Está en la página 1de 13

TAREA DE ACCIÓN SEMANA 1:

La educación es un mecanismo evolutivo de la especie humana

Identificación del estudiante:

Alejandra Aguirre Flores


Nombre
Administrativa
Profesión
AIEP
Institución
Santiago
Ciudad - País
a.aguirreflores@uandresbello.edu
Correo electrónico

Sugerencias de estrategias de trabajo

● Revise, analice y sistematice la información proporcionada por los recursos de aprendizajes


obligatorios y complementarios entregados en la presente semana, así como aquellos de indagación
propia, para responder el punto 1.
● Considere el ámbito disciplinar que usted domina y en el cual se desempeña como docente en una
institución de educación superior.
● Piense su área de conocimiento como un logro disciplinar y cultural específico y, por tanto, como un
producto emergente de la evolución de la especie humana. Considere que una disciplina es,
fundamentalmente, un ‘modo de pensar y de intervenir’ la realidad, más que un mero conjunto de
contenidos.
● Piense la educación como un dispositivo cultural que funciona como un mecanismo evolutivo para
la especie humana. ¿En qué sentido esto se relaciona con el hecho de que la especie humana tiene
la posibilidad de amplificar sus capacidades (entre otras, su capacidad de pensar la realidad) sobre la
base de determinados sistemas de herramientas que funcionan precisamente como “sistemas de
amplificación”?

Aspectos Formales

Debe cumplir con los aspectos formales que se identifican a continuación:

● Utilizar el presente formato word de tarea entregable.


● Seguir las instrucciones de la tarea en el orden solicitado en las indicaciones.
● Se debe ocupar letra Arial, tamaño 12, interlineado sencillo, hoja tamaño carta.
● La extensión del documento no tiene número de páginas. Incluya la portada y la bibliografía
de referencia.
● Uso adecuado de citas y referencias según norma APA.
● El archivo debe subirse con siguiente nombre: Actividad Sem.1. Nombre1.Apellido1.

Recuerde que debe enviar esta tarea a más tardar a las 23:55 horas del día domingo de esta
semana. Esta actividad es individual y pondera un 15% de la nota final del curso.
La Educación es un Mecanismo Evolutivo de la
Especie Humana

Alejandra Aguirre Flores

Naturaleza Del Fenómeno Educativo Desde La Perspectiva De Las Ciencias


Contemporáneas

Santiago, abril de 2019


ACTIVIDAD

En la institución donde usted trabaja se llevará a cabo un seminario sobre la naturaleza del
fenómeno educativo que constituye la base sobre la que se sustenta la actividad docente en
la educación superior. Ud. debe exponer sobre el área de conocimiento de su especialidad,
entendida como un logro evolutivo de la especie, y la educación, como un esfuerzo para
que los seres humanos se apropien y participen de estos logros.

Su presentación deberá contar de 3 partes:

1) Para dar contexto a la audiencia desarrolla en forma precisa, coherente y respaldada


los aspectos más relevantes de las diferentes temáticas planteadas más abajo en la
“parte 1”

2) Argumento de por qué el área de conocimiento de su especialidad podría ser


entendida como un logro evolutivo de la especie, y la educación, como un esfuerzo
para que los seres humanos se apropien y participen de estos logros.

3) Reflexión coherente, consistente y respaldada sobre el aporte de esta actividad al


desarrollo de competencias para la docencia en la educación superior, usando citas o
referenciando los autores de aportados en los recursos de aprendizajes de la semana
u otros de búsqueda propia.
Parte 1: Desarrolle en forma precisa, coherente y respaldada las siguientes temáticas,

enfatizando la relación entre la evolución biológica y la evolución cultural de la especie

humana:

Temáticas Desarrollo
La hipótesis de la evolución La evolución biológica es las modificaciones de la

dual (biológica y cultural) de la estructura genética de las especies siendo en el DNA el

especie humana. que almacena todos los cambios de una especie y la

trasformación de otras.

En la evolución cultural se acumula el conocimiento y

las experiencias humanas que se han ido adquiriendo a

través del tiempo, la cultura no se trasmite de

generación en generación si no a través de medios

escritos, visual, tecnológicos y cualquier medio que

nos trasmita información.

Evolución bilógica es genética y evolución cultural es

adquirida.

Las hipótesis del ‘cerebro Dunbar, asegura que existe una relación directa entre el

social’ (Dunbar y otros) y del tamaño del cerebro (neocortex) y el número de

‘aprendizaje cultural’ relaciones sociales que podemos establecer, Nos

(Tomasello). entrega un número máximo de relaciones que son 150

aportando el desarrollo cognitivo y social del

individuo.
El cerebro humano es resultado de un largo pasado

evolutivo de 500 millones de años. Más próximamente,

hace unos 6 millones de años, en el continente africano

tuvo lugar un acontecimiento evolutivo de gran

trascendencia, una población de monos antropomorfos

evolucionó y surgieron varias especies de

Australopithecus o monos bípedos. Estas nuevas

especies se extinguieron, salvo una que sobrevivió

hasta hace unos 2 millones de años. Para entonces

había cambiado tanto que no se considera especie de

australopiteco, y fue preciso encasillarla en un nuevo

género, que se denominó Homo. Este Homo tenía un

cerebro más grande, fabricaba herramientas de piedra y

empezó a explorar la tierra. Hace sólo unos 200.000

años, y también en África, un grupo del género Homo

emprendió un camino evolutivo diferente, compitió

exitosamente con otras poblaciones de Homo, y dejó

descendientes hoy conocidos como Homo sapiens,

nosotros, 6000 millones de humanos que poblamos la

tierra (social, Montiel, Castro, Augusto, & Martinez-

Contreras, Jorge, 2012) (Tomasello, 2003)

Según los autores el cerebro humano nos permite un

desarrollo cognitivo y social, Evoluciona con el tiempo

permitiéndonos transformar o mejorar experiencias,


habilidades aprendidas de nuestro entorno social, Es

por esto que nuestras relaciones se enfocan en la

búsqueda de pares con los mismos intereses

permitiéndonos formar clanes de interés.

La argumentación de Gould “La ontogenia es la recapitulación breve y rápida de la

sobre filogénesis y ontogénesis. filogenia… durante su rápido desarrollo un individuo

repite cambios de forma más importantes que sus

antepasados desarrollaron por evaluación durante largo

y lento desarrollo paleontológico” (Gould, 2010)

Según el autor almacenamos información, la cual

evoluciona a medida que introducimos en cualquier

estado de desarrollo nuevos caracteres, No nos limita la

herencia genética, ya que somos capaces de formar

nuestra propia identidad.


Hipótesis sobre las cuatro Charles Darwin describió la evolución como un

dimensiones de la evolución proceso sometido a diversas influencias. Desde luego,

humana (genética, epigenética, la selección natural conduce a la adaptación; de forma

comportamental, simbólica): parecida a lo que pasa con los cambios provocados por

pensamiento Metafórico los criadores de mascotas y ganaderos. Pero los

organismos podrían además desarrollar características

neutras, sin efecto en su acoplamiento al medio.

(publicado, 1859)

Lo que puedo comprender de lo leído las 4


dimensiones son las que nos entregan información para

la evolución humana, siendo la dimensión genética la

materia prima de las evoluciones, esta dimensión sufre

mutaciones al recibir información de la dimensión

comportamental que usa referentes cercamos que lo

estimulan en su desarrollo, La dimensión Simbólica es

nuestro mecanismo de comunicación independiente del

tipo de especie que sea.

La dimensión epigenética contiene características

celulares y orgánicas que son heredables sin estar

descritas en el ADN.
La educación como un El cerebro humano no debe ser considerado como un

mecanismo evolutivo de órgano, ni aun como el más notable de todos ellos, sino

significación bioantropológica. como el epicentro organizativo de todo el complejo

bio-antropo-sociológico. En efecto, el cerebro es la

plataforma giratoria en la que se comunican el

organismo individual, el sistema socio-cultural, y, en

términos trinitarios, individuo, especie y sociedad.

(Morin, 2000)

Según esta hipótesis es el cerebro el que interactúa con

nuestro entorno, Nos permite desarrollar nuestro

comportante social -cultural, el cual evolución a

medida que recibe nuevos estímulos que permiten

adquirir nuevas competencias o áreas de interés.


Parte 2: Argumente por qué el área de conocimiento de su especialidad podría ser

entendida como un logro evolutivo de la especie y la educación como un esfuerzo para que

los seres humanos se apropien y participen de estos logros. Use a lo menos dos citas y

referencias del material bibliográfico entregado como respaldo de su argumentación.

Aunando los aportes de la psicología cultural, la psicología

del desarrollo y la psicología evolucionista, Tomasello busca responder a esas preguntas

desde un marco interdisciplinario, argumentando que nuestra filogenia nos ha dotado de un

conjunto básico de capacidades cognitivas que nos permiten durante la ontogenia

“ingresar” a la cultura. Desde las primeras páginas aparecen estudios que contrastan a los

humanos con los primates; estos últimos pueden desarrollar ciertas habilidades de

aprendizaje cultural y social dentro de un contexto humanizado. Pero lo que no pueden es

transmitir culturalmente estas capacidades y crear su propia cultura; aquí es donde aparece

el concepto clave “efecto de trinquete” (ratchet effect), una transmisión social que impide el

deslizamiento hacia atrás, que permite que los logros culturales modificados se mantengan

sin cambios hasta que haya una nueva modificación o mejora. (Tomasello, 2007).

Darwin definio la evolucion como “descendencia con

modificación ”, las especies cambian a lo largo del tiempo dando origen a nuevas especies

que comparten un ancestro en común. (publicado, 1859)

La evolución de la especie ha sido paulatina permitiendo la

adaptabilidad de esta a través del tiempo, esta evolución nos permite desarrollar nuevas

competencias o habilidades adaptables a nuestro entorno, tal como menciona Tomasello la

trasmisión social es heredable permitiendo movilidad hacia atrás y utilizar esa información

como base de nuestro aprendizaje.


Según la teoría de Darwin la selección natural nos permite

adaptarnos al entorno tomando de referencia las variaciones heredables del grupo, No

existe conciencia de estas modificaciones.

La tecnología es mi área de especialidad y nunca tomé como

referencia la información genética como base del conocimiento.

Al leer la información para realizar este trabajo y analistas las hipótesis de los autores en

algunas de ellas hablan como la evolución genera mutaciones en la información genética de

los individuos e incorpora nuevo crecimiento en el área cognitiva.

Para estudiar informática se requiere tener un pensamiento

lógico, el cual fue adquirido durante su formación básica y media, aplicando el efecto

trinquete de ir buscar información anterior para utilizarla a nivel de programación.

La tecnología se introduce a la información genética y

evoluciona como un nuevo lenguaje, con el cual podemos comunicarnos con las máquinas

y obtener los resultados esperados, Este lenguaje no es innato se requiere de preparación y

está en constante evolución siendo la lógica la base de este.

Con la tecnología la dimensión simbólica sufre una mutación.

Este mecanismo de comunicación incluye a la tecnología como medio de comunicaciones

entre personas, Además incluye personas que se comunican con la tecnología por medio de

lenguajes de programación, diseñando algoritmos que analizan referencias secuenciales de

los seres humanos entregando áreas de interés como respuesta a sus consultas en segundos.
Parte 3: Reflexione en forma coherente, consistente y respaldada sobre el aporte de esta

actividad al desarrollo de competencias para la docencia en la educación superior, usando a

lo menos dos citas o referencias de los autores de aportados en los recursos de aprendizajes

de la semana u otros de búsqueda propia.

La Hipótesis del Cerebro Social puede tomarse como un eje

transversal alrededor del cual los eventos evolutivos más importantes que dieron lugar al

origen y evolución de la moralidad pudieron estructurarse. En otras palabras, sugerimos que

incrementos en capacidades cognoscitivas para pensar acerca de, entender y pronosticar la

conducta de otros sujetos en el ambiente social primate permitieron, en última instancia,

abstraer principios de comportamiento individuales. (Unab, 2012).

Las conductas de reciprocidad y los mecanismos cognitivos

necesarios para desarrollar un sentido de lo bueno dentro de la conducta de un grupo

específico, pudieran ser, por lo tanto, productos de una necesidad en un grupo de mantener

una reputación como un miembro confiable (De Jong, 2011) cuyas tendencias cooperativas

resultaran atractivas para otros, en el sentido de búsqueda de socios para abordar empresas

cooperativas comunes. El papel de la confianza, como facilitadora de cooperación dentro de

grupos con membresía cerrada, y sus beneficios han sido investigados desde distintos

ángulos, los cuales han llevado a comprenderla como una de las formas primordiales del

intercambio social a través de la historia (Greif, 1989).

Competencias para la docencia en la educación superior.


No es fácil poder responder esta pregunta, ya que mucha la información leída y varias de

las hipótesis presentan críticas de otros autores en relación de la evolución, lo que genera

algunas dudas sobre la incorporación de nuevas experiencias o activación de estas en él

cerebro, Logro entender que las competencias del docente en la educación superior, no se

basa solamente en la entrega de información a sus alumnos (no es un realizador de clases).

También detectar las habilidades o competencias de sus alumnos ayudando a la

construcción de sus propios conocimientos.

El alumno pasa ser protagonista de su propia aprendizaje siendo el docente el encargado de

guiar su proceso de formación.


BIBLIOGRAFÍA

De Jong, H. L. (2011). Psicología evolutiva y moral. Revisión de ensayo, Teoría ética y práctica
moral.

Gould, S. J. (2010). Otogenia y Filogenia:La ley fundamnetal de la biogenética. Barcelona,España:


Ed. Crítica.

Greif, A. (1989). Reputación y coaliciones en el comercio medieval: evidencia sobre los


comerciantes magrebíes". Revista de Historia Económica, vol. 49, 857-882.

Martìnez, A. y. (1998).

Morin, E. (2000). El paradisma perdido: Ensayo de Bioantropología. España: Sexta edicción, Sexta
parte:El Hombre.

publicado, C. D. (1859). El origen de la Especie. Ediciones Libertador.

social, E. c., Montiel, Castro, Augusto, & Martinez-Contreras, Jorge. (2012). El Cerebro social y la
Empatía. Signos filosóficos, 14 (28) Recuperado.

Tomasello. (2007). Los orígenes culturales de la cognición humana . Buenos Aires: Amorrortu
Editores,pp.290.

UNAB. (2012). En busca del origen evolutivo de la moralidad:el cerebro social y la empatìa.
Recuperado el 12 de mayo de 2017.

También podría gustarte