Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD MONTRER

PLANTEL MORELIA

PATOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN

CASO CLÍNICO FINAL

ALUMNA:

Lizbeth Gaytan Hernandez

LICENCIATURA: Nutrición

PROFESORA: Daniela Pahua Reyes

SEMESTRE: 7 GRUPO: A
ÍNDICE

1. Introducción a la patología------------------------------------------------------------------ 1

2. Fisiopatología------------------------------------------------------------------------------------ 1

3. Etiología------------------------------------------------------------------------------------------- 2

4. Diagnóstico y tratamiento Médico-------------------------------------------------------- 2-3

a) Presentación del caso-------------------------------------------------------------------- 4

5. Proceso del Cuidado Nutricio (PAN)----------------------------------------------------- 5-8

5.1 Evaluación Antropométrica

5.2 Evaluación Bioquímica

5.3 Evaluación Clínica

5.4 Evaluación Dietética

5.5 Evaluación Funcional

6. Interacción fármaco–Nutrimento---------------------------------------------------------- 8-9

7. Diagnóstico Nutricional (es)---------------------------------------------------------------- 9-10

8. Intervención Nutricional---------------------------------------------------------------------- 10-11

8.1 Objetivos Nutricionales

8.2 Plan e Intervención

8.3 Cálculo de requerimientos

9. Actividad física---------------------------------------------------------------------------------- 12

10. Recomendaciones Nut. para px, Monitoreo y orientación alimentaria------- 13-15

11. Bibliografía---------------------------------------------------------------------------------------- 16

12. Anexos--------------------------------------------------------------------------------------------- 17-21


1. INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA (DM TIPO 1)

En general Se denomina diabetes mellitus al grupo de enfermedades metabólicas


caracterizadas por hiperglucemia resultante de defectos en la secreción y/o acción
de la insulina.
La diabetes mellitus tipo 1 o también conocida como insulinodependiente, debido a
que el paciente debe suministrarse insulina de manera forzosa, es un enfermedad
crónica, es decir que no tiene cura pero que se puede tratar.
Este tipo de diabetes, se caracteriza por la destrucción de los islotes pancreáticos
de células beta e insulinopenia total; por lo que los individuos presentan la tendencia
hacia la cetosis en condiciones basales. Es una de las enfermedades crónicas más
frecuentes de la infancia, cuya incidencia está aumentando, especialmente en niños
menores de 5 años; su origen es únicamente hereditario, a diferencia de la tipo 2.

2. FISIOPATOLOGÍA

Destrucción de las No se produce


Glucosa se eleva
células β insulina

Factores Ambientales:
Predisposición Actúan sobre
Favorecen la expresión de la enfermedad y que
genética
pueden ser endógenos o exógenos (como un virus).

Genes del antígeno


leucocitario humano Daño directo a las
(HLA clase II). células β.

Respuesta inmune a
células de los islotes
como la β o la insulina. Insulinopenia Hiperglucemia

Ataque inmune:
Destrucción de Diabetes Mellitus tipo Cetoacidosis
1
células β
1
3. ETIOLOGÍA

Aunque existen varias teorías respecto a la patogénesis de la diabetes mellitus tipo


1, y varios puntos de controversia, además de que no hay muchos estudios
recientes, la teoría más aceptada menciona que esta patología se debe a una serie
de factores ambientales que desencadenan un cadena de respuesta inmunitaria de
células T contra las células beta del páncreas en individuos genéticamente
predispuestos, por lo que estos dos factores serían los principales causantes de la
enfermedad.

4. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO MÉDICO

Diagnóstico:
Según los criterios de la Asociación Americana de Diabetes y de la Organización
Mundial de la Salud, el diagnóstico puede llevarse a cabo en las tres situaciones
siguientes:

 Presencia de síntomas clínicos y glucemia plasmática >/= 200 mg/dL (11.1


mmol/L), independientemente de la hora de extracción en relación con las
comidas.
 Glucemia plasmática en ayunas >/ =126 mg/dL (7.0 mmol/L).
 Glucemia plasmática a los 120 minutos, en la prueba de tolerancia oral a la
glucosa (glucosa, 1.75 g/kg, máximo 75 g - P.T.O.G.) >/= 200 mg/dL.

Cada una de las tres situaciones es suficiente para hacer el diagnóstico de


diabetes. Un resultado anormal debe confirmarse con la repetición de la
medición en dos ocasiones en dos días diferentes.

Tratamiento Médico (uso de la insulinoterapia):


En el tratamiento de los niños diabéticos, son importantes la alimentación, el
ejercicio físico, la insulinoterapia y el autocontrol, al cual se llega mediante una
educación diabetológica intensa.

2
La terapia debe permitir al niño llevar una vida prácticamente normal, con ausencia
de sintomatología y de complicaciones agudas de su enfermedad; debe garantizar
el desarrollo somatopsíquico normal e impedir la aparición de complicaciones
crónicas.

El objetivo específico del tratamiento para cada niño con diabetes tipo 1 será el de
alcanzar el nivel más bajo de hemoglobina glucosilada HbA1c (menor a 7.5%), sin
inducir hipoglucemias severas.
La insulina constituye la principal base terapéutica de la diabetes tipo 1, aunque
insuficiente por sí misma para conseguir normalizar los trastornos metabólicos de la
enfermedad.

La administración de análogos de insulina de acción ultrarrápida (insulina aspartato,


insulina glulisina e insulina lispro) inmediatamente antes de las comidas y de
análogos de acción prolongada (insulina glargina e insulina detemir), para cubrir los
requerimientos basales, representa el esquema intensivo de insulinoterapia más
frecuentemente indicado.

La administración de análogos de insulina en niños diabéticos y el uso de la bomba


de insulina han disminuido el número de hipoglucemias severas en los pacientes,
sin embargo no en la magnitud que se esperaba.

Respecto a la dosis diaria de insulina que requiere un niño diabético, ésta es


variable. Se ha descrito como el percentil 50 de la dosis a los tres años de edad,
0.67 U / kg de peso y a los 13 años, 0.93 U / kg; el requerimiento aumenta a mayor
edad, desde la infancia hasta la adolescencia29.

Hoy en día se está investigando con nuevas terapias como son: la pramlintida,
análogo sintético de la amilina, mejora la hiperglucemia postprandial, la insulina
inhalada y el transplante de células de islotes y al de células madre.

3
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 7 – DM TIPO 1

Paciente masculino de 3 años 7 meses de edad (26/06/10), originario y residente de Guadalupe,


N.L.
AHF: Abuelos paternos y tía materna con DM2.
APNP: 38 SDG, peso al nacer: 3200g, talla: 49cm. Alimentación complementaria a los 4 meses,
iniciando con verduras, frutas y cereales, seno materno hasta el año de edad. Hábitos higiénicos
adecuados. Esquema de vacunación completo.
PA: Madre refiere que dos semanas anteriores a su ingreso presenta gripa, es llevado al centro de
salud, donde indican mx antigripales, pero los síntomas no ceden, posteriormente se presenta
poliuria, polidipsia, polifagia y pérdida de peso (2kg).
Llega al hospital con nausea, vómito, debilidad, y deshidratación.

Diagnóstico Médico: Diabetes Mellitus tipo I (cetoácidosis diabética) + Faringoamigdalitis.


Tratamiento Médico: Ceftriaxona (50) 290 mg IV c/24 hr
Esquema de insulina: NPH 6 UI 8:00 y 3 UI 20:00
Dependiendo de glucemias: Rápida (Lispro) <100mg/dl 1UI, 100-200 mg/dl 2UI, 200-300 mg/dl 3UI,
>300 mg/dl 4 UI.
APP: Sin antecedentes de importancia.
EN
A. PA: 11.5 kg, PI: 15.5 kg1, PH: 13.5 kg, %Pérdida de peso: P/E: 1 P/T: Talla: 90 cm, Talla ideal:
T/E: IMC: 14.56 kg/m2CMB: 14.5 cm
B. (31/01/14) Glu: (70-126 mg/dl) 624 mg/dL (hiperglucemia), Cr: (0.2- 0.5 mg/dl) 0.5 mg/dL
(normal), BUN: (5-17 mg/dl) 12 mg/dL (normal), Na: (135- 148 mmol/L) 128 mmol/L (Hiponatremia),
K: (3.5-5.8 mmol/L) 4.8 mmol/L (normopotasemia), Cl: (96-109 mmol/L) 93mmol/L (hipocloremia),
Hb: (9-12.5 g/dl) 14.9 g/dL (elevada), Htc: (33-37 %) 41.4% (elevado), Leu: (5.5-15.5 mm3) 12.5
mm3 (normales), Alb: (3.5-5.2 gr/dl) 5 g/dL (normal), PT: (5.7-8 g/dl) 7.1 g/dl (normal), pH: (7.35-
7.45) 7.17 (acidosis severa), HCO3:(18-25mEq/L) 7.3 mEq/L (ácido).
C. Cabello normal, xerosis, uñas normales, sin edema, abdomen blando.
D. Ingesta actual: 1081 kcal HC: 159 g PS: 40 g LP: 45 g
1
OMS (2007). Fuente directa: Ladino L, Velásquez O. NUTRIDATOS Manual Clínico de Nutrición. Health
Book’s Editorial (2010).

4
5. PROCESO DEL CUIDADO NUTRICIO (PAN)

14.1 Evaluación de estado nutricio:

5.1 Evaluación Antropométrica:


PA: 11.5 kg, PI: 15.5 kg, PH: 13.5 kg, Talla: 90 cm

%Pérdida de peso: 14.8% de pérdida de peso en 2 semanas, por lo que el px


presenta una pérdida de peso severa, está pérdida de peso tan severa se puede
deber a que en las dos semanas el px no estaba siendo tratado de acuerdo a su
patología ya que solamente le dieron antigripales, debido a que no indagaron más
y el px ya tenía la patología DM tipo 1.
P/E: Se encuentra por debajo del percentil 3, lo que significa que de acuerdo a su
edad, el px se encuentra desnutrido o en peso bajo.
P/T: Mínimamente por debajo del percentil 3, lo que quiere decir que se encuentra
en peso bajo.
Talla ideal: De acuerdo a la tabla de percentiles y al percentil 50, el px se debería
encontrar en una talla de 100 cm de acuerdo con su edad.
T/E: Se encuentra por debajo del percentil 3, el niño es más bajito de lo que
normalmente son a esa edad.
IMC: 14.56 kg/m2 De acuerdo a su IMC, se encuentra dentro del percentil 10, por lo
que a pesar de estar por debajo del percentil 50, se encuentra en peso normal o
peso saludable.
CMB: 14.5 cm, de acuerdo a la clasificación del estado nutricional a través de la
Circunferencia Media del Brazo (CMB), el px se encuentra en un estado nutricional
normal de acuerdo a Food and Nutrition Technical Assistance (FANTA, por sus
siglas en inglés).

5
5.2 Evaluación Bioquímica:
Indicador Cifras normales Resultado Interpretación
(Hiperglucemia), puede ser debido a que no
Glucosa (70-126 mg/dl) 624 mg/dL había sido tratada la patología, por lo que
no se había administrado insulina.
Creatinina (0.2- 0.5 mg/dl) 0.5 mg/dL (normal)
BUN (5-17 mg/dl) 12 mg/dL (normal)
(Hiponatremia), puede ser originada por la
diuresis osmótica debido a la hiperglucemia
Sodio (135- 148 mmol/L) 128 mmol/L secundaria a deficiencia de insulina, y
también por la excreción urinaria de
cetonas.
Potasio (3.5-5.8 mmol/L) 4.8 mmol/L (normopotasemia)
Cloro (96-109 mmol/L) 93mmol/L (hipocloremia)
Hemoglobina (9-12.5 g/dl) 14.9 g/dL (elevada)
(elevado) puede ser originado por la
Hematocrito (33-37 %) 41.4%
deshidratación.
Leucocitos (5.5-15.5 mm3) 12.5 mm3 (normales)
Albúmina (3.5-5.2 gr/dl) 5 g/dL (normal)
PT (5.7-8 g/dl) 7.1 g/dl (normal)
(Acidosis severa), debido a la falta de
insulina, lo que hace que se libere una gran
Ph (7.35-7.45) 7.17 cantidad de cetonas produciendo la
cetoacidosis diabética. Además de la
hiperglucemia.
HCO3 (18-25mEq/L) 7.3 mEq/L (ácido)

5.3 Evaluación Clínica:


 Cabello normal.
 Xerosis: la xerosis es uno de los signos principales en los niños diabéticos,
por lo cual es normal que el niño presente este signo, esto se origina debida

6
a los problemas de circulación de la sangre y a la falta nutrimentos, también
puede ser que no se aplicaban cremas para mantener hidratada la piel del
px, también puede ser provocada por la pérdida de líquidos y electrolitos
debido a la hiperglucemia.
 Uñas normales.
 Sin edema.
 Abdomen blando. Ocasionado por posible cetoacidosis diabética.

5.4 Evaluación Dietética:


Ingesta actual:
 1081 kcal: de acuerdo a la fórmula que se debe utilizar en niños a partir de los 2
años hasta los 15 años, el total de kcal recomendadas son de 1370 kcla/día, por
lo que el aporte que lleva actualmente es insuficiente, y solamente cubre el
78.90% de la energía que necesita el px.
 HC: 159 g= la ingesta actual de HC, solamente cubre el 84.43% de las
necesidades del paciente, la cual se considera sub-óptima.
 PS: 40 g= la ingesta actual de proteínas, solamente cubre el 89.88% de las
necesidades del paciente.
 LP: 45 g= la ingesta actual de Lípidos, solamente cubre el 92.40% de las
necesidades del paciente.
Energía: 1000 + (100 x edad en años) kcal/día.
1000 + (100 x 3.7 años) = 1000 + (370) = 1370 kcal / día.
La distribución de macronutrientes debe de ser la siguiente:
HC: 50-55%.
Proteínas: 10-15%.
Lípidos: 30 a 35%.
En base a 1370 kcal.
Macronutriente % Kcal Gr
HC 55 753.5 188.3
Proteína 13 178.1 44.5
Lípidos 32 438.4 48.7

7
Porcentaje de adecuación: se realizará para observar si hay una ingesta adecuada
entre lo que está consumiendo y entre lo que debería consumir.
Energía:
1081 x 100 / 1370= 78.90%
HC:
159 x 100 / 188.3= 84.43%
Proteínas:
40 x 100 / 44.5= 89.88%
Lípidos:
45 x 100 / 48.7= 92.40%

5.5 Evaluación Funcional:


No se indican factores de actividad física, además este tipo de evaluación es
recomendado en adultos o adultos mayores.

6. INTERACCIÓN FÁRMACO –NUTRIMENTO

Una de las principales interacciones que se toman en cuenta en la patología de


DM1, es la interacción entre la insulina y los HC, ya que estos influyen en la mejoría
o empeoramiento del estado de salud del paciente.

La insulina es la que abre el paso para que la glucosa (que es proporcionada por
los carbohidratos principalmente) pueda entrar a la célula y ser degradados, por lo
que en la diabetes estos carbohidratos se quedan en la sangre y hace que la glucosa
se eleve por la falta de insulina.

De acuerdo a la cantidad de carbohidratos que se consuman son las unidades de


insulina que se deben utilizar.

8
Medicamento Interacción
Lácteos: se debe tomar al menos 1-2 horas antes o 2
Ceftriaxona horas después de las comidas. Puede ocasionar daños
en pulmones y riñones y provocar la muerte.
Se debe administra de 15 a 20 minutos antes de
Insulina ingestión de alimentos. Se debe cuidar la cantidad de
HC, ya que se pueden provocar Hiperglucemias.

7. DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL (ES)

1. NC- 3.2 Pérdida de peso no intencional, asociada a patología de base y a la


ingesta insuficiente de energía y nutrimentos, evidenciado por el indicador
antropométrico de % de pérdida de peso en 14.8% lo que sería una pérdida
severa, y también por los resultados en porcentaje de adecuación, los cuales
están por debajo de lo recomendado.
2. NC- 2.2 Valores de laboratorio relacionados con la nutrición alterados (glucosa
elevada), asociado a patología de base y a la falta de tratamiento, evidenciado
por datos de laboratorio en glucosa 624 mg/dL y a tratamiento previo
solamente con medicamentos antigripales.
3. NC- 2.2 Valores de laboratorio relacionados con la nutrición alterados
(hemoglobina elevada), asociado a patología de base y a la falta de
tratamiento, evidenciado por datos de laboratorio en Hb de 14.9 g/dL y a
tratamiento previo solamente con medicamentos antigripales.
4. NC- 2.2 Valores de laboratorio relacionados con la nutrición alterados
(hematocrito elevado), asociado a patología de base y a la deshidratación,
evidenciado por datos de laboratorio en Htc de 41.4% y a tratamiento previo
solamente con medicamentos antigripales, por lo que no atacaron la
deshidratación.

9
5. NI 1.2 Ingestión inadecuada de energía, asociada a Déficit en el conocimiento
de la ingesta adecuada o a la enfermedad, evidenciado por porcentajes de
adecuación alterados.
6. NC 2.1 Disminución en la utilización de nutrientes (HC) asociado a desbalance
metabólico por patología de base, evidenciado por hiperglucemia.
7. NI 5.8.1 Ingesta insuficiente de hidratos de carbono, asociado a déficit en el
conocimiento relacionado a la ingesta adecuada de HC y al desconocimiento
de la enfermedad, evidenciado por historia nutricional y posterior porcentaje de
adecuación.

8. INTERVENCIÓN NUTRICIONAL

8.1 Objetivos Nutricionales

1. Mejorar los indicadores de %PP en el paciente, los cuales son en el control


de la enfermedad y la ingesta tanto de energía como de macronutrimentos.
2. Brindar un tratamiento nutricional adecuado al paciente y a su patología para
mejorar los niveles de glucosa.
3. Mejorar la hemoglobina mediante la ingesta adecuada de alimentos
especialmente en cantidad y tipo de HC, así como de la administración
correcta de insulina.
4. Controlar la deshidratación.
5. Evitar la desnutrición debido a la ingestión inadecuada de energía.
6. Aumentar la utilización de nutrientes (HC), mediante la suministración
correcta de insulina (brindada por el médico), y la cantidad adecuada de HC
(brindada por nutriólogo).
7. Mejorar la ingesta de HC.

8.2 Plan e Intervención

En este caso el paciente tiene la siguiente distribución de HC:

10
188.3 gr de HC/día, los cuales se dividieron en 5 comidas:

DESAYUNO COLACIÓN COMIDA COLACIÓN CENA


8:15 am 11:30 am 3:00 pm 5:30 pm 8:15 pm
HC
37.66 gr 37.66 gr 37.66 gr 37.66 gr 37.66 gr
(gr)

PRIMERA DOSIS SEGUNDA DOSIS DE


DE INSULINA INSULINA
8:00 am 8:00 pm

DOSIS 6 UI NPH 3 UI NPH

Con factor de corrección en caso necesario.

8.3 Cálculo de requerimientos

Energía: 1000 + (100 x edad en años) kcal/día.


1000 + (100 x 3.7 años) = 1000 + (370) = 1370 kcal / día.
La distribución de macronutrientes debe de ser la siguiente:
HC: 50-55%.
Proteínas: 10-15%.
Lípidos: 30 a 35%.
En base a 1370 kcal.
Distribución de equivalentes:
Macronutriente % Kcal Gr
HC 55 753.5 188.3
Proteína 13 178.1 44.5
Lípidos 32 438.4 48.7

11
9. ACTIVIDAD FÍSICA

Se debe realizar ejercicio aérobico y tener en cuenta las siguientes


recomendaciones para llevar a cabo un AF sana.

Recomendaciones ante el ejercicio:

 Vigilar la glucemia antes y después del ejercicio.


 Aprender la respuesta glucémica a los diferentes tipos de ejercicio.
 Tener hidratos de carbono disponibles durante y después del ejercicio.
 Las glucemias óptimas para realizar el ejercicio estarán entre 100 y 200
mg/dl.
 Se harán ingestas extras de hidratos de carbono por cada 30 minutos de
ejercicio.
 Es importante tomar líquidos durante la práctica del deporte para estar bien
hidratado.
Además al tratarse de un px infante es aconsejable, que los ejercicios sean
caminatas o juegos dinámicos que lo motiven a llevarlo a cabo, se recomienda
una intensidad leve a moderada, con una duración inicial de 20 a 25 min
dependiendo de las glucosas del niño.

12
10. RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA PACIENTES
MONITOREO Y ORIENTACIÓN ALIMENTARIA

Monitoreo:
Objetivos glucémicos en la diabetes tipo 1 en edad pediátrica.

ADA: American Diabetes Association; ISPAD: International, Society for


Pediatric and Adolescent Diabetes; NICE: National Institute for Health and Care
Excellence.

Promover el automonitoreo es muy importante para que el paciente, conozca los


rangos normales en los que su glucemia debe de estar, además de saber qué hacer
en caso de alguna hiperglucemia o hipoglucemia y si está solo no entre en pánico,
sin embargo como se trata de un paciente de 3 años y 7 meses, pues es necesario
que la mamá o el papá o incluso ambos aprendan sobre como monitorear a su bebé,
y posteriormente inculcarle estos conocimientos al propio paciente.
En la tabla anterior se describen los rangos normales en los que la glucosa debe de
estar en todo momento en que sea tomada, en base a 3 organismos que se dedican

13
especialmente a la investigación y propuestas de la diabetes, pero en este caso es
mejor basarse en el ISPAD, ya que se dedica especialmente a la diabetes en
pediatría.

El chequeo de HbAC1 se debe realizar cada 3 meses.

Se debe realizar actividad física, y chequear la glucosa, además de administrar HC


durante la realización de ejercicio.

Se debe valorar si se está cumpliendo con el tratamiento completo y que tanto


apego tiene al tratamiento nutricional.

Orientación Alimentaria:
La alimentación del paciente debe ser otorgada por un nutriólogo, además tomando
en cuenta el tratamiento médico establecido.

Es importante conocer los métodos para elegir cantidad y calidad de alimentos,


basándose principalmente en los HC, por lo que se debe conocer que alimentos o
grupos de alimentos contienen carbohidratos.

Uno de esos métodos es el índice Glucémico (IG), este se refiere a como un


alimento tiene la capacidad de elevar la glucemia. Cuanto mayor sea el IG de un
alimento, mayor y más rápido será el aumento de la glucosa sanguínea que
produzca su ingestión. Por tanto no sólo tendremos que pensar cuántas raciones
vamos a comer, sino también qué tipo de alimento.
Se debe preferir consumo de IG bajo y moderado (se brinda una tabla con las
recomendaciones de estos alimentos en los anexos), y se debe reducir el consumo
de alimentos con IG alto ya que son los que más elevan la glucosa, estos alimentos
se recomiendan cuando el paciente presente una hipoglucemia (baja de glucosa),
ya que estos alimentos normalizarán la glucosa.

14
Otro método es el de conteo de carbohidratos, este método se basa prácticamente
en que los pacientes deben conocer que alimentos contienen carbohidratos y
entender cómo se miden los carbohidratos. Se debe aprender las porciones de
carbohidratos o los gramos de carbohidratos en los alimentos comunes, entender
cómo leer la tabla de composición del alimento en los etiquetados de los mismos.
Para esto se deben apoyar en la lista de intercambios de comida.
Consiste en contar cuantos HC tiene el alimento que se va a consumir para no
sobrepasar lo recomendado en gramos por el nutriólogo.

En este caso el paciente tiene la siguiente distribución de HC:


188.3 gr de HC/día, los cuales se dividieron en 5 comidas:

DESAYUNO COLACIÓN COMIDA COLACIÓN CENA


8:15 am 11:30 am 3:00 pm 5:30 pm 8:15 pm
HC
37.66 gr 37.66 gr 37.66 gr 37.66 gr 37.66 gr
(gr)

PRIMERA DOSIS SEGUNDA DOSIS DE


DE INSULINA INSULINA
8:00 am 8:00 pm

DOSIS 6 UI NPH 3 UI NPH

En los anexos se encuentran las listas de intercambio de alimentos con la cantidad


de HC que contiene cada grupo de alimento. Además de un link donde se muestran
muchos más alimentos con los carbohidratos que contienen realizada por
Asociación Americana de Diabetes.

15
11. BIBLIOGRAFÍA

1. Hayes, JP. (2008). Diabetes mellitus tipo 1. Revista de la Sociedad Boliviana de


Pediatría, 47(2), 90-96. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102406752008000
200006&lng=es&tlng=es.
2. Barrio, R. y Ros, P. (2019). Diabetes tipo 1 en la edad pediátrica: insulinoterapia.
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría, 1, 77-89.
3. Cervantes, RD. y Presno, JM. (2013). Fisiopatología de la diabetes y los
mecanismos de muerte de las células β pancreáticas. Revista Endocrinología
Nutricional, 21(3), 98-106.
4. Food And Nutrition Technical Assistance. (2011). Antropometría: niños menores
de 5 años. Recuperado de: http://www.oda-alc.org/documentos/1376007211.pdf
5. González, C., Martínez, J. y Matas, L. (2014). Guía de alimentación para el niño
y el joven con diabetes tipo 1: A comer. ASCENSIA Diabetes Care, 1, 6-107.
6. Villalba, C., Aragonés, Á. y Carcavilla, A. (2011). Diabetes mellitus tipo 1.
Formación Activa en Pediatría de Atención Primaria, 4(3), 163-172.

16
12. ANEXOS

Alimentos que contienen carbohidratos:

Alimentos con carbohidratos (HC)

Azúcar

17
Lista de Intercambio de Alimentos para conteo de HC, elaboradas por
medtronic:

18
19
Link de listas de intercambio de
alimentos, elaborada por la
Asociación Americana de
Diabetes:

https://dtc.ucsf.edu/pdfs-
spanish/Food_Lists_Complete
_05.23.11_ES.pdf

20
Lista de alimentos con Índice Glucémico, bajo, moderado y alto.

21

También podría gustarte