Está en la página 1de 2

La asimilación de la cultura

Según el concepto de Jean Piaget la asimilación de la cultura: “Es para la forma en


que las personas agregan nuevos elementos a sus esquemas mentales
preexistentes, explicando el crecimiento o la cantidad de los mismos”.

Cada individuo, aprende a convertirse en hombre y vivir en sociedad ya que no le


basta lo que la naturaleza otorga al nacer y se debe asimilar lo que ha alcanzado la
humanidad en el curso del que es su desarrollo histórico. El individuo obtiene
enriquecido conocimiento a lo largo de los siglos por innumerables generaciones de
hombres, lo cual se puede decir que se adquiere de los únicos seres creadores que
conocemos.
La herencia de la humanidad es creada por los mismos individuos ya que como
antes mencionado es traspasado de generación por generación lo cual podrá
desaparecer y sucederá de alguna manera pero lo que crean siempre será pasado
a la siguiente generación por lo tanto la asimilación será desde este punto donde se
obtiene conocimientos desde lo anterior proporcionado y seguirá pasando a los
demás como por ejemplo el habla, ya que no se podrá aprender algo de lo cual no
se tiene conocimiento anteriormente.
El objeto principal de la asimilación cultural son las herramientas transmitidas de tal
es el caso de la comunicación y el cómo transferimos el modo de habla y
pensamiento el cual es entre una persona a otra, ya que el pensar solo es adquirido
gracias a la asimilación adquirida de generaciones anteriores. En los animales
cambia el sistema ya que ellos emplean una herramienta para cierto objetivo, una
vez cumplido el objetivo es olvidada dicha herramienta por lo tanto no se transmite
de la misma manera que en el hombre ya que la naturaleza del animal es instintiva
y de la misma manera se usa solo al momento. Esto explica, por qué los animales
no pueden asimilar el empleo de sus herramientas. Por el contrario, el uso de las
herramientas por el hombre tiende a ser completamente distinta ya que, en este, la
mano forma parte del sistema de uso y de las operaciones encargadas por la
herramienta, y se está sometido a ella.
Asimilar el empleo de una herramienta es para el hombre asimilar las operaciones
que están encarnadas a esa herramienta. Por lo tanto, este proceso es al mismo
tiempo el que da la formación en el hombre a, aptitudes nuevas y superiores, lo que
humaniza su campo base.
Una de las caracterizaciones de la asimilación en la cultura es el enfoque y cambio
que da en el ser humano, creado nuevas funciones intelectuales y diferentes
aptitudes, de la misma manera esto diferencia que el animal se limita a desarrollar
su naturaleza, mientras que el hombre construye en forma activa la suya. Por lo
tanto, cabe resaltar que la asimilación en el hombre siempre es y tiene que ser
activa.
Las propiedades que caracterizan al hombre no se transmiten de herencia biológica,
esto quiere decir que no es porque nazcamos con tal cosa, sino que se forman con
el transcurso de la vida y según la asimilación de la cultura desde generaciones
anteriores.
La experiencia socio-histórica de la humanidad en forma de fenómenos del mundo
externo objetivo. Ya que según Engels quien señaló que el comienzo del desarrollo
no está sometido a leyes biológicas, como ocurre en los animales, sino a leyes
nuevas: leyes socio-históricas. Este último expresa la verdadera historia de la
naturaleza resultante de su transformación histórica.

También podría gustarte