Está en la página 1de 1

¿Cuál es la pregunta millennial?

Aparentemente los millennial como generación, es un grupo de gente que nació


aproximadamente en 1984 y después. Son difíciles de manejar, se les acusa de creerse con
derechos, narcisos, egoístas, sin foco, peresozos….. pero creerse con derechos es lo principal …
y por que confunden demasiado el liderazgo. Lo que pasa es que los lideres les están
preguntando a los millennians “¿qué quieren?” y los millennians responden: queremos
trabajar en un lugar con propósito. Me encanta. Queremos generar “impacto”, lo que sea que
eso signifique. Queremos comida gratis y pufs. Cuando logran un trabajo con propósito,
mucha comida gratis y muchos pufs, y aún así por alguna razón, todavía no son felices. Y es
porque hay una pieza faltante. Y lo que he aprendido es que puedo dividirlo en cuatro piezas.
Cuatro cosas o características. La primera es la crianza, la otra es tecnología, la tercera es
impaciencia y la cuarta es el ambiente.

Muchos de la generación que llamamos millennians crecieron….sujetos a (no son mis palabras)
estrategias fallidas de crianza. Donde por ejemplo les dijeron que eran especiales. Todo el
tiempo. Les dijeron que tendrían todo lo que quisieran en la vida, sólo por quererlo. Algunos
recibieron galardones no porque lo merecieran sino porque sus padres se quejaron. Y muchos
recibieron la mejor nota porque los profesores no se querían enfrentar a los padres. Algunos
recibieron medallas de participación, les dieron una medalla por llegar últimos. La ciencia que
tenemos es muy clara: eso devalúa el valor el valor de la medalla y la recompensa de aquellos
que trabajaron duro para conseguirla, y hace que la persona que llegó última se avergüence
porque no la merecía y eso lo hace sentir peor.

Tomas a este grupo de personas, se gradúan, obtienen un trabajo, caen en el mundo real y en
un instante se dan cuenta de que no son especiales, que su mamá no puede conseguirles un
ascenso. Que no te dan nada por llegar último y, a propósito, no tendrás todo lo que deseas
solo por quererlo. En un instante su autoimagen se viene abajo. Tienes una generación entera
que crece con menor autoestima que las anteriores. El otro problema que lo complejisa es que
crecemos en un mundo de Facebook e Instagram. En otras palabras, somos muy buenos
poniéndole filtro a las cosas. Somos buenos mostrándole a la gente que la vida es asombrosa,
así este deprimido. Y entonces todos suenan rudos, como si lo supieran todo. Y la realidad es
que hay muy poca fortaleza y muy pocos lo saben todo. Entonces cuando alguien mayor
pregunta “¿Qué vamos a hacer?” Ellos dicen: “ esto es lo que tienes que hacer” y no tienen ni
idea. Así que tienes una generación entera creciendo con una autoestima más baja que la
anterior. Y no es culpa de ellos, les toco una mala situación. Ahora añadamos la tecnología.
Sabemos que la interacción con las redes sociales y nuestros celulares libera un químico en el
cerebro llamado Dopamina.

También podría gustarte