Está en la página 1de 4

IDEAS

CAPITULO 11

EL LIBRO, HERIDO DE MUERTE: EL


NACIMIENTO DEL ARTE CRISTIANO

Luis Fernando Gómez Garzón – 0501437

Vanessa Chaparro Giraldo – 0501427

Laura Sofía González Castañeda – 0501433

Enero de 2023
EL LIBRO, HERIDO DE MUERTE: EL NACIMIENTO DEL ARTE CRISTIANO

Los acontecimientos del capítulo son muy complejos ya que encontramos el inicio de el
por qué fue generado el cristianismo y las peleas constantes sobre la existencia de un
Dios.
El rey Augusto (Ex emperador romano) era feliz por la expansión territorial pero no por
los impedimentos territoriales de cada estrecho natural que lo rodeaba, pero lo tomaba
como protección, solo por un hecho donde se ubicaba una tribu por atravesar la barrera
natural ocasiono molestias para qué más adelante se ocasionarán invasiones a Roma,
pero no sólo queda en esa circunstancia. También había una rivalidad persa-germánica
hasta que en alguno de los momentos los germánicos se asentaron en un lugar del
territorio romano.
Ocasionando conflictos e invasiones, estás consecuencias llevaron a la escasez de
varios factores como la discontinuidad de bibliotecas y trabajos, en muchos casos los
estudios, se enfocaron en la filosofía y ciencia, pero también se habló sobre la divinidad
en aprender sobre un ser divino, los argumentos de donde somos y si hay un ser divino
en nuestro corazón. Los paganos no tenían una buena amistad con los cristianos, pero
los paganos no restringieron mucho la ciencia, en cambio los cristianos sí, también
durante un tiempo ocurrieron la mayoría de saqueos a Roma de persas y germanos.
los estudios sobre los poderes divinos eran tomados fuertemente, pero poco a poco la
medicina tuvo un cargo muy importante diciendo las consecuencias del cristianismo, lo
cual decían que era el cierre del aprendizaje de algún argumento. También se abrió un
diálogo sobre si se ocasiona una epilepsia se debía orar sobre la epilepsia se pensaba
como enfermedad divina. El conflicto sobre la existencia de algún ser divino, sobre rastros
de la existencia de cuyo ser, creador del cuerpo y composición de los órganos era unos
argumentos del cristianismo, pero la ciencia decía que las catástrofes no eran por un Dios
sino por un desastre natural el poder de la naturaleza un debate sobre la creencia y la
existencia de la ciencia.
Roma fue nuevamente invadida, pero por los árabes destruyendo las bibliotecas más
grandes ordenando quemar libros que no hablen de alá, porque si no hablaban de alá
eran innecesarios, lo cual estos libros que fueron destruidos fueron tomados como
combustible. Durante los tiempos que estuvieron albergados, las únicas obras que se
salvaron de las llamas fueron las de Aristóteles las llamadas obras clásicas.
los escritos que se salvaron entre ellos son los de trato sobre la divinidad, la existencia
de un Dios. Por lo tanto, fue favorable para la profundización del cristianismo. Sobre la
existencia de un ser divino, como lo es un Dios. sobrevivieron bibliotecas cristianas más
de las no cristianas, los cristianos establecieron una iglesia y catalogaron estructuras,
tanto como la introducción poco a poco en la de textos religiosos en las bibliotecas para
catalogar los textos únicos.
Hubo la oscura del cierre de escuelas y lugares de aprendizaje. lugares escasos del
manuscritos y difícil educación, una controversia pesada por guerras, robos y perdidas
en Roma. Después de la destrucción de los textos se rescató de lo poco de escrituras, lo
cual se necesitaron unos transcriptores griegos y latinos para la transcripción de los libros
para que no se fueran a el olvido. Gracias a ellos también se mantuvo los pensamientos
expresivos en los textos llevando a la mejora de la gramática y argumentos para la
creación de nuevas obras, y profundización en el hombre. Lo cual también en avance fue
positivo después de cuya catástrofe, los cristianos también trataron de encargarse de
estudio de teología y eclesiástica para los fundamentos de lecturas divinas y humanas
de la formación cristiana. Aparecieron escuelas monásticas y de ello el reparto de los
textos del monasterio. Cómo clásicos, lo cual fueron dados como los textos del
conocimiento. La ortografía fue mejorada porque hubo una decadencia de alfabetización
lo cual hubo una evolución de estructuración de estudios y renovación de papeles para
la producción de libros gracias, a ello la estructura técnica de los textos y tipos de letras
mejoraron para hacer más clara y concisa, para llegar a una caligrafía correcta.
Incluyendo manejo de la escritura en otros aspectos como los acentos y conocimientos
de los signos de puntuación. La separación de palabras en los escritos y la creación de
listas de acentos y pronunciaciones. Cuyos avances a la parte principal de la producción
de libros y el mejoramiento de métodos de estudio, la fomentación y estructuración de la
escritura. Gracias a estas estructuras de manejo también el mejoramiento de las obras
cristianas.
Aparte de las estructuras fundamentales de las escrituras, también se evidencio el
mejoramiento de ciudades, pero con pequeños problemas de invasiones, desastres y
plagas. Adicionando que tenían riqueza en cuyas ciudades, pero hubo un tiempo de
desastres y devastación natural, lo cual llevo a disminuir la población, la destrucción de
murallas. Por eso fueron obligados a la implementación de extranjeros para crecimiento
poblacional.
Se generó avances artísticos y arquitectónicos, para las infraestructuras de iglesias. Los
primeros artes del cristianismo, la revolución del arte cristiano lo cual llevo a la
construcción de miles de Iglesias, representaciones de los libros religiosos como el nuevo
testamento en un estudio de los libros formalizados en uno solo, las conversiones
sagradas en el cristianismo y cómo surge la Tierra Santa y reliquias para recordar la
época de la santidad. La introducción de imágenes religiosas qué se pudieran transportar,
incluyendo también figuras, por ello se llevó a la descripción del rostro de Jesús sin aún
saber cómo era su rostro. Lo cual se tomó la descripción de Apóstoles para su creación
tomando sus características físicas, ropa y carácter.
Tiempo después, cuyas imágenes se denominaron el origen milagroso, pero algunos
creían que las imágenes eran blasfemas. Por lo tanto los que pensaban de cuyo problema
eran los judíos porque ellos prohibían las imágenes en lugares de oración, tiempo
después ocurrieron conflictos sobre las imágenes y figuras cristianas para llegar a la
destrucción de ellas mismas, lo cual llevo a una reducción y una gran destrucción del arte
del cristianismo, tanto que lo intentaron desaparecer pero aun así no lograron erradicar
por lo tanto continuaron con su trabajo del arte del cristianismo ayudando a la gran
revolución del arte y las estructuras, implementando la creatividad del color y la
imaginación. Pero solo al final dichos conflictos. (Watson, 2005)

En comparativa con las acciones y factores sobre las imágenes y esculturas sobre las
adoraciones a ellas, del cristianismo nos encontramos con una parte importante; “No te
harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la
tierra, ni en las aguas debajo de la tierra” porque se está contradiciendo en sus
investigaciones, análisis de la lectura y las referencias bíblicas ya que las estructuras del
cristianismo se contradicen. Porque se hacen alusión sobre la creación de imágenes y
tratadas a las alusiones como divinas, pero en las investigaciones dicen todo lo contrario.
(Valera, 2021).

Para terminar. La construcción de los templos y pinturas del arte del cristianismo se
realizaba para la determinación y la conexión de la divinidad con su creador y salvador,
sobre la belleza de las pinturas y infraestructuras para llegar al cielo cada vez más por
eso la conformación de estructuras altas y puntiagudas. (Plazaloa, 1999).

Bibliografía

• Plazaloa, J. (1999). Historia del arte cristiano. Madrid: Biblioteca de autores


cristianos. ISBN: 84-7914-427-0
• Valera, R. (2021). SANTA BIBLIIA. Mexico: Reina Valera 1960.
ISBN 10: 1644733889 ISBN 13: 9781644733882

• Watson, P. (2005). IDEAS HISTORIA INTELECTUAL DE LA HUMANIDAD.


Mexico: Titivillus. ISBN: 84-7914-427-0

También podría gustarte