición: Semipresencial

Contenido: Detalla los aspectos de mayor relevancia en los procesos de diagnóstico y análisis de
averías. En este capítulo, se describe un procedimiento práctico que ayude a las organizaciones a
implantar y consolidar la técnica de análisis de fallos denominada: Análisis Causa Raíz (RCA Root
Cause Analysis). Esta técnica, es una de las herramientas con el mayor potencial para ayudar a
cumplir los objetivos de minimización del impacto de los fallos y de maximización de la fiabilidad
operacional.

Fechas de inicio-fin: 01/10/2017 - 01/12/2017

Horario: Jueves, Viernes, Sábado


En horario de mañana y tarde

Módulo/Asignatura 6. Mantenimiento Centrado en Fiabilidad (RCM: Reliability Centered


Maintenance). Optmización de Planes de Mantenimiento
Número de créditos: 2,00 ECTS

Modalidad de impartición: Semipresencial

Contenido: Describe con detalle el método de optimización de planes de mantenimiento denominado:


Mantenimiento Centrado en Fiabilidad, conocido comúnmente por sus siglas en inglés RCM:
Reliability Centered Maintenance. Se explica como el método RCM sirve de guía para identificar las
actividades de mantenimiento con sus respectivas frecuencias a los activos más importantes dentro
de un proceso de producción. Adicionalmente, se analiza la clave de su éxito.

Fechas de inicio-fin: 01/10/2017 - 01/12/2017

Horario: Miércoles, Jueves, Viernes


En horario de mañana y tarde

Paseo de las Delicias s/n, Pabellón de México 41013 Sevilla


cfp.us.es
Módulo/Asignatura 7. Gestión de Recursos de Mantenimiento: Asignación y Optimización
Número de créditos: 2,00 ECTS

Modalidad de impartición: Semipresencial

Contenido: En los Capítulos anteriores se ha comprobado cómo es posible diseñar las actividades de
mantenimiento para cumplir con determinados niveles de fiabilidad exigibles a las instalaciones. Por
lo general, el cumplimiento de estos requisitos exige de una importante dedicación de recursos y es
por lo tanto conveniente el estudio de la relación coste-riesgo-beneficio en la mayoría de los casos.
En este capítulo se repasan las distintas técnicas y métodos que se han encontrado de una mayor
aplicación en la actualidad para la gestión de los distintos recursos de mantenimiento. No se trata de
hacer, por tanto, un recorrido exhaustivo de todas las técnicas y métodos existentes, sino de dar una
idea general de aquellos de mayor aplicación en función de los ejemplos encontrados en la literatura
especializada y en aplicaciones reales a las que se ha tenido acceso.

Fechas de inicio-fin: 01/02/2018 - 30/04/2018

Horario: Miércoles, Jueves, Viernes


En horario de mañana y tarde

Módulo/Asignatura 8. Análisis de Fiabilidad, Mantenibilidad, Disponibilidad y Riesgo


Número de créditos: 2,00 ECTS

Modalidad de impartición: Semipresencial

Contenido: Presenta de forma detallada los conceptos teóricos de los indicadores de Fiabilidad,
Manteniblidad, Disponibilidad y Riesgo. Adicionalmente, se explican los modelos estadísticos más
utilizados y se presentan algunos ejemplos prácticos de cálculo y análisis de estos indicadores.

Fechas de inicio-fin: 01/02/2018 - 30/06/2018

Horario: Jueves, Viernes, Sábado


En horario de mañana y tarde

Módulo/Asignatura 9. Proceso de Análisis de Costes de Ciclo de Vida (ACC


Número de créditos: 2,00 ECTS

Modalidad de impartición: Semipresencial

Contenido: Describe el proceso de Análisis de Costes de Ciclo de Vida (ACCV) como una técnica de
cálculo económico que permite optimizar la toma de decisiones asociadas a los procesos de diseño,
selección, desarrollo y sustitución de los activos que conforman un sistema de producción.
Adicionalmente, se analiza y justifica la necesidad de evaluar y cuantificar de forma detallada el
impacto económico del factor fiabilidad a lo largo del ciclo de vida de un activo industrial. La

Paseo de las Delicias s/n, Pabellón de México 41013 Sevilla


cfp.us.es
cuantificación del factor fiabilidad, permite en primer lugar, predecir la forma en que los procesos de
producción pueden perder su continuidad operacional debido a eventos de fallos imprevistos
(comportamiento de la frecuencia de fallos); y en segundo lugar, analizar y evaluar el impacto
económico (costes) que ocasionan los fallos a la seguridad, el ambiente, las operaciones y la
producción.

Fechas de inicio-fin: 01/04/2018 - 30/06/2018

Horario: Miércoles, Jueves, Viernes


En horario de mañana y tarde

Módulo/Asignatura 10. Mejora Continua de la Eficiencia Organizacional de las Tecnologías y


Técnicas de Gestión del Mantenimiento
Número de créditos: 2,00 ECTS

Modalidad de impartición: Semipresencial

Contenido: Este capítulo introduce el proceso de aplicación de técnicas para la mejora continua del
mantenimiento. Se analiza como la mejora continua de la gestión de mantenimiento será posible
utilizando técnicas y tecnologías emergentes en áreas que se consideren de alto impacto como
resultados de los estudios realizados en fases anteriores de nuestro proceso de gestión. Además se
explica cómo las nuevas tecnologías para el mantenimiento, la participación de la gente de
mantenimiento dentro del proceso de mejora será un factor crítico para el éxito.

Fechas de inicio-fin: 01/05/2018 - 30/07/2018

Horario: Miércoles, Jueves, Viernes


En horario de mañana y tarde

Módulo/Asignatura 11. Sistemas Integrados de Información para la Gestión del Mantenimiento

Número de créditos: 2,00 ECTS

Modalidad de impartición: Semipresencial

Contenido: Presenta los sistemas de información para la gestión del mantenimiento como unas
herramientas claves por su capacidad de dar soporte y facilitar la gestión. Esto es posible gracias a
la transmisión y procesamiento de información en grandes velocidades y cantidades superando las
propias fronteras de las empresas y fortaleciendo la convergencia entre sectores. Se analiza la
necesidad de una correcta implantación de los sistemas de soporte para la gestión del
mantenimiento como base para el desarrollo de programas de mejora de la fiabilidad, y a la vez
como instrumentos indispensables para optimizar el uso de los recursos humanos y técnicos dentro
de los procesos de gestión del mantenimiento.

Fechas de inicio-fin: 01/09/2018 - 31/10/2018

Horario: Miércoles, Jueves, Viernes


En horario de mañana y tarde

Paseo de las Delicias s/n, Pabellón de México 41013 Sevilla


cfp.us.es
Módulo/Asignatura 12. Elaboración de Proyecto Industrial
Número de créditos: 3,00 ECTS

Modalidad de impartición: A distancia

Contenido: Elaboración de Proyecto Industrial (artículo científico-divulgativo) por parte del alumno
supervisado por tutor asignado

Fechas de inicio-fin: 01/07/2017 - 30/11/2018

Horario: Estudios a distancia, Módulo/Asignatura sin horario

Observaciones
Los días presenciales serán 2 días por módulos.

Paseo de las Delicias s/n, Pabellón de México 41013 Sevilla


cfp.us.es

También podría gustarte