Está en la página 1de 23

ALUMNAS: CASTILLO VILCHEZ INGRI

CASTRO MANAYAY HEYDI

GUERRERO PUELLES SHEYLA

SAMILLAN REQUEJO SHIRLEY

ZEVALLOS GARCIA MARIA

CHCLAYO 07/11/1

Las diferentes técnicas de Modificación de Conducta se basan en el denominado


Modelo Conductual. Dicho modelo surgió como una reacción y renovación de los
postulados psicológicos vigentes a principios del siglo XX. En esos momentos el
objeto de estudio predominante de la psicología era la mente o la conciencia y su
contenido, siendo la introspección su método.
El psicoanálisis freudiano contemplaba la existencia de muchos elementos
inobservables tales como el inconsciente, los conflictos intrapsíquicos, etc. surgía
la necesidad de cambiar estos conceptos por otros más acordes con las nuevas
tendencias, que apostaban por desplazar a la mente cómo objeto de estudio a
favor de la conducta, y la introspección cómo método por el utilizado en la ciencia
experimental.

El postulado fundamental de la nueva psicología conductual era que la conducta


es fundamentalmente una consecuencia del aprendizaje que tiene lugar en el
medio social en el que crece y se desenvuelve el individuo.

La Psicología, por fin, podía constituirse en una disciplina experimental donde su


objeto de estudio, la conducta, podría ser cuantificada, observada objetivamente y
manipulada para producir igualmente cambios susceptibles de verificación.

La base teórica en la que se sustentan los diferentes enfoques del modelo


conductual, se remontan a los estudios pioneros (a principios s.XX) de la escuela
rusa a través de autores tan relevantes como Pavlov (Condicionamiento Clásico),
Sechenov o Betcherev (Reflejos) o de psicólogos experimentales como Watson o
Thorndike. Sus trabajos comprendían rigurosos estudios de experimentación
animal con los que intentaban llegar a encontrar las bases científicas para poder
explicar la conducta humana.

Fisiólogo ruso. Hijo de un pope ortodoxo, cursó estudios de teología, que


abandonó para ingresar en la Universidad de San Petersburgo y estudiar
medicina y química. Una vez doctorado, amplió sus conocimientos en
Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el sistema
circulatorio. En 1890 sentó plaza de profesor de fisiología en la Academia
Médica Imperial.
Al mismo tiempo dirigía los laboratorios del Instituto de Medicina experimental,
en los cuales trabajó más de cuarenta y cinco años en diversas
investigaciones, entre las que resultaron célebres las que se referían al aparato
digestivo y a los reflejos condicionados. Muy joven aún le causó viva impresión
la obra de Sechenov sobre los reflejos cerebrales, y empezó sus trabajos
acerca de la inervación cardiaca y sobre la autorregulación de la presión
sanguínea.
A partir de 1888 se consagró al estudio de las funciones digestivas. Inventó y
elaboró técnicas fisiológicas asombrosas en su época, y pudo, gracias al
método de la "experimentación crónica", llevar a cabo importantes
investigaciones sobre el páncreas, el hígado y las glándulas salivales. Pero las
más notables fueron las concernientes a la actividad secretora del estómago,
para lo cual aisló una parte de este órgano ("el pequeño estómago de Pavlov");
tales investigaciones representan una de las más importantes conquistas
científicas del siglo XIX y valieron a Pavlov el premio Nobel en 1904.
Pavlov es conocido, sobre todo, por la formulación de la ley del reflejo
condicionado, que desarrolló después de advertir que la salivación de los
perros que utilizaba en sus experimentos podía ser resultado de una actividad
psíquica. Al efecto, realizó el famoso experimento consistente en tañer una
campana inmediatamente antes de dar el alimento a un perro, para
concluir que, cuando el animal estaba hambriento, empezaba a salivar
en cuanto oía el sonido habitual.
Al permitir un análisis psíquico del animal, es decir, al estudiar su capacidad de
diferenciar los estímulos y de responder a ellos, Pavlov abrió nuevos caminos a
la psicología, a la psiquiatría e inclusive la pedagogía, ya que pudo
considerarse toda forma de educación como esencialmente basada en la
formación de los reflejos condicionados. Se elaboraron así teorías en que el
proceso de aprendizaje y del conocimiento era el resultado de una multitud de
reflejos condicionados a lo largo de la vida.
Estas tesis se extendieron con rapidez en Estados Unidos, abriendo una
profunda brecha con la concepción freudiana de la voluntad. La visión
fisiológica de la psicología había sido ya iniciada por el filósofo alemán Ernst
Heinrich Weber en la primera mitad del siglo XIX, con los ensayos que
analizaban las respuestas humanas a su entorno y la interpretación de sus
propias impresiones sensoriales recogidas en la llamada ley de Weber, relativa
a la existencia de un umbral absoluto y a una respuesta logarítmica en el caso
de las sensaciones.
La guerra civil y el advenimiento del comunismo no afectaron sus
investigaciones. A pesar de no ser afecto al nuevo régimen, los comunistas,
que valoraban su talla como científico, no lo represaliaron como a tantos otros
que, como él, habían mostrado su rechazo a los métodos del gobierno. En una
ocasión llegó a declarar: «Por este experimento social que estáis realizando,
yo no sacrificaría los cuartos traseros de una rana.»
Los comunistas no dudaron en aplicar la teoría del reflejo condicionado de
Pavlov a fines que su descubridor nunca hubiese podido imaginar: el
condicionamiento de seres humanos, efectuado en el sistema carcelario
soviético. En los años treinta, Pavlov volvió a significarse al anunciar el
principio según el cual, la función del lenguaje humano es resultado de una
cadena de reflejos condicionados que contendrían palabras.

PAVLOV: EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano y


condicionamiento respondiente, o modelo Estimulo-Respuesta (E-R)
Iván Petróvich Pavlov (1849-1936),en el curso de sus trabajos sobre el sistema
digestivo (que le valieron el premio Nobel de Medicina en 1904), y gracias a sus
depuradas técnicas de medida y cirugía, Pavlov logró grandes avances en el
estudio del fenómeno llamado "secreciones psíquicas": los animales producían
determinadas secreciones (como la saliva o los jugos gástricos) en ausencia de
los estímulos que normalmente las provocan y en presencia de otros estímulos
que acompañaban a aquéllos (por ejemplo, la irrupción de una determinada
persona, el plato en el que el animal comía habitualmente, etc.). Pavlov concluyó
que existían dos clases de reflejos: los fisiológicos innatos y los que se creaban
como fruto de la experiencia individual (a los que llamó psíquicos o
condicionados).Pavlov pensó que los reflejos condicionados podían constituir un
método para estudiar el funcionamiento del cerebro, e inició un intenso programa
de investigaciones sobre ellos. En un experimento típico, estimulaba al animal con
el sonido de un diapasón y a continuación le proporcionaba carne pulverizada. Al
cabo de diez repeticiones, el animal saliva algo ante la sola presencia del
diapasón; al cabo de treinta, la cantidad de salivación se aproxima a la que
produce la carne.

Llamó estimulaciones psíquicas al resultado de salivación de los perros, aún


cuando no tenían comida en su boca ni ante su presencia. Pavlov observó que los
perros de su laboratorio salivaban solo con escuchar los pasos de la persona que
se acercaba a alimentarlos; y que no sucedía lo mismo cuando escuchaban los
pasos de otra persona. Esto le sugirió la idea básica del condicionamiento clásico,
en virtud del cual, una respuesta nueva puede ser obtenida o aprendida a partir de
la asociación a un reflejo ya establecido, innato o reflejo incondicionado, a
condición que se cumplan ciertas condiciones. Es pues así, como de acuerdo a
una relación espacio temporal entre estímulos, se llegó a postular la teoría de que
toda nuestra conducta no es nada más que una cadena de reflejos, algunos
innatos y la mayor parte (sobre todo en los seres humanos) aprendidos, adquiridos
o condicionados por el simple hecho de haber (en algún momento de la existencia
del organismo) sido asociadas ciertas condiciones ambientales. Especialmente en
función del lenguaje, que actuaría como un segundo sistema de señales pero con
igual capacidad de asociar estímulos como los objetos en sí mismo. En 1927
publica su estudio “Reflejos condicionados”, obra que describe su teoría.

Hoy se estima que la obra de Pavlov ha sido precursora, ya que fue el primero en
efectuar investigaciones sistemáticas acerca de muchos fenómenos importantes
del aprendizaje, como el condicionamiento, la extinción y la generalización del
estímulo.

PARADIGMA PAVLOVIANO:

Los estudios sobre condicionamiento clásico se iniciaron con los experimentos


realizados por el fisiólogo ruso Iván Pavlov, a principios del siglo XX. Pavlov
descubrió que los animales pueden aprender a responder a determinados
estímulos, a partir de sus reflejos incondicionados, experimentando con perros a
los que se les enseñó a salivar al escuchar el sonido de una campana. Mediante
un procedimiento quirúrgico sencillo, Pavlov podía medir la cantidad de saliva
segregada por el perro; cuando se le presentaba un trozo de carne, observaba
que se incrementaba el flujo de saliva. Luego Pavlov sonaba una campana antes
de presentarle el trozo de carne y observó que luego de repetidas veces, el perro
segregaba saliva abundante al sólo escuchar el sonido de la campana, aunque no
se ofreciera ningún alimento. El perro había aprendido a salivar ante un estímulo
neutro como la campana. A esta forma de aprendizaje se le conoce como
condicionamiento clásico.

Estímulo Incondicionado:

(No condicionado) El trozo de carne. Debido a que la comida es un estímulo y la


vista de ella produce la salivación sin más.
Respuesta Incondicionada:

(No condicionada). Es la salivación del perro, cuando ocurre de forma natural, no


aprendida.

Estímulo Neutro:

El sonido de la campana por sí solo. Es el estímulo condicionado de manera


natural.

Estímulo Condicionado:

La campana. Cuando suena la campana sin más y es lo que produce la salivación


del perro.

Respuesta condicionada:

La salivación del perro, cuando ocurra como reacción al sonido de la campana.


Es una respuesta aprendida.

En resumen se puede decir que el Condicionamiento Clásico consiste en aprender


una respuesta condicionada que involucra la construcción de una asociación entre
un estímulo condicionado y un estímulo incondicionado. Al utilizarlos juntos, el
estímulo condicionado que de manera natural era neutro, adopta las propiedades
del estímulo no condicionado.

Adquisición: la respuesta condicionada se requiere después de que el estímulo


condicionado se asocia con el estímulo incondicionado, casi siempre en forma
repetida. El reforzamiento incrementa la probabilidad de que ocurra determinada
respuesta.
Generalización:

Es la respuesta a estímulos similares. Por ejemplo, una vez que el perro ha


aprendido la salivación con el sonido de la campana, producirá salivación con
otros sonidos similares.

Extinción:

Si se deja de sonar la campana cuando se le presenta la comida, eventualmente


la salivación desaparece con el sonido solo de la campana.

Discriminación:

Explica que se dan respuestas específicas a estímulos específicos. Por ejemplo, el


perro puede aprender a discriminar entre sonidos parecidos y distinguir cual de los
sonidos está asociado con la presentación de la comida.

Recuperación Espontanea:

Las respuestas extinguidas se pueden recuperar después de un período corto de


estimulación, pero se extinguirán nuevamente si no se les presenta la comida.

Condicionamiento de orden superior:

Una vez que el perro ha adquirido el condicionamiento con la asociación del


sonido de la campana y el alimento, se pueden realizar al mismo tiempo con otros
elementos, tal como encender un foco. De esta manera el perro también producirá
saliva con sólo encender el foco (sin el sonido de la campana).

PERFIL DE APRENDIZAJE PAVLOVIANO:


Como el aprendizaje es una forma de modificación de la conducta, los
procedimientos de modificación de conducta desarrollado por los conductistas han
probado ser de gran utilidad para muchos maestros y escuelas durante las últimas
generaciones. Aunque en desacuerdo con gran parte de la influencia del
conductismo en la educación, por la forma de ver a los estudiantes como
individuos vacíos que adquieren conductas y que las que no son deseadas
pueden ser remplazadas o eliminadas, hay que admitir la gran influencia del
conductismo en la educación tradicional.

En relación con el aprendizaje, dichas teorías tienen en cuenta el proceso


implicado en la adquisición de los conocimientos y las interacciones que se
producen entre los diferentes elementos del entorno.

El conductismo y Pavlov alentó en el sistema escolar el uso de procedimientos


destinados a manipular las conductas. La información y los datos organizados de
determinada manera eran los estímulos básicos frente a los que los estudiantes,
como simples receptores, debían hacer elecciones y asociaciones dentro de un
margen estrecho de posibles respuestas correctas que, de ser ejecutadas,
recibían el correspondiente refuerzo. Aunque el principio del refuerzo no siempre
implicaba el uso del estímulo, la consecuencia de esto en las prácticas escolares
son: motivación ajena al estudiante, repetición y memorización, predominio del
método ensayo – error, enseñanza y evaluación sometidas al premio castigo y
dependencia del estudiante, casi absoluta, de los estímulos externos.

La relación educador y educando, eran sumamente pobres, pues no se


concibe que los estudiantes tengan iniciativas intelectuales. Por el
contrario, proporcionó los recursos técnicos y operativos para que el rol tradicional
del proceso educativo se fortaleciera gracias a una planificación educativa
sumamente sofisticada.

DIFERENCIA ENTRE CONDICIONAMIENTO CLASICO Y CONDICIONAMIENTO


OPERANTE
El condicionamiento Clásico se dio como efecto de investigaciones realizadas por
Pavlov con perros. Básicamente se defina como E-R (estimulo-respuesta). Todos
respondemos a estímulos, como por ejemplo, si sentimos hambre (estimulo)
vamos a comer (respuesta).

El condicionamiento Operante fue desarrollado por Watson y Skinner mas


adelante. Este básicamente es también de Estimulo-Respuesta pero le añade el
efecto del Ambiente en el individuo lo que lleva a la modificación de conducta a
través de Refuerzos (positivos o negativos).

Por ejemplo:

Si quieres que un niño aprenda a ir al baño debes incentivarlo cada vez que este
vaya solo al baño, sea con refuerzos emocionales como muestras de cariño y
afecto o una celebración por su logro o creando una tabla en una cartulina y
adhieras una calcomanía de su preferencia como premio.

El Estimulo es la premiación y la Respuesta será que el niño ira al baño solo, pero
su Ambiente (familiar) contribuirá a que este lo logre, pues si vas con regaños o
vive en un ambiente hostil, etc.

Lo más probable tarde más en hacerlo o se le haga más difícil por sus
circunstancias.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Un estímulo neurológico se convierte en El aprendiz opera en el entorno y recibe


un reflejo asociado. Ejemplo: el sonido una recompensa por determinada
de la campana se asocia con la conducta. Ejemplo: el individuo acciona
salivación. una palanca y recibe comida.

Es el reflejo. Una simple conducta No es un reflejo, el sujeto debe realizar


innata, en la que produce una respuesta una actividad para obtener algo a
inevitable ante una modificación de la cambio.
situación ambiental.

Es una combinación de dos factores, La conducta es externa, ya que tiene un


estímulo y respuesta. La conducta es efecto sobre el mundo exterior al
interna e innata. individuo. La relación de la conducta
tiene un efecto que aumenta la
probabilidad de que en condiciones
similares vuelva a aparecer la misma.

El conductismo tiene como principio el que los seres humanos aprenden de


manera similar a como lo hacen los animales, consideran que se debe estudiar el
aprendizaje mediante el método científico, de la misma manera que los científicos
estudian los fenómenos de nuestro mundo. Esta corriente se centra principalmente
en dos aspectos que pueden observarse y medirse con facilidad: los estímulos y
las respuestas. De tal manera que el aprendizaje se da de la relación entre un
estímulo (E) y una respuesta (R).

Al paso del tiempo los conductistas se han ido definiendo en dos vertientes las
cuales tienen como característica diferenciable el cómo se da la relación entre un
estímulo y una respuesta. Mientras que algunos sostienen que a un estímulo sigue
una respuesta involuntaria (condicionamiento clásico), otros dicen que a cada
respuesta sigue un estímulo que refuerza de manera voluntaria esa respuesta
dada (conductismo operante).

Estos dos principios comparten una base fundamental pues se centran


en un tipo de conducta observable y medible no importando lo que
suceda a nivel psicológico del individuo o sujeto de estudio. Pero a pesar de lo
anterior tienen diferencias muy notables los cuales los diferencian uno de otro.

El conductismo negaba rotundamente la existencia y/o la necesidad del estudio de


los procesos mentales (no materiales), reduciendo la conducta humana a
constantes aprendizajes, sin embargo con la llegada del cognitivismo se retomó el
estudio de las “capacidades mentales”.
Hoy en día el condicionamiento clásico ha sido criticado por la subestimación de la
importancia de los procesos mentales y las limitaciones biológicas en la capacidad
de aprendizaje.

Pese a las críticas recibidas, las aplicaciones del condicionamiento clásico han
sido (y siguen siendo) múltiples y de elevada importancia.

– Terapia de deshabituación a la drogas.


– Psicología de la Salud: Consecuencias en el sistema inmunológico.
– Psicología clínica: asociar distintos estímulos para favorecer una respuesta
adecuada.
– Marketing y publicidad: Asociar un producto al éxito.

El condicionamiento clásico afecta la vida entera, sea lo que sea. La mayoría de


nuestras emociones responden a signos, sonidos, objetos e incluso personas
pueden ser afectadas por condicionamiento clásico.
Ha de saberse que el condicionamiento clásico puede producir ambas, repuestas
negativas y positivas. Por ejemplo un niño que escucha rayos y pocos momentos
después la tormenta sentirá miedo en el futuro al escuchar los rayos, asimilando la
llegada de una tormenta. Diferente es un niño que escucha truenos mientras su
padre lo tiene en brazos dándole la seguridad de que nada pasa en el futuro
podría llegar a asociar los truenos con emociones agradables, en un sentido de
asociación clásica.

Dos grandes ejemplos de la aplicación del condicionamiento clásico son la


aversión a los sabores y el condicionamiento en el uso de drogas como la heroína.

Se ha comprobado en la práctica la aversión al gusto de algunas comidas o


bebidas por ejemplo. Tomemos por ejemplo cualquier comida que es amarga o no
sabe bien y que se le da de comer a alguien, rápidamente tendrá un
condicionamiento que le indicara que no consuma dicha comida aunque tal vez se
prepare con diferente sabor o que tan solo es similar a la anterior. Lo mismo
ocurre con cualquier sustancia vomitiva que se le pueda proveer a alguien y que
hará que rápidamente la deje de lado en futuros momentos.También en el uso y el
efecto de la heroína u otras drogas en la que el adicto siente el llamado a usarlo
muchas veces en el lugar donde empezó a hacerlo, la mayoría de veces un rincón
familiar y que crea de tal manera un efecto en su organismo que le hace parecer
que la droga resulta más afectiva.Este tipo de condicionamiento de efecto a efecto
es muy común en la vida diaria, en la que el condicionamiento clásico es uno de
los modelos de aprendizaje más comunes.
A partir del recorrido que hemos hecho alrededor de la obra de Pavlov sería
extremadamente simplista y erróneo pensar que su importancia radica en ser sólo
el antecedente del conductismo, más allá de esto, demarcó los pasos de la
psicología científica en el siglo XX. Como Gondra (1989) dice, sería incorrecto
identificar o siquiera subordinar el conductismo a la reflexología sin más ni más.
Para Gondra, ambas psicologías son muy distintas, tanto en lo que respecta a  sus
contextos históricos como a sus contenidos específicos. Aún coincidiendo
plenamente en la meta de la objetividad y el rechazo al método introspeccionista,
siguieron rutas distintas y discreparon en puntos importantes, tales como el de las
relaciones de la psicología con la fisiología, o el de la importancia del sistema
nervioso central.

Tal vez, haríamos justicia si enumeramos algunos de los aportes de Pavlov para la
psicología. Por ejemplo, el reconocer que ha arrojado luz sobre los mecanismos
del aprendizaje y de la formación de hábitos, estimuló numerosas investigaciones
acerca del problema de la motivación y condujo a una ingeniosa teoría explicativa
del antiquísimo problema del sueño.

Además, Pavlov y sus discípulos lograron producir estados mentales anormales


en animales, afines a esos padecimientos tan comunes llamados neurosis, de los
que muchos médicos y sociólogos piensan que son, en parte, un producto
derivado de la intensa y compleja vida en nuestra civilización.

Sin embargo, consideramos que para rescatar el valor real de la obra


de Pavlov debemos clasificar su importante influencia para la
psicología de la siguiente forma:

1. El principio del condicionamiento o fórmula E-R que define un tipo de


conducta en la cual la respuesta susceptible de observación sigue inmediatamente
al estímulo también observable. Dicha fórmula constituyó la piedra angular de la
psicología del siglo XX y encierra en sí misma un principio explicativo fundamental;
que incluye la conducta global de los animales situados en los tramos inferiores de
la escala evolutiva y parte de la conducta más vital de los animales superiores,
incluso el hombre (Hebb, 1968)

Ahora bien, esta teoría omitió pensamiento, inteligencia, discernimiento y


expectación -es decir, toda actividad mental de la que actualmente se piensa en
términos de proceso mediador-  y, por lo tanto, debemos considerarla incompleta;
sin embargo, constituyó una valiosísima adquisición, ya que explicó mucho de lo
no explicado hasta entonces, y aún más interesante, condujo a nuevos e
importantes problemas experimentales.

2. La técnica del condicionamiento, que en manos de los psicólogos se convirtió


en uno de los más poderosos instrumentos de investigación (Barratt, 1970).

3. El aporte metodológico de su obra, que se puede resumir así:

- Su filosofía positivista -es decir mecanicista y materialista- ubicó a la psicología a


partir del caos del introspeccionismo.

- La objetividad. Los experimentos llevados a cabo se restringían a lo observable y


se creaban para establecer relaciones funcionales entre dimensiones observables
de respuestas y variaciones en las condiciones de estimulación.
- Los experimentos de Pavlov subrayan la necesidad de controlar las
condiciones experimentales.

- A diferencia de la psicología mentalista, el objetivismo de Pavlov permitió un alto


grado de cuantificación. Los procedimientos exactos y comunes de medida son un
signo del estado de desarrollo de una ciencia.
- Pavlov estableció la relación entre método y teoría que sería el foco principal de
los conductistas posteriores. Lo importante es que Pavlov reconoció la necesidad
de que teoría y experimento marchasen de la mano, cada uno contribuyendo al
refinamiento progresivo del otro (Barratt, 1970).

Con estas apreciaciones finalizamos esta síntesis de la vida y obra de Pavlov, un


"purificador" -si se permite utilizar el adjetivo- de tanto mentalismo y subjetivismo
que atascaban el desarrollo de lo que posteriormente se erigió como la psicología
objetiva y científica del siglo XX.

Para terminar, queremos referir algunas palabras de Pavlov sobre el futuro de la


ciencia, tomadas de la obra de Asratián (1949): "Está llegando y llegará, se llevará
a cabo, la aproximación inevitable y natural, y finalmente, la fusión, de lo
psicológico con lo fisiológico, de lo subjetivo con lo objetivo, se decidirá la cuestión
efectiva que durante tanto tiempo ha atormentado el pensamiento humano. Y todo
lo que sea, en adelante favorecer esta fusión, constituye la gran tarea del próximo
futuro de la Ciencia".

 Iván Petróvich Pavlov (1849-1936), en el curso de sus


trabajos sobre el sistema digestivo (que le valieron el premio Nobel de
Medicina en 1904).
 Llamó estimulaciones psíquicas al resultado de salivación de los perros,
aún cuando no tenían comida en su boca ni ante su presencia.

 El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento Pavloviano


y condicionamiento respondiente, o modelo estímulo-respuesta (E-R), es un
tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván
Pávlov

 El interés inicial de Pavlov era estudiar la fisiología digestiva, lo cual hizo en perros
y le valió un premio Nobel en 1904. En el proceso, diseñó el esquema del
condicionamiento clásico a partir de sus observaciones: En -------> Rn y EI ------->
RI.

 Palabras claves para el C.C: Estímulo Incondicionado, Respuesta


Incondicionada, Estímulo Neutro, Estímulo Condicionado, Respuesta
condicionada.

 Observaciones realizadas durante el proceso Adquisición, Generalización,


Extinción, Discriminación, Recuperación espontanea, Condicionamiento de
orden superior.

 El conductismo y Pavlov alentó en el sistema escolar el uso de


procedimientos destinados a manipular las conductas.

 El condicionamiento Clásico se dio como efecto de investigaciones


realizadas por Pavlov con perros. Básicamente se defina como E-R
(estimulo-respuesta). Todos respondemos a estímulos, como por ejemplo,
si sentimos hambre (estimulo) vamos a comer (respuesta).

 El condicionamiento Operante fue desarrollado por Watson y Skinner mas


adelante. Este básicamente es también de Estimulo-Respuesta pero le
añade el efecto del Ambiente en el individuo lo que lleva a la modificación
de conducta a través de Refuerzos (positivos o negativos).

 Al paso del tiempo los conductistas se han ido definiendo en dos vertientes
las cuales tienen como característica diferenciable el cómo se da la relación
entre un estímulo y una respuesta.

 El condicionamiento clásico afecta la vida entera, sea lo que sea. La mayoría de


nuestras emociones responden a signos, sonidos, objetos e incluso personas
pueden ser afectadas por condicionamiento clásico.

 Pozo, J. (1996). Las teorías del aprendizaje: de la asociación a la construcción. En

Aprendices y maestros . Madrid: Alianza Editorial.


 DIBUT TOLEDO, Lázaro S., VALDÉS PARDO, Giraldo y otros. "Conferencia: Las

Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Como Mediadoras del

Proceso de Enseñanza–Aprendizaje" [en línea]. Cienfuegos: Universidad de

Cienfuegos.

 EDWARD SHIELDS, Thomas. "Instinct" [en línea]. Volume VIII. New York: On line

Edition Copyright © 1999 by Kevin Knight.

 VEGA, Manuel de. Introducción a la Psicología Cognitiva. Madrid (España):

Alianza Editorial, 1994. 562 p.

 FELDMAN, Robert. Psicología. México: McGraw Hill, 1999. 646 p.

 VILLE, Claude A. y otros. Biología. México D.F.: Interamericana–McGraw Hill, 2ª.

Ed., 1992. P. 1152–1153, 1159–1163.

 KIMBLE, Gregory A. Condicionamiento y aprendizaje. México D.F.: Ed. Trillas,

1972.648 p.1972
 HILL, Winfred F. Teorías contemporáneas del aprendizaje. Barcelona: Ed. Paidós,

1980 264 p.

 BORGER, Robert y SEABORNE, A. E. M. Psicología del aprendizaje. Barcelona:

Ed. Fontanella, 1973. 226 p.

 STAATS, Arthur W. Aprendizaje, lenguaje y cognición. México D.F.: Ed. Trillas,

1983. 665 p.

 DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DONADO. Barcelona (España). Organización

Editorial Donado, 1982. Vols. II, III.

 En línea <http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/61.html> (Consulta: 19 de


abril de 2000).

 En línea. <http://www.newadvent.org/cathen/08050b.htm> (Consulta: 20 de abril


de 2000).
 Science Net. "What is instinct?" [en línea]. –no aparecen más
datos–<http://www.sciencenet.org.uk/database/Biology/Senses/b00550c.htm>
(Consulta: 20 de Abril de 2000)

 http://es.wikipedia.org/wiki/Condicionamiento_cl%C3%A1sico.

 http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Condicionamiento-
Clasico.htm.

 http://psicoteca.blogspot.com/2007/09/condicionamiento-clsico.html

 http://www.monografias.com/trabajos15/pavlov-skinner/pavlov-skinner.shtml

 http://html.rincondelvago.com/condicionamiento.html

 http://www.psicoactiva.com/bio/bio_15.htm

 http://www.boulesis.com/didactica/apuntes/?a=154&p=2
}

También podría gustarte