Está en la página 1de 12

ASESORIA & CONSULTORIA JURIDICA

ABOGADO
“JOSE A. CUYA C.“
ACCIONES Y DEFENSAS JUDICIALES A NIVEL NACIONAL
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXPEDIENTE 1004-2016
ESP. LEGAL DR. SALAS QUIROGA
CUADERNO PRINCIPAL
ESCRITO 01
SUMILLA APERSONAMIENTO Y CONTESTACION DE
DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO


DE FAMILIA DE LA CSJ LIMA SUR

IRENE, SANDOVAL ARCE DE ALARCON,


identificada con Documento Nacional de Identidad Nº 10032231, con domicilio real
en Calle Manco Cápac Nº 219, Urb. José Carlos Mariategui – distrito de Villa María
del Triunfo, señalando domicilio procesal en la Av. Paseo de la República Nº 291,
Oficina 601 A – Lima (Edificio Anglo Peruano) y Casilla Electrónica Nº 4440 del
Poder Judicial; a Ud., atentamente, digo:

I. APERSONAMIENTO:

En la demanda incoada en mi contra por Iván Miguel Alarcón Quispe


sobre divorcio por la causal de separación de hecho; solicito me
tenga por apersonada al proceso, por ofrecidos mis medios proba
torios y por señalado mi domicilio procesal y casilla electrónica que
se indican en el prefacio del presente escrito para los actos de las
notificaciones de las resoluciones de ley.

II. PETITORIO:

Que, al amparo del derecho de contradicción contenido en el prin


cipio de tutela jurisdiccional efectiva consagrado en el artículo I
del Título Preliminar del Código Procesal Civil, dentro del plazo
hábil dispuesto en la resolución Nº 02, su fecha 30/06/2016, cumplo
con absolver la demanda que se me ha corrido traslado, solicitando,
previos los trámites de ley, la declare improcedente en atención a
los fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer:

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

3.1. ABSOLUCION A CADA UNO DE LOS ITEMS EXPUESTOS


EN LA DEMANDA Y DE SU SUBSANATORIO:

En relación a los fundamentos de hecho de la pretensión


principal.- Pido se sirva merituar las cuestiones fácticas
que sirven de sustento para declarar improcedente la de-
manda de separación de hecho, invocada como causal:

A los puntos 1 y 2.- En estos segmentos del postulatorio


no formulo ninguna observación, habida cuenta que los
hechos expuestos por mi cónyuge se ajustan a la verdad.

A los puntos 3,4 y 5.- En éstos tramos de los fundamentos


de hecho de la demanda incoada en mi contra, sólo me queda
decir que se encuentra representada bajo una estructura
subjetiva, imaginaria fuera de todo contexto real y legal
que la ampare, por la sencilla razón de no encontrarse res
paldado con arsenal probatorio alguno que tienda a crear
certeza indispensable y/o certifique lo dicho por mi consor
te. De ahí, que cabe decir que en escenario judicial no basta
afirmar la existencia de hechos, sino de acreditarlos de ma
nera objetiva, lo que no se logra con simples afirmaciones.

Al punto 6.- Apelando a la fuente de su conocimiento, es


sabido que la estructura típica de la pretensión principal
incoada en la demanda se encuentra prevista en el artículo
333º inciso 12 del Código Civil, modificado por la Ley Nº
27495 y 349º del acotado, en el cual se establece como una
de las causales de Divorcio, la de separación de hecho, que
para su configuración se requiere de la existencia, entre
otros, del elemento temporalidad, que se plasma con el cum
plimiento del plazo legal establecido, de 2 años si los cónyu
ges no tienen hijos menores de edad y de 4 años si los
tuviesen.
Aclarado el panorama, en esta fracción de los fundamentos
de hecho de la demanda mi cónyuge señala que desde el mes
de marzo del año 2006 no hacemos vida en común y que
debido a mi reprochable conducta violenta y agresiva es que
se destruyó nuestro hogar conyugal y, que a la fecha de la
interposición de la demanda que ha incoado, son más de 09
años de separación de hecho que mantenemos. Esta afirma
ción, es falsa, totalmente absurda e incongruente; pues, si
fuese verdad, no hubiéramos procreado a nuestro menor
hijo Alexander Miguel Abad Alarcón Sandoval, nacido el día
20/01/2012, conforme fluye de su acta de nacimiento que
corre como Anexo de la demanda bajo el literal 1-D.

Lo cierto, Sr. Juez, es que mi consorte se retiró casi a


fines del mes de noviembre del 2015 del hogar conyugal que
teníamos constituido en la Calle Manco Cápac Nº 219, Urb.
José Carlos Mariategui – distrito de Villa María del Triunfo;
por tanto a la fecha de la postulación de su demanda no se
ha cumplido con el plazo legal que la ley impone para que
prospere la demanda de separación de hecho, invocada como
causal. En efecto, prueba que la demanda incoada en mi
contra no cumple con el elemento temporalidad, es la propia
Ocurrencia Policial de fecha 23/02/2016 y su ampliación de
fecha 11/03/2016 que obra como Anexo de la demanda que
se me ha corrido traslado y que se encuentra identificado
bajo el literal 1-E. Ahora, nótese en la Ocurrencia Policial
del 23/02/2016, el servidor policial no deja constancia que
me encuentre separada de hecho de mi cónyuge por más de
cuatro años, y, en la ampliación de la indicada Ocurrencia
que tiene como fecha el 11/03/2016, el servidor policial solo
realiza una narración, indicando que: “El solicitante refiere
que no hace vida en común, no viven juntos y esta separado
de la persona de Irene Sandoval Arce desde hace 09 años
aprox…”. Como vemos, la indicada Ocurrencia Policial y su
ampliación resultan insuficientes para la configuración del
elemento temporalidad que exige la ley, pues, en principio
se debe partir por el hecho de que no han sido asentadas
hace más de 9 años, sino hace un par de meses (febrero y
marzo de 2016). Por tanto, en nada acreditan que me encuen
tre separada de hecho de mi consorte por más de 9 años, no
cumpliéndose de esta manera el plazo que exige la ley para
que prospere la demanda de separación de hecho, invocada
como causal.

Cuantimás, para reforzar el apartado inmediato anterior,


debo comunicar al Juzgado que al retirarse mi consorte del
hogar conyugal a fines del mes de noviembre de 2015 y ante
su escaso interés en no acudir con una pensión alimenticia
acorde a las necesidades de nuestros menores hijos quienes
se encuentran en etapa escolar y en pleno desarrollo físico,
postule en su contra en el mes de marzo del 2016 una de
manda de alimentos, cuyo trámite se encuentra a cargo del
Sexto Juzgado de Paz Letrado de Surco y San Borja, Exp.
309-2016; así aparece de la Hoja de Reporte que he
obtenido de la página Web del Poder Judicial y del cargo de
la demanda que cumplo con adjuntarlas al presente escrito.

Al punto 7 y 8.- En estos trayectos de los fundamentos de


hecho de la demanda, por su esquema subjetivo no merece
el mayor comentario ni lo más importante que tenemos:
“Nuestro tiempo”; pero contrario a ello, debo poner en
manifiesto que mi relación conyugal, como toda relación de
esposos, tiene sus altibajos, de ahí que adjunto tres tomas
fotográficas donde aparezco con mi cónyuge, mis tres hijos
y familiares donde se ilustra la armonía familiar.

Al punto 9 y 10.- A éstos ítems solo me queda agregar que


el artículo 4º de nuestra Constitución Política prescribe que
la comunidad y el Estado protegen a la familia y promueve el
matrimonio; es más, en su parte in fine establece también
las causas de su separación y disolución que son reguladas
por ley. A su lado el artículo 333º inciso 12 del Código Civil,
modificada por la Ley Nº 27495 prescribe que se puede
solicitar la separación de cuerpos así como el divorcio vincu
lar por la causal de separación de hecho de los cónyuges por
un periodo ininterrumpido de 2 años si no hay hijos menores
de edad o 4 años si los hay; y, si no se cumple esta exigen
cia, entre otras, como es el elemento objetivo o material y
el elemento subjetivo, a la demanda le queda sólo el camino
de ser declarado improcedente.

3.2. EN TORNO A LAS PRETENSIONES ACCESORIAS DE EXO


NERACION DE ALIMENTOS Y LIQUIDACION DE LA SO
CIEDAD DE GANANCIALES:

Que, de lo expresado en los apartados inmediato anteriores,


he demostrado materialmente que la pretensión principal
demandada (divorcio por la causal de separación de hecho)
no cumple con la exigencia legal para su configuración, pues,
se requiere, entre otros, elementos, acreditar la existencia
del elemento temporalidad. En el caso de autos, habiendo
hijos menores de edad, el actor no ha acreditado el cumpli
miento del plazo legal establecido, esto es de encontrarnos
separados de hecho durante un periodo ininterrumpido de
cuatro años. En consecuencia la demanda incoada deviene en
improcedente. En ese contexto, las pretensiones accesorias
deben correr la misma suerte.

3.3. A QUE CON RELACION AL ESCRITO SUBSANATORIO DE


LA DEMANDA INCOADA:

Al literal a) del subsanatorio.- Respecto a nuestro último


domicilio conyugal, es cierto que éste fue el ubicado en la
Calle Manco Cápac Nº 219, Urb. José Carlos Mariategui –
distrito de Villa María del Triunfo, pero con la aclaración
que vengo residiendo (ejerciendo la posesión) con mis hijos
y la madre de mi cónyuge en todo el inmueble y no sólo en el
segundo piso. Además, al haberse retirado mi cónyuge de
dicho inmueble en el mes de noviembre del 2015, es falso
que éste venga residiendo en la fecha en el tercer piso del
citado inmueble, tal y como lo ha dado a conocer en el exor
dio de la demanda que ha incoado y contrariamente en el
segundo piso, como así lo da a conocer en la Propuesta de
Tenencia, Régimen de Visita y Alimentos; siendo su domicilio
actual el ubicado en Calle Andrés Tinoco Nº 270, Block L,
Dpto. 301 – distrito de Santiago de Surco, conforme fluye
del certificado de inscripción que adjunto al presente escri
to, lo que es corroborado con la Ocurrencia Policial de
fecha 23/02/2016 y su DNI. Nº 10090322, que tiene como
fecha de emisión 01/02/2016, donde se señalan también
como su domicilio el ubicado en la Calle Andrés Tinoco Nº
270, Block L, Dpto. 301 – Santiago de Surco y, por último,
en lo atinente a que no hacemos vida en común desde el mes
de marzo del año 2006, ya lo he dejado zanjado en los
acápites anteriores.

Al literal b) y c) del subsanatorio.- El demandado no se


encuentra al día en el pago de las pensiones alimenticias, de
ahí que me he visto obligada a demandarlo por alimentos a
favor de nuestros hijos, Exp. 309-2016, a cargo del Sexto
Juzgado de Paz Letrado de Surco y San Borja, por lo que
carece de objeto que su Despacho se pronuncie respecto a
los alimentos, y en lo que va a la tenencia y régimen de
visitas, al no haberse consumado y/o cumplido con los
elementos objetivo, subjetivo y de temporalidad, la pre-
tensión principal contenida en la demanda le queda sólo el
camino de que sea declarada improcedente, por cuyas
razones las pretensiones accesorias deben seguir la misma
suerte.

3.4. ARGUMENTOS DE DEFENSA:

Es sabido que nuestro Código Procesal Civil se desenvuelve


dentro de los principios de veracidad, probidad, lealtad y
buena fe, no tolerando las sorpresas y actos procesales
males intencionados.

En el caso de la demanda de separación de hecho, invocada


como causal, se colige que no se encuentra premunido de
argumentos razonables y congruentes, tanto más, no se
encuentran respaldados con caudal probatorio alguno que
acredite los elementos (objetivo/material, subjetivo y de
temporalidad) para que se configure el divorcio por la causal
de separación de hecho; y, si bien es cierto, existe el
derecho de acción, este derecho no debe ser utilizado como
un instrumento de falsas afirmaciones porque de ser así, en
el fondo lo que se hace es contradecir la función del dere
cho a la tutela jurisdiccional efectiva.
En conclusión, siendo el derecho un instrumento de control
social, no se debe recurrir a actos mal intencionados (que
trastoquen los principios en alusión). En el caso de la deman
da incoada, vemos a toda luces que contienen afirmaciones
que colisionan entre si, además, al no cumplir con la exigen
cia legal, en vía de calificación debió haberse declarado
improcedente, evitando así el consumo humano de espacios
públicos en acciones inoperantes.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

A fin de sustentar mi contestación a la demanda y esperando que la


Judicatura a su cargo lo tenga en consideración al momento de
expedir la sentencia, cumplo con citar las siguientes normas de orden
sustantivo y adjetivo que deben de servirle de sustento.

Normas de orden Sustantivo:

Artículo VII del Título Preliminar, referido al Ejercicio abusivo del


derecho. El cuál señala “Los jueces tienen la obligación de aplicar la
norma jurídica pertinente, aunque no haya sido invocada en la demanda”.

Artículo VIII del Título Preliminar, referido a la Obligación de suplir los


defectos o deficiencias de la ley. El cuál señala “Los jueces no pueden
dejar de administrar justicia por defecto o deficiencia de la ley. En
tales casos, deben aplicar los principios generales del derecho y,
preferentemente, los que inspiran el derecho peruano.”

Artículo 345 A, que establece que para invocar el supuesto del inciso 12
del artículo 333º el demandante deberá acreditar que se encuentra al día
en el pago de sus obligaciones alimentarias u otras que hayan sido
pactadas por los cónyuges de mutuo acuerdo.

Normas de orden Adjetivo:

Artículo I del título Preliminar, referido al Derecho a la tutela


jurisdiccional efectiva. El cuál señala “Toda persona tiene derecho a la
tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus
derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso.”

Artículo III del título Preliminar, referido a los Fines del proceso e
integración de la norma procesal. El cuál señala “El Juez deberá atender
a que la finalidad concreta del `proceso es resolver un conflicto de
intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia
jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su
finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia. En caso de
vacío o defecto en las disposiciones de este Código, se deberá
recurrir a los principios generales del derecho procesal y a la
doctrina y jurisprudencia correspondientes, en atención a las
circunstancias del caso.”
Artículo VII del título Preliminar, referido al Juez y Derecho. El cuál
señala “El Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso,
aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido
erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del petitorio ni
fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados
por las partes.”

Artículo 200.- Improbanza de la pretensión. El cuál señala que “Si no se


prueban los hechos que sustentan la pretensión, la demanda será
declarada infundada.”

V. MEDIOS PROBATORIOS:

Por principio de comunidad de las pruebas hago mío los documentos


ofertados como medios probatorios en la demanda identificada con
los anexos 1-D y 1-E.

DE MI PARTE OFERTO LOS SIGUIENTES MEDIOS PROBATORIOS:

1. Demanda de alimentos ingresada a la Mesa de


Partes de los Juzgado de Paz Letrado de Surco y San
Borja con fecha 23/03/2016, seguido contra mi
cónyuge Iván Miguel Alarcón Quispe, sobre alimentos.
2. La Hoja de Reporte de Expedientes obtenida de la
página Web del Poder Judicial, donde se indica que se
ha incoado una demanda de alimentos contra mi cónyuge
Iván Miguel Alarcón Quispe, a cargo del Sexto Juzgado
de Paz Letrado de Surco, Exp. 309-2016.
3. Certificado de Inscripción que me fuera expedida
por RENIEC a nombre de mi cónyuge Iván Miguel
Alarcón Quispe, donde se indica que tiene como
domicilio la Calle Andrés Tínoco Nº 270, Block L, Dpto.
301 – Santiago de Surco, dirección que guarda armonía
con el DNI que acopia en su demanda de donde se
desprende que éste tiene como fecha de emisión el
01/02/2016.
4. Tres (03) tomas fotográficas, donde aparezco al
lado de mi cónyuge Iván Miguel Alarcón Quispe y
nuestros tres hijos y demás familiares, donde se ilustra
una imagen de armonía y no de hostilidad tal y como
temerariamente lo ha afirmado en el escrito de
demanda.
5. La declaración testimonial que prestará
Marialejandra Dafne Alarcón Sandoval (19), con
domicilio en Calle Manco Cápac Nº 219, Urb. José Carlos
Mariategui – distrito de Villa María del Triunfo, de
ocupación estudiante. El hecho controvertido respecto
del cual declarará la testigo, es que como hija de las
partes en este proceso, le consta que con el
demandante nos encontramos separados de hecho
desde el mes de noviembre de 2015, morando ambos
desde dicha fecha en domicilios diferentes.

VI. ANEXOS:

1-A Copia legible de mi DNI. Nº 10032231.


1-B. Copia del cargo del escrito de demanda de alimentos
seguido contra mi cónyuge Iván Miguel Alarcón Quispe.
1-C. Hoja de Reportes del Exp. 309-2016, a cargo del Sexto
Juzgado de Paz Letrado de Surco y San Borja, sobre
alimentos, seguido contra el padre de mis hijos Iván
Miguel Alarcón Quispe.
1-D. Tres (03) tomas fotográficas.
1-E. Sobre cerrado conteniendo pliego de preguntas para la
declaración testimonial de Marialejandra Dafne Alarcón
Sandoval.
1-F. Certificado de Inscripción a nombre de mi cónyuge Iván
Miguel Alarcón Quispe, que me fuera expedida por el
RENIEC, así como copia de su DNI. Nº 10090322.
1-G. Papeleta de Habilitación del Abogado que autoriza la
demanda.

POR TANTO:

A Ud. Sr. Juez, pido dar por absuelto el traslado de la demanda y


en virtud a lo expuesto y merituando las pruebas aportadas queda desvirtuada la
pretensión del actor, debiendo declararla improcedente.

PRIMER OTROSI DIGO: Que cumplo con lo dispuesto por el artículo 133º
del Código Procesal Civil, acompañando copias suficientes del presente escrito y
sus anexos para la notificación a la parte contraria y el Ministerio Público.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que cumplo con adjuntar el arancel judicial


por ofrecimiento de pruebas y los recibos por derecho de notificación judicial.

Lima, 29 de agosto de 2016.


PLIEGO DE PREGUNTAS PARA LA DECLARACION TESTIMONIAL DE
MARIALEJANDRA DAFNE ALARCÓN SANDOVAL.----------------

1. PARA QUE DIGA, como es verdad, que usted conoce a las personas
de Iván Miguel Alarcón Quispe así como a la señora Irene Sandoval Arce.

2. PARA QUE DIGA como es cierto, que le consta que el señor Iván Miguel
Alarcón Quispe, en el mes de noviembre del año 2015 se retiró del hogar
que tenía constituido con la señora Irene Sandoval Arce, ubicado en Calle
Manco Cápac Nº 219, Urb. José Carlos Mariategui – distrito de Villa
María del Triunfo.

Lima, 29 de agosto de 2016.


ASESORIA & CONSULTORIA JURIDICA
ABOGADO
“JOSE A. CUYA C.“
ACCIONES Y DEFENSAS JUDICIALES A NIVEL NACIONAL
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EXPEDIENTE 1004-2016
ESP. LEGAL DR. TACILA ARIAS
CUADERNO PRINCIPAL
ESCRITO 02
SUMILLA LO QUE SE INDICA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO


DE FAMILIA DE LA CSJ LIMA SUR

IRENE, SANDOVAL ARCE DE ALARCON,


en los autos seguidos con Iván Miguel Alarcón Quispe, sobre divorcio por la causal
de separación de hecho; a Ud., atentamente, digo:

Por el presente escrito me doy por notificada de la resolución Nº


06, su fecha 17/10/2016, que resuelve, entre otro, declarar saneado el proceso y
en consecuencia la existencia de una relación jurídica válida entre las partes. De
otro, se me corre traslado para que en el plazo de tres días de notificada proponga
los puntos controvertidos. En ese marco, dando cumplimiento al mandato dispuesto
en dicha resolución, propongo los puntos controvertidos que serán materia de
análisis en el presente proceso precisando lo siguiente:

Primero. Determinar si existe matrimonio válido y vigente entre las partes.


Segundo. Determinar si el demandante se encuentra al día en el cumplimiento de
sus obligaciones alimentarias. Tercero. Determinar si las partes se encuentran
separadas por un periodo ininterrumpido de cuatro años. Cuarto. Determinar si
existen bienes adquiridos durante el matrimonio, los que deban ser liquidados en
ejecución de sentencia. Quinto. En caso se ampare la pretensión principal de la
demanda, determinar lo referente a la patria potestad, tenencia y custodia así
como el régimen de visitas de los hijos menores de ambos cónyuges; careciendo de
objeto emitir pronunciamiento respecto a los alimentos a favor de éstos, debido a
que existe un proceso judicial de alimentos en trámite ante el Sexto Juzgado de
Paz Letrado de Surco y San Borja, Exp. 309-2016. Sexto. En caso se ampare la
pretensión de divorcio por la causal de separación de hecho, determinar si alguno
de los cónyuges resulto ser el más perjudicado con la separación y si corresponde
fijar alguna indemnización a su favor.

En el marco de lo expuesto, corresponde ahora a su Despacho


efectuar la admisión o rechazo de los medios probatorios ofrecidos por las partes
en función a su pertinencia para dilucidar los puntos controvertidos; y en su caso
de resultar insuficientes para generar convicción hacer uso de la facultad
conferida en el numeral 194º de la ley instrumental de incorporar medios
probatorios de oficio.

POR TANTO:

Pido a usted, Sr. Juez, tener en cuenta lo expuesto y en lo que


corresponde proveer con sujeción a ley.

OTROSI DIGO: Que adjunto al presente escrito los recibos por derecho de
notificación judicial y copias del presente escrito para la notificación de las partes
involucradas en la presente litis.- Téngase presente.

Lima, 05 de enero de 2017.

También podría gustarte