Está en la página 1de 15

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Tecnico de Cocina


 Código del Programa de Formación:
 Nombre del Proyecto (si es formación Titulada):
 Fase del Proyecto (si es formación Titulada) Ejecución
 Actividad de Proyecto (si es formación Titulada)
 Competencia: Promover la interacción idónea
 Resultados de Aprendizaje:
 Duración de la Guía: 48 horas

2. PRESENTACIÓN

Apreciado aprendiz, en esta guía analizará las estrategias para que desde la cultura del
autocuidado, pueda prevenir , los accidentes de trabajo y enfermedades laborales (que
de a partir de ahora en adelante se denominará ATEL) e identifique y aplique las políticas
nacionales, de la organización y de los entes del gobierno.

Desarrollará actividades basadas en situaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo (que


a partir de ahora en adelante se identificará con la sigla SST) para el logro de los
resultados de aprendizaje de la competencia que le permitan adquirir un estilo de vida
de cuidado de su salud.

Para su logro se requiere:

 Trabajo en equipo
 Comunicación asertiva con la comunidad SENA
 Manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

GFPI-F-019 V
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN INICIAL:

1. ¿Cuál es la mejor política para actuar en caso de accidente?


Prevención
2.¿Está usted preparad@ para hacer frente en caso de un accidente?
    En un texto desarrollar las actividades que usted cree que se deban hacer puntualmente en caso de
accidente

3.Revisar el video . https://www.youtube.com/watch?v=nZTfwdwJH-4

  Analizar y sacar las conclusiones


 

Tiempo de la actividad: 1 hora


Socialice las respuestas de cada pregunta a través del foro o de acuerdo con la dinámica propuesta por su
instructor

GFPI-F-019 V
3.2 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL
APRENDIZAJE:

Observar cuidadosa y atentamente el video llamado: PARTLY CLOUD,


(Parcialmente nublado) de Disneyhttps://www.youtube.com/watch?v=4YtcdAq9wQo

Generar un texto donde consigne sus impresiones sobre el video, teniendo la visión del desarrollo
de un trabajo con las medidas de seguridad

Tiempo de la actividad: 2 horas

3.3.Actividades de apropiación del conocimientos, conceptualización y teorización

3.3.1 De acuerdo con el decreto 055 de 2015, las entidades empresas o instituciones publicas o
privadas donde se desarrolla la practica, actividad o trabajo por parte del estudiante se benefician de
su labor o en algunos casos las instituciones reciben un ingreso por su trabajo, por lo tanto deben
ser las responsables de realizar la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales.

De acuedo a la lectura del documento Socialización decreto ARL, responder las siguientes
preguntas

PREGUNTAS DECRETO 055 DE 2015

1. ¿Qué determina el decreto 055 de 2015?


2. ¿Cuando debe hacerse la afiliación de los estudiantes al SGRL?
3. ¿De quién es la obligación de afiliación y pago?
4. ¿Cuándo inicia la cobertura de la ARL?
5. ¿Cuáles son las obligaciones de los aprendices?

GFPI-F-019 V
3. Evidencia Glosario a Mano

Consultar las 40 definiciones y transcribirlas a mano

Realizar de manera individual Glosario a Mano .

1. ACTIVIDAD RUTINARIA 20. EMERGENCIA:


2. AUTOCUIDADO
3. ACCIDENTE DE TRABAJO 21. ENFERMEDAD LABORAL

4. ACCIÓN CORRECTIVA 22. EPS

5. ACCIÓN PREVENTIVA 23. ERGONOMÍA

6. ACTIVIDAD NO 24. EXTINTOR


RUTINARIA
25. INSPECCIONES
7. ACTO INSEGURO PLANEADAS

8. AFP 26. INVESTIGACIÓN DE


ACCIDENTES
9. AMENAZA
27. MATRIZ DE RIESGOS
10. ARL
28. MATRIZ LEGAL.
11. AUSENTISMO
29. MEJORA CONTINUA
12. BIOMECANICA
30. NO CONFORMIDAD
13. BRIGADA DE
EMERGENCIA. 31. PELIGRO

14. CENTRO DE TRABAJO 32. PLAN DE EMERGENCIAS

15. COMITÉ DE 33. RIESGO


CONVIVENCIA
34. RIESGO PSICOSOCIAL
16. CONDICIONES DE SALUD
35. RIESGO VIAL
17. CONDICIONES
36. SALUD
INSEGURAS
37. SEGURIDAD Y SALUD EN
18. COPASST
EL TRABAJO
19. ELEMENTOS DE
38. SG-SST
PROTECCIÓN PERSONAL

GFPI-F-019 V
39. TRABAJO

40. VULNERABILIDAD

GFPI-F-019 V
SOLUCIÓN Tomar las fotografías del glosario bien enfocadas y pegarlas en este apartado

Tiempo de la actividad: 4 horas ctividades de apropiación del conocimiento, conceptualización y


teorización: Identificar

3.3.2 Evidencia: Crucigrama

Complete el crucigrama de acuerdo a las definiciones consultadas

Definiciones de SST

1
2

4
5 6
7 8

 
9

10

GFPI-F-135 V01
Tiempo de la actividad: 1 hora

3.3.3 Identificar Peligros y Riesgos con base en la GTC 45.

Evidencia: Matriz de Peligros

Para una mejor comprensión del tema de peligros y riesgos


observar el siguiente video https://www.youtube.com/watch?
v=I1qMeQF9iAg

Identificar cuál es la clasificación de los Peligros y Riesgos, definiciones,


enfermedades laborales , elementos de protección personal, y los oficios
que están presentes en los ambientes laborales, a través de un cuadro en
Microsoft Excel. de esta forma poder prevenir accidentes y enfermedades

GFPI-F-135 V01
laborales. Adjunto (CUADRO SST)

Riesgo Biologico

(5) Elementos de proteccion Personal o


Definición (5) Enfermedades Laborales (5) Ocupaciones o Profesiones
Medidas de Prevención
Clasificación
Es un agente infeccioso microscópico acelular que
Mascarilla N95, lavado de manos,
Virus solo puede multiplicarse dentro de las células de Coronavirus Enfermeros, Medicos, Auxiliares
asepcia, distanciamiento social
otros organismos.n. 1​

Bacterias

Hongos

Parasitos

Rickettsias

Picadura

Mordedura

Fluidos

Excrementos

Riesgo Fisico (DEFINICION)

Elementos de proteccion Personal o Medidas de


Definición Enfermedades Laborales Ocupaciones o Profesiones
Clasificación Prevención
Sonido inarticulado, sin ritmo ni Sordera, perdida de la audición, Tapaoidos (silicona, espuma). Alejamos las areas obreros civil,auxiliares del
Ruido armonia, confuso hipoacusia neurosensorial ruidosas ( enclavamiento, aislamiento) aeropuerto

Iluminación

Vibración

Temperaturas

Presión Atmosferica

Radiaciones Ionizantes

Radiaciones No
Ionizantes

GFPI-F-135 V01
Humos Metalicos y No Metalicos

Material Particulado

Riesgo Psicosocial (DEFINICION)

Clasificación Enfermedades Laborales Medidas de Prevención Ocupaciones o Profesiones

Gestión Organizacional

Condiciones de La Tarea

Jornada de Trabajo

Riesgo Biomecanico (DEFINICION)

Elementos de proteccion
Enfermedades Ocupaciones o
Definición Personal o Medidas de
Laborales Profesiones
Clasificación Prevención

Posturas

Esfuerzo

Movimiento Repetitivo
GFPI-F-135 V01

Manipulacion Manual de
Cargas
Condiciones de Seguridad (DEFINICION)

Accidentes o Elementos de proteccion Personal o


Definición Ocupaciones o Profesiones
Clasificación Enfermedades Laborales Medidas de Prevención
Elementos O Partes de Maquina,
Mecanico
Electricos

Locativos Orden y aseo

Tecnologico /incendios

Explosiones y Fugas

Accidentes de Transito

Trabajo en Alturas

Publicos

Tiempo de la actividad: 2 hora

GFPI-F-135 V01
3.3.4 Evidencia: Peligros
De acuerdo a la clasificación de los peligros identifique tres peligros según la actividad
laboral para la cual usted se está formando en el Sena.

Ocupacion
Enfermedade Elementos de proteccion
es o DESCRIPCIÓ
PELIGRO s Laborales Personal o Medidas de
Profesione N
Accidentes Prevención
s

Tiempo de la actividad: 2 hora

3.3.5 Generar el Autocuidado (hábitos y estilos de vida saludable, biomecánica, epp)

Evidencia: Cartelera

Investigue y realice una cartelera donde consigne los hábitos y estilos de vida saludable que debemos
generar y mantener tanto en nuestros hogares como en el sitio de trabajo.

SOLUCIÓN

GFPI-F-135 V01
Pegar la fotografía

Tiempo de la actividad: 2 horas

3.4 Actividades de transferencia de conocimiento:

Señor Aprendiz, si ha llegado hasta aca, Ha finalizado su guía de Aprendizaje,


Felicitaciones

Ambiente Requerido: Ambiente convencional equipo de compúto con conexión a internet

Materiales: Cuaderno, hojas, lápices, esferos, documento, guía, de ser posible computador y los indicados
por el instructor
GFPI-F-135 V01

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Técnicas: valoración de productos
Evidencias de Conocimiento Instrumento: Lista de chequeo
Texto, taller, Glosario

Evidencias de Desempeño Diagnóstica los riesgos Técnicas: valoración de productos


Crucigrama, matriz ergonómicos y psicosociales Instrumento: rúbrica
de su desempeño laboral
Evidencias de Producto: según normas de salud Técnicas: Valoración de
ocupacional
Peligros, Cartelera productos
Instrumentos: Escala de
estimación

1. GLOSARIO DE TÉRMINOS:

ACCIDENTE DE TRABAJO: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o
contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o
contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el
empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical
aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en
cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades
recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la
empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren
en misión. (Art. 3 ley 1562/12)

ACTO O COMPORTAMIENTO SEGURO

Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas, que pueden causar una situación insegura o
incidente, con consecuencias para el trabajador, la producción, el medio ambiente y otras personas.
GFPI-F-135 V01
También el comportamiento inseguro incluye la falta de acciones para informar o corregir condiciones
inseguras.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: Estos deben ser suministrados teniendo en cuenta los
requerimientos específicos de los puestos de trabajo, homologación según las normas de control de calidad
y el confort. Además, es necesario capacitar en su manejo, cuidado y mantenimiento, así como realizar el
seguimiento de su utilización. Estos elementos de protección deben ser escogidos de acuerdo con las
referencias específicas y su calidad. No importa si es más costoso uno que otro, lo importante es el nivel de
prevención al que llegue. Sin embargo, esta es la última alternativa de control. Principales EPP: 1.
Protección para la cabeza, facial y visual. 2. Respiratoria, auditiva, en alturas, pies, manos y todo el cuerpo.

ENFERMEDAD LABORAL: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de


riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales
y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre
la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad
laboral,

Seguridad y salud en el trabajo (SST): es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los
trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud
en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todas las ocupaciones. Decreto 1072 de 2015. Artículo 2.2.4.6.3.

. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Ministerio del Trabajo: Decreto 1072 de 2015, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
del Sector Trabajo

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) Maria Stella Yague Bernal Instructora CISM
Transversal Marzo 2021

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio


GFPI-F-135 V01
Autor (es) Maria Stella Yague Bernal Instructora CISM Adaptar nuevo
Transversal Marzo formato y directriz
2021 nueva gúia
GFPI-F-135 V01

También podría gustarte