Alimentos Montero 2011

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

ASESORIA & CONSULTORIA JURIDICA

ABOGADO
“JOSE A. CUYA C.”
ACCIONES Y DEFENSAS JUDICIALES A NIVEL NACIONAL
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXPEDIENTE : 2315-2008
ESP. LEGAL : CACERES
CUADERNO : PRINCIPAL
ESCRITO : 02

SUMILLA : APELO SENTENCIA

SEÑOR JUEZ DEL CUARTO JUZGADO DE PAZ


LETRADO DE CHORRILLOS

HERNAN LEOPOLDO MONTERO MONTERO, en los


autos seguidos por DAYANA ALCAZAR PACHECO sobre ALIMENTOS; a Ud.,
atentamente, DIGO:

I. PETITORIO:

Que habiendo sido notificado el día 20/10/2011 con la resolución


número 03 su fecha 12/10/2011, en el cuál su Despacho dicta sentencia
declarando FUNDADA en parte la demanda, por lo que al no encontrarla
arreglada a ley y teniendo en consideración además el Principio de la
Doble Instancia contenido en la Constitución Política del Estado y
nuestro Código Procesal Civil, interpongo Recurso de Apelación contra
la indicada resolución, a efectos de que el órgano jurisdiccional superior
proceda a REVOCARLA en el extremo que señala el monto de la pensión
alimenticia en la suma mensual de S/. 500.00 Nuevos Soles y con un
mejor criterio, proceda a fijar dicha pensión en S/. 200.00 Nuevos
Soles. Amparo este pedido en atención a los fundamentos de hecho y de
derecho que paso a exponer:

II. FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN:

2.1. Error de hecho y de derecho incurrido:

2.1.1. En primer término, como aspecto general, es


bien sabido que el Superior en grado le
corresponde efectuar una revisión y análisis de
lo actuado a fin de establecer el derecho de las
partes y así confirmar, revocar o anular la
apelada, de conformidad con lo establecido en el
artículo 364º del Código Procesal Civil.
2.1.2. A que de otro lado, el artículo 472º del
Código Civil, establece que se entiende por
alimentos lo que es indispensable para el
sustento, habitación, vestido y asistencia
médica, según la situación y posibilidades de la
familia.

2.1.3. Que es menester señalar que los alimentos,


se regulan por el Juez en proporción a las
necesidades de quien los pide y a las
posibilidades de quien debe darlos, atendiendo
además a las circunstancias personales de
ambos, especialmente a las obligaciones a que se
halle sujeto el deudor, no siendo necesario
investigar rigurosamente el monto de los
ingresos del que debe prestar los alimentos,
conforme lo dispone el artículo 481º del Código
sustantivo.

2.1.4. Que, conforme se desprende de la sentencia


apelada, se declara fundada en parte la demanda
y dispone a que cumpla con pasar una pensión
alimenticia mensual adelantada ascendente a
S/. 500.00 Nuevos Soles a favor de la menor
Hanna Fabiola Montero Alcazar.

2.1.5. Que, en el presente caso, el marco del Thema


Probandum (lo que debe probarse), fue fijado
oportunamente en el Acta de Audiencia Única
de fecha 12/10/2011, señalándose como puntos
controvertidos, los siguientes: 1). Determinar el
estado de necesidad de la menor Hanna Fabiola
Montero Alcazar de 03 años de edad; 2).
Determinar la capacidad económica del
demandado; y, 3). Determinar el monto de la
pensión de alimento sub materia.

2.1.6. Que, para resolver el tema de fondo del quantum


de la pensión alimenticia a la que en principio
tiene derecho la referida menor, se tiene que
obviamente tal fijación no solo esta legalmente
en función a las necesidades de la beneficiaria
de la pensión alimenticia, sino también a mis
posibilidades económicas, de conformidad con el
artículo 481 del Código Civil, considerándose
para el efecto los elementos de prueba que
permitan la utilización de un prudente arbitrio
que permita adquirir certeza y siempre con
valoración equitativa y sin exceso.

2.1.7. En lo atinente a mi capacidad económica, la


demandante no ha acreditado el nivel económico
que percibo, pues, según ella, tengo un ingreso
económico mensual que asciende a la suma de
S/. 1,600.00 Nuevos Soles como técnico en
computación, cuando lo cierto es que tengo un
ingreso mensual que oscila entre los S/. 400.00
a S/. 450.00 Nuevos Soles, conforme así lo he
dado a conocer con la Declaración Jurada de
fecha 27/05/2011; sin embargo, tal condición
no implica que como padre pueda eludir mis
responsabilidades de coadyuvar al sostenimiento
económico de mi menor hija, pero, ello, con una
pensión que por lo menos coadyuve a cubrir sus
necesidades básicas, la que debe establecerse
con prudente arbitrio.

2.1.8. Que en el caso de la resolución impugnada, vemos


que se ha incurrido en un error al no haberse
fijado la pensión alimentaria de manera
prudencia, equitativa y razonable

En efecto, para fijar el quantum de la pensión de


alimentos a favor de la menor alimentista en
estos autos, no se ha tomado en cuenta por un
lado, que es obligación de ambos padres
contribuir con la manutención de sus hijos, y de
otro, mis posibilidades económicas, asimismo no
se ha tomado en cuenta para fijar el monto
alimentario, que la menor cuenta tan solo con 3
años de edad

Abundando en fundamento, debo decir que no es


PRUDENTE ni RAZONABLE fijar una pensión de
alimentos más allá de mis posibilidades
económicas, en el caso de la impugnada, como
vemos, sin la PRUDENCIA del caso ni la
RAZONABILIDAD, se ha fijado la pensión
mensual de alimentos en la suma de S/. 500.00
Nuevos Soles, considerando sutilmente que para
ello tengo una profesión técnica, y como tal me
procura un ingreso económico mensual, y que por
ende me encuentro capacitado para contribuir
con el sostenimiento de mi menor hija, lo cual lo
considero un exceso, pues, no se ha tomado en
cuenta ni probado que perciba un ingreso
económico superior a la pensión de alimentos que
se ha fijado para dicha alimentista, no
considerando además que conforme a la
declaración jurada de fecha 27/05/2011 he
comunicado que percibo sólo percibo una suma
mensual que oscila entre los S/. 400.00 a
S/. 450.00 Nuevos Soles.
2.2. Naturaleza del Agravio:

Que, al expedirse la resolución cuestionada declarando


fundada en parte la demanda fijando la suma mensual de
S/. 500.00 Nuevos Soles para la menor alimentista, me
ocasiona un agravio, no solo de carácter procesal por
haberse realizado una valoración indebida de los medios
probatorios, sino también de naturaleza patrimonial,
pues se está ordenando a que cumpla con pagar una
pensión de alimentos que no está a mis posibilidades
económicas.

2.3. Pretensión Impugnatoria:

Apunta a que su Despacho me conceda la alzada al


Superior, toda vez que se hace necesario e
imprescindible que éste tome conocimiento directo de la
resolución impugnada y con un mayor análisis y criterio
jurisdiccional la REVOQUE y reformándola gradúe la
pensión de alimentos de acuerdo a mis medios
económicos, ya que no es admisible sobrecargar los
gastos que genera la alimentista solo a mi persona.

III. PLAZO Y TASA JUDICIAL:

Conforme consta de los cargos insertos en autos, la sentencia me ha


sido notificada con fecha 20/10/2011, en ese sentido, interpongo el
presente recurso de apelación dentro del plazo hábil de ley, adjuntando
la tasa judicial respectiva.

IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

Que, fundamento la presente apelación en el numeral 6 y 20 del Art.


139 de la Constitución Política del Estado, en concordancia con el Art.
I y X del T.P. del CPC, y en sus Arts. 364, 365, 366, 367 del mismo
cuerpo legal.

POR TANTO:
Pido a Ud. Sr. Juez, tener presente lo expuesto y acceder a lo solicitado,
elevando los de la materia al Superior Jerárquico.

Chorrillos, 24 de Octubre del 2011.

También podría gustarte