Está en la página 1de 2

ASESORES Y CONSULTORES JURIDICOS

ABOGADOS ASOCIADOS
“JOSE A. CUYA C. “
ACCIONES Y DEFENSAS JUDICIALES A NIVEL NACIONAL

--------------------------------------------------------------------
EXPEDIENTE : 357-2004
ESP. LEGAL : POMALAZA
CUADERNO : PRINCIPAL
ESCRITO : 05
SUMILLA : SE TENGA PRESENTE CONSIDERACIONES
QUE SE INDICAN

SEÑOR JUEZ DEL OCTAVO JUZGADO


ESPECIALIZADO DE FAMILIA DE LIMA

JOSE ARQUÍMEDES CUYA CUNYA,


Abogado Defensor de HERNANDO JESÚS CUBAS
REYES,en los seguidos por CELESTINA FLORES
ROMERO, sobre ALIMENTOS; a Ud., atentamente, digo:

Que, habiendo informado oralmente el día de la Vista de la Causa; es


que solicito a su Despacho, se sirva tener en cuenta brevemente las siguientes
consideraciones que se indican:

Primero:
Que, solicito a su Despacho que al momento de resolver los presentes autos, se sirva
CONFIRMAR la sentencia venida en grado de apelación en el extremo que declara
FUNDADA en parte la demanda y se REVOQUE en cuanto señala como pensión
alimenticia en forma mensual y adelantada el 30% y REFORMÁNDOLA fije el
10% de las remuneraciones del demandado que percibe en su condición de trabajador
de la Empresa Red de Energía del Perú, a merced de lo siguiente:

1.1. Porque la impugnada agravia ostensiblemente los intereses económicos del


demandado atentando contra su subsistencia y la de sus otros 3 menores hijos
habidos de otros compromisos.
1.2. En efecto, por que si el Juzgador hubiera efectuado una real y justa inferencia
lógica a los medios probatorios ofrecidos por las partes, no se hubiese fijado en
la impugnada el porcentaje por concepto de alimentos a favor del menor
alimentista en estos autos, la cual Señorita Juez, resulta ser drástica, pues se
ha otorgado excesivamente un derecho a uno, dejándose en desamparo a otros,
dicho en otros términos no se ha tomado en cuenta que el demandado tiene
otras OBLIGACIONES PRIMARIAS E IMPOSTERGABLES
SIMILARES A LA PRESENTE, como es el caso de tener otros 3 menores
hijos habidos en otros compromisos, así como de subvenir las necesidades
alimenticias de otros familiares que dependen económicamente de él, como es
el caso de su Sra. madre doña AIDA REYES MASGO de 82 años de edad,
conforme así se ha demostrado en autos.
1.3. Ahora, como es harto sabido y es contemplado y amparado en el Art. 93 del
Código de Los Niños y Adolescentes, que es “Obligación de ambos padres
prestar los alimentos de sus hijos”, consecuentemente si la accionante quiere
darle mejor calidad de vida al menor alimentista, debe contribuir también a los
alimentos, considerando que es una persona joven, que goza de buena salud,
pues como se ha demostrado en autos y en el mismo acto de la Vista de la
Causa, cuando la demandante pidió el uso de la palabra, aceptó claramente no
realizar actividad laboral alguna que le permita un ingreso económico; hecho
éste que explica que la pensión alimenticia que viene recibiendo el menor,
también está sirviendo para subvenir las necesidades alimenticias de la misma.
Téngase presente.

Segundo:

Por las consideraciones expuestas, la defensa solicita a esta instancia que al momento
de resolver los presentes, “VALORE LA EXACTA DIMENSION DEL
PRINCIPIO JUSTICIA” fijando por concepto de alimentos el 10% de las
remuneraciones del demandado, considerando que tiene ingreso promedio mensual en
la suma de S/. 4,473.00 Nuevos Soles.

POR TANTO:
Pido a Ud. Señorita Juez, tener en cuenta lo expuesto y en lo que
corresponde resolver conforme se solicita.

Lima, 25 de Octubre del 2,004.

También podría gustarte