Está en la página 1de 13

EL CAFÉ EN LA PROVINCIA DE EL ORO

PARA: Ing. Fernando Egas Noblecilla.


DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN, PROCESOS Y TECNOLOGIA

ASUNTO: INFORME DE LA SITUACION DEL PRODUCTO CAFÉ EN LA PROVINCIA DE EL


ORO.

1. LA HISTORIA E IMPORTANCIA DEL CAFÉ


El café es parte de la identidad del Ecuador. Este cultivo, uno de los más antiguos a nivel
de la región, integra también la lista de productos que se integran con más fuerza a las
iniciativas de comercio exterior y producción libre de deforestación, respondiendo a la
demanda en Europa y en el continente asiático. Gracias a la diversidad de ecosistemas
en el país, su producción se extiende por todo el territorio ecuatoriano: desde la
tradicional provincia de El Oro, Carchi o Loja hasta las exóticas Islas Galápagos. Cerca
de 46 mil productores ecuatorianos dependen del café, cultivo al que destinan
alrededor de 96.312 hectáreas. Y de estos solo un 19% de productores pertenece a
organizaciones, por lo que los unen tanto retos como oportunidades.

La caficultura para los ecuatorianos es una actividad con una destacada importancia
económica, social y ambiental. El café en este país significa generación de ingresos
para los caficultores, acopiadores, transportistas y comercializadores, así como ingresos
de divisas que contribuyen a dinamizar la economía rural en los territorios productores.
El café, además, cumple un importante papel social en Ecuador, directamente
relacionado con la participación de los diversos pueblos y etnias, hombres y mujeres, de
todas las edades y niveles de escolaridad, en los procesos de producción,
transformación y comercialización del café, así como en la generación de empleo,
especialmente, en las actividades de cosecha. Existen cafetaleros en 23 de las 24
provincias del país, conforman un amplio tejido social con un gran impacto
multisectorial.

La importancia ecológica del café en Ecuador radica, por su parte, en la amplia


diversidad de suelos en que se cultiva, fundamentalmente en ricos sistemas
agroforestales que contribuyen significativamente a la conservación de los recursos
filogenéticos, a la captura de carbono y al balance hídrico.

Nadie sabe con exactitud cómo llegó el café al país, aunque la mayoría de los
historiadores coinciden que su introducción se produjo poco después de 1800. Los
primeros cultivos documentados datan de 1830, cuando se plantaron diversos
ejemplares de cafetos de la variedad Típica, de café Arábica, en los recintos de Las
Maravillas y El Mamey, en el cantón de Jipijapa, en la provincia de Manabí.

Cien años después, llegó el café Robusta al país. Lo hizo concretamente en el año 1951,
cuando se inició su producción en la Estación Experimental Tropical Pichilingue, en
Quevedo, provincia de Los Ríos.

Las privilegiadas aptitudes agroecológicas de este país han facilitado desde el inicio, el
cultivo de café en Ecuador, siendo actualmente uno de los pocos países del mundo

ELAB.: XAVIER CASTRO


EMAIL: xcastro@eloro.gob.ec
donde es posible cultivar este producto en prácticamente toda su geografía.
Tungurahua es oficialmente el único territorio donde no se cultiva café, aunque se
reportan algunas pequeñas cosechas en el cantón Baños.

En la década 2010-2020 se ha notado muchas variaciones respecto de las hectáreas de


tierra cafetaleras plantadas en la provincia de El Oro y por ende su producción ha
sufrido de altibajos, más desde el 2018 se ha observado una estabilización respecto de
las nuevas variedades introducidas y un leve crecimiento que debe ser respaldado por
las instituciones para que el café recupere su sitial dentro del sector productivo
provincial.

La categorización del café ecuatoriano se rige por la Norma Técnica Ecuatoriana NTE
INEN 285:2006, la cual tiene por objeto establecer la clasificación y los requisitos del café
verde en grano. Esta norma, además de la obvia diferenciación de los cafés según su
especie, contempla otros elementos claves como la altitud de cultivo, el método de
beneficio o las características físicas y organolépticas para definir y clasificar el café
producido en este país.

2. EVOLUCIÓN ECONÓMICA DEL CAFÉ


La situación económica-social de los agricultores dedicados al cultivo y cuidado del
café nativo de la parte alta de la provincia y en especial del cantón Zaruma, el
agricultor planifica un futuro del cual obtener por sus trabajos precios justos y que con
equidad, y que su producto se comercialice en los diferentes mercados ya sean locales,
provinciales, nacionales e internacionales, es decir que en términos de competitividad
iremos mejorando paulatinamente en la capacidad de negociación y comercialización
a de un correcto sistema organizativo del pequeño productor que cumpla con los
expectativas de crecimiento establecidas.

En los aspectos sociales a través de una mayor capacitación técnica y social de los
beneficiarios y mejorar la participación de la mujer; a través de la ayuda técnica
orientada a los agricultores, nos permitirá un óptimo rendimiento en los cultivos
cafetaleros, optimizando los recursos para tratar a los suelos y al agua en una forma más
racional, evitando de esta manera la contaminación. Se está trabajando desde ya en
recuperación y conservación de cuencas y subcuencas, que mejoren y mantengan los
mantos freáticos y fuentes de agua, mantenimiento la biodiversidad, ya que el cultivo
del café bajo sombra y la aplicación de prácticas de conservación de suelos, utilización
de subproductos del café como abonos orgánicos y el reciclaje de las aguas mieles (uso
del material del despulpado del café) que contribuirán a la protección de la cuenca.
En los aspectos económicos a través de promover la participación más directa y
equitativa en el mercadeo de sus productos dándole un valor agregado para de esta
manera aprovechar todos los beneficios del café.

En el futuro se sugiere desarrollar una empresa en donde se industrialice y procese el


café que servirá para abastecer los mercados locales, provinciales y nacionales. La
garantía de la sustentabilidad de la propuesta se dará en la medida en la que la
capacidad de apropiación de los campesinos y campesinas sean asumidas en todas
las fases productivas de transformación y de comercialización. De esta manera, el
campesino adquiere una mayor responsabilidad por conservar los recursos naturales

ELAB.: XAVIER CASTRO


EMAIL: xcastro@eloro.gob.ec
(suelo, agua, clima y biodiversidad), mejorar la calidad de su producto y la calidad de
vida de la familia.

3. CAFÉ ZARUMEÑO EN NY, EL CASO DE ZARUMA GOLD COFFE

“Zaruma Gold Coffee ofrece al mercado estadounidense un café ecuatoriano de


especialidad, de origen único. Usuarios locales y visitantes pueden acudir a la cafetería
que Christian, su hijo y barista, atiende diariamente y prepara café de las provincias de
El Oro y Loja. Este delicioso café está disponible en Zaruma Gold Coffee, donde puede
ser disfrutado en capuchinos, americanos e incluso nitro cold brews, entre otras bebidas,
acompañadas con pan de yuca, empanadas y sánduches.”1

En este establecimiento neoyorquino, también se puede adquirir café en grano o molido


de cada una de las 4 regiones del país andino.

Este café tipo Arábica proviene del Ecuador, donde fueron cultivados en la altura de
estas regiones por cafeteros que son compensados con un precio justo, por encima de
la certificación más conocida en Estados Unidos.

https://www.google.com/search?q=cafe+zarume%C3%B1o+en+manhattan&oq=cafe+zarume%C3%B1o+
en+manhattan&aqs=chrome..69i57j33i160l2.7061j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-
8#:~:text=Zaruma%20Gold%20Coffee%20Sirve,zaruma%2Dgold%2Dcoffee%2Dsirv...

ELAB.: XAVIER CASTRO


EMAIL: xcastro@eloro.gob.ec
Primeramente, ofrecemos café ecuatoriano de origen único, el cual no se encuentra
comúnmente en Estados Unidos. Debido a la ubicación geográfica y tierras fértiles de
Ecuador, Zaruma Gold Coffee tiene un gran sabor, cuerpo y aroma. El esfuerzo que
hemos dedicado a mejorar día a día nuestro producto nos permitió llegar a distribución
nacional en Ecuador. Nos enorgullece también apoyar a Ecuador al comprar
directamente de pequeñas fincas en pequeños lotes y manejar toda la cadena de
producción en el país y a la vez asegurándonos de conservar sus características
organolépticas.

Una cafetería de especialidad en una ciudad como Nueva York parecía imposible de
realizar debido a los altos costos de tener un local en una ciudad como esta, y también
a la alta competencia. Específicamente en Brooklyn, es donde están los mejores
tostadores de todo el estado, y es justamente donde estamos localizados, luego de
mucho esfuerzo y sacrificios ese pudo lograr.

Al final me emociona poder continuar pagando un precio justo a los caficultores y ver
como la actividad cafetera continúa activándose en la ciudad de Zaruma y el Ecuador
en general. Así mismo, es motivante ver que los cafés provenientes del Ecuador se están
tomando en serio y son comprados a precios excepcionales a nivel mundial. Me alegra
mucho poder llegar a más consumidores con un café de gran calidad, y ver a gente de
nuestra comunidad sentirse orgullosa que el café Ecuatoriano es uno de los mejores en
Sudamérica y el mundo.

4. CARACTERÍSTICAS DEL CAFÉ

Nombre común o vulgar: Cafeto, Cafetos, Cafetero, Planta del café.


Nombre científico o latino: Coffea arabica
Familia: Rubiáceas.
Origen: Etiopía, regiones tropicales y subtropicales de África.
Etimología: café procede de la palabra árabe quahwah.

En la actualidad, Coffea arabica se utiliza frecuentemente como monocultivo en


Centro y Suramérica (Brasil, Colombia, Costa Rica, México y Jamaica), Kenia e India
(Mysora), es un arbusto de 3-7 m de altura, aunque alcanza los 10 metros en estado
silvestre.

Generalmente se desmocha para dejarlo entre 2 y 3 m, lo que favorece la ramificación


y facilita la recogida de granos. Follaje persistente, coriáceo, verde oscuro y brillante.
No florece hasta el 3º ó el 4º año y cada flor apenas dura unas horas. Cada individuo se
autofertiliza. Utilizable como planta de interior.

El café sólo desprende su aroma después de haber retirado la envoltura carnosa por
secado o dejando fermentar las drupas antes del secado; se exporta verde.

ELAB.: XAVIER CASTRO


EMAIL: xcastro@eloro.gob.ec
5. VARIEDADES DEL CAFÉ
De acuerdo a información histórica, en el Ecuador el cultivo del café se inició alrededor
de 1830 en la provincia de Manabí, con la variedad Típica de Coffea arábica.
El cultivo del Café variedad Arábigo se pueden distinguir las siguientes variedades que
se cultivan en el país:

• Típica o Nacional: son plantas de hasta cuatro metros de alto, con numerosas
ramas laterales, de larga vida (puede superar los 50 años), de grano grande
y alta calidad organoléptica, de baja productividad y muy susceptible al
ataque de la Roya (Hemileia vastatrix) y otras enfermedades. Se localiza
especialmente en las provincias de Manabí, El Oro y Loja.
• Café Caturra, en dos cultivares: Caturra rojo y Caturra amarillo. Son plantas
de porte bajo, de mayor productividad que la Típica, de buenas
características agronómicas pero susceptible también al ataque de la Roya
del cafeto.
• Pacas, Caturra rojo, Caturra amarillo y Borbón, son variedades que se
encuentran cultivadas en menor proporción.

El cultivo del café variedad Robusta, se pueden distinguir las siguientes variedades que
se cultivan en el país:

• Coffea canephora, se localizó especialmente en la Región Amazónica y en


ciertas zonas de Quevedo y Santo Domingo de los Colorados. Debido a la
alogámía de la especie no existe una clara diferenciación de variedad.

De acuerdo con la última estimación de COFENAC en el año 2000, de las 272 560
hectáreas de café existentes en el país, el 62% son de arábigo y el 38% de robusta. En el
caso del café arábigo, la provincia de Manabí tiene la mayor superficie sembrada con
aproximadamente el 47% del total, seguido por, Loja con el 19%, Guayas y el Oro con
7% y Los Ríos con 6%.

En cuanto al café robusta, el 69% de la superficie sembrada se localiza en las provincias


amazónicas, especialmente Sucumbíos, Orellana y Napo con 27, 25 y 15%,
respectivamente. Le siguen en importancia Pichincha, Los Ríos y Esmeraldas con
cantidades menos significativas.

Principales características de las variedades de café arábigo de mayor adaptabilidad


a los diferentes agroecosistemas cafetaleros del Ecuador

Rendimiento Altura
Grano Reacción
Zona Variedad de
(kg café vano frente a la
planta
oro/ha) (%) Roya
(m)

Caturra rojo 302 4.8 2.16 Susceptible

24 de Mayo

ELAB.: XAVIER CASTRO


EMAIL: xcastro@eloro.gob.ec
Sarchimor 368 6.9 1.69 Resistente

Caturra rojo 279 6.0 1.94 Susceptible

Pacas 372 6.5 1.93 Susceptible


Paján

Sarchimor 476 6.3 1.99 Resistente

Caturrarojo 304 7.0 2.04 Susceptible

Sarchimor 499 5.1 1.28 Resistente

Oro
Costa
495 5.5 1.39 Resistente
Rica95

Caturra rojo 366 3.5 1.39 Susceptible

Catuaí rojo 1.544 6.0 3.06 Susceptible

Pichilingue

Caturra rojo 1.557 6.7 2.88 Susceptible


Caturra
1.793 6.7 3.10 Susceptible
amarillo

Sarchimor 675 7.8 2.49 Resistente

Pangui
Caturra rojo 508 5.9 2.23 Susceptible
Caturra
607 5.6 2.48 Susceptible
amarillo

Catuaí rojo 676 3.6 2.21 Susceptible

Gualea
Caturra rojo 900 3.8 2.17 Susceptible
Caturra
943 4.1 2.28 Susceptible
amarillo

Sarchimor 528 3.8 2.68 Resistente

Moraspungo

Costa
449 4.4 2.41 Resistente
Rica95

Caturra rojo 323 1.8 2.57 Susceptible

ELAB.: XAVIER CASTRO


EMAIL: xcastro@eloro.gob.ec
Catuaí rojo 413 6.5 2.16 Susceptible

Chaguarpamba

Caturra rojo 323 6.8 2.07 Susceptible


Caturra a 358 5.7 2.19 Susceptible

Fuente: COFENAC

6. CALIDAD DEL CAFÉ


La determinación de la calidad del café está definida por sus características
organolépticas y físicas que son importantes para la comercialización del grano, para
lo cual el grano es sometido para una serie de pruebas, que son realizadas por expertos
denominados catadores quienes, a través de su experiencia y entrenamiento
determinan las características que presentan tanto el grano y la bebida.

El café de Zaruma es de buena calidad porque se cosecha en terrenos de suave brisa,


abundante sol, lluvias copiosas entre abril y diciembre y agradable temperatura lo que
determina el olor y sabor de la bebida. El café zarumeño se cosecha una vez al año y
se caracteriza por tener aroma afrutado por su producción sin químicos.

7. FISIOLOGÍA Y CATACIÓN DEL CAFÉ


Exige una gran práctica, puesto que en su conjunto o alternadamente, todos los
sentidos desempeñan importante papel para lograr la más exacta clasificación de los
cafés; por ello es que un buen clasificador de café debe tener gran agudeza en sus
sentidos: la vista, el olfato y el gusto, son fundamentales para juzgar al grano; también
el tacto (para estimar su consistencia) y aún el oído (para apreciar el estado de
secación, por el ruido que producen los granos al caer los unos sobre los otros). Es por
ello que la degustación, el arte de probar cafés, exige un desarrollo sentido del gusto
(para poder diferenciar bien las diversas sensaciones).

8. OPORTUNIDADES DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN


Al existir un valor agregado por parte de los productores cafetaleros hace que el
consumidor final obtenga un producto de buena calidad reduciendo el costo del
producto terminado, y de esta manera pueda llegar a todos los hogares sin excepción
ya que se comercializaría sin la presencia de los intermediarios.

Actualmente su comercialización se la realiza a través de un procesamiento de café


molido que luego se lo distribuye en empaques de ½ y 1 libra que es comercializado a
nivel regional a través de pequeños comerciantes que lo venden para la cadena de
supermercados y tiendas y en otras ocasiones se lo distribuye en grano tostado y en
grandes cantidades.

La comercialización del café, ha estado en manos de grandes y pequeños


intermediarios, que han servido de “puentes”, entre los pequeños productores, como un
mecanismo para mejorar la comercialización interna, sería promover un acercamiento

ELAB.: XAVIER CASTRO


EMAIL: xcastro@eloro.gob.ec
entre los productores y exportadores; es decir, acortando la larga cadena de
intermediación que no sólo encarece el producto, sino que empobrece la calidad del
mismo.

9. PRODUCTOS QUE SE COMERCIALIZAN A NIVEL LOCAL, NACIONAL Y EXPORTACIÓN


Dentro de los productos que se comercializan a nivel local y nacional tenemos el café
tostado en grano molido y el café tostado en grano.

Café tostado en grano molido, el café en grano es recolectado, limpiado


cuidadosamente, tostado aromáticamente (desde suave hasta fuerte) y triturado hasta
conseguir reducirlo a partículas del tamaño adecuado para su preparación final el cual
es filtrado con agua caliente para luego ser consumido.

Café tostado en grano, es recolectado, los granos escogidos y limpiados para luego ser
tostados en hornos industriales con altas temperaturas conservando el aroma.
Actualmente en el cantón en algunos locales se está comercializando el café en un
empaque especial, en fundas de un Kilo las cuales consiste en fundas de tetrapax con
válvulas para percibir el aroma del producto el cual es adquirido por turistas nacionales
y extranjeros que visitan la ciudad (entrevistas directas a comerciantes).

10. EL CAFÉ EN LA PROVINCIA DE EL ORO EN EL PDYOT EL ORO


El café se cultiva en más de 56 países, siendo de gran importancia económica para
países de África, América Latina y Asia, su alto valor económico, su importancia
ambiental y su valor social, han hecho de la producción de café una actividad agrícola
muy importante, cuyos principales datos son: el 90% de los cafetales son de la variedad
arábiga, el 53.33% de los productores tienen de1a 5 hectáreas en su predio, el 40% de 6
a 10 ha. y el 6.67% tienen mayor hectárea para trabajar; el 37% de los productores de
café cosechan más de 1200 kg al año, el 27% va de 800 a 1100 kg, no obstante, el 23%
oscilan de 400 a 700 kg, mientras que el 13% de 100 a 300 kg. Tiene la ventaja que todos
son asociados y venden su producción al centro de acopio de los productores de café
de Zaruma.

SUPERFICIE (Has.)
PRODUCCIÓN
VENTAS (Tm.)
Región y Provincia Cosechad (Tm.)
Plantada
a

TOTAL NACIONAL 48,097 36,047 8,141 7,953

REGIÓN SIERRA 8,054 5,989 1,947 1,889

REGIÓN COSTA 17,900 12,781 2,882 2,780

REGIÓN AMAZÓNICA 22,143 17,277 3,312 3,285

Tabla: Superficie de producción y ventas de CAFÉ 2019


Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2019

ELAB.: XAVIER CASTRO


EMAIL: xcastro@eloro.gob.ec
SUPERFICIE (Has.)
PRODUCCIÓN VENTAS
Región y Provincia (Tm.) (Tm.)
Plantada Cosechada

TOTAL NACIONAL 34,789 26,909 5,280 5,032

REGIÓN SIERRA 6,362 5,019 691 583

REGIÓN COSTA 13,531 10,884 2,012 1,901

REGIÓN
14,895 11,006 2,577 2,548
AMAZÓNICA

Tabla: Superficie de producción y ventas de CAFÉ 2020


Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2020

Del año 2019 al año 2020 la superficie de cultivo de café ha disminuido en pequeños
valores, principalmente por el mercado nacional y la oferta – demanda del producto
pero presenta un potencial futuro más que interesante.

SUPERFICIE (Has.) PRODUCCIÓN (Tm.) VENTAS (Tm.)


REGIÓN Y PROVINCIA

Plantada % Cosechada % Producción % Ventas %

Solo 280 1,56 256 6.7 36 1.25 28 1.01


EL ORO
Asociado 122 0.68 122 0.95 6 0.21 3 0.11

Solo 235 1.31 32 0.25 1 0.03 1 0.04


ESMERALDAS
Asociado 5 0.03 5 0.04 0 0 0 0

Solo 291 1.63 291 2.28 68 2.36 68 2.45


Guayas
Asociado 20 0.11 20 0.16 1 0.03 1 0.04

Solo 1.058 5.91 1.049 8.21 871 30.21 871 31.34


LOS RÍOS
Asociado 51 0.28 51 0.4 29 1.01 29 1.04

Solo 11,730 65.53 8,196 64.12 1,472 51.06 1,401 50.41


MANABÍ
Asociado 3,923 21.92 2,638 20.64 348 12.07 326 11.73

SANTA ELENA Solo 185 1.03 123 0.96 51 1.77 51 1.84

Tabla Ventas, Producción y superficie 2019 de café


Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2019

ELAB.: XAVIER CASTRO


EMAIL: xcastro@eloro.gob.ec
REGIÓN Y SUPERFICIE (Has.) PRODUCCIÓN (Tm.) VENTAS (Tm.)
PROVINCIA
Plantada % Cosech % Producción % Ventas %
ada

EL ORO Solo 309 2.29 306 2.81 21 1.04 18 0.95

Asociado 10 0.07 10 0.09 0 0 0 0

ESMERALDAS Solo 213 1.57 108 0.99 46 2.29 46 2.42

Asociado 4 0.03 2 0.02 1 0.05 1 0.05

Guayas Solo 330 2.44 258 2.37 88 4.37 88 4.63

Asociado 14 0.1 14 0.13 1 0.05 1 0.05

LOS RÍOS Solo 270 2 264 2.43 37 1.84 36 1.89

Asociado 8 0.06 5 0.05 0 0 0 0

MANABÍ Solo 11,984 88.57 9,680 88.95 1,791 89.02 1,684 88.63

Asociado 352 2.6 199 1.83 22 1.09 22 1.16

SANTA ELENA Solo 37 0.27 37 0.34 5 0.25 5 0.26

Tabla Producción y superficie 2020


Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2020

Del año 2019 al año 2020 se ve un incremento en el número de productores de café en


la provincia de El Oro, pasando de 280 a 309 Ha. Este leve incremento significa una
recuperación de uno de los productos símbolo de la provincia del oro a través del
tiempo, debido a múltiples factores cayó en desuso principalmente por los precios bajos
y por la cercanía del productor del Norte que satisface la demanda local y nacional.
Actualmente se ve una recuperación debido a la presencia en el mercado de
productos con denominación de origen que dan valor agregado a los productos
nacionales y a su consumo en mercados internacionales.

AÑOS Plantada Cosechada Producción (Tm) Ventas ™ Rendimiento (t/ha)

2014 862 422 40 21 0.09

2015 111 42 2 1 0.05

2016 361 72 15 8 25.40

2017 668 222 19 8 0.09

2018 286 279 32 20 0.11

2019 279 279 62 31 0.22

2020 319 316 21 18 0.07

ELAB.: XAVIER CASTRO


EMAIL: xcastro@eloro.gob.ec
Tabla: Volumen de café producción y productividad.
Fuente: Sistema de Información Pública Agropecuaria del Ecuador

Todos los datos representan que la recuperación comenzó desde el año 2018 y
aspiramos que esta tendencia se mantenga a través del tiempo, logrando nuevamente
posicionar al café como uno de los productos estrella de la provincia.

SUPERFICIE DE CAFÉ PLANTADA VS COSECHADA


1000

900

800

700
HECTÁREAS

600

500

400

300

200

100

0
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Plantada 862 111 361 668 286 279 319
Cosechada 422 42 72 222 279 279 316

Ilustración: Superficie cosechada y Producción CAFÉ 2014-2020


Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería

CAFÉ PRODUCCION VS VENTAS


70

60

50
HECTÁREAS

40

30

20

10

0
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Plantada 40 2 15 19 32 62 21
Cosechada 21 1 8 8 20 31 18

Ilustración: PRODUCCION Y VENTAS CAFÉ 2014-2020

ELAB.: XAVIER CASTRO


EMAIL: xcastro@eloro.gob.ec
Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería

11. EL POTENCIAL DE LA PROVINCIA

El territorio como tal se encuentra dominado por suelo para actividades agrícolas o con
gran potencial para el mismo, donde la población económicamente activa se
concentra en los cantones Machala, Pasaje, El Guabo y Santa Rosa dedicados a la
actividad agropecuaria primordial de la provincia que es la producción de banano y
cacao, la mayor concentración poblacional corresponde al cantón Machala (141.779
Hab.) y de la población económicamente activa cabe resaltar la situación de
Huaquillas que al ser un cantón fronterizo de carácter estrictamente urbano solo por su
actividad comercial, representa en igual proporción con su población a El Guabo.

Respecto del valor agregado bruto provincial por sectores; el sector primario es uno de
los mayores aportantes a través del tiempo y es donde se aglutina la producción agro
productiva del territorio, el sector terciario de los servicios comercio y construcción
mantiene una alta posición, no así el sector industrial que a través del tiempo ha sido
incipiente y no ha generado lo necesario para ser considerado como punto importante
del desarrollo provincial; los valores determinan que el sector servicios es el mayor
aportante seguido del sector primario y en último lugar el sector industrial, el VAB alcanza
los 3.644 millones de dólares, de los cuales 2.305 millones corresponden al sector servicio
y 1.146 millones corresponden al sector primario, el sector industrial con 212 millones no
superan el 7% del total de la producción primaria de la provincia, cómo consecuencia
se considera como un gran potencial para el desarrollo de las actividades industriales
en el territorio.

Los 10 primeros aportantes para la producción provincial corresponden entre otros; al


cultivo en primer lugar agro productivo de banano café y cacao (768 M..) en el segundo
lugar están actividades relacionadas al comercio al por mayor y menor y la reparación
de vehículos automotrices (536 M..) Y en tercer lugar las actividades relacionadas a la
construcción (408 M..) Actividades que engloban los tres primeros lugares de aportación
a la producción provincial, se ha determinado que gran parte de los activos de
producción primaria de la provincia se industrializan o procesan por fuera del territorio y
a nivel de impuestos los mismos no suman a la producción provincial sino que ayudan a
provincias vecinas. La cantidad exacta de producción que se evade debe ser
analizada de un estudio académico correspondiente que determine los valores exactos
y que permita la recuperación a mediano y largo plazo de toda esta producción.

En lo que respecta a las producciones tradicionales, la producción de banano a través


del tiempo se mantiene como una de las principales en aportar al desarrollo, más
importante mencionar que se ha pasado de ser el primer productor nacional a ocupar
el tercer lugar luego de los Ríos y Guayas, plantea un reto para el territorio en planes
programas y proyectos de tecnificación y de aumento del rendimiento productivo; la
producción tradicional cacaoteras ha sufrido una fuerte disminución a través del tiempo
y presenta múltiples problemas para los productores, ya que los bajos precios han
generado que disminuya su producción, problemática debe ser abordada para
solucionarla con programas y proyectos de emprendimiento y aprovechamiento de las
bondades del territorio, creemos firmemente que darle valor agregado, denominación

ELAB.: XAVIER CASTRO


EMAIL: xcastro@eloro.gob.ec
de origen, marca provincia a este producto pueden solventar su principal problemática
para la sostenibilidad en el tiempo.

La producción histórica del territorio en el café en la actualidad se está restituyendo, sin


embargo se cuenta con actuaciones del territorio que han pasado a las fronteras como
el café de Zaruma, que se expande en el exterior, este potencial debe ser explotado a
través de planes programas y proyectos adecuados que genere más valor agregado a
la provincia.

El riego como punto fundamental para el desarrollo de la provincia, nos plantea la


necesidad de ampliar la cobertura del mismo que actualmente cuenta con 39.692 Has,
es decir el (12.14%) del territorio agrícola; frente a un potencial de cobertura de 122.708
Has. (27.74%), este equipamiento es además transversal a las necesidades provinciales,
ya que las recomendaciones recibidas por expertos para el manejo del cambio
climático es fundamental contar con sistemas de riego que ayude al control de
inundaciones y a las épocas de sequía pronosticadas para los próximos 25 años.

ELAB.: XAVIER CASTRO


EMAIL: xcastro@eloro.gob.ec

También podría gustarte