Está en la página 1de 8

Material de apoyo| Coaching Ejecutivo| Betsy Martínez, Coach Corporativa| 1


Resumen Comunicación No Violenta
Autor: Marshall B. Rosenberg

• Según el autor la Comunicación No Violenta es un medio para establecer una


conexión empática con nosotros mismos y con el otro. La empatía es una cualidad
muy valiosa y profundamente humana que todos podemos desarrollar.
Lamentablemente, la comunicación que hemos aprendido nos distancia de nuestra
verdadera naturaleza humana.
• La Comunicación No Violenta nos ayuda a recuperar de nuevo nuestra capacidad
natural de escuchar con el corazón. Y creo sinceramente que el mayor placer que
hay en la Tierra para nosotros, los seres humanos, es el de contribuir al bienestar
de nuestros iguales. Marshall B. Rosenberg, conocido mediador internacional, ha
enseñado durante cuatro décadas su modelo de Comunicación No Violenta en
todo el mundo. Ha sido empleada por individuos, parejas, profesores, padres,
empresas, oficinas gubernamentales, hospitales, programas universitarios, centros
de mediación comunitaria, programas de gestión de la rabia, defensores de la paz,
promotores del cambio social, programas de rehabilitación de reclusos, y muchos
más...
• Su amplia experiencia trabajando con personas, así como la extraordinaria
simplicidad de su método, han hecho que éste se convierta en algo valioso y único.
Con la Comunicación No Violenta aprenderá a: mejorar significativamente sus
relaciones con la familia, los amigos y los compañeros de trabajo; a mantenerse
calmado frente al juicio, la crítica y la rabia; a hablar, pensar y escuchar de tal
manera que inspire humanidad y comprensión; a romper patrones de pensamiento
que conducen al estrés, a la depresión, a la culpa y a la vergüenza y a descubrir
puntos en común con cualquier ser humano, en cualquier momento, y en cualquier
lugar.
• La Comunicación No Violenta es más que una estrategia de comunicación eficaz.
Es un modelo de vida que permite abordar los conflictos de manera que todos los
involucrados salgan beneficiados.
Material de apoyo| Coaching Ejecutivo| Betsy Martínez, Coach Corporativa| 2

Comunicación no Violenta (CNV) =


AUTOEXPRESIÓN + RECIBIR CON EMPATÍA
AUTOEXPRESIÓN
1. Introducción a la Comunicación no Violenta (CNV)

¿Qué nos hace desconectar de nuestra naturaleza humana solidaria y compasiva?

¿Qué hace que algunas personas mantengan esa conexión en las peores
situaciones?

CNV = hablar y escuchar con esa conexión compasiva y natural. Ayuda a identificar una
situación, a reemplazar las reacciones programadas de juicio y defensa, y a expresar lo
que realmente necesitamos o necesitan otros de la situación.
Lo hacemos para enriquecer la vida de otras personas. Al hacerlo de forma sincera
sentiremos crecer nuestra autoestima. Es un beneficio para el que da y para el que recibe.
Proceso de la Comunicación no Violenta:
Material de apoyo| Coaching Ejecutivo| Betsy Martínez, Coach Corporativa| 3

1. Observación de los hechos sin juicio


2. Sentimientos que tenemos en relación con lo que observamos
3. Necesidades, valores o deseos que dan origen a nuestras necesidades
4. Petición concreta que mejorará la situación

2. La comunicación que bloquea la compasión


Hay formas de comunicación que bloquean la compasión:

• Los juicios moralistas: ej. críticas, insultos, echar la culpa a otro, etiquetar, comparar
y diagnosticar. Con esta conducta nos ponemos a la defensiva, escondiendo lo que
realmente necesitamos. Quién en este caso responde lo hará seguramente por miedo
o vergüenza. Los juicios promueven la violencia.
• Las comparaciones, que son una forma de juicio y que nos hace desgraciados.
• Negación de la responsabilidad en lo que sentimos, pensamos y hacemos. Ej. “tener
que” o “hacer sentir”. Mejor ver siempre la posibilidad de elegir de más de una opción.
• Trasladar nuestros deseos en forma de exigencias.
• Creer que los demás merecen castigo por sus malas acciones o premio por las
buenas. Las personas solo cambian cuando ven un beneficio.

3. Observar sin evaluar


Es importante separar la observación de la evaluación. Si se mezcla lo que la otra
persona percibe es una crítica. Las etiquetas, positivas o negativas, limitan la percepción
de la totalidad de la persona.
Ejemplos de evaluaciones (vs observaciones): Eres demasiado generoso (cuando te veo
dar dinero creo que eres demasiado generoso) , siempre llega tarde (las 3 últimas veces
ha llegado tarde), Doc posterga las cosas (Doc estudia la noche antes de cada examen),
si no comes enfermarás (si no comes temo que enfermes), Hank juega mal al fútbol (Hank
no ha marcado en los últimos 9 partidos).

4. Identificar y expresar los sentimientos


No hemos sido educados para identificar y mucho menos expresar lo que sentimos.
Aunque expresar los sentimientos puede ayudar a resolver muchos conflictos.
A menudo pensamos que expresamos sentimientos cuando no es así:

• Cuando seguimos el verbo “sentir” de “que” (siento que no me entero) o de “como”


(Me siento como un fracasado, siento como si me atacaran), sustituible por “pienso”.
• Cuando expresamos algo que creemos ser (me siento inútil como pianista) sustituible
por “me considero”.
Material de apoyo| Coaching Ejecutivo| Betsy Martínez, Coach Corporativa| 4

• Cuando inferimos lo que opinan otros (siento que soy invisible para los demás)
sustituible por “considero”.
• Cuando usamos palabras vagas o generalistas (me siento bien).

5. Asumir la responsabilidad de nuestros sentimientos


Lo que hacen los demás puede ser el estímulo, pero nunca la causa de nuestros
sentimientos. Deberíamos tomar responsabilidad de nuestros sentimientos siempre (ej:
me pusiste furioso vs me sentí furioso cuando escuché decir eso)
4 opciones para recibir un comentario negativo:

1. Culparse (sí, debería mejorar mis modales)


2. Culpar al otro (no tienes derecho a decirme eso)
3. Expresar cómo nos sentimos con el comentario (me siento herido)
4. Expresar qué sentimientos y necesidades de la otra persona provocan el comentario
(te sientes herida porque no te escucho)

El siguiente paso es conectar el sentimiento con la necesidad, con la fórmula “me siento”
xxx “porque yo” yyy.
Los juicios que hacemos son en realidad expresiones de nuestras necesidades
insatisfechas. Ej: tú no me entiendes = mi necesidad de ser comprendido no está
satisfecha. Si expresamos nuestras necesidades en lugar de criticar al otro tendremos
más posibilidades de satisfacerlas.
Hasta conseguir la liberación emocional pasamos por 3 etapas:

1. Nos sentimos responsables de los sentimientos de los demás


2. Etapa antipática, tomamos consciencia de que no queremos hacernos cargo de los
sentimientos de los demás y lo manifestamos.
3. Aceptamos la responsabilidad de nuestras acciones pero no de los sentimientos de
los demás. Expresamos nuestras necesidades pero también teniendo en cuenta las
de los demás.

6. Lo que pedimos a los demás


El último paso es pedir a los demás lo que queremos que hagan para satisfacer nuestras
necesidades:

• Utilizar un lenguaje de acción


• Siempre en forma positiva, pedimos lo que queremos, no lo que no queremos
• Lo más concretas posible, evitar expresiones vagas, imprecisas y ambiguas
Material de apoyo| Coaching Ejecutivo| Betsy Martínez, Coach Corporativa| 5

• Para asegurar que el mensaje se ha entendido, podemos pedir a la otra persona que
lo repita con sus propias palabras

Cuando nos expresamos abiertamente, queremos saber la reacción de la otra persona:

1. Lo que siente: “me gustaría que me dijeras lo que sientes con respecto a lo que acabo
de decirte”
2. Lo que piensa: “me gustaría que me dijeras lo que opinas sobre lo que te dije”
3. Si está dispuesta a hacer lo que le hemos pedido: “querría que me dijeras si estás
dispuesto a llamarme”

Cuando hacemos peticiones a un grupo, tenemos que ser muy concretos con qué
respuesta esperamos del grupo.
Peticiones vs exigencia. Exigencia = si no lo haces recibes castigo o recriminación (culpa
o sentirse culpable). Si hacemos exigencias obtenemos o bien sometimiento o bien
rebelión.
Cuando pedimos, debemos especificar nuestro objetivo. Lo que queremos es empatía.
Si al pedir nos dicen que no, debemos ganar conciencia del motivo en lugar de juzgar. Al
juzgar, potenciamos precisamente lo que no queremos.

RECIBIR CON EMPATÍA


7. Recepción empática
Presencia = escuchar vacío, sin prejuicios, centrar el mensaje en lo que experimenta la
otra persona. No es tranquilizar, ni dar consejo, ni minimizar. Tampoco funciona
investigar sobre el problema = comprensión intelectual.
Al escuchar debemos identificar lo que:

1. Observan
2. Sienten
3. Necesitan
4. Piden

Después parafrasea lo que entendiste. Reflejar o parafrasear, sobre todo cuando hay
una carga emotiva grande, y solo cuando ayuda a aumentar la comprensión y la
compasión.
Al solicitar más información, primero debemos expresar nuestros sentimientos y
necesidades.
Material de apoyo| Coaching Ejecutivo| Betsy Martínez, Coach Corporativa| 6

Debemos mantener la empatía y exploración de sentimiento y necesidades hasta que la


otra persona sienta alivio, por ejemplo cuando calla también podemos preguntar:
“¿Quieres añadir algo más?”. Opciones cuando no estamos en condiciones de empatizar:

1. Conectar con nuestro interior = aplicar CNV a nuestro diálogo interior


2. Gritar sin violencia, para buscar empatía de los demás
3. Retirarnos físicamente de la situación conflictiva hasta volver con más energía

8. El poder de la empatía
Es más difícil ser empático con alguien que ocupa una posición de autoridad y poder o
con alguien muy cercano.
La empatía nos permite mostrarnos vulnerables. Para empatizar es necesario estar
atentos a los sentimientos y necesidades del otro.
La empatía permite relajar la tensión. Frente a alguien que está furioso ofrezcamos
empatía y evitemos decir “pero …”. Empezaremos a ver al humano que hay detrás de
tanta furia.
También ofrecer empatía ante un “no” y evitar llevárnoslo a lo personal, para evitar
continuar con una conversación insustancial o para superar los silencios incómodos.

9. La conexión con uno mismo a través de la compasión


Nos han enseñado a evaluarnos con rencor en lugar de para aprender. Cuando
cometemos un error (hacemos algo que después deseamos no haber hecho) nos
juzgamos con odio hacia nosotros mismos (vergüenza o culpa), en lugar de como una
oportunidad para el crecimiento personal y el aprendizaje.
Expresiones “debería” y “tengo que” con uno mismo provocan resistencia y bloquean el
aprendizaje, ya que implican que no hay más opciones.
Con nosotros mismos detrás de todo juicio hay una necesidad insatisfecha. Cuando nos
sorprendemos diciéndonos “la fastidiaste” debemos preguntarnos qué necesidad no está
satisfecha. Esto nos moverá a la acción, y no al arrepentimiento.
El paso siguiente es perdonarnos. Reconocer que la acción que tomamos tenía como
objetivo satisfacer una necesidad, aunque al final no lo consiguió de la forma que
queríamos.
Ejercicio traducir “tener que” a “elegir”.

1. Hacer una lista de lo que no nos gusta hacer, pero hacemos por obligación
2. Explicar por qué haces esas cosas poniendo delante la palabra “elijo”
Material de apoyo| Coaching Ejecutivo| Betsy Martínez, Coach Corporativa| 7

3. Reflexionar sobre el motivo que hay detrás y pensar si hay que seguir haciéndola,
“elijo … porque quiero …”. Algunos motivos comunes: el dinero, la aprobación de los
demás, el miedo al castigo, evitar la culpa o porque es un deber.

10. La expresión plena de la ira


Con Comunicación no Violenta aspiramos a expresar la ira con más plenitud y eficacia
sin intentar reprimirla ni ignorarla.
Nunca nos enojamos por lo que dicen o hacen los demás. Lo que dicen o hacen puede
ser el estímulo, pero no la causa. Usamos expresiones como “haces que me irrite” para
manipular a través de la culpa. La ira siempre proviene de nuestra manera de
pensar. Detrás de la ira siempre hay una necesidad insatisfecha. Podemos usar la ira
como una señal que nos advierte de que necesitamos algo, y si canalizamos nuestra
energía para identificar esta necesidad tendremos muchas más probabilidades de
satisfacerla.
4 pasos ante la ira:

1. Detenerse y respirar profundamente


2. Identificar el pensamiento con juicio
3. Identificar la necesidad insatisfecha
4. Expresar nuestros sentimientos y la necesidad insatisfecha

Antes de comunicarnos con la persona que ha estimulado la ira es conveniente empatizar


con ella y descubrir sus sentimientos y necesidades. Es importante centrarse en
sentimientos y necesidades porque en el momento en que percibe un juicio deja de
escucharnos.
Un buen ejercicio para ejercitar este proceso es hacer un listado de los juicios y etiquetas
que más frecuentemente hacemos y para cada uno escribir qué necesidades
insatisfechas los provocan.

11. El uso protector de la fuerza


La fuerza protectora se aplica para proteger la vida de un peligro o injusticia. Presupone
que la persona sobre la que aplicamos esta fuerza no es consciente de las consecuencias
de sus actos, que dañan otras vidas o la suya propia. El fin es educar y nunca castigar.
El castigo = daño físico, etiquetar con un juicio o retirarle una concesión (p.e. quitarle la
paga), no educa. El niño se rebela ante el sometimiento.
2 preguntas a hacerse:

1. ¿Qué quiero que haga la otra persona?


2. ¿Qué razones quiero que tenga para que haga lo que le pido?
Material de apoyo| Coaching Ejecutivo| Betsy Martínez, Coach Corporativa| 8

12. Cómo liberarnos nosotros y asesorar a los demás


La cultura actual impide ser conscientes de nuestras necesidades y nuestros
sentimientos. La CNV te permite identificarlos y también identificar condicionamientos
culturales muy arraigados en nuestro interior.
Depresión = alienados de nuestras necesidades. Traducir nuestro diálogo interno al
lenguaje de la CNV ayuda a escapar de la depresión.

13. Expresar agradecimiento mediante la CNV


Los elogios, aunque sean positivos son juicios. Cuando el destinatario del elogio
descubre la intención de manipulación que hay detrás del elogio la relación se rompe.
Los 3 componentes para dar gracias en CNV:

1. Las acciones que he hecho para tu bienestar


2. Las necesidades que han quedado satisfechas
3. Los sentimientos que han provocado las necesidades satisfechas

Nos damos cuenta más de lo que está mal que de lo que está bien. Eso provoca que los
agradecimientos sinceros sean escasos.
Cuando recibimos un agradecimiento de este tipo, debemos celebrarlo con la otra
persona sin sentimiento de superioridad ni falsa modestia.
Los 4 pilares de la Comunicación No Violenta:

También podría gustarte