Está en la página 1de 1

En entornos industriales u organizacionales,

los programas de establecimiento de objetivos


han conseguido mejorar el rendimiento en
áreas como cargar camiones, conductas de
seguridad, servicio a los clientes y El profesional que lleva a cabo una
mecanografía Meta intervención conductual debe ser alguien
formado en los principios de aprendizaje,
con experiencia práctica en el manejo de
las técnicas de intervención, desarrollo de
las competencias necesarias para la
ayuda interpersonal (capacidad de
escucha y habilidades de acción verbal,
En el deporte, los programas de actitudes de aceptación, empatía y
autenticidad, competencia para motivar,
establecimiento de metas han facilitado logros etc.) y, lógicamente, estar en posesión de
los requisitos legales que le habiliten para
en áreas como vueltas completadas al correr, tal trabajo, incluyéndose aquí la
tiro de faltas en baloncesto, servicios en el tenis adscripción a los principios deontológicos
profesionales.
y precisión en el lanzamiento con arco. En
general, un objetivo describe el nivel de
rendimiento hacia la consecución del cual va a Relación
trabajar una persona o un grupo.
Establecimiento
de objetivos Desarrollo
Diagnóstico
de del programa
intervención Para poder llegar a delimitar cuáles
son las conductas problema objeto de
En este punto, se la intervención hace falta recoger
describirán de forma primero una información más general
que conduzca a su identificación y
En lenguaje cotidiano, los objetivos se básica los componentes ofrezca unas primeras pistas sobre
de una intervención su naturaleza u origen. Por tanto,
consideran factores motivacionales. Las metas Relación esta primera fase es una preparación
conductual, de forma a la evaluación conductual
se ven como compromisos propios hacia el propiamente dicha. En esta etapa el
que se comprenda la
esfuerzo y dedicación necesarios para lograr el integración de todo el
tipo de información recogida se
diferencia poco de la evaluación
éxito; dan un sentido y ayudan a mantener la procedimiento.
obtenida desde enfoques no
conductuales.
concentración en lo que se persigue. Desde una 1) una concreción de la conducta problema
perspectiva comportamental, sin embargo, una objeto de la observación y registro
meta puede considerarse como una regla PROGRAMAS Una vez aclarada la
2) la selección o construcción de los registros
de observación o autoobservación que se
PARA Identificación pertinencia de la
intervención, la siguiente emplearán (o, en su defecto, de cuestionarios
MODIFICACIÓN de variables acción que debe
emprender el modificador
con preguntas concretas que servirán para
estimar la conducta de forma indirecta)
CONDUCTUAL es una recogida de
información que posibilite
3) una especificación de los lugares, momentos
y circunstancias en que esta conducta tiene
la aplicación del
tratamiento. Para poder lugar
garantizar que los cambios 4) una recogida de su frecuencia de aparición,
tras su trabajo han sido intensidad, duración u otros parámetros
efectivos y para asentar necesarios para el análisis topográfico
una hipótesis explicativa 5) la estimación de criterios de fiabilidad de las
Relación deben procurar obtener los
siguientes datos:
observaciones (por ejemplo, criterio de acuerdo
mínimo interobservadores)
6) una especificación del tipo de registros
gráficos a los que se trasladará la información;
7) una valoración del tiempo que se prolongará
esta fase, y cómo seguirá la recogida de
La evaluación inicial información después de esta (registros
Selección de
Formulación permite establecer continuos frente a intermitentes, evaluación
procedimientos hipótesis sobre los postratamiento, etc.).
de hipótesis factores responsables
terapéuticos de que se mantenga la
conducta problema.
Aunque las fases de evaluación y explicación Desde la modificación
de la conducta problema pueden ya
considerarse una forma de intervención, pues de conducta se postula
muchas personas mejoran de sus problemas que la implicación del
cuando tienen una estimación objetiva de su
magnitud, o cuando han recibido una sujeto afectado por la
información precisa y avalada de las razones
que los mantienen, desde la modificación de
conducta problema o la
conducta se opina que la manera de de los que están a su
garantizar que las conductas problema
disminuyan o desaparezcan, y que, al
alrededor resulta
tiempo, las conductas deseables aparezcan y imprescindible para que
se mantengan durante mucho tiempo, pasa
por la incorporación de estrategias (esto es, haya un cambio
técnicas) cuya eficacia se ha comprobado duradero y adaptativo.
previamente en casos similares.
Por esta razón,
trasladar
comprensivamente el
modelo explicativo y
justificar
consecuentemente las
técnicas que se
aplicarán se considera
inexcusable

También podría gustarte