Está en la página 1de 49

Finanzas Públicas

Gestión Financiera del Sector Público


ESCUELA DE DESARROLLO SOCIAL

Director de escuela / Carmen Gloria Beroíza Williamson

ELABORACIÓN

Experto disciplinar / Rodrigo Pérez

Diseñador instruccional / Rodrigo Rubio

VALIDACIÓN

Experto disciplinar / Juan Ojeda

Jefa de diseño instruccional y multimedia / Alejandra San Juan Reyes

DISEÑO DOCUMENTO

(Didactic)

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 2


Contenido
1. EL ESTADO COMO AGENTE ECONÓMICO EN LA HISTORIA DE CHILE ........................... 5
1.1. EL ESTADO LIBERAL................................................................................................. 5
1.1.1. LIBERALISMO...................................................................................................................... 6
1.1.2. CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO LIBERAL ........................................................................... 7
1.2. ESTADO INTERVENTOR ........................................................................................... 8
1.3. ESTADO PRODUCTOR ............................................................................................ 9
1.4. ESTADO DE ECONOMÍA MIXTA ............................................................................ 10
1.4.1. ROL DEL ESTADO EN UNA ECONOMÍA MIXTA ................................................................. 10
1.4.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ECONOMÍA MIXTA ..................................................... 11
1.4.3. ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO ................................................................................... 12
1.5. EL ESTADO COMO AGENTE ECONÓMICO EN LA HISTORIA DE CHILE ................... 15
1.6. TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA DE 1990 ............................................................ 27
2. FUNCIONES ECONÓMICAS DEL ESTADO................................................................. 29
2.1. PODERES DEL ESTADO ......................................................................................... 29
2.2. ÁREAS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS ....................................................................... 30
2.3. CONCEPTO DE FINANZAS PÚBLICAS .................................................................... 30
2.4. FUNCIÓN DE PROVISIÓN Y/O PRODUCCIÓN DE BIENES ...................................... 31
2.5. REDISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS .................................................................... 33
2.6. EXTERNALIDADES .................................................................................................. 36
2.7. IMPUESTOS Y EXTERNALIDADES ............................................................................ 38
Control y/o persuasión gubernamental....................................................................................... 38
Normas civiles y de contrato ....................................................................................................... 39
Tentativas de provisión y corrección por parte del Estado ......................................................... 40
2.8. COSTE DE LAS EXTERNALIDADES Y COMPENSACIÓN ............................................ 41
2.9. FALLAS DE MERCADO ........................................................................................... 41
2.10. ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA ......................................................................... 42
2.11. POLÍTICA FISCAL ............................................................................................... 43
2.12. EQUILIBRIO MACROECONÓMICO.................................................................... 44
Tipos de equilibrio macroeconómico .......................................................................................... 44
2.13. EQUIDAD ......................................................................................................... 46
Manejo del Gasto Público ............................................................................................................ 46
Regulación de la actividad Económica ......................................................................................... 47

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 3


Financiamiento del Gasto Publico ............................................................................................... 47
Manejo de las recaudaciones ...................................................................................................... 48
Determinación de las políticas impositivas ................................................................................. 48
2.14. EJEMPLIFICACIÓN............................................................................................. 49

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 4


1. EL ESTADO COMO AGENTE ECONÓMICO EN LA HISTORIA
DE CHILE

Para poder iniciar el presente curso, es necesario entender lo que es la Administración Financiera
y conocer la evolución del Estado, por lo que tomaremos los antecedentes históricos, pudiendo
revisar el desarrollo y madurez de nuestra organización Estatal.

Antes que todo, desarrollemos una definición (simple) de lo que se entiende por Finanzas Publicas:

Las finanzas públicas forman parte del campo de la economía, que se encarga del estudio y del
pago de las diferentes actividades gubernamentales. Junto a lo anterior, se orienta a la
administración y el diseño de dichas actividades. El campo se divide (a menudo) en las actividades
y/o funciones, de lo que el gobierno o las organizaciones colectivas tienen que hacer o están
haciendo, y las formas o maneras de cómo pagar estas actividades.
También se le ha denominado como economía pública o finanzas del sector público.

En un Estado moderno se necesita que los recursos financieros y presupuestarios de las instituciones
públicas, sean entendidos como un activo estratégico que permite la creación de valor público.
Ustedes deben ser y se deben convertir en administradores y gestores, con funciones directivas y
profesionales, debiendo ser responsables de su administrar. Por lo tanto, se hace necesario que
cuenten con una formación técnica y profesional adecuada y actualizada, de manera constante y
que permita generar una gestión no sólo con eficiencia y eficacia, sino también con transparencia
y probidad, conceptos que hoy se encuentran consagrados en las normativas legales vigentes y en
la Constitución.

¿Chile ha tenido siempre la misma responsabilidad y el mismo sistema de Administración Estatal?


La respuesta es claramente no.

Pero, para entender el sistema de hoy, se hace necesario revisar, ver y comprender como ha sido
la evolución del Estado, su sistema de gobierno y el manejo económico-financiero, no sin antes
tener claro que existen influencias externas, que terminaron por influir en la construcción de un
Estado naciente y que toma las ideas planteadas por el Estado Liberal (post revolución francesa).

1.1. EL ESTADO LIBERAL

Surge como consecuencia de la crisis del modelo político absolutista, el que es propio de los
Estados o Regímenes monárquicos, que dio origen a la revolución liberal. Este modelo de Estado,
sustituyó al existente modelo monárquico o también entendido como antiguo régimen, por el
modelo liberal o nuevo régimen.

Se llama Estado liberal a la configuración en el orden jurídico-político de un Estado, caracterizado


por aspectos tales como la separación de los poderes públicos, la democracia, un sistema
económico de libre mercado, el sometimiento irrestricto a la ley y a la constitución, la existencia
de un Estado de derecho y el respeto a las libertades individuales de los ciudadanos y a la
propiedad privada, entre otras.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 5


En este sentido, este modelo de Estado (liberal), es un sistema político característico del comienzo
de la Edad Contemporánea, y, como tal, permanece vigente hasta nuestro tiempo presente.

1.1.1. LIBERALISMO

El liberalismo nace en oposición al absolutismo, y se inspira en las ideas de John Locke,


considerado padre del liberalismo, y de pensadores de la Ilustración como Montesquieu, Voltaire
o Jean Jacques Rousseau, así como de los británicos Adam Smith y John Stuart Mill.

El liberalismo es una doctrina filosófica con expresiones concretas en el terreno político, económico
y social, cuyos pilares fundamentales son la libertad individual, la limitación del papel del Estado
en la vida civil y las relaciones económicas, la protección de la propiedad privada, la igualdad
ante la ley sustentada en el Estado de derecho, la separación de poderes y la tolerancia de credos.

Como tal, el liberalismo es un sistema político esencialmente compatible con la democracia


republicana de tipo representativo.

Los principales hitos históricos del liberalismo son, desde luego, la Revolución estadounidense y la
Revolución francesa, ambas en el siglo XVIII. A partir de allí, se extiende a Latinoamérica y alienta
las revoluciones que devendrán en la creación de las nuevas naciones independientes durante el
siglo XIX.

Liberalismo económico:

Como liberalismo económico se denomina la doctrina, inicialmente formulada por Adam Smith en
su libro Causas y consecuencias de la riqueza de las naciones, que propone limitar la intervención
del Estado, ya con regulaciones, ya con impuestos, en materia económica, pues considera que las
relaciones comerciales deben efectuarse en un marco de libertad e igualdad de condiciones, bajo
los principios de la iniciativa individual y privada, donde sean las fuerzas propias del mercado y la
búsqueda del individuo de su propio beneficio material, lo que impulse el proceso productivo de
una nación, todo lo cual, en teoría, la conduciría a la riqueza y al bien común de todos sus
habitantes.

Liberalismo social:

El liberalismo social surge en el siglo XIX como respuesta a las condiciones de vida injustas
propiciadas por el liberalismo económico y la Revolución industrial en la clase obrera, y abre paso
al social liberalismo, el liberalismo progresista y la social democracia actuales. De este modo, el
liberalismo social, basándose en la doctrina liberal, propone la mediación del Estado para ofrecer
condiciones sociales más justas e igualitarias para los desfavorecidos, como el acceso a la
educación y a los servicios de salud.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 6


Liberalismo político:

El liberalismo político es un sistema basado en la preeminencia de la libertad del individuo y la


protección de sus libertades civiles, como la libertad de pensamiento, de expresión, de asociación,
de prensa, entre otras, amparadas en un Estado de derecho, donde los individuos ejercen la
soberanía mediante representantes políticos elegidos democráticamente, en sistemas generalmente
republicanos, con un régimen de separación de poderes y una clara distinción entre la Iglesia y el
Estado, además de una limitación de la intervención estatal en los asuntos ciudadanos, sean
económicos, sociales o culturales.

La palabra liberalismo se forma a partir del término latín liberālis, e "-ismo", sufijo relativo a
doctrina, sistema, escuela.

1.1.2. CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO LIBERAL

El Estado liberal se caracteriza, en lo político, por la separación de poderes, la absoluta distinción


entre el Estado e Iglesia y un sistema democrático de naturaleza pluripartidista con elecciones
periódicas que garantizan la alternancia en el poder.

En lo jurídico, el Estado liberal se erige sobre el principio de la legalidad. En este sentido, ofrece
al individuo un Estado de derecho, lo cual garantiza sus derechos individuales, el ejercicio de la
libertad, la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, entre otras cosas, todo lo cual se traduce
en seguridad jurídica.

En lo social, el Estado liberal ofrece una teórica igualdad de oportunidades para que cada quien
conquiste el lugar que le corresponde en la sociedad de acuerdo a sus méritos, capacidades o
trabajo, dejando atrás los privilegios de casta o linaje de la sociedad estamental.

Finalmente, en lo económico, el Estado liberal se caracteriza por el respeto irrestricto a la


propiedad privada, el libre mercado, y una limitada intervención estatal. Este último aspecto es
particularmente importante, pues el Estado liberal se inmiscuye lo menos posible en la vida
económica del país, al contrario, su acción se limita, apenas, a la mediación en conflictos
determinados entre particulares.

Estado liberal oligárquico:

El Estado liberal oligárquico es aquel en el cual determinado grupo económico, político o social
es el detentor de las posiciones de poder dentro del Estado, impidiendo o dificultando que otros
individuos, que son ajenos a dichos grupos privilegiados, puedan ocupar también dichas
posiciones. Ciertos regímenes políticos han recibido este apelativo a lo largo de su historia. Un
ejemplo de ello, lo podemos observar en nuestro continente, como lo es el caso del Estado liberal
oligárquico que existió en Argentina entre 1880 y 1916.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 7


Estado liberal democrático:

Se denomina al régimen político en el cual la democracia se asume como sistema de gobierno.


En este sentido, el sufragio supone la forma de participación fundamental, de modo que hay
elecciones libres y periódicas para que los ciudadanos escojan a sus representantes en los poderes
políticos.

1.2. ESTADO INTERVENTOR


Es una modalidad de pensamiento económico que defiende la necesidad de una participación
activa y constante del Estado para solucionar los problemas económicos y encargarse de la gestión
y el control de un determinado sistema económico.

El intervencionismo económico supone por lo tanto la posición predominante del sector público
frente al sector privado en una economía. De este modo el Estado controla y vigila toda actividad
económica existente en su territorio (o parte de ella en forma de sectores) y el comportamiento de
los agentes mediante leyes y normas de tipo económico.

La principal consecuencia de este tipo de intervención estatal es la clara incidencia que suele
permitir en variables como el consumo y ahorro de la población o los niveles de producción de las
diferentes industrias del país, estimulando o no los sectores económicos en los que se centre la
prioridad.

Mecanismos principales del intervencionismo:

Los estados y grandes organizaciones económicas cuentan con una extensa lista de herramientas
mediante las cuales promover su influencia en el ámbito económico y la vida financiera de un
territorio.

• Legislación en materia económica y laboral, por medio de la regulación de contratos y


condiciones de trabajo o el control de los precios en múltiples sectores del país.

• La nacionalización de bienes y servicios.

• Política fiscal, por medio de la aplicación de impuestos y subsidios a la población o a las


empresas.

• Política monetaria, el Estado puede influir en el valor de la moneda corriente y su relación


con otras divisas, afectando las condiciones de vida de la ciudadanía.

• Control de la actividad comercial del país, dependiendo del grado de apertura en el


mercado que permita el poder. Aquí entran herramientas como aranceles, aduanas y otros
instrumentos de protección al comercio.

Dependiendo del grado de intervención económica que acometa el poder, existen diferentes
teorías económicas, que van desde el ejemplo del keynesianismo o el socialismo a otro tipo de
sistemas más cercanos al totalitarismo como es el comunismo.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 8


Esta postura económica se postula formalmente frente a los economistas clásicos, el capitalismo o
liberalismo, especialmente distinguidos por su defensa del libre mercado (concepto centrado en la
protección de la propiedad privada y la libre acción de los agentes económicos).

Justificación del intervencionismo en sistemas capitalistas

Pese a que su definición más básica supone que los sistemas capitalistas se rigen por el mercado
y no por poderes estatales, existen una serie de aspectos de la vida económica que justifican un
cierto grado de intervención:

• Corregir fallos en los mercados y promover la igualdad de los ciudadanos y un mayor


bienestar social, mediante la asignación más eficiente de los recursos disponibles sin que
esto produzca grades brechas de desigualdad en la población.

• Controlar los denominados bienes públicos (como por ejemplo la provisión de sistemas de
defensa para el país, enseñanza o sanidad) o comunes (el aire, el terreno, las zonas de
pesca…) frente a intereses privados.

• Cuidar y vigilar el medio ambiente y los recursos naturales existentes en su territorio.

1.3. ESTADO PRODUCTOR

El estado es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es compleja. Por


una parte, el Estado acude a los mercados de factores y de bienes y servicios como oferente y
como demandante. Al igual que las familias, es propietario de factores productivos que ofrece a
las empresas de las que también demanda gran cantidad de bienes y servicios. A la vez es el mayor
productor de bienes y servicios. Por otra parte, a diferencia de los otros agentes económicos
(familias, empresas), tiene capacidad coactiva para recaudar impuestos, tanto de las empresas
como de las familias. Así mismo, destinará parte de sus ingresos, a realizar transferencias sin
contrapartida a ciertas empresas que considere de interés social o bien a algunas familias mediante
subsidios de desempleo, pensiones de jubilación y otras.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 9


1.4. ESTADO DE ECONOMÍA MIXTA

El término economía mixta, hace


referencia a un sistema de
organización económica, en el que
se combina la actuación del sector
privado con la del sector público,
que actúa como regulador y
corrector del primero.

En entendido como una economía


mixta, donde la mayoría de las
decisiones económicas son resueltas mediante la interacción de oferentes y consumidores en el
mercado (ley de oferta y demanda). No obstante, el Estado tiene un rol complementario esencial.

Por tanto, en este sistema mixto, la mayoría de las decisiones son tomadas por los agentes privados
de la economía (los hogares y empresas), que deciden qué, cómo y dónde producir. Pero al mismo
tiempo, la actuación del Estado también está presente, cubriendo los fallos de mercado, como por
ejemplo proveyendo a la población bienes públicos o redistribuyendo la riqueza a través de
impuestos y subvenciones para establecer una sociedad más equitativa.

La economía mixta es una mezcla de los dos extremos de sistemas económicos básicos:

• Economía capitalista: el libre mercado es el mecanismo esencial para resolver las tres
preguntas básicas de la economía (qué, cómo y para quién producir).

• Economía planificada: el Estado el que de manera centralizada responde a dichas


preguntas. De este modo y gracias a esta combinación de actores, las limitaciones de los
dos sistemas anteriores quedan reducidas o corregidas.

1.4.1. ROL DEL ESTADO EN UNA ECONOMÍA MIXTA

En una economía mixta, el Estado tiene un rol esencial. A continuación, describamos sus
principales funciones:

• Marco jurídico: El Estado debe crear y asegurar un marco de leyes para que el mercado
pueda funcionar bien. Así por ejemplo, asegura la existencia y defensa de los Derechos de
Propiedad privada, establece canales de resolución de desacuerdos, etc.

• Regulación: El Estado interviene cuando existen fallas de mercado que impiden lograr un
resultado eficiente. Así por ejemplo, cuando existen bienes públicos como la defensa
nacional, el Estado se encarga de la recolectar los recursos y proveer de los servicios. La
regulación debe seguir ciertos principios para ser eficiente.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 10


• Mejorar la distribución del Ingreso: El Estado busca alcanzar un sistema de reparto más
igualitario o al menos, asegurar un mínimo para que las personas puedan sobrevivir.

• Se encarga de la producción de algunos bienes y servicios: El Estado, ya sea por sí mismo


o contratando a empresas privadas, asegura la provisión de algunos bienes y servicios que
son necesarios para las personas pero que no son rentables para las empresas. Por
ejemplo, algunos gobiernos se encargan de la provisión de servicios de telefonía en zonas
aisladas.

• Fallos de mercado: Son situaciones donde el mercado no es capaz de asignar los recursos
de forma eficiente (la luz de las calles, el alcantarillado, etc).

1.4.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ECONOMÍA MIXTA

Existen varias ventajas dentro de este sistema, las cuales generan su existencia y buena ejecución,
tales como:

• Mayor libertad en las empresas para la administración de sus negocios.

• Los productores más eficientes reciben beneficios y recompensas.

• Innovación constante para lograr satisfacer las necesidades del comprador.

• Disminución de las desventajas efectuadas por la economía de mercado debido a la


intervención del Estado.

• Más variedad de elección para compradores y consumidores.

• Ganancias similares y controladas entre mercados.

• Aprovechamiento de las ventajas de la economía de mercado.

A pesar de que entrará en juego cómo se gestione este sistema, la economía mixta posee algunas
desventajas, tales como las que se detallan a continuación:

• Para que el sistema funcione correctamente, se requiere de un gran control y equilibrio


entre las partes relacionadas.

• El sector privado suele tener el temor de que el gobierno manifieste intromisiones en sus
operaciones y negocios, lo cual puede generar especulación de mercado.

• En la economía mixta, los impuestos suelen ser altos ya que el gobierno debe asegurar sus
ingresos.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 11


Video: El nacimiento del Estado Moderno

HAZ CLIC AQUÍ

1.4.3. ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO

La economía social o solidaria es una tendencia de tipo económico marcada por la necesidad de
gestionar y organizar los distintos recursos e instituciones económicas priorizando el interés social
y equitativo.

En contra de lo que establece la economía clásica y la visión más capitalista de búsqueda de


beneficio económico, la economía social o solidaria supone que la principal finalidad de las
prácticas económicas debe ser la distribución y el consumo de los bienes y servicios existentes en
el mercado de modo cooperativo.

Esto supone que no siempre se deben intentar maximizar los beneficios individuales y
empresariales. En lugar de eso, la economía social busca maximizar el beneficio común. Es decir,
el beneficio más igualitario para toda la sociedad.

Existen instituciones económicas que representan la evolución de lo económico hacia lo social o


solidario. Con su aparición y adaptación en el marco actual, durante las últimas décadas
especialmente, la sociedad es capaz de aspirar a un mayor grado de economía social en el día a
día:

• Sociedades cooperativas y mutuales.

• Nuevas modalidades de crédito como la banca ética.

• Economía verde.

• Microcréditos como forma de financiación a personas con menos medios.

• Favorecimiento del factor sindical y de asociación de trabajadores.

• Desarrollo de mercados locales y con menos recursos económicos.

• Integración y equiparación salarial de la mujer en el mercado.

• Sostenibilidad y protección del medio ambiente.

• Emprendimiento social.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 12


Un punto clave a la hora de estudiar el concepto de economía social es definir el papel de los
poderes públicos. Es decir, el grado de intervencionismo que debe existir en un determinado
territorio para garantizar en cierta medida la influencia de lo social en su marco económico.

En ese sentido, conviene no llegar a confundir lo social con una economía de carácter socialista.
Ambos conceptos pueden compartir determinados lazos de relación, pero por definición son
totalmente ajenos en categoría.

Definido lo anterior, podemos agregar el apellido al concepto de Economía Social “de Mercado”.

es un orden social, económico y político integrado, que se caracteriza por tener una política
económica de mercado, y al mismo tiempo una política social que regula a la primera, lo que se
configura además como su mayor diferencia frente al neoliberalismo.

La economía social de mercado está fundada bajo valores éticos que son definidos como
trascendentes y universales para la doctrina social. Este sistema se ha implementado en varios
países del viejo continente y se comporta como el contrario a los sistemas económicos socialistas
de planeación y a la economía de tendencia liberal, por lo que es considerada como una tercera
vía.

Los valores éticos en los cuales se fundamenta la economía social de mercado se centran en
principios que guardan relación con la dignidad humana, el bien común, la solidaridad y la
subsidiaridad, a fin de lograr un sistema económico al servicio del hombre. Por lo mismo se
entiende como un sistema liberal con márgenes y límites reglados según una agenda valórica y de
principios.

Entre los principios constitutivos de la economía social de mercado, encontramos siete principios
básicos:

1. El sistema de “competencia perfecta”, un sistema de precios para el que es necesaria una gran
cantidad de oferta y de demanda.

2. La “estabilidad de la moneda”, donde se mantiene su valor en forma constante, labor a cargo


de un banco central independiente del gobierno.

3. El “libre acceso a los mercados”, en el que no deben existir barreras para ingresar a los
diferentes mercados.

4. La “libertad contractual” se refiere a la necesidad de la libertad de contrato necesaria para la


competencia, sin embargo, es posible que, en este caso, el gobierno intervenga en dicha libertad,
garantizando la justicia social.

5. La “propiedad privada con función social” o “hipoteca social”, que se refiere a que, dentro de
los fundamentos de la economía social de mercado, se encuentra la propiedad privada de los
medios, subordinada al principio de destino universal de los bienes.

6. La “plena responsabilidad”, en otras palabras, la búsqueda libre del beneficio económico


guardando valores éticos como el bien común, la moderación y la responsabilidad ambiental.

7. La “constancia de la política económica”, la que debe garantizar el bienestar de todos los


actores sociales.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 13


Esta denominación comenzó a utilizarse en Europa a partir de 1960 para referirse a los sistemas
económicos de los países capitalistas más desarrollados y socialmente más avanzados. Se trata de
una denominación que es sinónimo en realidad de la de "Estado de bienestar", porque se utiliza
para designar aquellos sistemas económicos de mercado en los que el Estado interviene en la
economía y garantiza a la gran mayoría o a la totalidad de los ciudadanos un mínimo de bienestar,
bastante superior generalmente al que resultaría del libre juego de las fuerzas del mercado.

Un estado capitalista en el que además de economía de mercado hay una política de protección
social que garantiza a todo ciudadano, sin distinción de condición ni clase, pensiones de vejez,
invalidez, viudedad y enfermedad razonablemente altas; un salario mínimo y un subsidio de
desempleo que le permitan vivir con la dignidad y el decoro que exigen las circunstancias;
prestación gratuita y con los mejores estándares de calidad de ciertos servicios públicos
considerados esenciales en el mundo moderno, como son la sanidad y educación, además de los
servicios públicos tradicionales de seguridad, defensa y justicia; un cierto grado de implantación y
desarrollo de la democracia industrial.

El nombre de Estado de bienestar o Welfare State para designar a un Estado más o menos de estas
características, esto es, para referirse a un Estado que se responsabiliza del bienestar de sus
ciudadanos «desde la cuna hasta la tumba», fue utilizado por vez primera en lengua inglesa en el
Informe Beveridge (1942) sobre Seguridad Social, aunque este mismo concepto venía siendo
utilizado en Alemania desde hacía dos décadas, el primer país europeo que implantó —en la
década de 1880— el moderno sistema de seguridad social. El Estado de bienestar modificó las
condiciones de reproducción de la fuerza laboral e hizo posible que la clase trabajadora pudiera
disfrutar de un nivel de bienestar muy superior al que le correspondería si la ley de hierro de los
salarios hubiera funcionado con toda su crudeza.

La justicia social o justicia redistributiva del Estado de bienestar le confirió al orden económico de
mercado la legitimación moral necesaria para que el proceso de acumulación capitalista pudiera
proseguir. El largo ciclo de desarrollo económico que se inició en Europa a partir de la Primera
Revolución Industrial, a finales del siglo XVIII, que tuvo como pilares el principio de la división del
trabajo y la mecanización de los procesos productivos, al sustituir la autonomía de la heteromía (o
mercantilización generalizada), minó los cimientos de un orden económico o marco de convivencia
en el que las funciones de protección social eran realizadas fundamentalmente por las familias y
otras comunidades de base. El Estado de bienestar nació para dar respuesta a los nuevos
problemas y a las nuevas demandas sociales que el progreso económico fue generando.

Video: Economía Social de Mercado

HAZ CLIC AQUÍ

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 14


1.5. EL ESTADO COMO AGENTE ECONÓMICO EN LA
HISTORIA DE CHILE

El periodo de la Independencia, se desarrolló desde la deposición del Gobernador español en


1810, hasta el exilio del General Bernardo O’Higgins en 1823. Este periodo estuvo marcado por
diversas batallas contra los realistas, que lograron reconquistar brevemente el país, y por
problemas en la gobernanza. Una vez que la independencia fue lograda, siguió un periodo de
organización del Estado (1823 – 1830), que vio la sucesión de tres Gobernantes y la creación de
un par de Ensayos Constituciones.

No fue sino hasta 1828 que se logra un marco constitucional mayormente validado, que tenía una
orientación más bien Liberal, lo que generó grandes diferencias entre quienes gobernaban y
quienes se oponían a este modelo (conservadores-pelucones, O´higginistas y estanqueros). Estos
provocaron la caída del régimen liberal (Batalla de Ochagavía – Batalla de Lircay), permitiendo la
instauración del gobierno revolucionario de Jose Tomás Ovalle.

Entre 1831 y 1861, se desarrolla el periodo de la República conservadora, el que estuvo marcado
por la puesta en vigor de la Constitución de 1833, destacando la figura de Diego Portales, quien
doto al Estado de un gobierno fuerte y centralizador. A pesar de algunos intentos de subversión,
se mantuvo la estabilidad institucional y el país conoció cierta prosperidad económica, la que se
dio gracias al descubrimiento del mineral en Chañarcillo y la venta de trigo hacia mercados
externos, generando una mayor riqueza al país.

La economía nacional está (básicamente) basada en la producción y explotación agrícola. Pero,


es el puerto de Valparaíso la principal puerta de acceso a mercaderías, venidas de diferentes
partes. El puerto se convierte en un lugar estratégico para las comunicaciones marítimas, logrando
comunicar el continente Asiático, Gran Bretaña y el Pacífico Oriental.

Empresarios alemanes, italianos, franceses y principalmente ingleses, son quienes desarrollan


negocios de importación y exportación, lo que afecta directamente a los empresarios nacionales.
Esta red comercial y el apogeo mercantil, permite que desde este puerto, se puedan abastecer los
demás países vecinos. Para finales de la Guerra del Pacifico, el puerto cobra relevancia al
convertirse en el principal lugar de embarque de los minerales como el salitre, llegando a mercados
como el del Estado californiano y Australia.

La apertura y desarrollo económico, permite la creación de puertos y de infraestructura (básica


aun), mejorando las relaciones comerciales entre los agentes chilenos y quienes venían desde el
extranjero. Lo anterior provoca que se desarrollara una rivalidad entre los puertos de Valparaíso y
el puerto peruano del Callao, ya que ambos apuntaban al dominio comercial del Pacífico,
agravándose esto último, con la creación de la Confederación Peruano-boliviana. Portales, en su
cargo de ministro de Guerra, logra la aprobación por parte del Congreso, que se declarara la
guerra (28 de septiembre de 1836) contra esta confederación. El asesinato de Portales (6 de junio
de 1837), se convierte en el aliciente necesario para la participación en la guerra y la posterior
victoria (batalla de Yungay, 20 de enero de 1839).

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 15


En 1841, es electo Manuel Bulnes, Período en el que destaca el crecimiento de la economía
chilena. Publica el Reglamento de Aduanas (1842) para el comercio de Internación y Tránsito,
simplificando la tramitación de importaciones y exportaciones de mercaderías.

Posterior a 1842, se da inicio a un período conocido como de expansión, estableciéndose una


colonia en el Estrecho de Magallanes.

Es importante destacar que, bajo su administración, se generan importantes hitos:

• Creación del cuerpo de ingenieros civiles (1842). Esto permite iniciar una serie de trabajos
de mejora y construcción como caminos, puentes y peajes.

• Construcción del camino que permite mejorar la comunicación terrestre entre Santiago y
Valparaíso;

• Construcción de ruta entre el puerto de Valparaíso y la ciudad de Los Andes.

• Concesión para el primer telégrafo (Santiago-Valparaíso).

• Se genera una política de obras, lo que permite la construcción de edificios aduaneros.

• En 1846, se decide trasladar la sede de gobierno (Real Audiencia) al Palacio de la


Moneda.

• Consiguió mejorar las condiciones y arregló con los acreedores del empréstito inglés, en
base al pago de la deuda en plazos definidos

• En 1849, introdujo el sistema métrico decimal para la uniformidad del proceso de pesos y
medidas de las oficinas y contabilidades del gobierno.

• Se comienzan a generar las exportaciones de trigo hacia el extranjero (1848),


principalmente al mercado de Californiano (hasta 1853) y, en 1850 a Australia (hasta
1857). Estos recursos permitieron modernizar y mejorar la vida rural.

• Se comenzó la construcción del ferrocarril de Copiapó a Caldera (1850), que finalmente


sería inaugurado el 25 de diciembre de 1851.

Finalizando su mandato, se desarrolla un intento revolucionario que buscaba evitar la asunción de


Manuel Montt, lo que fue aplacado el 8 de diciembre de 1851.

Bajo la administración del presidente Montt, se desarrollaron obras, ligadas a lo efectuado por su
antecesor:

• Construcción, mejora y ampliación de redes para ferrocarriles, puentes y carreteras.

• Se elabora el Código Civil (Andrés Bello).

• Se consolida la ocupación del sur de Chile, donde se destaca la política de inmigración


de colonos alemanes, en las regiones de Valdivia y Llanquihue.

• Fundación de Puerto Montt.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 16


• Construcción del trayecto Santiago-Rancagua.

• Construcción del trayecto Caldera-Copiapó.

• Se crean los primeros Bancos y la Caja de Crédito Hipotecario.

• Se genero una política de obras para la educación, permitiendo pasar de 186 a casi 600
escuelas básicas.

Debido a la existencia de variados opositores, enfrentados al presidente de orientación


conservadora, se da origen a un conflicto que involucra a la Iglesia católica y el Estado, dejando
a Montt en una encrucijada. Esta situación, lleva a que un número importante de conservadores
se alejaran del presidente, uniéndose posteriormente a opositores al gobierno, lo que da origen a
la Fusión Liberal-Conservadora. Estalla una nueva revolución en el norte de Chile.

Antonio Varas, quien era el candidato del Partido Nacional para el cargo de presidente, fue
derrotado por la Fusión Liberal-Conservadora en 1861, siendo electo Jose Joaquín Pérez. Con
este hecho, se da inicio al periodo conocido como la República Liberal, que se desarrolló entre
1861 hasta 1891.

Este periodo se caracterizó por una mayor estabilidad política y permitió una extensión del territorio
hacia el sur y el norte, este último hecho generado por el desarrollo de la Guerra del Pacifico.
También se destaca el conflicto con España.

Para 1876, durante el primer periodo del mandato del presidente Aníbal Pinto, se genera una
política de recorte al gato fiscal, evitando el aumento de 25% de los salarios de los funcionarios
estatales.

Se genera un amplio debate respecto de las políticas que se pretendían implementar por parte del
ministro Vicente Reyes, quien proponía nuevos pagos por contribuciones para sanear el sistema
estatal y administrado por el ministerio de hacienda. Se decreta la inconvertibilidad de billete,
queriendo con esto evitar la quiebra de la banca

El conflicto con Perú y Bolivia, se genera (1878) con la violación del Tratado de Límites de 1874
y del establecimiento de impuestos por parte de Bolivia. Conjugado con esto, la intervención de
Perú en su apoyo, termina por desencadenar el conflicto bélico que los enfrentó con Chile (febrero
de 1879). Las operaciones militares se prolongaron por cuatro años y medio, involucrando la
movilización de cuantiosos recursos económicos, humanos y materiales por parte de los tres países.

Una vez finalizada la guerra, los países involucrados incurrieron en diversas negociaciones
diplomáticas para lograr acuerdos de paz con Chile. Tras ellos, nuestro país pudo incorporar
nuevos territorios, comprendidos entre Arica y Antofagasta, los que dieron origen a las provincias
de Tarapacá y Antofagasta.

La riqueza salitrera de estos territorios permitió al Estado, reactivar la economía nacional, que
hasta en entonces era básicamente agrícola y comenzar con un nuevo ciclo de desarrollo
económico y de expansión, el que se prolongaría hasta 1930, dotando al Estado, de enormes
recursos provenientes del impuesto salitrero.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 17


El Estado comienza un proceso modernizador, partiendo por la expansión de su infraestructura
material y administrativa, lo que fue especialmente notorio en la ampliación de los ministerios y
sus respectivos servicios.

Junto a ello, se inició una amplia y sostenida política de obras públicas. Se invirtió en ferrocarriles
y obras portuarias y, el Estado expandió la educación pública con la construcción de cientos de
colegios.

Gracias a las entradas producidas por el salitre, se inició un vasto programa de obras públicas,
abarcando principalmente:

• Ferrocarriles.

• Cárceles.

• Hospitales.

• Escuelas públicas.

Se realizaron cambios en la administración, reformando:

• Las oficinas de tesoro y contabilidad, de la planta y dotación de aduanas, y la que


organizaba la Casa de Moneda.

• Promulgación de leyes sobre formación de presupuestos y cuenta de inversión;

• Promulgación de leyes de garantías individuales y la de régimen interior, que cambió la


administración de las municipalidades.

El sector privado también se vio favorecido, pues se reactivó la agricultura generando un nuevo
mercado interno, una incipiente industria y ayudo a levantar las alicaídas economías urbanas.
Todo lo anterior produjo impacto en la vida política, fortaleciendo principalmente a la Alianza
Liberal gobernante.

Se implementa una agenda que permite la democratización del sistema político y de laicalización
de las instituciones públicas, lo que permite valerse de la unidad suscitada en torno al sentimiento
nacional y patriótico que imperaba en las diferentes clases y estratos sociales del país.

Se generó una sostenida migración de la población chilena a los nuevos territorios incorporados,
cuya industria salitrera demandó gran cantidad de mano de obra. Esto facilitó la chilenización del
espacio. Esto último, propicia el surgimiento de clases proletarias que sentaron las bases de
movimientos sociales, políticos y reivindicatorios de derechos sociales y laborales, comúnmente
vulnerados (el problema de la "cuestión social").

A partir de la guerra civil de 1891, se desarrolla la denominada República parlamentaria, que se


prolongó hasta la promulgación de la Constitución de 1925. En este periodo es el Congreso quien
predomina, convirtiendo la figura del presidente en una figura prácticamente sin autoridad. Se
desarrolla una política que permite urbanizar diferentes zonas y se crean los primeros sindicatos.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 18


Este cambio social, político y económico, en virtud de hitos de importancia se resume en:

• Explotación del Mineral El Teniente, 1906

• Ley de habitaciones obreras,1906

• Construcción de Ferrocarril Arica – La Paz, 1906

• Inauguración de Ferrocarril Transandino, 1910

• Obras de Alcantarillado de Santiago, 1910

• Explotación de Chuquicamata, 1912

• Ferrocarril Arica – La Paz, 1912

• El Ferrocarril llega hasta Puerto Montt, 1913

• Ley de la Silla, 1915

• Se promulgan leyes sociales, 1917

• Instrucción Primaria Obligatoria, 1920

• Aprobación de Leyes de regulación Laboral, 1924

• Llegada de Misión Kemmerer, 1924

• Nueva constitución, 1925

Dos importantes hechos que se dan en esta época y que son generadores de cambio, son la
Constitución de 1925 que vuelve hacia un Estado presidencialista; y, la llegada de la misión
Kemmerer, proponiendo la necesidad de establecer el patrón oro, la creación de una
Superintendencia de Bancos y del Banco Central (1925); la elaboración de una ley basada en el
modelo norteamericano de la Reserva Federal y el establecimiento de un monopolio en la emisión
de billetes convertibles en metal a cargo de la nueva entidad bancaria.

Se propuso la autonomía del Banco Central, para evitar que éste fuese controlado por el Gobierno
y por los bancos comerciales. Con esto se decidió crear un directorio de diez miembros: tres
nombrados por el presidente de la república, dos representantes de los bancos nacionales, uno de
los bancos extranjeros, uno de los accionistas generales, uno de la Sociedad Nacional de
Agricultura y la SOFOFA, uno de la Cámara Central de Comercio y la Asociación de Productores
de Salitre y finalmente, uno de las Asociaciones Obreras.

Durante el primer Gobierno de Carlos Ibáñez (1927-1931) se crearon diversos organismos como
la Línea Aérea Nacional, la Contraloría General de la República, Carabineros de Chile y la Fuerza
Aérea de Chile. Además, se promulgó el Código del Trabajo, se crea la caja de crédito minero y
el instituto de crédito industrial.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 19


La caída de la Bolsa de Nueva York, dio origen en 1929 a la Gran Depresión. El gobierno de
Ibáñez que había triplicado la deuda externa al solicitar préstamos a Estados Unidos y el inevitable
colapso de la minería del salitre, provocaron una crisis sin precedentes a nivel nacional. En menos
de tres años, el producto interno bruto del país cayó a menos de la mitad y Chile fue considerado,
por la Sociedad de Naciones, como el más afectado por la crisis mundial. Debido a esto y sumado
a una serie de manifestaciones de descontento social y político, Ibáñez presenta su dimisión (1931).

Tras la dimisión de Ibáñez, diferentes hechos provocaron una desestabilidad social y política, que
influyó fuertemente en el desarrollo económico del país. A partir de 1932, se suceden en el poder
Manuel Trucco (presidente interino) y Juan Esteban Montero, quien es electo como presidente de
la república. El 4 de junio de 1932 se proclama la denominada “República Socialista”, que derroca
a Montero y disuelve el Congreso, siendo sucedida por juntas cívico-militares de diversa
composición y orientación política. Posteriormente, Abraham Oyanedel, quien era el gobernante
interino, llama a elecciones presidenciales para el 30 de octubre de 1932, siendo electo Arturo
Alessandri Palma como presidente para el período 1932-1938.

Una de las tantas políticas económicas que se lleva a cabo en esta época, es el abandono del
patrón oro y establecimiento de la inconvertibilidad del papel moneda.

Debido al impacto de la Gran Depresión:

• PIB cae 14%

• Los ingresos se redujeron 27%

• Las exportaciones disminuyen 28%

• 80% de los ingresos públicos, proceden de exportaciones de la minería (cobre y salitre), con baja
demanda.

Para 1932, el PIB había disminuido a menos de la mitad de lo que había sido en 1929, lo que
genera dos hechos que terminaron afectando la vida nacional:

1.- Aumento en el desempleo.

2.- Bancarrotas empresariales.

El Estado (y algunos líderes empresariales), iniciaron un proceso de promoción del desarrollo de


la industria local, en un esfuerzo para aislar la economía queriendo evitar posibles externalidades.
El gobierno de la época, genera políticas y medidas de austeridad, que tuvieron éxito en el
restablecimiento de la solvencia del país.

En el periodo entre 1938 y 1958, se suceden gobiernos de centro y centroizquierda, interesados


en la promoción del crecimiento económico por medio de la intervención pública.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 20


Debido al Terremoto de Chillán (1939), el gobierno del Frente Popular (Pedro Aguirre Cerda) crea
la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), con el propósito de impulsar mayormente
la economía, mediante subvenciones e inversiones directas, generando un programa ambicioso
de industrialización de substitución de importaciones. Esta política fiscal y económica, genera un
necesario proteccionismo, lo que generó a su vez un aspecto firmemente enraizado de la
economía.

La substitución de importaciones, fue afectada por el escenario bélico que se inicia en Europa,
debido a la Segunda Guerra Mundial, ligado a la pérdida de acceso de productos importados.

Se crean empresas estatales, tales como la de energía eléctrica, acero, petróleo y otras industrias
pesadas, las que se ampliaron durante los primeros años del proceso de industrialización, siendo
la dirección de CORFO la responsable de muchos de estos logros.

Sin embargo, si bien al principio se dieron impresionantes tasas de crecimiento, el proceso de


industrialización de substitución de importaciones, no logra producir la expansión sostenible del
sector industrial, más bien, el proceso desarrolló una serie de restricciones, mandos y regulaciones
que a menudo fueron bastante contradictorias. A los factores anteriores, se debe considerar que
este sistema de substitución, se ve afectado debido a que el mercado nacional era limitado, con
una sociedad donde el porcentaje de la población es (mayoritariamente) de escasos recursos y en
donde los habitantes rurales vivían muy marginados de la economía monetaria.

Este modelo económico no logra generar una industria de bienes viable, debido a que los agentes,
empresas y firmas, confiaron en importaciones de capital que a menudo eran anticuadas y
apostando en bienes intermedios. Se genera una dependencia a las subvenciones estatales y de
protección estatal. Debido a estas restricciones de importación, la industria local fue mayormente
capaz de sobrevivir. Las mejores políticas proteccionistas, lograron aislar al país de impactos
ocasionales, los cambios de precios siguieron tomando su parte.

Como dato, Chile logró tener una de las más altas y variables estructuras proteccionarias, de los
países en vías de desarrollo.

Las industrias creadas, producto de la política de substitución de importaciones, eran ineficaces.


Esta estrategia condujo a tener una producción de alto costo y no permitió la creación de más y
mejores fuentes de trabajo.

Durante el este periodo, el cobre siguió siendo la materia de exportación principal y la fuente de
ingresos de divisas, así como el generador más relevante de ingresos para el Estado, el que lograba
retener parte del valor de salida del cobre (el que aumentó de aproximadamente 1/4 en 1925, a
un 80 % en 1970), lo que se lograba debido a la existencia de impuestos más altos.

Es importante hacer notar que, para mediados de la década del 40, los grupos sociales, más
identificados con el concepto de Proletariado, toman gran fuerza, lo que permite que, en 1947, el
Partido Comunista consiguiera importantes triunfos en las elecciones municipales. Este hecho no
es menor, ya que debido a la (naciente) guerra fría, el poder de los grupos sindicales que
constantemente amenazan la estabilidad del país, provocan que el presidente Gonzalez Videla,
separe del gabinete a los comunistas, quienes formaban parte del gobierno que estaba compuesto
por Radicales, comunistas y Liberales. Esto tendrá un impacto Político y Social importante.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 21


Los movimientos (encabezados principalmente por dirigentes comunistas) de los sindicatos de Lota
y Chuquicamata, se declaran en huelga, lo que genera violentas protestas en las que resultaron
un número importante de muertos. Debido a esto se declaró el estado de sitio en Santiago. En este
contexto, se aprueba la Ley de Defensa de la Democracia, (Ley Maldita) la que proscribe al Partido
Comunista y detiene y envía a sus militantes a un campo de detención en Pisagua.

El gobierno implementa el Plan Serena, para el desarrollo de Coquimbo y la remodelación de La


Serena. Otro importante logro social es la aprobación del voto femenino, la instalación de la base
antártica y se funda la Universidad Técnica del Estado.

Las elecciones presidenciales de 1952, dan como ganador al ya conocido Carlos Ibáñez del
Campo, quien cuenta con un amplio apoyo por parte de los electores y ciudadanos. Inicialmente,
el gobierno de Ibáñez acerca posiciones con la izquierda, lo que se puede ver en su colaboración
a la creación de la Central Única de Trabajadores, liderada por Clotario Blest. Además, fue bajo
su gestión, que se deroga la Ley Maldita. Sin embargo, para 1955 la economía basada en la
Sustitución de Importaciones, entra en recesión, lo que genera una baja en su aprobación y bajo
apoyo partidista.

El Estado, en búsqueda de una solución al problema económico, encarga la “Misión Klein-Saks”,


la que recomienda medidas más liberales, planteando la reforma al comercio exterior, restringir o
bien suprimir subsidios, elimina el reajuste automático de las remuneraciones del sector público y
del sector privado, modificar el estatuto del banco central y crear el Banco del Estado. Lo anterior
no fue suficiente y las medidas carecen de apoyo popular, generando gran descontento y con la
amenaza de huelgas; Ibáñez declara el estado de sitio, lo que es totalmente rechazado por el
congreso nacional.

A pesar del problema económico que golpea fuertemente al país, es electo Arturo Alessandri. Bajo
su gobierno, coloca en práctica un plan que permitiría una estabilización económica, luchando
principalmente contra la inflación. Sus medidas no fueron populares, pero se centra en la idea de
que el Estado debía contar con infraestructura que incentivara al sector privado y generar así mayor
inversión, abandonando finalmente la idea de seguir siendo un Estado paternalista.

Dos hechos se destacan fuertemente:

1.-Terremoto y maremoto de 1960, lo que generó un costo de más de US422 millones.

2.-Campeonato Mundial de Futbol, 1962.

Dentro de su gestión, se crean nuevos entes estatales: ENTEL, ENAMI y LADECO, además de
generar ayuda económica por parte de Estados Unidos, por medio de la denominada Alianza para
el Progreso. Junto a ello, se inicia el proceso de Reforma Agraria, optimizando así la explotación
de los recursos agrícolas (redistribución de terrenos del Estado, sin interferir con aquellos que
pertenecían a los empresarios y latifundistas).

Eduardo Frei Montalba es electo presidente (1964), y es quien lleva a cabo reformas políticas
moderadas permitiendo un proceso de modernización del Estado, construcción de viviendas,
fortalecimiento de la reforma agraria, establece la obligatoriedad de 8 años de estudios (por medio
de una reforma a la educación), se fortalecen las organizaciones sociales, se inicia el proceso de
chilenización del cobre, se adquieren las minas de El Teniente y parte importante de las acciones

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 22


de Andina y La Exótica; se inicia la construcción de importantes obras públicas como el túnel Lo
Prado y el aeropuerto Pudahuel. Se funda Televisión Nacional y se inician los primeros trabajos
para la construcción subterránea del Metro de Santiago.

Para los últimos años de su gestión, una crisis social se vuelca a las calles y se propagan las
huelgas. Comienzan enfrentamientos entre el estudiantado (U. de Chile y U. Católica) contra el
Gobierno.

Debido a los resultados obtenidos en las elecciones presidenciales, el congreso nacional debió
pronunciarse y designa a Salvador Allende como nuevo presidente del país.

Dentro de su primer año de gobierno, se logran desarrollar importantes reformas y mejoras, ligadas
al bienestar de la población y del país. Algunos de estos logros fueron detonantes (negativos) para
el futuro de su gobierno:

• Se profundiza la reforma agraria.

• Proceso de estatización de empresas claves para la economía.

• Nacionalización del cobre.

• Crecimiento de 8% del PNB (baja inflación).

• Aumento de las remuneraciones de los trabajadores

• Congelamiento de precios.

A partir de ciertos hechos que terminan confrontado a los chilenos, la notable influencia del Estado
Cubano y la preocupación por parte de Estados Unidos, produce los primeros síntomas de
desgaste en lo político, pero en lo económico se comienza a generar hiperinflación y
desabastecimiento.

La oposición logra que en el congreso se apruebe una reforma constitucional, que lograría
regulariza los planes estatizadores del gobierno de la UP, lo cual fue rechazado por el presidente
Allende quien por medio de vetos supresivos, finalmente hizo llegar por oficio (abril de 1972).

En lo económico:

• El país entra en recesión.

• El PNB cae en 25%.

• Caída del crecimiento.

• Aumenta la deuda externa (US 253 millones).

• Se propicia la existencia de mercado negro.

• Se crean las JAP, quienes administran los suministros de bienes.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 23


Con todo esto y la profundización de la crisis económica y social, el gobierno de Allende es
acusado por parte del congreso y el poder judicial, tildándolo de inconstitucional.

El Estado sufre un giro de timón en esta época. A este importante periodo se le ha denominado
como de Transición al Socialismo.

Con la investidura de Salvador Allende Gossens como presidente de Chile el 4 de noviembre de


1970, se inició en el país el más ambicioso proceso de cambios sociales, económicos y políticos
del que haya sido testigo Chile durante su historia. Como abanderado de la Unidad Popular,
Allende no sólo se convirtió en el primer mandatario socialista en el mundo en ser elegido
democráticamente, sino también el primero en intentar en transitar al socialismo mediante la vía
pacífica, también llamada vía chilena al socialismo.

Su programa básico de gobierno contemplaba la construcción de un Estado Popular y una


economía planificada, en gran parte estatizada. Aunque la ley de nacionalización del cobre fue
aprobada sin oposición en el Congreso, no ocurrió lo mismo con el intento de estatizar las grandes
empresas. Al no contar con mayoría parlamentaria, el gobierno decidió echar mano de un
olvidado, aunque vigente decreto, dictado durante la República Socialista de 1932. Éste le permitió
al gobierno de la Unidad Popular expropiar cualquier industria que fuese considerada estratégica
para la economía. Además de la expropiación (que generalmente era precedida por la toma de la
industria por parte de sus trabajadores), el gobierno utilizó otros mecanismos como la compra de
acciones, lo que le permitió controlar casi el 80 por ciento de las industrias y un número importante
de bancos.

En el sector agrario se profundizó el proceso de reforma agraria iniciado por el gobierno de Jorge
Alessandri y acelerado por el de Eduardo Frei Montalva, logrando la expropiación de más de
4.400 predios, sin contar con las más de 2.000 tomas efectuadas por los trabajadores agrícolas.

En el área de la salud se mejoró el equipamiento de los hospitales y se estableció un programa de


distribución de medio litro de leche diaria a cada niño. En educación se impulsó la enseñanza
preescolar, básica e industrial, además de ampliarse el acceso a la universidad. El proyecto más
emblemático en esta materia fue el denominado Escuela Nacional Unificada (ENU). Por otro lado,
nunca se definió con claridad una política cultural, lo que se debatió ampliamente en La Quinta
Rueda. Sin embargo, existieron muchas actividades que contaron con participación
gubernamental, como la creación de la editorial Quimantú y las nuevas propuestas musicales,
como la Nueva Canción Chilena.

El gasto social provocó un creciente déficit en los recursos fiscales que el gobierno intentó
solucionar mediante la emisión monetaria fiscal. Esto generó un proceso inflacionario que se vio
agravado por severos problemas de abastecimiento, acaparamiento y sabotaje empresarial. Junto
a esto, el gobierno debió enfrentar la virulenta oposición del Partido Nacional, al que luego se
unió la Democracia Cristiana que en sus inicios había apoyado la elección de Allende y su
programa de gobierno. También se sumó el rechazo de gremios como el de médicos, comerciantes
minoristas, camioneros y mineros de El Teniente. En el frente interno, el gobierno se vio entrampado
por la división entre los sectores que querían acelerar y profundizar el proceso revolucionario
(Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR; Movimiento de Acción Popular Unitario, MAPU; y
un sector del Partido Socialista, PS) y los que pretendían consolidar el proceso (Partido Comunista,

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 24


PC; Partido Radical, PR; Movimiento de Acción Popular Unitario-Obrero Campesino, MAPU-OC;
y un sector del Partido Socialista encabezado por el propio Allende).

El inesperado resultado electoral obtenido por la Unidad Popular en las parlamentarias de marzo
de 1973, no hizo más que consolidar la opción golpista en algunos sectores de la oposición.
Aunque esta opción se vio frustrada el 29 de junio de 1973, en el fallido intento de golpe de
estado conocido como el tanquetazo, fue claro para Salvador Allende que solo un contundente
apoyo popular daría viabilidad a su gobierno. Su idea de convocar a un plebiscito, sin embargo,
nunca llegó a efectuarse, pues el 11 de septiembre de ese año fue derrocado por las fuerzas
armadas encabezadas por el general en jefe del ejército Augusto Pinochet, hecho que marcó el fin
de la Unidad Popular.

A pesar de los esfuerzos realizados, el 11 de septiembre de 1973 se produce un pronunciamiento


y/o golpe de estado, liderados por las fuerzas armadas y de orden, lo que genera un nuevo capítulo
en la historia de chile, que desde el punto de vista de la economía se mantiene hasta el día de
hoy.

En el ámbito económico, el gobierno militar intenta desarrollar una política de choque, con la que
se pretende corregir la crisis en que había sido sumido el gobierno (inflación superior al 300%).
Para esto, se solicita la asesoría de economistas jóvenes egresados de la Universidad de Chicago,
quienes implantan el modelo “neoliberal” (Milton Friedman).

Los denominados Chicago Boys, plasmaron las ideas nacidas de “El Ladrillo” y, siguiendo la teoría
de Friedman, comienzan con el tratamiento de shock para la economía chilena:

• El gasto público fue reducido en un 20%, desvinculando al 30% de los empleados públicos.

• El IVA fue aumentado.

• Terminación del Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo de vivienda.

La economía, después de estas medidas, se derrumba, lo que Friedman consideraba necesario


para "resurgir".

• El PGB y el valor de las exportaciones cayeron en un 12% y un 40%, respectivamente,

• La cesantía se alzó por sobre el 16%.

A pesar de esto, las medidas aplicadas durante este período comenzaron a surtir efecto a partir de
1977, cuando la economía comenzó a levantarse y se dio inicio a lo que fue llamado como el
Boom o el Milagro de Chile. Esto coincide con la finalización de los trabajos del Metro y el inicio
de las obras para conectar el sur de chile, por medio de la denominada Carretera Austral.

Los primeros síntomas de una nueva crisis económica (1981) comenzaron a sentirse en el país.

• Chile, estaba creciendo a un promedio de 7,5% anual (1976 – 1981);

• La banca extranjera dejó de invertir, mientras que el gobierno decía que todo esto era parte de
la recesión mundial.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 25


• La balanza de pagos genera un déficit del 20% en 1981.

• El precio del cobre se desploma rápidamente.

• La banca nacional y las empresas chilenas habían solicitado, durante este periodo, diversos
préstamos, basándose en la idea de un cambio fijo de un dólar a $39.

La situación no se pudo sostener y el peso fue devaluado, terminando con la política de cambio
fijo. Los préstamos alcanzaron intereses exorbitantes, provocando la quiebra de bancos y
empresas.

La cesantía se elevó a un 26% y el gobierno no logra desarrollar una fórmula que permitiera
mejorar y manejar la situación.

Adicionalmente, la inflación alcanza el 20% y el PGB cae en un 15%.

En el ámbito económico, con Hernán Büchi como Ministro de Hacienda, se produjo el denominado
«Segundo Milagro» debido a un profundo proceso de privatizaciones de empresas públicas (LAN
Chile, ENTEL, CTC, CAP, entre otras) y la profundización del modelo neoliberal (en los años más
crudos de la crisis, se aplicaron algunas medidas de tipo keynesiano). Sin embargo, dichas
privatizaciones se realizaron sin fiscalización, sin bases de licitación y bajo una completa falta de
transparencia, un proceso que perjudicó a los intereses del país. De acuerdo a un informe del año
2004 de una comisión investigadora de la Cámara de Diputados, como consecuencia de dichas
operaciones el Estado chileno perdió el equivalente a 2.209 millones de dólares101. De acuerdo
a lo informado por la Contraloría General de la República solo la privatización de CAP significó
pérdidas para el Estado de 706 millones de dólares; y la de ENDESA, 811,5 millones.102 Entre
los principales beneficiarios de estas operaciones se encontraban partidarios de la dictadura, tales
como Julio Ponce Lerou (yerno de Augusto Pinochet), Roberto De Andraca, José Yuraszeck, los
grupos de Hurtado Vicuña, Fernández León y el grupo Penta de Carlos Alberto Délano.102 Esto
último, sin considerar el traspaso directo que se hizo el Fisco, en el período 1973-1990, de cerca
de 11 000 inmuebles, propiedad de Bienes Nacionales, a manos de privados.

Aunque el PIB se duplicaría en los próximos años, la reducción en el gasto social aumentó la brecha
entre ricos y pobres. Chile, históricamente muy desigual, incrementó aún más sus niveles de
inequidad. Si a fines del gobierno de Allende el índice de Gini ajustado por equivalencias y economías
de escala era de 0,44, a fines de la dictadura era de 0,57103. Por otro lado, la zona del Chile central
fue sacudida por el terremoto del 3 de marzo de 1985, sufriendo graves daños las estructuras de las
edificaciones de Santiago, Valparaíso y San Antonio.

Para poder complementar la materia, les recomiendo leer el texto “Subsidiariedad: El eslabón
olvidado, texto escrito por el economista y sociólogo, Jorge Fábrega, el que podrán leer en el
siguiente link:

https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20160810/20160810132207/rev140_jfabrega.pdf

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 26


1.6. TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA DE 1990

Durante la gestión del presidente Aylwin, se propuso crear modificaciones a las normas tributarias
para aumentar el gasto fiscal y mejorar la redistribución del ingreso, en momentos en que la
economía chilena seguía prosperando debido al aumento en las exportaciones del cobre y de
productos agrícolas. Asimismo, durante su mandato, se redujo la pobreza de un 38,75 % a cerca
de un 27,5 %107 y se promulga la Ley Indígena (Ley 19253 de 5 de octubre de 1993), que
reconoce por primera vez a los pueblos indígenas y que crea la Corporación Nacional de
Desarrollo Indígena (CONADI), organismo encargado de la promoción de políticas que fomenten
el desarrollo integral de estos pueblos. Igualmente, la Oficina de Planificación Nacional y
Cooperación (ODEPLAN) se transforma en el Ministerio de Planificación y Cooperación
(MIDEPLAN) y se crea el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) para fomentar las políticas
sociales, y con la promulgación de la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (Ley 19300
de 9 de enero de 1994), que buscaba estructurar un marco para un ordenamiento ambiental, se
crea la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), para promover el desarrollo
sostenible y coordinar las acciones derivadas de las políticas y estrategias ambientales del
gobierno.

Frei, que asumió el 11 de marzo de 1994, revitalizó las relaciones del país con el exterior, luego
del cierto aislamiento en que se estuvo durante la dictadura militar. La economía se expandió aún
más y el crecimiento promedio un 8 % anual durante los primeros tres años de gobierno, lo que
permitió el inicio de negociaciones con Canadá, Estados Unidos y México para la integración al
NAFTA y el ingreso como miembro asociado al Mercosur. Chile además ingresó al Grupo de Río
y a lo largo de la década resolvió algunos de los últimos litigios fronterizos con la Argentina (Laguna
del Desierto, aún pendiente parte del trazado de Campos de Hielo Sur).

Además, se inician las primeras gestiones para un tratado de libre comercio y de asociación con
la Unión Europea y, en 1994, Chile se convierte en miembro de la APEC, abriendo su economía
hacia la cuenca del Asia-Pacífico, principalmente Japón y China. La pobreza, en tanto, continuó
con su ritmo descendente y, en 1998, llegó al 21,7% de la población. En tanto, diversas obras
públicas fueron construidas a lo largo del territorio y se inició el sistema de licitaciones que permitió
la construcción de las primeras autopistas de nivel internacional en el país.

Sin embargo, a mediados de su mandato, comienza la crisis financiera asiática que afectará en
gran modo a la pujante economía chilena. Durante esos mismos años, el país debió enfrentar
importantes crisis ambientales: la alta contaminación atmosférica en Santiago, el Terremoto Blanco
de 1995 que asoló el sur de Chile, las fuertes sequías de 1996 que impidieron la generación de
hidroelectricidad y el corte del suministro a las principales ciudades, las inundaciones de 1997 en
la zona centro-sur y el terremoto de Punitaqui en ese mismo año.

El crecimiento de Chile se estancó (incluso el PGB disminuyó en un 1%) y la cesantía comenzó a


aumentar, superando el 12% (en 1997, se mantenía cercana al 5%). Las decisiones erráticas del
ministro Eduardo Aninat y del Banco Central expandieron el efecto y la recesión se establecería en
los últimos años del gobierno de Eduardo Frei.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 27


Ricardo Lagos asume el gobierno el 11 de marzo de 2000 y debe enfrentarse a las consecuencias
de la crisis asiática, de la cual el país no se recuperaba, y del Caso Pinochet. Entre sus prioridades
destacan la puesta en práctica de la Reforma Procesal Penal y la reducción de los niveles de
cesantía. Sin embargo, en sus primeros años de gobierno, la economía chilena no despega y los
intentos de reformas del gobierno de Lagos no son aprobados en el Congreso o no tienen
resultados favorables, como la reforma de la salud.

Las cifras macroeconómicas comienzan a mejorar, las que se ven potenciadas por los tratados de
libre comercio con la Unión Europea, Corea del Sur y Estados Unidos, gestionados por el gobierno
anterior y sellados por Alvear. Estos elevan la capacidad exportadora del país, recuperando Chile
el crecimiento que tenía la década anterior, aunque no se logran paliar las cifras de cesantía (que
bordean el 8%) y la desigualdad en el ingreso no varía sustancialmente.

El gobierno de Lagos se caracterizó en un amplio desarrollo de obras viales, creándose las primeras
autopistas urbanas del país, nuevas líneas del Metro de Santiago, el Metro de Valparaíso, la
inauguración del nuevo Biotrén.

Bachelet: En medio de la crisis política, la economía chilena tuvo un fuerte crecimiento y el alza en
el precio del cobre en los mercados internacionales generó importantes excedentes en CODELCO
que permitieron un aumento en el gasto social. Bachelet implementó la principal reforma de su
mandato, la Reforma Previsional, que aseguraba pensiones a todos los chilenos de bajos recursos,
así como un aumento en la cobertura de la educación preescolar. La encuesta CASEN confirmó
los avances económicos en la reducción de la pobreza, que llegó al 13 % hacia 2006. Sin
embargo, gran parte de los excedentes cupríferos fueron reservados por el ministro de Hacienda
Andrés Velasco, pese al rechazo de gran parte de la opinión política.

Las altas expectativas económicas se vieron bruscamente frenadas por el estallido de la crisis
económica mundial de 2008, que impactó fuertemente la economía chilena. El desempleo
aumentó por sobre el 10% en 2009 y el crecimiento alcanzó cifras negativas ese mismo año. Pese
a las malas cifras, las acciones emprendidas por Velasco utilizando los recursos del cobre
permitieron que la crisis no impactara de la misma forma que como ocurrió con la Crisis Asiática
en 1999.

Para complementar la lectura y conocimiento, los invitamos a leer el texto “El rol del Estado chileno
en el desarrollo de las políticas de bienestar”, a través del siguiente link:

HAZ CLIC AQUÍ

Otro texto, que nos ayuda a comprender la importancia del Estado respecto del bienestar social,
es el que les dejo a continuación, una lectura que puede complementar y ayudara a entender lo
que más adelante veremos:

HAZ CLIC AQUÍ

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 28


2. FUNCIONES ECONÓMICAS DEL ESTADO

Las finanzas públicas pertenecen al campo de la economía y son las encargadas de definir el
sistema pago de actividades gubernamentales; además, define la administración y el diseño de
dichas actividades.

El campo al que está ligada la administración financiera se divide, a menudo, en:

• Lo que el gobierno u organizaciones del Estado tienen que hacer o están haciendo.

• Definición de cómo pagar por dichas actividades.

2.1. PODERES DEL ESTADO

El Estado, es una construcción general que representa la organización de una nación y están
representados (democráticamente). Según la definición más clásica y conocida, existen tres
poderes:

• Poder Legislativo.

• Poder Judicial.

• Poder Ejecutivo.

Este último Poder, es el encargado de la administración y dirección de las instituciones y


organismos públicos y, por tanto, es quien ejerce la Gobernanza de la Nación. Se encuentra
encabezado por el presidente de la Republica y es quien designa tanto a sus ministros, como a

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 29


otros representantes y asesores de él. Es también responsable de la dirección de las “Políticas
Estatales y/o Gubernamentales”, que se idearán, implementarán y desarrollarán bajo su mandato.

2.2. ÁREAS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

En el ámbito de las finanzas públicas se consideran tres aspectos: los efectos gubernamentales en:

I.- Asignación eficiente de los recursos.

II.- Distribución de ingresos.

III.- Estabilización macroeconómica.

2.3. CONCEPTO DE FINANZAS PÚBLICAS

En teoría, dependiendo de las circunstancias, el mercado privado asigna los bienes y servicios entre
los individuos de manera “eficiente” (en el supuesto de que no produce o genera residuos y que
los gustos individuales pueden ser coincidentes con la capacidad productiva de la economía).

Afirmativamente, podríamos decir que, si el mercado fuese capaz de ofrecer resultados eficientes
y, si la distribución del ingreso fuese socialmente aceptable, entonces no existiría posibilidad alguna
para la existencia del servicio público. Pero, en muchos casos, las condiciones para la existencia
de la eficiencia del mercado privado, es violado.

Es en virtud de lo anterior, que existe un sistema que actúa y que supuestamente funciona, en favor
de que no se vulnere al consumidor, como también ayuda a la protección económica (en lo micro
como en lo macroeconómico).

Bajo estos supuestos generales, las decisiones de un gobierno sobre el alcance y el nivel de
eficiencia de sus actividades, puede ser eficaz pensar en la separación de las decisiones sobre el
diseño de los sistemas fiscales. En este punto, los programas del sector público deben ser diseñados
para maximizar los beneficios sociales menos los costos (análisis de costo-beneficio), seguido de
esto, los ingresos generados y necesarios para pagar los gastos, deben ser planteados a través de
un sistema tributario que debe crear el menor número de pérdidas de rendimiento a la actividad
privada, como sea posible. En la práctica y en la realidad, el presupuesto anual aprobado por
parte del congreso, para que el sistema público funcione o se desarrolle, es mucho más complejo,
complicado y con frecuencia genera prácticas poco eficientes.

Quien administra el Estado, puede pagar el gasto de los préstamos (por ejemplo, con Bonos del
Estado), aunque los préstamos son un método de distribución de las cargas fiscales a través del
tiempo, en lugar de sustituirlo vía impuestos. El déficit fiscal es la diferencia entre el gasto público
y los ingresos públicos. La acumulación del déficit con el tiempo, es la deuda pública total. El
Déficit de financiación permite a los gobiernos suavizar las cargas tributarias a través del tiempo,

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 30


y da a los gobiernos una herramienta importante para la política fiscal. El Déficit también puede
limitar las opciones de los gobiernos sucesores.

Se puede afirmar entonces que las finanzas públicas están estrechamente vinculadas a la
distribución del ingreso y la igualdad social. Los gobiernos pueden redistribuir ingresos a través de
transferencias o por el diseño de sistemas fiscales que apuntaran a mejorar (de manera diferente)
y equilibrar las diferencias de los hogares de altos ingresos y los hogares de bajos ingresos.

2.4. FUNCIÓN DE PROVISIÓN Y/O PRODUCCIÓN DE


BIENES

Una de las principales características de las economías modernas, es el peso y papel que el sector
público ocupa en ellas. Definir qué es exactamente el sector público, resulta ser una tarea
compleja, más allá de intuiciones o ideas preconcebidas.

Entendemos el sector público como aquella parte de la economía, encargada de la provisión de


bienes públicos (la defensa nacional es el ejemplo más recurrido). Bienes como la educación o la
salud, y en general los bienes preferentes, si bien son provistos por el sector público, no son en sí
mismos bienes públicos y por tanto no entran dentro de nuestra consideración.

Aunque la disponibilidad de tales bienes públicos se da por sentada en cualquier economía, su


provisión constituye un verdadero problema económico y teniendo presente que las economías
actuales destinan alrededor de un tercio de su renta nacional al sostenimiento del sector público,
puede verse claramente que no se trata de algo irrelevante. De ahí la necesidad de entender qué
entendemos por bienes públicos y, seguidamente, qué podemos decir de su producción y
distribución; y por último, cómo evaluamos la eficiencia de todo el proceso. Enlazando con lo
anteriormente dicho, plantearse que un tercio de la renta nacional se destina a procesos no
eficientes supone una pérdida considerable, en términos de costes de oportunidad, con lo que una
vez más se refuerza su importancia.

No obstante, ¿qué es un bien público?

Una definición la encontramos expresada por Elinor Ostrom: "Un bien que está disponible a todos
y del cual su uso por una persona no substrae de su uso por otros".

En términos técnicos, decimos que un bien público puro es no saturable, no excluyente y no rival.

• No saturable porque todos pueden consumirlo, sin importar su cuantía o número.

• No excluyente porque no se puede impedir a nadie su consumo.

• No rival porque su consumo por parte de un individuo no afecta o perjudica su consumo


por parte de otros.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 31


Obviamente, existen muy pocos bienes públicos que puedan considerarse puros, principalmente
debido a que no cumplen la condición de ser no saturables. Pensemos por ejemplo en un parque
municipal. El parque cumple las condiciones de un bien público puro, en tanto el número de
personas que transiten por él no exceda cierto límite, a partir del cual, la aglomeración o saturación
provoca que el bien deje de ser público y, por tanto, pueda ser susceptible de someterse a
discriminación bajo un sistema de precios. Esta situación, como decimos, es susceptible de darse
para la mayoría de bienes públicos en determinadas circunstancias. De ahí que, por lo general, se
asuma como característica de los bienes públicos que únicamente sean no excluyentes y no rivales.

Esta problemática nos lleva a una segunda definición que, aunque quizá menos elegante, resulta
más precisa. Decimos así que: un bien público es aquél cuyo coste no puede repercutirse sobre
sus consumidores. Éste sólo puede sufragarse de forma indirecta y aun así resulta imposible
determinar cuál sería la contribución de cada individuo, dada la dificultad de distinguir la
frecuencia y proporción de cada individuo en cada caso.

Una de las razones que explican la imposibilidad de repercusión sobre los consumidores es el
problema del free-rider, esto es, dado que un bien público es no excluyente, un consumidor
racional tenderá a evadir al pago de dicho bien, del que por otra parte no puede excluírsele. Este
y otros problemas son los que hacen que la solución más efectiva sea obligar a todos los
consumidores a su sostenimiento y, por tanto, de ahí que su provisión se encargue a la única
institución que posee la potestad de ejercer la coacción, es decir, el Estado. Su función no
solamente consiste en proveer y sostener los bienes públicos existentes, sino también recaudar y
gestionar las contribuciones que se sustraen a los consumidores para su financiación a través de
los impuestos.

Samuelson (1954) y Musgrave (1939), ambos economistas que analizaron en profusión (definición
de la RAE: Abundancia en lo que se da, difunde o derrama. Prodigalidad, abundancia excesiva,
superfluidad) la función del sector público, terminaron ante la disyuntiva inexorable de un trade-
off entre eficiencia y equidad.

La existencia de un mecanismo de precios que organizarse un mercado para los bienes públicos
resulta imposible, y en tales condiciones, sólo algunos individuos u organizaciones con elevados
niveles de renta, pueden permitirse la provisión de bienes públicos, tales como protección y
defensa, de forma que, a pesar de los costes derivados de la apropiación por parte de terceros o
de la no remuneración de las externalidades positivas generadas, aún obtuviesen una utilidad
positiva por el consumo de dichos bienes. La única provisión posible a gran escala, descansa sobre
el Estado, al margen de cualquier sistema de precios y soportando la ineficiencia que dicho proceso
conlleva para la economía. En todo caso, la labor del sector público sería adaptativa, es decir,
trata de adaptarse en la medida de lo posible a las preferencias de los usuarios-consumidores,
principalmente a través del método de ensayo y error, confirmado por medio del sistema electoral,
con todas las deficiencias que pueden achacarse a este procedimiento. Se puede considerar como
“tamaño óptimo" del sector público, en el que la garantía de una provisión óptima de bienes
públicos, se conjugue con la menor ineficiencia posible para la economía.

El problema de la eficiencia en la provisión de bienes públicos se reduce a una ineficiencia


lastrante, pero necesaria e inherente al desarrollo de toda economía. Por lo tanto, esta provisión
de bienes públicos, será eficiente si tanto dicha provisión como la distribución que de ella se efectúa

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 32


y coincide con las preferencias de cada uno de los consumidores, o en su defecto, con el agregado
vertical de las mismas. No obstante, es una realidad que al Estado le resulta imposible realizar esta
labor, ya que la única manera de poder obtener una información medianamente fiable a tal
respecto, sería forzar a los usuarios-consumidores a que declarasen tales preferencias, pero incluso
así, un consumidor racional tendería a declarar unas preferencias menores a las que realmente
posee, a fin de pagar menos por el bien público en cuestión y, aun así, seguir beneficiándose del
mismo. El problema del free-rider vuelve a aparecer. En tales circunstancias, tan sólo los
consumidores particulares, que conocen perfectamente sus preferencias, serían capaces de
efectuar para sí mismos una provisión de bienes públicos que resulte eficiente, pero sería necesaria
una elevada renta para soportar los costes de no exclusión, tal y como reza el razonamiento que
se ha expuesto anteriormente.

El problema se muestra de manera complicada, y hasta el momento, la única solución posible


parece ser la resignación ante una ineficiencia que, aunque no deseada, es imposible de evitar en
la provisión de bienes públicos.

2.5. REDISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS

La redistribución de los ingresos y/o de la riqueza son, por definición

“La transferencia de ingresos y de riqueza de unas personas a otras mediante mecanismos sociales
como impuestos, caridad, Estado de bienestar, servicios públicos, subsidios, reforma agraria,
políticas monetarias, confiscación, divorcio o acciones legales de reparación de daños. El término
normalmente se refiere a redistribución en un contexto económico amplio más que entre individuos
específicos, y siempre se refiere a quitar a quienes tienen más para transferir a quienes tienen
menos”.

Según Joaquín Estefanía, la política impositiva de redistribución no se debe confundir con la


predistribución de riqueza, definiéndola como:

“El conjunto de políticas que, en lugar de fijarse en mitigar la desigualdad, se concentra en originar
previamente menos desigualdad”.

Las deducciones a medida, llamadas también lagunas fiscales, tienden a perpetuar las diferencias
de ingresos, en vez de poner en práctica un sistema de impuestos neutral como el de tipo único.
Son variadas las propuestas (alternativas) de imposición, pero en la realidad no existe mayor
voluntad política para cambiar el statu quo.

Pensemos en la Regla Buffett, la que es un modelo de impuestos combinados que equilibra sistemas
opuestos, pretendiendo minimizar el favoritismo del diseño interesado del sistema impositivo.

Los efectos de un sistema de redistribución son activamente debatidos en los terrenos económico
y moral. La cuestión incluye diferentes análisis de sus fundamentos, objetivos y medios, y de la
eficacia de sus políticas.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 33


Los sistemas económicos presentan varios grados de intervencionismo con el objetivo de redistribuir
ingresos, dependiendo de cuán desiguales son sus distribuciones iniciales de dichos ingresos.

La redistribución, es inherentemente imposible en una economía (capitalista) de libre mercado,


más las actuales democracias occidentales tienden a presentar grados altos de redistribución de
ingresos. Gobiernos como el de Japón, se embarca en mucha menos redistribución, porque la
distribución salarial inicial es mucho más homogénea que en las economías occidentales. De
manera similar, las antiguas economías socialistas planificadas de la Unión Soviética y el Bloque
Oriental, llevaban a cabo muy poca redistribución, porque no existían ingresos de la tierra ni del
capital privado (siendo estos los mayores exponentes y precursores de la desigualdad de ingresos)
y, porque era el Gobierno quien establecía los salarios, es decir, los ingresos se distribuían de
forma ideal e inicialmente igualitaria.

En un sistema de impuesto basado en la renta progresiva, un contribuyente con ingresos altos


podrá soportar una tasa impositiva mayor, que otro con ingresos bajos.

Otro método de redistribución basado en los impuestos es el que opera sobre la renta negativa,
donde los contribuyentes de menores ingresos, quienes no pagan impuesto sobre la renta, son
quienes lo cobran o perciben. En este caso, el Estado les abona una cantidad que les permite
poder complementar los ingresos.

En este contexto, la realidad en Chile nos muestra que se cuenta con formas de redistribución,
tales como los subsidios de desempleo, subsidio único familiar, las pensiones de vejez, de
discapacidad, entre otras. Estos programas (como otros existentes) se financian por medio de
impuestos, beneficiando a los quienes se encuentran con mayor nivel de vulnerabilidad, que pagan
pocos impuestos o ninguno. Aunque las personas beneficiarias de tales programas puedan preferir
que se les dé directamente dinero en efectivo, las transferencias mediante subsidios suelen ser más
aceptables para la sociedad, pudiendo así controlar en cierta medida el gasto de los fondos.

La redistribución de riqueza se puede efectuar o llevar a cabo a través de reformas. Pensemos en


lo que fue la reforma agraria, la que transfirió la propiedad de tierras de una persona a otra; otra
forma sería a través de impuestos sobre las herencias (sucesiones); impuestos directos sobre la
riqueza (impuesto sobre el patrimonio). Dependerá directamente de los objetivos que un gobierno
se pueda plantear, indistinto del tema ideológico, ya que en la práctica lo que se apunta es a la
superación de la pobreza y los efectos que se puedan generar a partir las políticas públicas que se
implementen. Los efectos de estas políticas pueden medirse a través de los índices de Gini, antes
y después de aplicarlas.

El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad, normalmente se utiliza para medir la


desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma
de distribución desigual.
El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se corresponde con la perfecta
igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con la perfecta
desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 34


El índice de Gini, es el coeficiente expresado en referencia a 100 como máximo, en vez de 1, y
es igual al coeficiente multiplicado por 100. Una variación de dos centésimas del coeficiente de
Gini (o dos unidades del índice) equivale a una distribución de un 7% de riqueza del sector más
pobre de la población (por debajo de la mediana) al más rico (por encima de la mediana).

Aunque el coeficiente de Gini se utiliza, sobre todo para medir la desigualdad en los ingresos,
también puede utilizarse para medir la desigualdad en la riqueza. Este uso requiere que nadie
disponga de una riqueza neta negativa.

La redistribución de ingresos pretende aumentar las oportunidades y la estabilidad económica de


los miembros más vulnerables de la sociedad, de modo que esta habitualmente incluye el
financiamiento de los servicios públicos.

Un fundamento de la redistribución es el concepto de justicia distributiva, cuya premisa es que el


dinero y los recursos deben distribuirse de tal manera que se tienda a contar con una sociedad
socialmente justa, y posiblemente, más igualitaria financieramente.

Otro argumento es contar con una clase media más amplia, la que beneficiaría a una economía
cualquiera, permitiendo que más individuos sean consumidores, a la vez de proporcionar igualdad
de oportunidades logrando una mejor calidad de vida.

John Rawls dice que una sociedad verdaderamente justa, si se organizara de alguna manera,
podría llegar a beneficiar a los menos aventajados, y cualquier desigualdad sería permisible solo
si beneficia a los menos aventajados. Un muy buen ejemplo de esto es el tolerar que los médicos
tengan mayores salarios porque, de lo contrario, menos gente estudiaría esta profesión y, por lo
tanto, no habría suficientes especialistas que permitan curar a quienes son usuarios del sistema de
salud pública.

Socialmente existen partidarios de la redistribución, quienes argumentan que una característica del
capitalismo, es la desigual distribución de la riqueza.

Otro autor, Paul Krugman, argumenta que: la desigualdad de ingresos es causa de crisis
económicas, y que reducir esta desigualdad es una manera de impedir o aliviar estas crisis. De
esta forma la redistribución beneficia al conjunto de la economía Esta particular visión, se
encuentra asociada con subconsumismo, considerado un producto de la economía keynesiana.

Actualmente existe un gran debate respecto a cuánto más ricos se han hecho los extremadamente
ricos en décadas recientes, lo que se encuentra desarrollado por Thomas Piketty, en su libro El
capital en el siglo XXI.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 35


2.6. EXTERNALIDADES

Se definen como decisiones de consumo, producción e inversión que toman los individuos, los
hogares y las empresas y que afectan a terceros que no participan directamente en esas
transacciones. A veces, esos efectos indirectos son minúsculos, pero cuando son grandes, pueden
resultar problemáticos; Las externalidades son una de las principales razones que llevan a los
gobiernos a intervenir en la economía.

Si una Empresa contamina el ambiente, arrojando residuos a un río, su actividad produce entonces
una Externalidad negativa sobre quienes habitan cerca del mismo y que utilizan sus aguas para la
agricultura; si una persona coloca una obra de arte en su jardín, a la vista de todos los que pasen
por la calle, produce entonces en los transeúntes una Externalidad de signo positivo, pues éstos
podrán disfrutar del Bien sin haber tenido que pagar por ello.

Las Externalidades surgen en los casos en los que no existe un Mercado para el Intercambio de
Bienes o servicios: si existieran derechos de Propiedad definidos sobre el río (del ejemplo anterior),
la Empresa contaminante se vería en la obligación de pagar a su dueño una cantidad determinada
por el uso de sus aguas como vertedero.

Pero, dado que no existen derechos de Propiedad sobre una gran cantidad de Bienes y no se
genera un Mercado alrededor de ellos, se producen entonces efectos externos al Mercado que no
son compensados por intercambios mercantiles. En este sentido, el tratamiento económico de la
Externalidad, se aproxima al de los Bienes públicos.

De lo anterior, se puede observar que existen Externalidades negativas y positivas:

Un ejemplo de externalidad negativa es la contaminación. Cuando un agente contaminador toma


decisiones basadas únicamente en sus costes y beneficios sin tener en cuenta los costes indirectos
que recaen en las víctimas de la contaminación, se genera una externalidad negativa.

Los costes sociales (costos que nos afectan a todos) de la producción son superiores a los costes
privados. Esos costes indirectos, que no recaen ni en el productor ni en el usuario, incluyen el
deterioro de la calidad de vida, el encarecimiento de la atención de la salud y la pérdida de
oportunidades de producción (por ejemplo, cuando la contaminación desalienta el turismo). En
otras palabras, cuando las externalidades son negativas, los costes privados son inferiores a los
costes sociales.

Existen también externalidades positivas; en este caso, se trata de la diferencia entre beneficios
privados y sociales. Por ejemplo, las actividades de investigación y desarrollo están ampliamente
consideradas como generadoras de efectos positivos que trascienden al productor (por lo general,
la empresa que las financia). La razón es que la investigación y el desarrollo enriquecen el
conocimiento general, lo cual contribuye a otros descubrimientos y avances. Sin embargo, la
rentabilidad percibida por una empresa que vende productos basados en sus propias actividades
de investigación y desarrollo, no suele reflejar la rentabilidad percibida por sus beneficiarios
indirectos. Cuando las externalidades son positivas, la rentabilidad privada es inferior a la
rentabilidad social.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 36


Si hay diferencias entre los costes privados y sociales o entre la rentabilidad privada y la social, el
principal problema es que los resultados de mercado quizá no sean eficientes. Para promover el
bienestar de todos los miembros de la sociedad, es necesario obtener un máximo de rentabilidad
social y reducir los costes sociales al mínimo. A menos que los hogares y las empresas que toman
las decisiones de compra y producción internalicen todos los costes y los beneficios, los resultados
de mercado pueden conducir a una situación subóptima desde el punto de vista social.

Retomando el ejemplo de la contaminación: los costes sociales aumentan con el nivel de


contaminación, que sube a medida que crece la producción, de modo que habrá una
sobreproducción de bienes con externalidades negativas únicamente cuando entran en juego los
costes privados, no los costes que recaen en terceros. La reducción de los costes sociales al mínimo
conduciría a una disminución de los niveles de producción. Análogamente, desde una perspectiva
social, con externalidades positivas, desde el sector privado se obtiene una producción de un bien
o servicio inferior a la producción social (la que quiere la sociedad).

Se puede nombrar una tercera externalidad, la que se denomina como Externalidad Posicional.

Es un tipo especial de externalidad, la que dependerá de la participación de actores y de cómo se


clasifican estos, en una situación determinada. Cada actor está tratando de sobrepasar a los otros
actores, generando consecuencias involuntarias y deficientes económicamente. En diferentes
fuentes de información, se hace referencia a este tipo de externalidad, la cual fue dada a conocer
por Fred Hirsh (1976) y que fue profundizado, posteriormente, por Robert H. Frank.

En el mercado laboral norteamericano, se hace referencia a un fenómeno relacionado a la "sobre-


educación" (estudios universitarios y posteriores). Un estudio desarrollado en la década de 1960,
muestra que muchos jóvenes de clase media, se prepararon para sus carreras completando una
licenciatura. Sin embargo, para la década de 1990, muchos nuevos profesionales, del mismo
medio social, completaban títulos de maestría esperando “sobrepasar" a los otros competidores
en el mercado de trabajo, argumentando su mayor calidad como potenciales empleados. Iniciado
el nuevo siglo, algunos puestos de trabajo que anteriormente sólo exigían título de bachiller
universitario, tales como puestos de análisis de política, estaban exigiendo maestrías. Algunos
economistas sostienen que este aumento de requisitos educativos fue superior a lo que era
eficiente, y que se trató de un despilfarro de la sociedad y de recursos personales buscando la
realización de estas maestrías.

Una solución a esta externalidad, podría ser la imposición de regulaciones, venidas desde una
autoridad externa. En el caso que recién dimos, Un gobierno podría aprobar una ley en contra de
las empresas que exijan títulos de maestría, a menos que el puesto realmente requiera una
calificación avanzada.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 37


Robert H. Frank da los siguientes ejemplos:

1.- Si algunos postulantes a un trabajo empiezan a usar trajes caros, un efecto secundario de sus
acciones es que otros postulantes tengan menos probabilidades de dar una impresión favorable a
los entrevistadores. Desde el punto de vista de cualquier individuo que busca trabajo, la mejor
respuesta va a ser igualar los gastos más altos de los otros, en vez de perder la oportunidad de no
tener el trabajo. Pero este resultado puede ser ineficiente porque si todos gastan más, la
probabilidad de cada candidato de tener éxito se mantiene igual. Todos pueden estar de acuerdo
en que alguna forma de restricción de gastos colectiva podría ser útil.

2.- Frank nota que tratar a las externalidades posicionales como a las otras externalidades puede
llevar una economía invasiva y a una regulación social.

2.7. IMPUESTOS Y EXTERNALIDADES

Los economistas neoclásicos reconocieron que las ineficiencias asociadas a las externalidades,
constituyen una forma de “falla de mercado”. Desde una perspectiva de bienestar general, la
decisión privada basada en el mercado no produce resultados eficientes. Estos economistas
recomiendan la intervención del gobierno para corregir los efectos de las externalidades. En la
obra The Economics of Welfare, el economista británico Arthur Pigou sugirió (1920) que los
gobiernos sometieran a los contaminadores a un impuesto que compensara el perjuicio causado
a terceros. Ese impuesto produciría el resultado de mercado que habría ocurrido si los
contaminadores hubieran internalizado debidamente todos los costes. Siguiendo la misma lógica,
los gobiernos deberían, por lo tanto, subsidiar a quienes generan externalidades positivas, en la
misma proporción en que otros se benefician.

Lo anterior da origen, a nivel práctico, a tres aproximaciones principales:

Control y/o persuasión gubernamental

Estas tentativas se pueden dividir en dos grandes grupos: tentativas de persuasión o dirección por
parte del gobierno y tentativas de control legal directo, que generalmente se refieren a las
externalidades negativas o detrimentales.

• El Gobierno puede tratar indirectamente de promover o restringir ciertas actividades, por


ejemplo, a través de impuestos (caso de externalidad negativa) o subvenciones (caso de
externalidad positiva), y más en general, actividades de promoción o disuasión que reflejen
la valoración social de los efectos externos y que permitan la internalización o realización
de ese valor por parte de los participantes. Esta aproximación se deriva directamente de la
propuesta de Pigou.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 38


• El Gobierno puede también actuar más directamente, estableciendo normas legales que,
dada la presencia de externalidades, fijan el nivel óptimo de producción o consumo.

• Prohibición o criminalización de actividades, tales como el descarte de desperdicios o


basuras en lugares de uso público, prohibición de emisión de niveles excesivos de ruido
en áreas residenciales, prohibición de fumar en lugares públicos, prohibición de venta y/o
tráfico indiscriminado de substancias consideradas dañinas, etc.

• Regulación de ciertas actividades: tales como la imposición de límites o condiciones en el


uso de ciertos bienes ajenos y/o comunes, por ejemplo, condiciones de seguridad en
lugares de trabajo; regulaciones en la utilización de agua dulce ya sea para el riego, para
transformarla en agua potable, uso industrial, etc.; regulaciones relacionadas con el
tratamiento de aguas residuales. Regulación en la producción, almacenamiento y uso de
substancias consideradas peligrosas, etc.

Normas civiles y de contrato

Esta aproximación es caracteriza por la tentativa de definición exacta de lo envuelto en los derechos
de propiedad y contratos, pero dejando en la medida de lo posible a los actores mismos la
implementación y/o defensa de tales contratos y derechos. Por ejemplo, en una habitación cerrada
los fumadores generan una externalidad negativa sobre los no fumadores al hacerles respirar el
humo de los cigarros. Sin embargo, si, por ejemplo, los derechos de propiedad sobre el aire
especificaran la calidad del aire a la que se tiene derecho legal, fumadores y no fumadores podrían
negociar sobre las compensaciones adecuadas relacionadas con los perjuicios ocasionados por
el humo del tabaco.

Sin embargo, estas soluciones entre fumadores y no fumadores no son tan sencillas, por lo que
recientemente, los distintos Estados han tenido que tomar cartas en el asunto al tratarse de un
problema de salud pública. Como se sabe, se ha comprobado que la incidencia del cáncer de
garganta y de pulmón es varias veces mayor en los fumadores que en los no fumadores. Como
los costes del tratamiento del cáncer son muy elevados, nos encontramos que los no fumadores
tienen una externalidad negativa muy grave porque, además de resultar perjudicado por el humo
del tabaco ajeno, tiene que compensar, con su aporte a la medicina pública o privada, los mayores
costes ocasionados por los contribuyentes fumadores.

Si la información es perfecta y no existen costes de transacción asociados a la negociación, la


asignación de los derechos de propiedad permitiría internalizar el efecto externo y alcanzar la
solución eficiente en el sentido de Pareto. El ejemplo que Coase ofrece es ilustrativo: considérese
el caso de un granjero cuyas plantaciones son invadidas por las ovejas de un pastor vecino. Si los
derechos de propiedad están bien definidos, los costos de la negociación son despreciables y los
vecinos actúan racionalmente, ambos tendrán un incentivo para llegar a un acuerdo: ya sea el
uno o el otro de los vecinos, puede ofrecer una remuneración a quien corresponda el derecho de
propiedad sobre el terreno en cuestión, compensación que exceda la ganancia potencial por la
actividad que el propietario ejerce, haciendo así más conveniente el uso alternativo y solucionando
el problema.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 39


Posteriormente (1970) Kenneth Arrow propuso tratar las externalidades como debidas a un fallo
de mercado, consecuentemente, la solución es tratarlas como mercaderías, creando un mercado
para el propósito.

Tentativas de provisión y corrección por parte del Estado

No siempre es posible determinar quién es responsable, o incluso puede que no haya un grupo
diferente a la sociedad misma. Esto da origen a tentativas tanto de corrección como de provisión
por parte del estado.

Por ejemplo, el aire en las ciudades tendrá menor calidad que la del aire en un bosque, deterioro
que puede alcanzar niveles peligrosos o dañinos para la salud humana. Pero ese deterioro se debe
en gran parte, más allá de la polución debida a actividades industriales, de transporte, etc., al
hecho que en las ciudades (aunque suene extraño) hay muchas personas utilizando el aire.

Adicionalmente, existen actividades que incurren en tales costes y generan tan pocos beneficios
para el proveedor, que pocos o nadie se interesa en efectuarlas (Adam Smith). Y, sin embargo,
son de beneficio general. Esas actividades al no estar en el interés público, se podría tender a
dejarlas en la actividad privada.

Ejemplos de estas tentativas de provisión y/o corrección estatal incluyen parques públicos, la
administración de justicia; seguridad nacional; programas de promoción de la salud, de educación
pública; construcción y mantenimiento de obras públicas; entre otras.

Así, por ejemplo, la provisión de un parque o medio de transporte subvencionado por parte de un
gobierno pueden ser considerados tanto una tentativa de corrección de los problemas causados
por la mala calidad del aire, como la provisión de un bien público (disminución de polución
causada por transporte privado - número de automóviles - y provisión de aire puro
respectivamente). Nótese que esto no implica que una empresa privada no pudiera ofrecer ambos
servicios, el argumento es que la provisión al nivel requerido y con la intención mencionada no
ofrecería la ganancia necesaria para motivar la acción privada, lo que requiere un financiamiento
común, que puede tomar la forma de una subvención a una empresa privada o social. En otras
palabras, si se deseara disminuir la polución causada por el gran número de automóviles en una
ciudad, seria (quizás) necesario ofrecer un sistema de transporte público cuya conveniencia
compensará a los individuos, no existiendo eso, las personas seguirán usando sus automóviles.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 40


2.8. COSTE DE LAS EXTERNALIDADES Y COMPENSACIÓN

Algunas de las sugerencias anteriores, se basan en el supuesto de que sería posible llegar
efectivamente a un acuerdo general entre los actores, a fin de determinar un nivel apropiado de
compensación. Surge así un problema de revelación de preferencias, ya que los agentes podrían
tener incentivos para comportarse estratégicamente acerca de su valoración de los efectos
externos. Similarmente, la asignación de derechos de propiedad y la negociación sobre los mismos
pueden dar lugar, ya sea los mismos comportamientos estratégicos o incluso algunos adicionales,
a lo que impediría alcanzar una solución óptima. Adicionalmente, no siempre es el caso que los
actores poseen la necesaria información y/o que los costes de transacción asociados a una posible
negociación, sean por lo menos ínfimos.

Finalmente, sucede que el tipo más común de solución es un acuerdo tácito entre las partes, ya
sea a través de un proceso político o a través de normas y costumbres sociales, que pueden haber
evolucionado como una manera de hacer frente a los costos y beneficios externos. Cualquiera que
sea el caso, las comunidades de funcionamiento democrático generalmente se ponen de acuerdo
para hacer frente a estos costes y beneficios a través de un consenso. Como Arrow sugiere: “es un
error reducir la acción común a la acción estatal”.

Sin embargo, no es menos cierto que tales acuerdos pueden concretarse más rápida o
efectivamente debido a la amenaza de la acción gubernamental. En todo caso, es el deber del
estado representar el interés general, aun cuando intereses sectoriales lleguen a acuerdos. Por
ejemplo, una fábrica de acero cuyas emisiones contaminantes traspasan a los pulmones, de un
gran número de individuos en un área geográfica, y hay grandes costos de transacción, para un
solo miembro de ese público general negociar con el productor, lo cual no evita que la empresa
haya llegado a un acuerdo con los sindicatos acerca de medidas de prevención, etc, en el lugar
de trabajo mismo.

Todo lo anterior resalta el problema de evaluar tanto los daños y beneficios de una actividad como
las compensaciones adecuadas.

2.9. FALLAS DE MERCADO

Un fallo o falla de mercado, es una situación que se produce cuando el mercado no es capaz de
asignar los recursos de manera y forma eficiente.

En economía, el sistema de precios de un mercado competitivo, es capaz de abastecer todos los


bienes y servicios de una economía. Sin embargo, existen algunas situaciones donde esto no es
posible. A estas imposibilidades se les conoce como fallos de mercado.

Pensemos, por ejemplo, en la luz de las calles y el alcantarillado, ambos son fallos de mercado.
No es rentable para una empresa dedicarse a poner alumbrado en la calle, la inversión es alta y
su retorno es lento y bajo, lo que podría generar su quiebre. Por ello, el gobierno se debe encargar
de realizar estas tareas, cubriendo los fallos de mercado.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 41


En una economía mixta, como en la que tenemos, parte de las decisiones son tomadas por la
gente y, por otra parte, el gobierno. Dado que existen ciertos fallos de mercado inevitables, la
intervención del gobierno (en el mercado) se justifica cuando:

• Ausencia de regulación: El sector público regulará los mercados con normas tanto
nacionales como internacionales y así favorecer el desarrollo de la economía.

• Desigualdad en la distribución de la renta: El sector público contará con una política fiscal,
como la implantación de impuestos progresivos.

• Inexistencia de determinados bienes en el mercado: Algunos bienes pueden no ser


rentables para las empresas privadas y por ello el sector público intervendrá produciendo
bienes públicos. A estos bienes no se les aplica el principio de exclusión. La oferta de ese
bien es conjunta, es decir, cuando se facilita a un sujeto ese bien o servicio queda a
disposición de los demás. Por ejemplo, si ponen una farola en la puerta de su casa, la luz
de ésta será disponible para cualquiera que pase por allí.

En el último ejemplo, podemos ver que se generan dos posibles fallos:

I. Fallo de mercado puro: Por utilizar un producto, no excluyes a los demás de su uso y no
existe rivalidad (por ejemplo, el alumbrado público).

II. Fallo de mercado no puro: En los que se puede excluir a una persona de su uso mediante
el pago de un precio (por ejemplo, la educación).

2.10. ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA

Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas. El objetivo de la


estabilización, consiste en reducir o minimizar las variaciones cíclicas en el nivel de actividad
económica de un país y en el Nivel General de Precios.

La Estabilización Económica comprende:

a) Mantenimiento del pleno Empleo.

b) Estabilidad del nivel general de precios internos.

c) Equilibrio externo.

En el corto plazo, esto puede ser incompatible. Esto quiere decir que, alcanzar una de ellas puede
ir en desmedro de la situación de las otras dos. En la literatura económica se sostiene que la
estabilidad de precios y el equilibrio externo se pueden conseguir sólo a costa de provocar un
aumento del Desempleo.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 42


Por lo tanto, esta posibilidad de conflicto requiere que los planes y políticas de estabilización deben
poner énfasis en una (o dos) de esas metas en perjuicio de las otras.

Para esto, se pueden ocupar instrumentos de estabilización, que principalmente son la Política
Monetaria y la Política Fiscal.

Política Monetaria: Conjunto de medidas, de la autoridad monetaria, cuyo objetivo principal es


conseguir la estabilidad del Valor del Dinero y evitar desequilibrios prolongados en la Balanza De
Pagos. Se concentra en el manejo de la cantidad de dinero y de las condiciones financieras, como
las que se refieren a tasas de Interés, volúmenes de créditos, tasas de redescuento, de encajes, y
otras.

Se encuentra ligada a la política cambiaria, para el control de la cantidad de dinero; y a la Política


Fiscal, cuando la autoridad monetaria debe proveer créditos al sector fiscal y financiar así su déficit
presupuestario. Los instrumentos utilizados por la Política Monetaria son las tasas de redescuento,
las tasas de Encaje, la Emisión, controles sobre las tasas de Interés y movimientos internacionales
de Capital y otros.

2.11. POLÍTICA FISCAL

El Estado participa dentro del sistema de economía mixta; para poder alcanzar sus objetivos, debe
contar con los Recursos Financieros suficientes. Uno de estos Recursos proviene de los
contribuyentes, que integran la economía a través del instrumental tributario. Los objetivos que
persigue la Política Fiscal pueden ser de diversa índole como: fomentar el ahorro y el comercio
exterior, desalentar el contrabando, aumentar el bienestar social, modificar la Distribución del
Ingreso y evitar el Desempleo, entre otras.

Para tales efectos, los gobiernos cuentan con herramientas, como son el manejo del volumen y
contenido de los Impuestos y, el volumen y destino del Gasto público.

La política fiscal también incluye formas de financiamiento de los gastos.

Por ejemplo, si la economía está entrando en una fase recesiva, el gobierno puede:

• Disminuir los Impuestos y aumentar el Gasto con el fin de expandir la Demanda Agregada
y superar la Recesión.

• Si existe un nivel de Desempleo muy alto, puede procurar crear nuevos empleos y otorgar
Subsidios temporales a los desocupados.

• Si existe una alta tasa de Inflación, intentará reducir el Gasto para contrarrestar posibles
presiones de Demanda y moderar las alzas de Precios.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 43


Los objetivos de la política pueden ser moderar los ciclos económicos, procurar elevar el nivel de
Ingreso Nacional, redistribuir el Ingreso, proveer Bienes Públicos, aumentar el Empleo, etc. No
obstante, en ciertas ocasiones conseguir un objetivo puede significar sacrificar otro, por lo que los
objetivos de la Política Fiscal estarán condicionados, en último término, por los objetivos generales
de la Política Económica que persiga el gobierno en un momento determinado.

2.12. EQUILIBRIO MACROECONÓMICO


El equilibrio macroeconómico es un concepto propio de la macroeconomía, en el que el mercado
presenta una igualdad entre la demanda agregada y la oferta agregada en un mismo sistema
económico.

Por definición, la existencia de un equilibrio económico, se traduce en que la producción llevada


a cabo por una economía es demandada conjuntamente por la totalidad de agentes económicos
existentes en la misma (tanto de carácter privado como público).

Este concepto es traducible en que la oferta agregada es representada por la producción de un


país por medio de su Producto Interno Bruto (PIB), mientras que la demanda agregada cuenta con
el conjunto de consumo público y privado, la inversión de la economía y las exportaciones líquidas
(exportaciones menos importaciones).

Producción = Consumo Privado + Consumo Público (Gasto público) + Inversión + Exportaciones


Liquidas

La consecución de situaciones de equilibrio en el nivel de los agregados monetarios, se traduce


habitualmente en periodos de prosperidad económica o crecimiento. Cuando existe desigualdad
surgen diferentes consecuencias en la vida económica, en especial déficits.

El equilibrio macroeconómico es estudiado y representado gráficamente por medio del modelo


OA-DA, que analiza el comportamiento de oferta y demanda agregada de una economía y su
interacción.

Tipos de equilibrio macroeconómico

• A corto plazo: (DA = OA) ocurre cuando la cantidad demandada de PIB real, es igual a
la cantidad ofrecida de éste; es decir, en la intersección de la curva de demanda agregada
(DA) y la curva de oferta agregada de corto plazo (OAC).

• A largo plazo: sucede cuando la oferta agregada no refleja la producción real sino otra
potencial o de largo plazo. En este caso producción potencial y demanda agregada son
las variables que determinan el nivel de precios, que repercute por lo tanto en la tasa de
salario nominal.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 44


Al igual que ocurre en el caso del equilibrio de un mercado, es posible representar oferta y
demanda para estudiar su comportamiento e interacción común, teniendo en cuenta precios y
cantidades de ambas.

Las variables a observar en el equilibrio macroeconómico y que lo condicionan son el nivel general
de precios y el PIB real observado. Su interacción refleja el punto de equilibrio.

Cualquier cambio registrado en las variables que componen tanto oferta como demanda
agregadas, que no sea el nivel de precios, suele tener como efecto desplazamientos en las
funciones y el surgimiento de nuevos puntos de equilibrio.

Estos cambios pueden ser periodos de sequía en la producción agrícola, la cantidad de dinero
existente en la economía, decisiones de gasto público por parte de las instituciones, conflictos
políticos o bélicos, mejoras tecnológicas, expectativas económicas de futuro, alteraciones en el
precio de combustibles o la preferencia de los habitantes por el ahorro frente al consumo, entre
otros.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 45


2.13. EQUIDAD

Criterio que orienta la Distribución de un determinado atributo entre los miembros de un grupo
social. En economía, los atributos considerados se refieren a las oportunidades, la Riqueza,
Ingreso, Consumo, etc. Existen muchos criterios de equidad, siendo el igualitarismo uno de ellos,
pero no el único.

Es también entendido como atributo de la justicia, que cumple la Función de corregir y enmendar
el derecho escrito, restringiendo (algunas veces) la generalidad de la ley y otras extendiéndola para
suplir sus deficiencias, con el objeto de atenuar el rigor de la misma.

Es un principio fiscal que establece que un sistema impositivo es equitativo cuando las personas
que se encuentran en las mismas condiciones, reciben el mismo trato, y las que se encuentran en
diferentes condiciones son objeto de trato diferente.

Desde las Ciencias Económicas, se entiende como: “la justicia que debe aplicarse al tratamiento
de impuestos de las personas. Esto quiere decir que las cargas impositivas deben variar según cada
caso particular para alcanzar verdaderamente la equidad”.

En resumen, podemos establecer lo siguiente:

Manejo del Gasto Público

Es una de las funciones más importantes del Estado. El Gobierno, a través de políticas de Estado,
determina prioridades, las que son denominadas como “estratégicas para la nación”,
determinando las áreas o sectores de mayor importancia y en donde se deben invertir los recursos.
Estas áreas o sectores más importantes, en que se Administra el Gasto Público son:

• Salud, Seguridad Social y Educación: Si bien parte de estas funciones son desarrolladas
también por el ámbito privado, los Gobiernos utilizan parte de sus presupuestos en el
financiamiento de mejorar el bienestar social de los ciudadanos.

• Defensa y seguridad nacional: Por una parte, encontramos que los Gobiernos destinan un
porcentaje del presupuesto, en materias relacionadas a la Defensa Nacional, representada
por las Fuerzas Armadas, como también en el financiamiento sus policías, representado
por (en el caso chileno) Carabineros y la Policía de Investigaciones, además de las
entidades dedicadas a la protección ciudadana en general.

• Justicia: Se destinan importantes recursos con el objetivo de garantizar la integridad pública


y privada de los ciudadanos, mediante la aplicación del derecho y el uso de las leyes,
garantizando principios como los de equidad, libertades públicas, libre movimiento,

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 46


seguridad individual e incluso, el cumplimiento del derecho comercial y tributario, entre
otros.

• Obras públicas y manejo energético: Estas funciones no necesariamente son cubiertas por
el Estado, pero en general, los países establecen diferentes mecanismos, estándares y
políticas encaminadas a garantizar el desempeño económico, mediante la construcción,
desarrollo y facilitación de infraestructura y energía, las que son usadas finalmente por las
empresas tanto públicas como privadas, servicios públicos, como también por los
ciudadanos.

Regulación de la actividad Económica

Otra función económica del Estado, es la regulación y seguimiento de la actividad económica. Lo


anterior, es realizado mediante tres mecanismos fundamentales:

Aplicación de política monetaria: Consiste en el manejo de la moneda y, junto con analizar las
variables presentes en la economía a través de su Banco Central, se busca desarrollar e impulsar
el crecimiento económico, aplicando variables tales como: tasa de interés, masa monetaria
(cantidad de dinero en la economía), emisión de dinero (con respaldo), entre las más importantes.

Política de regulación: Se busca poder garantizar la libre competencia y evitar abusos en las
actividades económicas desarrolladas en el país. Comprende áreas de control a las empresas,
regulación comercial y anti–monopólica, defensa de los usuarios y consumidores, etc.

Política fiscal: De manera simple, podemos definirlo como el manejo de los tributos y los impuestos
de la nación.

Financiamiento del Gasto Publico

Para financiar los gastos, el Estados tiene dos opciones:

Utilizar ingresos corrientes: estos Ingresos están compuestos por: Impuestos, Tarifas, Permisos,
Licencias, Servicios Prestados, etc, que sean producto de la actividad Estatal.

Obtención de recursos por medio del endeudamiento: Los esquemas de financiamiento de los
Estados, generalmente provienen de la Emisión de Bonos, Deuda Pública (externa o interna),
prestamos con la banca privada y préstamos de última instancia.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 47


Manejo de las recaudaciones

Esta función consiste en atesorar los recursos de la nación, pudiendo crear fondos de reserva,
conocidos como “Reservas de la Nación”. Estas reservas son la garantía general que el Estado
posee y con lo que demuestra su capacidad de cumplir con los (variados) compromisos (nacionales
e internacionales) y, por tanto, que es susceptible de créditos internos como externos.

A nivel mundial, las calificaciones de deuda de los Estados tienen muy en cuenta la cantidad de
reservas de estos, pudiendo así verificar y garantizar la capacidad de pago. En la actualidad,
existen casos de países, en donde se pueden observar evidentes deterioros de la reserva
internacional.

Determinación de las políticas impositivas

La podemos definir como la determinación del nivel de impuestos y las tarifas que deben pagar
los ciudadanos. Dependiendo del país, “la determinación de las tasas impositivas”, pueden venir
desde el Congreso y/o del Ejecutivo (para países con alto grado de centralización) o de los
Gobiernos Locales (como en el caso de los Gobiernos Federales). Existen también impuestos
locales o impuestos especiales, como por ejemplo al cobre en Chile.

Hagamos notar que tanto los Gobiernos Centrales manejan los impuestos directos, tales como el
impuesto a la renta o al patrimonio, mientras que los entes descentralizados se ocupan de
impuestos locales o impuestos indirectos.

La fortaleza de un Estado, dependerá en gran medida del grado de madurez y responsabilidad


que este (representado por sus Gobernantes) otorgue a las variables anteriores, respecto del
manejo macro y microeconómico. Este manejo debe ser responsable (de las funciones
económicas), otorgando y dotando al Estado de una imagen y de una realidad de garante de su
prosperidad y desarrollo nacional.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 48


2.14. EJEMPLIFICACIÓN

Complementemos ahora nuestro aprendizaje, apoyándonos con un video que nos orientara a
poder responder la siguiente pregunta: ¿cuál es el rol del Estado en la economía?

Rol del Estado en la Economía

HAZ CLIC AQUÍ

Ideas fuerza del rol del Estado:

• Regula la actividad económica;

• Maneja el gasto público;

• Financia sus gastos;

• Maneja los tributos;

• Determina las políticas impositivas.

Finanzas Públicas / Gestión Financiera del Sector Público 49

También podría gustarte