Está en la página 1de 4

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO CON SU VENIA PASO A EXPONER EL

EXPEDIENTE CIVIL ASIGNADO para optar al título de abogado.

Expediente que Tiene como demandante a SUL AMERICA COMPAÑÍA DE SEGUROS


S.A. y como parte demandada a COMPAÑÍA CHILENA DE NAVEGACIÓN
INTEROCEÁNICA SA representada en el Perú por COSMOS AGENCIA MARÍTIMA SAC
cuya materia es Obligación de dar suma de dinero y la vía procedimental del proceso
es Abreviado.

El 24 de Febrero de 2004 SUL AMERICA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. interpone


demanda ante el 1er Juzgado Especializado en lo Civil contra COMPAÑÍA CHILENA DE
NAVEGACIÓN INTEROCEÁNICA SA representada en el Perú por COSMOS AGENCIA
MARÍTIMA SAC solicitando que cumpla con el pago de US $12,949.40, ampara su
demanda bajo los siguientes fundamentos de hecho:

SUL AMERICA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A., Señala que su asegurada tiendas por
departamentos Ripley S.A. adquirió un lote de canastillas de rattan de Anhui Zeneith Ligth
Industrial Co. Ltd. por un valor de $9,749.40 para su transporte marítimo desde el puerto
de carga Statusalabama (China) hasta el puerto de descarga en el Callao (Perú); al llegar
fue descargado y trasladado al terminal de almacenamiento IMUPESA de donde es
trasladado a los almacenes de Ripley al ser abierto la unidad y removido el material de
embalaje de las canastillas notan la existencia de hongos y moho, motivo por el cual la
mercancía fue rechazada al 100%.

La demandante indemniza a su asegurada por los daños sufridos por la pérdida sufrida en
su carga, por lo cual queda subrogada en sus derechos.

La demandante ampara su demanda en el informe de los Inspectores de Bureau Veritas


donde menciona: Que el cargamento de canastillas fue estibado en buen orden y
condición, siendo extendido el respectivo conocimiento de embarque en Limpio. También
en el informe de Ajustadores y Peritos de Seguros Operaciones y Salvataje S.A.: Que el
origen de los daños por la formación de hongos y moho se encontraba en la mojadura de
la carga. Que, dado el contenido de cloruros encontrados al ser realizados los análisis de
laboratorio se podía concluir que la mojadura de la carga se había producido con agua de
mar ocurrido durante el tránsito de importación y durante el periodo de responsabilidad de
la naviera.

El demandante ampara su petitorio en los siguientes fundamentos de derecho: Artículo


1139, 1321, 1329 y 1333 del Código Civil.
Asimismo en los Artículos 600 inciso 1º 632 y 633 del Código de Comercio como
también en los artículos 7 y 8 del D.S. 010-99-MTC.

Ofreciendo como medios probatorios:


 Factura comercial
 Informe de verificación
 Conocimiento de embarque
 Certificado de inspección
 Informe de ensayo
 Certificado de averías
 Recibo de indemnizacion
El Juez del Primer Juzgado Especializado en lo Civil, después de revisar la demanda, con
declaró INADMISIBLE la demanda por carecer de formalidad del acta de conciliación,
según lo establece el inciso 11 del Art. 426 del código procesal civil, una vez subsanada
por la demandante, el Juez admitió la demanda y corrió traslado a la parte demandada.

El demandado se apersona a la instancia para contestar la demanda negándola y


contradiciéndola en todos sus extremos y solicitando que sea desestimada, basando la
misma en los siguientes fundamentos de hecho:

 Los Inspectores de Bureau Veritas, se limitan por ley a verificar que lo que se está
embarcando es lo que se está embarcando (cantidad de objetos y el valor correcto de
las mercancías) no se pronuncia en ningún momento sobre el estado - condición -
calidad de la mercadería.
 Que el certificado de avería emitido por Seguridad Operaciones Salvataje
Ajustadores y Peritos de Seguros S.A. recibido por Ripley expresa que los precintos
de seguridad de origen se encuentran intactos, en buen estado exterior y se verificó
que en la apertura, el contenedor internamente no presentaba señales de mojadura ni
humedad por lo que se procedió al vaciado total de la carga:
 El Informe de Ensayo emitido por Sociedad de Asesoramiento Técnico SAC, el
cual acredita que otra causa del daño puede ser que el Material para su fabricación
no ha tenido un proceso adecuado de prevención de enmohecimiento – Captación de
humedad (que el producto expuesto demasiado tiempo al ambiente y accidentalmente
se ha mojado).
 El demandado manifiesta que le fue notificada los daños presentados en la mercadería
un mes después de la descarga del contenedor.

Fundamenta su contestación de demanda en base a los siguientes fundamentos de


derecho: Artículo 632º, 963° Inciso 2) segundo párrafo del Código de Comercio.
Artículo 196° del Código Procesal Civil. Por otro lado ampara en el Artículo Tercero Inciso
6 de la Convención Internacional para la Unificación de Ciertas Reglas en Materia de
Conocimientos de Embarque

Admitida la contestación, y al no haber excepciones ni defensas previas, la señora juez


declara la existencia de la validez de la relación jurídica procesal, en consecuencia
saneado el proceso y señalando fecha para la AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN.

El día 16 de junio de 2004 se realiza la Audiencia de Saneamiento y Conciliación, en la


cual no prospero la conciliación en vista que la parte demandada no acepta la formula
conciliatoria propuesta por el Juez. Pasando el juez a fijar los puntos controvertidos de
la demanda se fijó el siguiente: Determinar si la parte accionada tiene obligación de pagar
a la demandante la suma que se indica en la demanda que ascendente a $12,949.40.

Se admiten los medios probatorios de las partes y se fija fecha para


AUDIENCIA DE PRUEBA.

En la AUDIENCIA DE PRUEBA llevado a cabo el día 14 de octubre de 2004, el Juez


procedió a actuar los medios probatorios, el juez comunicó a las partes que el proceso
se encontraba expedito para sentenciar.
SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA

El Juez del Tercer Juzgado Especializado en lo Civil del Callao, FALLA: Declarando
FUNDADA la demanda y ordena que Compañía Chilena de Navegación Interoceánica
S.A. representada en el Perú por Cosmos Agencia Marítima S.A.C. paguen en forma
solidaria a Sul América Compañía de Seguros S.A. la suma de $12,949.40 dólares
americanos, o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio del día de pago mas
intereses legales.

El demandado no estando conforme con la sentencia, interpuso RECURSO DE


APELACIÓN.

El juez concede EL RECURSO DE APELACIÓN con efecto suspensivo y ordenó se eleve


los autos al superior jerárquico.

SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA

Declaro NULA, ordenando al juzgador emitir nuevo pronunciamiento teniendo presente


las considerativas expuestas en la resolución en los seguidos por Latina Seguros y
Reaseguros S.A. (antes Sul América compañía de Seguros S.A.) con Compañía Chilena
de Navegación Interoceánica S.A. sobre Obligación de Dar Suma de Dinero.

NUEVA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA (Tercer Juzgado Especializado en lo


Civil del Callao)

FALLA: Declarando FUNDADA la demanda y ordena que Compañía Chilena de


Navegación Interoceánica S.A. representada en el Perú por Cosmos Agencia Marítima
S.A.C. paguen en forma solidaria a Latina Seguros y Reaseguros S.A. la suma de
$12,949.40 dólares americanos o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio
del día de pago mas intereses legales.

El demandado no estando conforme con la sentencia, nuevamente interpone RECURSO


DE APELACIÓN.

El juez concede EL RECURSO DE APELACIÓN con efecto suspensivo y ordenó se eleve


los autos al superior jerárquico.

NUEVA SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA

Declararon REVOCAR la sentencia que declara fundada la demanda, REFORMANDOLA


declarando INFUNDADA la demanda; en los seguidos por Latina Seguros y Reaseguros
S.A. contra Compañía Chilena de Navegación Interoceánica Sociedad Anónima, sobre
Obligación de Dar Suma de Dinero.
(ESTO TEN BIEN PREPARADO DEBES SABERLO DE MEMORIA)
La nueva sentencia de segunda instancia se basó en los siguientes considerandos:

 Que la sola emisión de los conocimientos de embarque no supone la conformidad del


transportista respecto del buen estado de los productos que recibe puesto que éste
no tiene contacto físico con la carga y por tanto no tiene medios para verificar si la
información proporcionada por el embarcador es correcta o no.
.
 Que se ha aplicado indebidamente el artículo 1329 del Código Civil, cuando por la
especialidad de la norma correspondía aplicar lo dispuesto en el artículo tercero,
inciso 6) primer párrafo de la Convención de la Haya y, por tanto aplicar la presunción
de que la mercadería fue entregada conforme se encuentra descrita en el
conocimiento de embarque y, por tanto corresponde al demandante acreditar que el
daño se produjo durante el periodo de responsabilidad del transportista marítimo.

 Respecto al primer agravio, el transportista no efectuó ninguna observación respecto


al estado y condición de la mercadería recibida, concluyéndose con ello que este la
recibió en buen estado. De tal forma que la reserva predispuesta de manera genérica
por el transportista en las que trata de desconocer calidad y estado de la mercancía
resultan invalidas, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 3° (c) del Convenio
Internacional para la Unificación de Ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de
Embarque, suscrito en Bruselas, por lo que el agravio debe ser desestimado.

 El segundo y tercer agravio relativos al periodo de responsabilidad del transportista,


es menester remitirnos al artículo 35° de la Ley General de Aduanas – vigente a la
fecha de la contingencia -, que establece que: “Las compañías transportadoras serán
responsables de las mercancías hasta su entrega a los almacenes aduaneros, las
mercancías deberán ser entregadas y recepcionadas al término de la descarga y
como constancia se confeccionara una lista de bultos o mercancías faltantes o
sobrantes, la que junto con la respectiva nota de tarja serán suscritas por el
transportista y el almacenista”; siendo que, conforme se aprecia del Certificado de
Avería, la mercancía fue descargada el 10 de marzo de 2003 y entregada al Terminal
de Almacenamiento de IMUPESA ese mismo día, consignándose que “(…),fue
descargado y entregado en aparente buen estado, dentro del periodo de
responsabilidad del transportista, sin que quepa reclamación alguna al respecto

 El Articulo 3° inciso 6) segundo párrafo de la convención Internacional para la


Unificación de Ciertas Reglas en Materia de conocimiento de embarque, establece
que “Si las perdidas o daños no son aparente, el aviso deberá darse dentro de un
plazo de tres días después de la entrega”; que, en el presente caso, la conformidad
dad en el Terminal de Almacenamiento de IMUPESA, fue hecha en relación al
aspecto exterior de los bultos, de allí que se consigno “en aparente buen estado”.

También podría gustarte