Está en la página 1de 26

Enciclopedia Médico-Quirúrgica – E – 26-005-A-10

E – 26-005-A-10

Historia de la rehabilitación
J. M. Wirotius

Resumen. – Para analizar la historia de la rehabilitación es necesario dividirla en tres períodos


principales: la antigüedad, el período de las dos guerras y la época contemporánea. Deben des-
tacarse los siguientes procesos históricos significativos:
— la permanencia de la minusvalía, propia a todos los tiempos y culturas;
— la construcción en patchwork de las disciplinas de la salud que integran la rehabilitación,
reagrupando diversas prácticas físicas (masaje, gimnasia, electrología, hidroterapia, etc.) con la
readaptación médica;
— la importancia de la construcción institucional de las disciplinas médicas y paramédicas en
los últimos cincuenta años;
— el interés y el desarrollo de los conocimientos sobre los aspectos psicológicos relacionados con
la minusvalía;
— la importancia que han ido tomando, progresivamente, la evaluación y el método científico
en la evolución de la rehabilitación.
© 1999, Editions Scientifiques et Médicales. Elsevier SAS, París. Todos los derechos reservados.

Introducción Además, la búsqueda de hechos histó- la minusvalía es relativamente nuevo.


ricos lleva también consigo las primi- Uno de los hechos históricos destacables
La historia de la rehabilitación es un cias de una construcción cultural y de es la «medicalización» reciente de estos
vasto campo de conocimientos que a la una base común de conocimientos. problemas de sociedad.
vez abarca la minusvalía (futuro bioló- Dicha participación cultural es una La construcción en patchwork del cam-
gico, humano y social del hombre lesio- necesidad para los grupos profesiona- po de la rehabilitación tiene diversas
nado) y las prácticas profesionales e les, a fin de garantizar su cohesión y su raíces:
institucionales relacionadas con la funcionamiento e ilustrar la representa- — las prácticas físicas:
rehabilitación. ción de los valores profesionales que — los deportes y la educación física;
Por eso, debemos considerar, al menos los animan. Procura a los actores impli- — la medicina manual;
someramente, la minusvalía, la rehabi- cados una consistencia social y forma — la electrología y la fisioterapia;
litación como concepto general, los parte de una legitimidad de acción de
— la hidroterapia, etc.;
profesionales así como las diversas ins- los profesionales del terreno.
— la readaptación:
tituciones. Con este texto, que no es sino el esbozo
La historia de la rehabilitación incluye de una obra más vasta que habría que — la consideración del hombre
numerosos temas y un pasado que minusválido en su dimensión de
emprender en un futuro muy próximo,
podemos situar cada vez más lejos en el readaptación médica y social, etc.
se propondrán varios enfoques genera-
tiempo. Esta voluntad de las discipli- les sobre los movimientos históricos A estas prácticas hay que añadir: los
nas de emprender la búsqueda de sus que pueden explicar la emergencia de aparatos (prótesis, ortesis, ayudas téc-
orígenes resulta bastante común. Por la rehabilitación moderna y ayudar a nicas, vehículos, etc.), el registro psico-
cierto, esta visión histórica, cuando es comprender su construcción actual. lógico, la farmacología, las prácticas
transmitida por los propios profesiona- cognitivas, etc.
Cada campo profesional, técnica, mi-
les, reviste indiscutiblemente una di- nusvalía o institución tiene una historia Estos aportes históricamente diferentes
mensión política. Dada la imposibili- que merecería ser relatada. No obstan- van a constituir, junto con la multiplici-
dad de situar todos los hechos históri- te, sólo trataremos los aspectos más dad de los participantes y la diversidad
cos puntuales en su contexto histórico generales, con el objetivo de aclarar el de formación de los profesionales, un
y en una perspectiva diacrónica, existe desarrollo de la evolución de las ideas campo centrado en la persona minus-
un riesgo importante de mantener una más que de presentar una simple enu- válida pero inestable, con fuerzas de
imagen ideal del pasado que a menudo meración de hechos puntuales. cohesión y de distensión.
se tiende a glorificar en demasía. Cada El núcleo común, es decir, la reunión de
uno busca a sus maestros... En realidad, las raíces mencionadas, se va a consti-
desde el punto de vista psicológico esta tuir después de la Segunda Guerra
ALGUNAS NOCIONES GUÍA
dimensión humana resulta indispensa- mundial, con el aumento importante del
ble para la construcción de las identi- Algunas nociones generales van a ser- potencial de salud y de los medios
dades profesionales. vir de guía para recorrer la historia de humanos y materiales puestos a la dis-
la rehabilitación. posición de los países entonces en pleno
Jean-Michel Wirotius : Médecin des Hôpitaux, médecin-réédu- A pesar de que el hombre minusválido desarrollo económico. A partir de este
cateur, service de médecine physique et de réadaptation, hôpi- existe desde la antigüedad, el interés de núcleo común van a realizarse nuevas
tal de Brive, boulevard du Docteur-Verlhac, 19100 Brive-la-
Gaillarde, France. los grupos profesionales de la salud por adaptaciones de estas prácticas profe-
E – 26-005-A-10 Historia de la rehabilitación Kinesiterapia

sionales. Esta evolución tuvo por motor A partir del siglo XVII se construye una tuto Kjellberg de Estocolmo, se instala
principal las nuevas afecciones que se organización social. Se propone así la en París en 1895 donde forma el primer
tienen en cuenta en la rehabilitación, la fundación del Hôtel Royal des Invalides, grupo de gimnastas con la idea de
evolución de otros campos científicos (la en París, hoy denominado Institution desarrollar una cultura física, es decir,
mecánica, las ciencias humanas, las neu- Nationale des Invalides, para brindar a una verdadera educación física. Esta
rociencias, la biología, etc.), la construc- los soldados lisiados la acogida y los cui- gimnasia se presenta como una «gim-
ción de los medios profesionales, el mili- dados necesarios. Su creación se decidió nasia pedagógica, de interior y, asocia-
tantismo asociativo, etc. por decreto el 24 de mayo de 1670, con- da al masaje, como gimnasia médica».
La construcción histórica del saber en firmada por un edicto de abril de 1674. Es así como el doctor Michaux, cirujano
el campo de la rehabilitación conserva Luis XIV había prescrito la construcción del Hospital Broussais en París, «…vi-
aún las marcas de sus orígenes. Hoy en de un edificio muy amplio para acoger, no al Gimnasio de la rue de Londres
día se pueden notar las diferentes hue- cuidar y mantener a los soldados inváli- para dar una magnífica clase sobre las
llas que han podido constituir los orí- dos. Los fondos necesarios eran descon- aplicaciones del Método de Ling en la
genes de la rehabilitación. tados de los ingresos de los prioratos y medicina ortopédica» (fig. 1).
de las abadías. Luis XIV inauguró el hos- El masaje, según el doctor Reibmayr, se
pital el 28 de agosto de 1706. desarrolla en Europa a partir del año
LOS TRES GRANDES PERÍODOS
Este período fue rico en creaciones insti- 1870, y es «reconocido por los médicos
La historia de la rehabilitación puede tucionales, aún vivas en la memoria con- franceses». Reibmayr escribe en 1884
descomponerse en tres grandes pe- temporánea: en 1760, Charles Michel, [78]: «El tratamiento por el masaje ha
ríodos. abad de L’Epée, nacido el 24 de noviem- conquistado rápidamente en estos últi-
La primera fase abarca un largo perío- bre de 1712, creó una verdadera escuela mos diez años la estima del cuerpo
do histórico anterior a la Primera para los sordomudos pobres, que obtu- médico y del público. Hoy en día ha
Guerra mundial, que ilustra sobre todo vo más tarde el estatuto de estableci- ganado su lugar en la terapéutica junto
el papel de las personas minusválidas miento público. En 1784, Valentin Haüy, a la hidroterapia, la gimnasia, la elec-
en la sociedad. nacido el 13 de noviembre de 1745, inau- troterapia, etc.» (fig. 2).
La segunda fase comprende el período gura en París una escuela de enseñanza La electroterapia es una terapéutica anti-
de las dos guerras mundiales, con la colectiva y gratuita para niños pobres y gua. Las primeras pruebas fueron reali-
emergencia de la readaptación médica. ciegos, que se convierte en 1786 en la zadas en la actual Institution national
La tercera fase concierne la época con- Institución de los niños ciegos [99]. des Invalides, en París, alrededor de
temporánea, caracterizada por la orga- En la Antigüedad, las prácticas físicas 1750 por Lassone, Morand y el abad
nización formal de este campo médico, son de rutina ya que se valorizaban los Nollet [25]. Se acababa de inventar la
tanto desde el punto de vista institucio- cuerpos sanos y fuertes. Hipócrates «Jarra de Leyden» y se «electrizaba» a
nal como de las diversas profesiones recomienda el masaje y la gimnasia los pacientes paralíticos.
tradicionalmente vinculadas al campo médica. La medicina manual es tan En 1741 Nicolas Andry crea el término
de la rehabilitación. antigua como la humanidad misma, si ortopedia [71] en el libro La ortopedia o el
se considera que la fricción de una zona arte de prevenir y corregir en los niños las
dolorosa es una forma básica de trata- deformidades del cuerpo. La terapéutica
miento físico. infantil desempeñará un papel esencial
Período histórico Los primeros escritos (es decir, eruditos) desde el punto de vista histórico. La
lejano: preocupaciones que conciernen la gimnasia médica datan idea de una modelación posible del
comunes a todas del siglo XVIII. Joseph Clément Tissot, cuerpo y de una evolución de los
doctor en medicina y cirujano mayor potenciales, será rápidamente adapta-
las épocas da al paciente adulto. El término orto-
del Cuarto regimiento de caballería lige-
ra, publica en 1780 un documento titu- pedia se impondrá progresivamente en
Este período muy antiguo suele poner-
lado «Gimnasia medicinal y quirúrgica medicina, frente a otras denominacio-
se de relieve en la presentación de he-
o ensayo sobre la utilidad del movi- nes como «ortomorfia», propuesta por
chos históricos relacionados con la
miento o de los diferentes ejercicios del Jacques Mathieu Delpech en 1828.
minusvalía y la rehabilitación. En reali-
dad, constituye un testimonio de la cuerpo y del reposo en la cura de las En 1867 se publica la obra de Duchenne
existencia del problema de la minusva- enfermedades». Según Hindermayer de Boulogne sobre la fisiología del
lía a lo largo del tiempo y de su gestión [56], éste es un «verdadero tratado donde movimiento.
humana y social. se describen las maniobras de trata- Se atribuye de manera formal a Phi-
La supervivencia del hombre minusvá- miento manual y de movilización (sin lippe Pinel [70], alienista del siglo XVIII,
lido es muy antigua, así como su iden- que aparezca la palabra masaje) de las la idea de utilizar en beneficio de los
tificación social. El primer amputado afecciones articulares debidas a fractu- enfermos mentales la práctica del tra-
conocido de todos los tiempos es, ras y a reumatismos. Los ejercicios de bajo manual que se considera entonces
según el Instituto Smithson, un hombre juego que aconseja para cada región son como «un ejercicio corporal benéfico,
de Neandertal enterrado en los montes obra de un gran profesional». que equilibra el sistema nervioso y
Zagros, en Irak, hace 45 000 años [94], a Sarlandière [26] (1787-1838) utilizaba calma la agitación».
quien le falta el brazo derecho. En otro prácticas físicas como la electricidad,
contexto, el papiro Smith explica de estudiaba la biomecánica y proponía el ALGUNAS NOCIONES
manera muy precisa las consecuencias masaje por percusión. Algunos datos referentes a este largo
de una lesión cervical: «Un hombre que Numerosos debates animaron las refle- período antiguo explican diversas no-
tiene una luxación en una vértebra del xiones sobre la eficacia de las diversas ciones.
cuello y al mismo tiempo ha perdido el modalidades de la gimnasia. La supre-
control de las piernas y los brazos y eli- macía de la gimnasia sueca fue discuti-
mina la orina gota a gota. Una enfer- da. Esta gimnasia, también denomina-
■ Permanencia de la identificación
medad ante la cual no se puede hacer da Método de Ling, del nombre de su de las personas inválidas
nada.» La Biblia, obra histórica y sim- promotor sueco, comenzó a practicarse en la historia
bólica, menciona diversos casos de en Francia bajo la dirección de Kumlien Es un hecho de todos los tiempos y to-
invalidez [92]. [63] en 1897. Médico gimnasta del insti- das las culturas. Hasta principios del

2
Kinesiterapia Historia de la rehabilitación E – 26-005-A-10

1 Gimnasia sueca (A, B).

car un interés especial y anterior por mo que paga y los hospitales dejan de
las deficiencias sensoriales (ciegos, sor- ser establecimientos de asistencia para
dos, etc.). volverse establecimientos de trata-
miento. Esta ambigüedad pesa aún
sobre el funcionamiento hospitalario;
■ Supervivencia del hombre
minusválido — de la regulación social común hacia la
reglamentación y la ley. Después de la
Esta noción es muy antigua, así como la Revolución francesa de 1789, la Cons-
presencia del hombre minusválido en titución del 24 de junio de 1793 precisa
la sociedad. Las diferentes culturas se que «el auxilio público es una deuda
han visto confrontadas desde siempre sagrada, la sociedad debe asegurar la
al significado de la minusvalía. Esta subsistencia de los ciudadanos en difi-
imagen es globalmente negativa en el cultad».
campo cultural y comprende una di- Esta triple evolución caracteriza aún
mensión ordálica que no ha perdido ac- nuestra época con un balance entre
tualidad. Recordemos que en la Roma estas diferentes modalidades a menu-
antigua la exposición de los niños mal- do sinérgicas, pero a veces en oposición
formados era una práctica corriente [92]. o competición.
Exponerlos y dejarlos morir significaba
remitirse a las instancias divinas en una
postura de ofrenda, siendo entonces las ■ Readaptación médica
características de las deformidades más La dimensión de la readaptación médi-
simbólicas que funcionales. ca se ha desarrollado tempranamente
con autores como Bourneville, nombra-
■ Evolución de las modalidades do en 1879 médico del hospital de
del tratamiento de la minusvalía Bicêtre, en París. C. Hamonet [47] lo con-
2 «El masaje por el médico», 1885. sidera como uno de los precursores de
Las modalidades del tratamiento de la la medicina de rehabilitación. En un
minusvalía (este término no existía en servicio especial, donde atiende a niños
este período antiguo) van a experimen- que actualmente denominaríamos «po-
siglo XX, el destino de los pobres, los tar una primera evolución gracias a liminusválidos», organiza un equipo
ancianos, los inválidos y los incurables obras de caridad y de solidaridad. Esta médico y educativo para valorizar los
era el mismo: la pobreza. En la socie- dualidad histórica conserva aún una potenciales de estos niños, deficientes
dad tradicional, la invalidez y la mise- realidad práctica y social en la época intelectuales y motores. Los actos de
ria están siempre asociadas. El hospital contemporánea. rehabilitación van a comprender la
fue inicialmente un espacio consagra- La evolución se va a realizar: deglución, la función esfinteriana, la
do a la pobreza. «Los pobres estaban a — de la caridad hacia la solidaridad; aun- motricidad en sus dimensiones analíti-
menudo enfermos y el hospital pasó a que todavía hoy en día muchos avan- ca y global, el equilibrio, la marcha, la
ser naturalmente el lugar donde eran ces se realizan gracias a proyectos prensión, las funciones sensoriales, la
asistidos [67]». Con el tiempo, se obser- financiados por fondos provenientes autonomía, las funciones intelectuales,
va una identificación más específica de de obras de caridad; el lenguaje, etc. Se propone también
las minusvalías con un tratamiento — de la asistencia hacia el tratamiento una enseñanza profesional. La medici-
social individualizado. Hay que desta- médico. El asistido se convierte en enfer- na de rehabilitación ha asentado ya sus

3
E – 26-005-A-10 Historia de la rehabilitación Kinesiterapia

bases tanto en los aspectos de organiza- Cuadro I. – ADAPT: primeras creacio-


ción institucional, de método intelec-
nes a partir de 1929.
tual, de concepción de los equipos,
como en la dimensión social de la rea- Estructura Fecha de la primera
daptación, de sus aspectos psicológicos estructura
y familiares. Esta evolución implica un
Centro de formación 1937
cambio de actitud con respecto a los profesional
«incurables», muy numerosos en el sis-
tema hospitalario del siglo XIX, donde Centro de rehabilitación 1950 (adulto)
funcional
progresivamente van a convertirse en
indeseables. Centro de la rue Dailly, 1954 (niño)
Saint-Cloud

Centro de trabajo 1957


Período de las dos protegido

guerras: emergencia de
la readaptación médica
En Francia, como en otros países, dos
corrientes van a encontrarse para for-
mar el campo de la rehabilitación: las
técnicas físicas (masaje, gimnasia, etc.) y
la readaptación médica.
Para lo que será más tarde la «minus- 3 «La práctica del masaje», 1924.
valía», los movimientos asociativos se
estructuran y adquieren un cierto avan-
ce con respecto a las diferentes discipli-
to manual por masaje y gimnasia médi-
nas médicas. No obstante, la sincroni-
ca, se dispone también de un sistema
zación de los progresos médicos y so-
mecánico mediante el cual las máqui-
ciales nunca será perfecta.
nas reemplazan la mano humana. El
inventor de este sistema es Zandler.
PRÁCTICAS FÍSICAS Esta rama se denomina mecanotera-
Esta época abarca los cincuenta prime- pia».
ros años del siglo XX. La rehabilitación Esta época se caracteriza por su gran
no está ausente de las preocupaciones dinamismo ya que numerosas iniciati-
médicas, pero es marginal en cuanto a vas sociales vieron el día gracias a figu-
los medios utilizados y el interés susci- ras prestigiosas: la Federación nacional
tado. de los trabajadores mutilados en 1920,
El enfoque del registro físico se asocia la Liga por la adaptación de los trabaja-
entonces a dos capítulos: el del «masa- dores minusválidos (ADAPT) con Su-
zanne Fouche en 1929, la Asociación de 4 Gabriel Bidou (1878-1959).
je» y el de la «gimnasia».
los paralíticos de Francia (APF) en 1933
El masaje, tal como se enseña a
con André Trannoy, etc. Este movi-
las enfermeras de los hospitales de miento asociativo fue anterior a la gran
París, es entonces una práctica que jus- evolución en el campo de la salud y la
tifica un enseñanza específica y una comunión de los dos tipos de instancia conceptos, el de «ortopedia instrumen-
literatura pedagógica destinada a este (médica y social) que hoy en día sigue tal», de «recuperación funcional», de
público [24]. resultando imperfecta (cuadro I). «energametría», de «artromotor», de
El doctor de Frumerie afirma que el «terapia mecánica», de «trabajo huma-
masaje debe ser considerado como una no», de «músculo artificial», etc.
parte importante de la terapéutica. En GABRIEL BIDOU En sus obras publicadas (se cuentan
esta época se habla de masaje y de gim- El desarrollo de la readaptación médica unas quince), Bidou insiste en la impor-
nasia médica, pero el término kinesite- está ilustrado por la historia profesional tancia del método científico de esta
rapia ya está presente en la literatura de Gabriel Bidou. Esta época está mar- terapéutica y desarrolla numerosas
médica, aunque todavía no pertenece a cada por la emergencia de la readapta- herramientas de medición. El autor cen-
una profesión definida y con un léxico ción médica, sin grupo profesional tra todos sus propósitos en la necesidad
común (fig. 3). constituido, como tantas otras aventu- de estructurar «la recuperación funcio-
De Frumerie escribe en 1924: «El trata- ras humanas singulares y brillantes, pe- nal» sobre bases científicas: «Creando
miento manual consiste en masaje y ro sin futuro. esta corriente médica científica en la
gimnasia médica. El masaje puede ser En 1924, después de un largo camino opinión pública, el profesional logrará
local o general; el primero es médico y que lo conduce de las Ardenas a poco a poco apartarla del atractivo
debe ser practicado por un médico, el Grenoble pasando por Lille y Berck, el publicitario que los empíricos ejercen
segundo es de la competencia del ma- doctor Bidou (1878-1959) crea en el hos- demasiado fácilmente sobre su creduli-
sajista común. El tratamiento por masa- pital de la Salpêtrière, el primer servicio dad» (cuadro II).
je se denomina masoterapia; su adyu- de «recuperación funcional» de los hos- Este método de recuperación funcional
vante indispensable, la kinesiterapia, pitales de París (fig. 4). Este trabajo de estaba en fase con su época, tanto en
consiste en la curación de las afecciones terreno se acompaña de una reflexión cuanto a la tecnología mecánica como a
por los movimientos, cuyo sistema más sobre la organización de los cuidados las referencias sociales del mundo labo-
racional es la gimnasia sueca. Pero hay terapéuticos destinados a los «minusvá- ral. Era considerado con curiosidad por
que señalar que, además del tratamien- lidos». Propondrá entonces diversos el resto del mundo médico.

4
Kinesiterapia Historia de la rehabilitación E – 26-005-A-10

ron remarcables. Enfermos que habían Cuadro III. – Presentación profesional


Cuadro II. – Extracto del «Compendio sido hospitalizados desde hacía ya
de principios fundamentales de recupe- de Gabriel Bidou.
muchos años, condenados a no volver-
ración funcional», Gabriel Bidou, 1958. se a levantar, fueron recuperados por la Doctor Gabriel Bidou
sociedad; los resultados obtenidos fue- Director del Centro de Recuperación Funcional
«El 13 de marzo de 1919, presentamos en la ron tan espectaculares que el director de los Hospitales de París.
Academia de Medicina un aparato destinado a los de la Asistencia pública tomó las dispo- Médico jefe del hospital Sainte-Isabelle (Fundación
minusválidos. Se basaba en los principios de la E. Martínez de Hoz)
siciones necesarias para construir en un Médico experto ante el tribunal del Sena
fisiología del movimiento, adaptada a la
futuro próximo un servicio especial y Miembro de la Sociedad de Ingenieros de Francia
deficiencia motora de la máquina humana.
Utilizando una maqueta articulada, demostramos
completo de recuperación funcional
cómo se podía hacer «trabajar» a los diferentes para el doctor Bidou» (cuadro III).
segmentos humanos paréticos, sin ayuda En 1927, los documentos de los archi-
Cuadro IV. – Rehabilitación en el hospi-
de muletas o de sillas mecánicas. La vos de la Asistencia pública dan cuenta
tal de la Salpêtrière, París.
denominación que dimos a este método fue de la previsión de la construcción de un
«ortopedia instrumental». Al abandonar la sala de servicio de recuperación funcional. Se La Periódico de los hospitales del 12 de julio de
sesiones, el profesor Jalaguier que se había trataba de un servicio dependiente de 1913 reproduce un artículo del doctor Kouindjy,
interesado en nuestra comunicación, nos hizo la clínica neurológica; no obstante, los citado como director del servicio de rehabilitación
amablemente una crítica sobre la denominación y de masaje de la clínica Charcot de la Salpêtrière:
contactos con los servicios de neurolo-
que habíamos adoptado y nos propuso «Con una gran competencia, el autor expone
reemplazarla por «recuperación funcional».
gía eran escasos. Su hijo, Stéphan Bi- los diferentes métodos empleados
Esta sugestión nos pareció muy acertada y la dou, médico neumólogo, pretendía que en la rehabilitación de los enfermos que padecen
aceptamos con gratitud. cuando era médico externo en el servi- de afecciones nerviosas».
El término de «recuperación funcional», cio del profesor Guillain, nunca vio allí
con el cual designamos un método de ayuda a su padre.
de la función humana disminuida o perdida, La construcción del servicio de rehabi- Recuperación funcional
fue adoptado en 1919». litación, en el cual Bidou permanecerá En sus primeros trabajos Bidou hace refe-
hasta su jubilación, termina en 1928- rencia a la mecanoterapia y Bidou defien-
1929. Se trataba según sus propias pala- de la idea de que sólo es válida la tera-
bras de un «servicio especial y comple- péutica por medio de aparatos, cuyo tra-
■ Vida profesional de Bidou to de recuperación funcional». Este bajo se puede controlar perfectamente.
Bidou nace el 10 de mayo de 1878 en servicio se convierte en 1956 en el servi- Escribe: «En los casos de retracción ten-
Givet, en las Ardenas, y estudia medi- cio de reeducación funcional del profe- dinosa, el médico que trata de obtener la
cina en Lille. Hasta 1906 trabaja en el sor J. P. Held y de sus sucesores. recuperación funcional de segmentos del
Instituto Ortopédico de Berck en el Paralelamente a la creación de este servi- cuerpo humano, no piensa en confiar a
servicio del doctor Calot, donde ejerce cio en la Salpêtrière, Bidou instala suce- una máquina la ruptura de estos frenos
las funciones de director del servicio de sivamente dos clínicas privadas destina- patológicos, creerá que es mejor solicitar
mecanoterapia. En aquella época se das exclusivamente a los tratamientos de la ayuda de un enfermero con músculos
estudiaban las consecuencias de la recuperación funcional. Primero en Pa- potentes para «trabajar» estas retraccio-
tuberculosis así como las incapacida- rís, luego en Neuilly con la Clínica Sain- nes... Pero ya que la condenación médica
des físicas que esta enfermedad ocasio- te-Isabelle, fundación del argentino debe pronunciarse contra la «mecanote-
naba (rigidez de cadera, enfermedad Martínez de Hoz. Bidou ejerce en estos rapia», reemplacemos definitivamente
de Pott, escoliosis, etc.). dos centros hasta su jubilación, luego se esta denominación por la de terapia
Después pasa unos quince años en retira a Champigny (cuadro IV). mecánica [16]...». Este debate sobre la efi-
Grenoble (de 1906 a 1920) donde ocupa cacia de la «mecanoterapia» continúa
el cargo de director del Instituto de ■ Terminología específica hoy en día y ha sido actualizado por el
Fisioterapia de Grenoble. Había un desarrollo del isocinetismo (fig. 5).
taller donde uno o dos obreros realiza- G. Bidou otorga un cuidado especial a la De 1914 a 1919, Bidou utiliza el término
ban aparatos y corsés a partir de mol- aplicación de la metodología científica a «ortopedia instrumental» para definir a
des y siguiendo sus instrucciones. la rehabilitación. Para ello, desarrolla su campo de acción, luego el de «recu-
Vive en París de 1920 a 1959, año en conceptos y trabaja sobre la evaluación peración funcional» a partir de 1919.
que murió. y las mediciones. Esta dimensión cientí- Este término abarca el conjunto de los
En 1924 se crea oficialmente en el hos- fica se inspira en la mecánica general y principales principios terapéuticos y
pital de la Salpêtrière el primer servicio en la física, de las cuales Bidou extrae teóricos que Bidou proponía para el
de recuperación funcional de los hospi- muchos de sus argumentos. Diversos tratamiento de los pacientes paralíti-
tales de París. temas conciernen la «deficiencia funcio- cos. Según sus propios términos, la
nal», la incapacidad de trabajo, las rigi- recuperación funcional es un «método
Georges Guillain [14] escribe en su pre-
deces articulares, los requerimientos de ayuda a la función humana dismi-
facio: «Después de la guerra, la Fa-
energéticos para los diferentes oficios, el nuida o perdida», como «un método
cultad de medicina de París me confió
valor energético de los principales gru- esencialmente individual en sus aplica-
la cátedra de Clínica de las enfermeda-
des del sistema nervioso. Entonces pos musculares, la tabla de niveles de ciones y basado en los datos de la pato-
pensé que la colaboración del doctor capacidad de trabajo, etc. logía, de la neuropatología y de la fisio-
Bidou sería de una importancia pri- Bidou manifiesta su desacuerdo con los logía del movimiento».
mordial para el tratamiento de los estereotipos culturales de entonces.
enfermos de la Salpêtrière. Yo le solici- Afirma así que [15]: Energametría
té su ayuda y el doctor Mourier, direc- — «fortalecer los músculos no es una Este segundo término también requiere
tor general de la Asistencia pública de medida universal que se haya de utili- una explicación ya que ha desapareci-
París, aceptó crear en nuestra clínica un zar sin reflexión, aunque diversos auto- do de la terminología actual. Según
pequeño servicio de recuperación fun- res lo aconsejen»; Bidou, la energametría es un método
cional para nuestros enfermos. Con — «no hay que caer en prejuicios basa- de medición del valor energético hu-
una devoción excepcional, el doctor dos en la ignorancia y creer que un apa- mano en sus manifestaciones dinámi-
Bidou nos ha ofrecido su tiempo, su rato retrasa la evolución de una recupe- cas en sus tres condiciones: el trabajo,
trabajo y su ciencia. Los resultados fue- ración muscular». evaluado en kgm, es el producto de dos

5
E – 26-005-A-10 Historia de la rehabilitación Kinesiterapia

Deficiencia proscrita cualquier participación en la


La palabra deficiencia, utilizada actual- vida social. Son «los parapléjicos, los
mente en el campo de la minusvalía paralíticos de los brazos, los amputa-
[107], tenía en aquel entonces un sentido dos, los paralizados infantiles, los
diferente. La deficiencia es la pérdida poliomielíticos, los hemipléjicos, los
funcional que se puede medir: por artrópatas, etc.»;
ejemplo, la deficiencia del grupo mus- — los disminuidos que, debido a una
cular extensor de la pierna sobre el «deformidad, una pérdida de sustan-
muslo. Esta deficiencia tiene por coro- cia, una fractura, una parálisis aislada,
lario un valor restante. La deficiencia han perdido su capacidad normal de
representa las consecuencias funciona- trabajo... Los disminuidos menores son
5 Aparato de reducción de retracción de los fle- les de las afecciones de un individuo numerosos, por lo que el campo de la
xores. determinado, para un requerimiento recuperación funcional es vasto».
funcional determinado (una actividad
profesional). Es un dato individual • Medios terapéuticos
medible. La denomina también «impo-
— Aparatos
tencia funcional».
Fue una de las actividades preferidas
Las nociones de invalidez («El grado
de Bidou. Pensaba que se habían logra-
de invalidez debe considerarse según
do pocos progresos en este campo al
la capacidad restante y no según la can-
que no se le había consagrado un estu-
tidad de valor perdida») y de incapaci-
dio sistemático suficiente. Insiste en
dad de trabajo (definida como la dife-
que el aparato debe considerarse como
rencia que existe entre el valor restante
un tratamiento en sí.
y el valor necesario para una profesión
dada) se utilizan con referencia a la Paralelamente a la idea de la prótesis
evaluación y a las compensaciones tubular para el amputado, surge la idea
materiales. de un aparato de contacto en el cual el
muñón se encaja como en un «estu-
Método de recuperación funcional che». El contacto proporciona, según el
autor, una seguridad de apoyo general
• Objetivos del método de recuperación y un «encajamiento perfecto», junto
funcional con una mayor comodidad.
Existen dos objetivos principales: La «musculatura artificial» consiste en
— obtener una mayor autonomía per- un juego de compensaciones muscula-
sonal; res a partir de tractores elásticos. Uno
— devolver al paciente el máximo de de estos modelos permite, en un miem-
posibilidades profesionales y sociales. bro paralítico, jugar simultáneamente
el papel de los músculos psoas, cuádri-
Se citan los siguientes principios:
6 El energámetro registrador. ceps e isquiotibiales (fig. 7).
— no hacer «caminar a un parético», a
— Terapia mecánica
un deficiente muscular, sin ofrecer una
compensación a la deficiencia. El autor En esta terminología, Bidou incluye tres
factores, el desplazamiento de un explica el riesgo de aumentar exagera- objetivos mediados por la «mecánica».
miembro y la fuerza solicitada al grupo damente la fatigabilidad de los múscu- El mismo era miembro de la Sociedad
muscular; la potencia que introduce el los sanos, con la aparición de calambres de ingenieros civiles de Francia y daba
tiempo en kgm/s; la energía potencial por ejemplo; una gran importancia a los desarrollos
en kgm (fig. 6). matemáticos y físicos de la ciencia y de
— la rehabilitación motora de los para-
Según el autor, la energametría es un las técnicas que describía.
líticos mediante el trabajo muscular es
método científico que permite medir un gran error: «quien dice paralítico La terapia mecánica comprendía tres
precisamente la «deficiencia». Bidou puntos:
dice sin motricidad y no vemos cómo
comparaba el funcionamiento del mo- se podría solicitar un trabajo cualquie- — el «movimiento artificial» de los
tor humano con el de una máquina que ra a músculos inexistentes desde el miembros con la ayuda de máquinas,
hay que analizar antes de decidir el tra- punto de vista potencial». El autor con- entre las cuales la más elaborada se
tamiento. Se consideraba al hombre sidera varias posibilidades: que la denominaba artromotor;
como «una máquina humana» someti- acción no tendría objeto sobre un mús- — la «corrección pasiva» de las actitu-
da a las leyes de la mecánica general culo (ya que está paralizado), que su des viciosas (retracciones musculares)
cuyo funcionamiento se puede medir. debilidad relativa no le permitiría una con aparatos individuales pasivos;
Hay que destacar la importancia que eficiencia muscular, o bien que las com- — los aparatos portátiles que utiliza-
da Bidou a la introducción del tiempo pensaciones espontáneas por músculos ban los enfermos durante la rehabilita-
en la evaluación de la fuerza muscular, que tienen otra función primaria oca- ción para perfeccionar los resultados ya
tanto en su componente instantáneo sionaría incomodidad. Sin embargo, no adquiridos.
(velocidad) como en la posibilidad de excluye el uso de una «gimnasia educa- El artromotor (fig. 8) es un aparato dise-
repetición del mismo movimiento. tiva» en función del grado de paresia. ñado y construido por Bidou para rea-
Insiste también en la noción de energía lizar movilizaciones articulares en con-
potencial que es «la fortuna que posee diciones experimentales precisas. Se
• ¿A quién está destinado el método
en reserva el grupo muscular». «La trataba de encontrar el medio mecánico
de recuperación funcional?
potencia muscular» se define como el de obtener una movilización según ejes
«trabajo proporcionado por unidad de Está destinado a dos tipos de pacientes, articulares y amplitudes de movimien-
tiempo». La variación de la potencia que Bidou denomina: to perfectamente conocidos. El prototi-
muscular constituye un «índice de fati- — los recuperados mayores, que el autor po del primer artromotor se presentó
gabilidad». define como aquellos para quienes está en 1908 (cuadro V).

6
Kinesiterapia Historia de la rehabilitación E – 26-005-A-10

— los tratamientos deben ser intensi-


7 La musculatura artifi- vos y diarios;
cial.
— los tratamientos deben estar asocia-
dos: «el terapeuta realizará una elec-
ción juiciosa entre los diferentes me-
dios a su disposición: electroterapia,
ionización, masajes, balneoterapia con
azufre naciente, ambuloterapia... y por
último mecanoterapia».
Los principios generales que regían
estos tratamientos eran también muy
actuales: el trabajo de «recuperación»
debe ser progresivo y dosificado, alter-
nado con el uso de «dispositivos co-
rrectores simples» entre las sesiones de
tratamiento.
El hospital Sainte-Isabelle no es ni un
hospital, ni una clínica, ni un dispensa-
— Gimnasia racional rio, según el autor. El punto de vista eco-
Forma parte del «método de recupera- nómico ocupa un primer plano. Bidou
ción funcional» y está destinada esen- evoca con frecuencia las relaciones pa-
cialmente, según Bidou, a los niños y trón-obrero de la época y las relaciones
adolescentes y al trabajo muscular. con las compañías de seguros. Los lesio-
Se utiliza en las escoliosis, que Bidou nados son externos o pensionarios;
clasifica en tres categorías: «debe respetarse siempre la vida fami-
— las escoliosis que pueden corregirse liar del obrero, pero si el accidentado
simplemente con gimnasia médica; requiere una vigilancia más estricta hay
— las escoliosis que pueden corregirse que hospitalizarlo sistemáticamente...
mediante mecanoterapia especial y Los tratamientos se confían a colabora-
gimnasia, asociados al uso de un corsé; dores competentes y disciplinados...».
— las escoliosis que no pueden corre- Así, para garantizar resultados, hay
girse con gimnasia, pero pueden «flexi- que disponer de los medios necesarios,
bilizarse» con mecanoterapia aunque es decir: «un hospital preparado, dirigi-
deben mantenerse con un corsé espe- do y especializado con el único objetivo
cialmente diseñado. de obtener la recuperación de los pa-
cientes».
• Profesionales y centros de tratamiento Aspectos médicos y sociales
Bidou utiliza el concepto de readapta-
Profesionales ción, pero con un sentido poco claro y
Bidou pensaba que una información mal definido. Por ejemplo, este término
8 El artromotor general. teórica sobre su método podía ser útil a no figura en el índice su obra más
los profesionales de las cuatro discipli- importante, «Trabajo humano y recu-
nas siguientes: peración funcional».
— el médico clínico; No obstante, la dimensión de readapta-
Cuadro V. – Artromotor en el trabajo
humano y recuperación funcional.
— el «médico recuperador», «que no ción está muy presente e integrada en
puede estudiar un problema de recupe- su método de recuperación funcional
Un artromotor debe ser un aparato capaz de ración sin haber establecido objetiva y (fig. 9).
imprimir todos los movimientos pasivos, por la fisiológicamente los datos de la minus- Bidou insiste en las implicaciones so-
tracción de un motor, a todas las articulaciones, valía que se le presenta»;
con todas las amplitudes y alturas: el paciente
cioeconómicas de su disciplina, espe-
puede estar de pie, sentado o acostado. Además, — el médico experto, «con el objetivo cialmente en el regreso de los obreros al
debe comprender un dispositivo de resistencia de establecer sobre una base científica trabajo (cuadro VI).
excéntrica que permita al enfermo liberarse de la el grado de invalidez»; El autor prevé la utilización de los
tracción del motor y actuar por su propia
potencia contra la resistencia de una masa — el profesor de gimnasia. medios de su método:
cualquiera. Esto se traduce más rápidamente Centros de tratamiento — para evaluar la incapacidad de tra-
diciendo que un aparato, movido por un motor bajo o la invalidez, cualquiera que sea
y capaz de traccionar un miembro fijado a él, Para Bidou, «los hospitales y los dispen-
debe estar dotado de dispositivos de seguridad, sarios quirúrgicos no son adecuados el tipo de seguro por enfermedad o
que permitan a la menor alerta o en caso de falsa para el tratamiento de las secuelas». El accidentes. Bidou establece así lo que él
maniobra, la interrupción instantánea autor considera que los tratamientos de denomina «la fórmula de deficiencia»;
de cualquier movimiento mecánico. la fórmula energética de la deficiencia
recuperación funcional deben realizarse
en servicios especiales y expone los es la siguiente:
principios de su organización: θ = 100 - (100.E/N) %
Bidou habla con reticencia de la movili- — el tratamiento debe ser inmediato, es θ: tasa de deficiencia
zación manual «que hace más mal que decir lo más precoz posible con respecto E: energía restante medida con energá-
bien». En aquella época, no existían, al accidente: «¿qué se puede esperar de metro
según el autor, «movilizadores con una rigidez articular del hombro conse- N: energía potencial normal
conocimientos anatómicos y fisiológicos cutiva a una luxación del hombro, por — para medir la «aptitud al trabajo
fiables... El movimiento mecánico, por el ejemplo, que llega al servicio de recupe- manual del obrero». El autor estudia
contrario, es constante en su amplitud, ración tres meses después de la reduc- numerosas profesiones en el plano del
es regular, puede dosificarse». ción? Esto nos ocurre a menudo»; gesto y de las capacidades físicas (herre-

7
E – 26-005-A-10 Historia de la rehabilitación Kinesiterapia

inválidos indigentes», diez años des- Cuadro VII. – Publicaciones de Gabriel


pués esta institución se ocupaba de los
Bidou, 15 libros editados de 1903 a 1958.
accidentados laborales. Esto concierne
a los obreros con la implicación de las 1903: Mecanoterapia y desviaciones de la
compañías de seguros. columna vertebral. París, Instituto internacional
Por último, hay que mencionar en par- de bibliografía científica.
ticular lo que Bidou denomina «los
1905: De la parálisis del nervio mediano en las
recuperados mayores». Se trata de luxaciones del codo. Tesis de medicina
pacientes con una minusvalía muy presentada en Lille.
importante, aquellos «para los cuales
está proscrita cualquier participación en 1908: La mecanoterapia francesa. Grenoble,
Allier Frères.
la vida social». El autor muestra en un
documento fotográfico los resultados 1913: La escoliosis y su tratamiento. París,
funcionales y las posibilidades de auto- Maloine.
nomía inmediata (como beber con un
1919: La ortopedia instrumental. París, Chardel.
A vaso, escribir, manipular los cerrojos
con el codo, fumar, saludar, dar la 1922: El método de recuperación funcional: sus
mano, etc.) o de deambulación, obteni- instrumentos de medición. Poissy, Imprimerie
dos gracias a la «recuperación». Estos de la Croix-Verte.
criterios de éxito terapéutico son situa- 1923: Nuevo método de equipamiento de los
dos así en el marco de vida del paciente minusválidos. París, PUF (prefacio de J. Babinski).
e ilustran los objetivos de readaptación.
Los aspectos psicológicos también se 1927: Principios científicos de recuperación
funcional de los paralíticos (prefacio del profesor
tienen en cuenta: «sólo un clima de con- Guillain). París, Le livre pour tous.
fianza puede constituir el fundamento
para la recuperación funcional, el obje- 1929: La terapia mecánica (prefacio del profesor
tivo que perseguimos es por lo tanto d’Arsonval). París, Vuibert.
devolver a un disminuido físico la posi-
1933: De la potencia muscular. Lyón, Imprimeries
bilidad de recuperar un empleo remu- des Missions africaines.
nerado en la vida profesional, ayudado
o no por un dispositivo mecánico ade- 1934: De la condición del trabajo humano. Lyón,
cuado a su deficiencia» (cuadro VII). Imprimeries des Missions africaines.
B
1939: Trabajo humano y recuperación funcional.
9 El enfermo «recuperado» (A, B). DIVERSAS DISCIPLINAS EN EL
París, Firmin Didot.
CAMPO DE LA REHABILITACIÓN 1947: Energametría. París, Maloine.
Varias disciplinas van a reunirse poco a
1958: Compendio de los principios
Cuadro VI. – Reinserción de los acciden- poco para formar el campo de la reha- fundamentales de recuperación funcional. París,
tados («De la condición del trabajo bilitación. Éstas son la gimnasia, las L’Impression.
humano», G. Bidou, 1934). técnicas físicas, las técnicas manuales y
la readaptación. La integración de estas
«Con respecto a la reinserción de los obreros disciplinas debe aún perfeccionarse.
accidentados curados, sugerimos a los dirigentes Más tarde se tendrán en cuenta las gran- tado (adaptación o complejidad de las
de las grandes asociaciones obreras que des funciones fundamentales, como la coordinaciones, su velocidad, su dura-
establezcan la ficha de condición del trabajo, no
reeducación vesicoesfinteriana en los ción, su ritmo, etc.), resultados siempre
para los miles de obreros que emplean, lo que determinados de antemano».
sería prácticamente imposible, sino para aquellos pacientes portadores de lesiones medu-
que se presentan después de un accidente. lares y la reeducación de la deglución en El desarrollo de las «escuelas de gim-
Los jefes que han tenido bajo sus órdenes durante los pacientes cerebrolesionados, las fun- nasia» es entonces muy importante,
cierto tiempo a colaboradores abnegados no ciones cognitivas, emocionales, etc. con vivos debates sobre el interés de los
pueden separarse de ellos, una vez disminuidos, diversos métodos (cuadro VIII).
sin una cierta tristeza. No obstante, las exigencias
económicas no les permiten extender su En 1895, el profesor d’Arsonval [22]
■ Campo de las prácticas físicas introduce en París, en el Hôtel-Dieu,
complacencia más alla de cierto límite. ¿Si esta
clavija ya no puede entrar en su sitio inicial (que Se origina a su vez en dos ramas, una una rama de la terapéutica denomina-
se nos perdone esta imagen), en el organigrama proveniente de las actividades físicas, da electroterapia. Ésta va a tener un
del personal, tal vez podría encontrar un empleo
en otra función? Para descubrir este nuevo uso,
los deportes, la gimnasia, y la otra, de auge considerable en los hospitales, ya
habría que establecer una prueba del valor las terapéuticas físicas instrumentales, que hasta 1936 se han realizado 180 000
energético del obrero... El examen de nuestro como la electrología, la mecanoterapia, tratamientos en el servicio de fisiotera-
accidentado mostraría lo que vale todavía.» la fisioterapia. pia del Hôtel-Dieu (fig. 10). D’Arsonval
La gimnasia, según de Champtassin [21] recibirá en 1932 la primera «llave de
(responsable del servicio de mecanote- oro» del actual American Congress of
ros, estañadores, soldadores, torneros, rapia del hospital Saint-Louis, en París) Rehabilitation Medicine.
caldereros, chapistas, planadores, carda- y Castaing (médico mayor de primera La fisioterapia reunía entonces diversas
dores, colchoneros, etc.), realizando así clase del ejército), «debe comprender técnicas diagnósticas y terapéuticas
un trabajo que actualmente se conside- exclusivamente, en una misma acep- basadas en la física, e integraba tam-
raría como una investigación ergonómi- ción general, cualquier actividad cinéti- bién numerosas prácticas terapéuticas
ca. La evaluación del «valor necesario» ca, cualquier movimiento y serie de no farmacológicas (cuadro IX).
para el ejercicio de un oficio manual se movimientos, es decir todos los ejerci- Los trabajos consagrados a la electrolo-
establece para 23 profesiones. cios, practicados no por su utilidad gía médica estaban casi exclusivamen-
Con respecto al hospital Sainte-Isa- inmediata sino con una finalidad más te dedicados a la electroterapia y al
belle, fundado en 1926 gracias a un lejana que consiste en un resultado electrodiagnóstico. La parte radiológi-
generoso donador, el objetivo inicial somático (desarrollo de la salud) o en ca y radioterápica era muy modesta [45]
era «recuperar funcionalmente a los un resultado cinético mejorado y adap- (fig. 11) (cuadros X, XI).

8
Kinesiterapia Historia de la rehabilitación E – 26-005-A-10

Cuadro VIII. – Gimnasia: etiqueta y


masajes por rozamiento, golpeteo y
amasamiento. Además, imponemos a
métodos [21].
las articulaciones movimientos en sen-
«Muchas son las etiquetas bajo las cuales tido inverso a las actitudes viciosas en
se presenta la gimnasia: educativa, pedagógica, las cuales están inmovilizadas... Todos
utilitaria, profesional, deportiva, natural, estos movimientos deben ser ejecuta-
fisiológica, científica, empírica, oxidativa, dos con delicadeza. Los esfuerzos repe-
respiratoria, muscular, neurocentral, glandular, tidos con paciencia y de manera pro-
visceral, integral, sexlateral, proporcional, aérea, longada resultan más eficaces para
acrobática, de pesas, de fuerza, de velocidad, vencer la contractura que las manio-
eufórica, sanitaria, higiénica, del niño,
bras violentas. Al masaje y a la gimna-
del adolescente, del adulto, del anciano, del sexo
masculino o femenino, de sanos o enfermos, sueca,
sia ortopédica, conviene asociar el uso
alemana, francesa, belga, etc. de Ling, de Jahn, de
de aparatos que luchan contra la acti-
Amoros, de Happel, etc., cinética, culturista, etc.» tud viciosa de los miembros... En algu-
nos casos hemos recomendado ejerci-
cios de equitación. A veces están indi-
cados los ejercicios de triciclo y por
último los aparatos con tutores latera-
les y con cinturón pélvico, que mantie-
nen los miembros inferiores en exten-
sión combinada con abducción... Al-
gunos enfermos presentan ataques epi-
leptiformes, la inteligencia está parcial-
mente desarrollada, a veces son com-
pletamente idiotas. Es evidente que en
estas condiciones, el tratamiento con
11 «Electrología y radiología».
gimnasia y ejercicios ortopédicos que
recurre necesariamente a la inteligencia
de los enfermos resulta difícil de apli-
car» (fig. 12).
Cuadro X. – Fisioterapia, curso de vaca- Las prácticas manuales consisten, ade-
ciones (Periódico de los hospitales, más del masaje ya mencionado, en la
1913, 3/07/1913, n° 75, p 1229) práctica de «manipulaciones vertebra-
10 Servicio de fisioterapia del Hôtel-Dieu
les», cuya medicalización comienza des-
(París), 1936.
«La décima sesión de los cursos de vacaciones de pués de la Segunda Guerra mundial.
fisioterapia organizada por los Sres. Albert-Weil, El equipamiento ortoprotésico de los
Durey, Dausset, Degrais, Dominici, Kouindjy, Leroy,
amputados y paralizados se va a inte-
Roederer, Sandoz y Wetterwald, tendrá lugar del 9 al
grar progresivamente al campo médi-
31 de octubre próximo en la Escuela de Estudios
Cuadro IX. – Cuarto Congreso interna-
Sociales, 16 rue de la Sorbonne, París, y en diversos
co. Hindermayer [56] precisa, a propósi-
cional de fisioterapia en Berlín (26-30 hospitales o clínicas. to de las prótesis más antiguas, que
de marzo de 1913). Comprende dos series de veinte clases: «éstas eran consideradas como depen-
La serie A comprende la electroterapia, la radioterapia... dientes más de la mecánica que del arte
Este congreso funcionaba con cuatro secciones La serie B comprende el masaje en general, el de curar».
simultáneas: masaje visceral, el masaje ginecológico, el masaje Éste es un tema en el que se han basa-
- electrorradiología y radioterapia; facial, la rehabilitación gimnástica y la educación do numerosas obras históricas. Fajal [36]
- balneoterapia y climatoterapia; física.
presenta en 1972 su tesis sobre la histo-
- dietética; El precio de cada serie de 20 clases es de 50 francos. Se
- kinesiterapia. puede pedir el programa detallado o inscribirse
ria de los aparatos destinados a los
en MM Vigot Frères éditeurs, 23 place de l’Ecole de amputados. Su investigación constitu-
Médecine, París.» ye un verdadero monumento a la reha-
bilitación y sigue siendo considerada
La aplicación de estos métodos tera-
como una obra de referencia.
péuticos a las personas minusválidas se
describe a partir de esta época. Kir- El aspecto material concreto de las pró-
misson, en su tratado sobre «Las defor- Cuadro XI. – Manual práctico de kinesi- tesis y ortesis con la realización de obje-
midades adquiridas del aparato loco- terapia (1913).
tos visibles y durables explica su noto-
motor durante la infancia y la adoles- riedad. Los objetos en sí mismos o su
cencia» (1902), propone en el contexto Fascículo I: Papel terapéutico del movimiento; representación han podido atravesar
de la enfermedad de Little [61] el esque- enfermedades de la circulación. estas épocas [27].
ma siguiente: «La educación de los
Fascículo II: Ginecología. Stapfer.
músculos contracturados es prioritaria. ■ Campo de la readaptación
Se sostiene a los niños por las axilas y
se les enseña a dirigir los miembros
Fascículo III: Enfermedades respiratorias; método Este campo abarcará dos registros, el
del ejercicio fisiológico de la respiración. Rosenthal. de la readaptación social y profesional,
inferiores apoyándose lo más posible
sobre la planta del pie. La mayoría de anteriores al desarrollo del campo de la
Fascículo IV: Ortopedia. Mesnard.
las veces, sólo se consigue un resultado readaptación médica.
parcial; en realidad, los niños se apo- Fascículo V: Enfermedades de la nutrición y de la piel. Se ha visto que la readaptación médica
yan únicamente sobre la punta del pie Wetterwald, Leroy. ya ha asentado sus bases en un plano
y presentan siempre un grado más o conceptual y práctico. Sin embargo, los
menos acentuado de equinismo... Al Fascículo VI: Los traumatismos y sus consecuencias. promotores siguen estando aislados,
mismo tiempo que estos ejercicios de Durey. sin formar «escuela». Estas disciplinas
marcha, practicamos fricciones y masa- aparecen entonces como marginales,
Fascículo VII: La reeducación motora. Hirschberg.
jes de los músculos contracturados, fuera de las preocupaciones médicas

9
E – 26-005-A-10 Historia de la rehabilitación Kinesiterapia

Este período contemporáneo asiste a la


confirmación y consolidación de los
aspectos esbozados en el período de las
dos guerras, y sobre todo a su institu-
cionalización con el desarrollo de una
verdadera cultura de la minusvalía y la
rehabilitación: «La transferencia de la
minusvalía al mundo médico continúa:
el estado providencia realiza la medica-
lización de los minusválidos. La políti-
ca de la década del 50 libera a la socie-
dad de la minusvalía y la confía a la
medicina [30]».

DESARROLLOS PROFESIONALES
EN EL MUNDO DE LA SALUD

■ Medicina física
y de rehabilitación:
médicos especialistas
En Francia
Como en muchos otros países, la crea-
ción de la especialidad médica, «medi-
cina física y de rehabilitación» (MFR),
será difícil y requerirá grandes esfuer-
zos. La MFR va a ir estructurándose
progresivamente en Europa y en el
A
resto del mundo. Su auge en Estados
Unidos constituye un motor cultural
significativo, debido sobre todo al pre-
dominio del idioma inglés en la difu-
sión de las publicaciones científicas. La
especialidad médica es oficializada por
la Organización Mundial de la Salud
(OMS) a nivel internacional en 1968.
En Francia, el doctor Peillon-Dinis-
B chiotu propone en 1956 un primer curso
A específico para médicos. Esta enseñanza
será oficializada sólo 10 años después
12 «Las deformidades adquiridas del aparato con la creación en 1965 del Certificado
locomotor». de estudios especiales (CES) de rehabili-
A. Parálisis infantil total de los miembros infe- tación y readaptación funcional. Esta
riores; enfermo visto después de tenotomías que especialidad médica denominada en
permitieron la marcha con aparatos.
B. Aparato para suspensión combinada con pre-
Francia «rehabilitación y readaptación
siones laterales (Kirmisson). funcional» pasa a ser en 1995 «medicina
física y de readaptación» para acercarse
a la terminología internacional y perfec-
cionar su identidad.
comunes. Habrá que esperar el período El nombre de André Grossiord está
contemporáneo para asistir en los paí- vinculado a la creación del polo univer- B
ses de cultura europea a la formación sitario de la especialidad médica en
de grupos profesionales médicos y 13 «Clase inaugural» de A. Grossiord (A, B).
Francia. Esta evolución marca una
paramédicos totalmente inscritos en el etapa esencial en la construcción de la
campo de la rehabilitación. disciplina. La enseñanza de la especia- por un médico; el presidente de nuestro
lidad médica permite la difusión de los sindicato solicitó un voluntario; fui
conocimientos entre los médicos y el presa de un movimiento... ¿iba a levan-
Período contemporáneo: desarrollo de un grupo profesional de tar la mano? ¿lo habría hecho si a mi
organización médicos especialistas, que participa en lado Turiaf no me hubiera animado a
la evolución de los conocimientos y en hacerlo? No lo sé. En todo caso, levanté
institucional su transmisión (fig. 13). la mano. ¡Yo fui el único! La angustia
y medicalización André Grossiord [50] (1909-1997), médi- me oprimía, pero los dados ya estaban
de la minusvalía co hospitalario entre 1944 y 1979, refie- echados. Me esperaban días amargos.
re en su clase inaugural [44] para la cáte- La administración contaba con un res-
La terminología va a evolucionar consi- dra de rehabilitación motora que en ponsable que tomara todas las decisio-
derablemente. El uso del término 1947 «la administración quería crear en nes en cuanto a la adaptación de los
minusvalía es reciente. En Francia, su el hospital Raymond Poincaré, en locales, formación del personal, compra
equivalente «handicap» se ha generali- Garches, un centro de tratamiento de de material, etc. El pobre responsable,
zado con la Ley de orientación en favor las secuelas de poliomielitis con 160 nombrado inesperadamente especialis-
de las personas minusválidas de 1975. camas para niños; debía ser dirigido ta de la rehabilitación, se sentía terrible-

10
Kinesiterapia Historia de la rehabilitación E – 26-005-A-10

mente incompetente y se preguntaba en Los nombres de René Waghemacker Física es fundada en 1938. En 1988, la
qué lío se había metido. ¡Ante la sorpre- (fallecido el 28 de febrero de 1981 a los Academia Americana de Medicina
sa e ironía de sus colegas!». 60 años), de André Bardot [11] y de Física y Rehabilitación celebra su cin-
El Centre national de traitement des Antoine Macouin están vinculados a la cuentenario.
séquelles de poliomyélite abrió sus emergencia de esta corriente europea. En 1941 aparece la primera obra de sín-
puertas en Garches en febrero de 1949. El 19 de julio de 1991 nace el colegio tesis sobre la rehabilitación titulada
En marzo de 1968 fue creada la Cátedra europeo de MFR, con la creación en «Medicina Física» (Filadelfia, Saunders).
de clínica de rehabilitación motora. 1993 del «European Board of Physical El término propuesto en 1946 por el
Estamos muy cerca de los acontecimien- Medicine and Rehabilitation». Los pri- AMA Council of Physical Medicine
tos de mayo de 1968... y de la división meros exámenes de calificación tienen para designar a los médicos rehabilita-
de la Facultad de medicina de París. lugar en Gante el 1 de junio de 1993, dores americanos es «physiatrist».
En 1996 existían 38 profesores de MFR otorgándose entonces los primeros El auge de la especialidad en los Es-
en las diversas facultades de medicina diplomas. tados Unidos también está relacionado
francesas, representados específicamen- Hay que mencionar el nombre de con las dos guerras y con las experien-
te por el Colegio nacional de docentes. Ludwig Guttman, a quien se debe la cias humanas adquiridas entonces. La
En 1985, el profesor J.P. Didier crea en creación del Centro de rehabilitación Segunda Guerra mundial así como las
Dijon un diploma especializado (DEA) de Stocke-Mandeville en 1944 y de los epidemias de poliomielitis que tienen
en ciencias y técnicas aplicadas a la juegos deportivos de 1948. Judío de ori- lugar en este mismo pe-ríodo provocan
minusvalía y a la rehabilitación. gen alemán, se refugia en Inglaterra una incrementación de los tratamientos
En diferentes lugares de Francia se donde permanecerá toda su carrera. de rehabilitación.
crean estructuras con médicos de re- Codifica el tratamiento de las lesiones
medulares y difunde sus ideas en En 1950 se propone la denominación
nombre: Pierquin en Nancy, Leroy en actual: Medicina Física y Rehabilitación
Rennes y muchos otros. A partir de Europa (Dollfus, en Mulhouse).
(fusión de la «medicina física» y de la
1948 se organiza en Rennes una aten- En Bélgica, los profesores Houssa y Tri-
«rehabilitación médica»). Todo esto en
ción terapéutica global de los pacientes cot crean después de la Segunda Gue-
rra mundial el Centre de traumatologie el contexto de un desafío delicado fren-
poliomielíticos; en 1953, un centro hos-
pitalario dedicado a la lucha contra la et de réadaptation (CTR). Son los pio- te a las otras especialidades médicas.
poliomielitis; en 1966, una cátedra de neros de la medicina de rehabilitación Rusk, con una experiencia de rehabili-
rehabilitación funcional y de hidrocli- y de su desarrollo científico en Bélgica. tación activa de los soldados lesiona-
matología. Louvigne, médico genera- En 1972, el Centro William Lennox abre dos, se incorpora al New York Bellevue
lista, es un sucesor de este movimiento sus puertas bajo la dirección del profe- Hospital para organizar el servicio de
y representa una corriente ideológica sor Sorel, inicialmente especializado en rehabilitación. Crea entonces el Institute
humanista que asocia rigor intelectual el tratamiento de la epilepsia y luego of Rehabilitation Medicine en el New
y compasión. consagrado a todas las deficiencias York University Medical Center. Rusk
La Société nationale française de méde- neurológicas. fallece el 4 de noviembre de 1990. Es
cine physique nace en marzo de 1952 y Los progresos europeos van a concre- considerado como el padre de la medi-
en 1956 se crea el Syndicat français de tarse en iniciativas interculturales cina de rehabilitación, y Krusen como
médecine physique. como los Congresos transpirenaicos de el padre de la medicina física.
La Association de médecins spécialistes medicina de rehabilitación. Un primer El desarrollo de la electromiografía
de rééducation (ANMCR) es creada en congreso francoespañol fue organizado (EMG) en la década del 50 es un motor
1971 para reunir de manera amistosa a el 27 y 28 de noviembre de 1992, bajo la importante para el desarrollo de la
los médicos rehabilitadores formados égida de los profesores Roques de especialidad médica en los Estados
por el CES de rehabilitación y readapta- Toulouse y García Alsina de Barcelona. Unidos.
ción funcional. En 1981, año de las per-
sonas minusválidas, la ANMCR organi- En América del norte • En Canadá
za «el día de la inserción social y fami- El esquema de construcción de la espe-
liar de los minusválidos físicos. En 1985, cialidad en los Estados Unidos va a Gustave Gingras [42] ha aportado toda
la ANMCR se convierte en ANMSR. El comprender la misma unión de dos raí- su experiencia profesional a la creación
nombre de Bouffard-Vercelli sigue es- ces principales, la de la medicina física del Institut de réadaptation de Mon-
tando vinculado a este grupo. El mismo y la de la readaptación médica. tréal. La inauguración tuvo lugar el 9 de
crea el centro de rehabilitación de cabo La especialidad será reconocida en los marzo de 1963. Gingras subraya la nece-
Peyrefitte que lleva actualmente su Estados Unidos en 1926, año en que sidad de educar a los profesionales de la
nombre. Coulter integra la Universidad médica salud: «Llevó tiempo educar a los médi-
La formación por el CES desaparece del Northwestern y se convierte en el cos hospitalarios para que nos enviaran
completamente en 1989, siendo reem- primer universitario dedicado exclusi- a los candidatos aptos para beneficiar
plazada por un internado que califica vamente a la MFR. plenamente de los cuidados dispensa-
para la formación de médicos especia- dos por el instituto. Hay que buscar en
El Consejo Americano de Medicina
listas (DES). los expedientes de los primeros tiempos
Física y Rehabilitación (calificación de
La ANMSR funda la Lettre du médecin los médicos americanos) data de 1947. para descubrir enfermos con un cáncer
rééducateur, que contribuye a promo- El primer certificado fue otorgado el 31 inoperable o con una enfermedad cardí-
ver la notoriedad de la especialidad de agosto de 1947 al doctor Coulter. A aca para los cuales cualquier ejercicio
médica. partir de entonces, la especialidad co- podía resultar nefasto. Más tarde, fue
mienza a ser reconocida como una necesario que los hospitales que nos
En Europa especialidad médica en sí. derivaban enfermos para un examen de
En 1954 se crea la Federación europea admisión se comprometieran a guardar
de MFR, la Federación internacional de la cama del candidato y a recuperarlo en
medicina física ya existe desde 1950. • En Estados Unidos caso de rechazo. Sin lugar a dudas, gra-
En 1982, la Academia médica europea Krusen establece en 1936 el primer pro- cias a esta política el instituto ha podido
de readaptación publica una obra de grama de enseñanza en la clínica Mayo preservar su vocación y no se ha trans-
síntesis «Medicina de rehabilitación y a lo largo de 3 años de residencia. La formado a corto plazo en un asilo para
readaptación [10]». Academia Americana de Medicina incurables».

11
E – 26-005-A-10 Historia de la rehabilitación Kinesiterapia

■ Profesiones paramédicas
Kinesiterapia
El origen del término kinesiterapia [48],
propuesto por el sueco Georgii, alumno
de Ling, data de 1845. Este término fue
utilizado en el contexto médico en
Francia a partir de 1891-1892 por Stapfer
y Perrot. Se impuso después de un deba-
te terminológico que rechazó los térmi-
nos masoterapia y gimnasia, así como
cinesiterapia. Otros autores han pro-
puesto mioterapia [53]: «El término mio-
terapia es infinitamente preferible a kine-
siterapia, más empleado actualmente,
porque no sólo el movimiento es curati-
vo en el acto motor, como la etimología
puede sugerir (kinesis: movimiento),
sino también la modificación del dina-
mismo nervioso, la reeducación muscu-
lar, el restablecimiento de las funciones
espaciales (funciones morfoestáticas), la
recuperación de las funciones de nutri-
ción normales gracias al vínculo que
A B
existe entre la contracción por un lado y
el trofismo y la forma por el otro... Por lo 14 «Cultura física y curas de ejercicio» (A, B).
tanto, el término kinesiterapia sugeriría
sin razón que sólo el movimiento cura en
el movimiento. Así, se deja de lado toda
la parte, para mí muy importante, de la
acción nerviosa sobre la neurona motora
y de la reconstitución de la forma que
crea el ejercicio metódico regulado por
técnicos competentes» (fig. 14).
El masaje y la gimnasia médica, ortopé-
dicos, son precursores de la kinesitera-
pia moderna (fig. 15).
La formación del personal hospitalario
se realizó muy progresivamente desde
fines del siglo XIX. A partir de 1899-1900,
el doctor de Frumerie da el curso de
masaje para operados. En 1922 se crea el
certificado de capacitación profesional
de enfermera y en 1924 el de enfermera
y enfermero masajista (cuadro XII).
El 13 de agosto de 1942 se crea el diplo-
ma de monitor de gimnasia médica y el
15 de enero de 1943 aparece una ley
que reglamenta la profesión de masajis-
ta médico [73]: «Este texto instaura la
independencia de nuestra profesión
especificando la necesidad del certifica-
do de estudios para ejercer la profesión A B
de masajista médico. Por último, deter-
mina la función de auxiliar médico del 15 «Atlas manual de gimnasia ortopédica» (A, B).
masajista ya que indica la necesidad de
una prescripción médica para el ejerci-
cio de esta disciplina [34]». Cuadro XII. – Ley n° 57-764 del 10 de
diploma nacional de kinesiterapeuta.
El 30 de abril de 1946, la actividad de Diplomada de la escuela de kinesitera-
julio de 1957 [17].
los «masajistas» es reglamentada y se pia de la rue Cujas, París, en julio de
crea el diploma nacional de masajista- «Este diploma (diploma nacional 1938, después de estudios que duraban
kinesiterapeuta aunque hay que espe- de masajista-kinesiterapeuta) es otorgado a las entonces 3 meses, efectúa una práctica
rar a la posguerra para que se indivi- personas que justifiquen de la posesión de un hospitalaria de 1 año para acceder a la
dualicen las profesiones de enfermera certificado o diploma nacional de enfermero calificación profesional. Relata así sus
y de kinesiterapeuta. masajista o de enfermero masajista ciego, recuerdos del examen final: «Una prue-
Progresivamente, la organización de la otorgados en aplicación del decreto del 27 ba de anatomía, otra de fisiología y por
formación se va a estructurar y enri- de junio de 1922 o del decreto del 18 de febrero último una práctica en hospital. Esto
quecer con el desarrollo consecuente de de 1938, o bien de la posesión de una autorización duraba todo el día. Diez días después
los estudios. Françoise Mézières relata, definitiva para ejercer el masaje médico, pasábamos el examen oral. No nos pre-
por intermedio de la pluma de Lannes otorgada en aplicación del artículo 8 de la ley sentamos más que 35 candidatos de
[64], su experiencia concerniente al del 15 de enero de 1948.» toda Francia.

12
Kinesiterapia Historia de la rehabilitación E – 26-005-A-10

Dos grandes personalidades se encuen- vuelve a Francia después de la Se- Cuadro XIII. – Escuelas de enfermeras
tran vinculadas a los orígenes de esta gunda Guerra mundial.
[57, 74].
escuela, Kopp y Boris Dolto. La ergoterapia, originalmente derivada
Boris Dolto nace en Sinferopol, Rusia, el de la psiquiatría, va a ocupar con el tiem- En París, las escuelas de enfermeras fueron
3 de agosto de 1899 y fallece en Antibes po un lugar importante en otras discipli- creadas por influencia del doctor Désiré Magloire
el 27 de julio de 1981, a los 81 años. Es en nas. Por eso actualmente hay ergotera- Bourneville (1840-1909): una primera escuela
Antibes donde «pasa seis o siete veranos peutas en las unidades de MFR, en de instrucción se inaugura en el hospital de
sucesivos dedicado a la redacción de geriatría, en las asociaciones, en las Bicêtre en 1860, luego en la Salpêtrière en 1878,
en la Pitié en 1881, en Villejuif, Ville-Evrard,
este libro (El cuerpo entre las manos, con estructuras de reinserción profesional,
Lariboisière y Sainte-Anne. Este período
prefacio de Françoise Dolto) en el cual en los centros de consejo para las ayudas corresponde al comienzo de la laicización
pone todo su entusiasmo [29]». Tuvo un técnicas, etc. Esta evolución en el tiempo de los hospitales.
papel determinante en el desarrollo y se acompaña de la búsqueda de una
proyección de la escuela de kinesitera- imagen profesional en el campo médico,
pia de la rue Cujas, Ecole française de de una notoriedad ante el público, en un
orthopedie et de massage (EFOM), diri- contexto en el que los prejuicios profe- Psicomotricistas
gida luego por Samuel. sionales siguen estando muy vinculados En 1967 se crea en París el Institut
El criterio de selección de los alumnos va al uso de técnicas artesanales. supérieur libre de rééducation psycho-
a pasar del certificado de estudios pri- El diploma nacional de ergoterapeuta es motrice et de relaxation psycosomati-
marios al bachillerato, con una duración creado el 6 de noviembre de 1970. que, bajo la dirección de de Ajuria-
de estudios que pasa de pocos meses a 2 Aquellos que ya habían cursado los guerra. En 1974 se crea el diploma
años y luego 3 años. Hoy en día, la pro- estudios y ciertos profesionales, esen- nacional de psicoreeducador y las pri-
fesión está muy reglamentada, los estu- cialmente en el campo de la psiquiatría, meras promociones se gradúan en
dios duran 3 años y están abiertos a los obtienen una asimilación al título de junio de 1977 después de 3 años de
candidatos que pasan las pruebas de monitor de ergoterapia en su disciplina. estudios y un concurso intermedio al
admisión en los institutos de formación En 1961 se crea la Asociación francesa final del primer año. En 1980, J. y B.
en masokinesiterapia. Actualmente exis- de ergoterapeutas que será presidida Soubiran realizan un balance de los pri-
ten alrededor de 1 400 vacantes reparti- durante 10 años por Roux, fallecido en meros años de funcionamiento del
das en unas treinta escuelas. 1998. Su nombre se asocia a una insti- diploma nacional. El debate trata en-
La integración de los deficientes visua- tución de gran notoriedad en el mundo tonces sobre las modalidades de eva-
les en este campo profesional data de de la rehabilitación, el Comité nacional luación de los conocimientos y sobre
1906, año en que abre sus puertas la francés por la readaptación de los los cupos fijados por el ministerio de la
escuela Valentin Haüy en París [5], en minusválidos (CNFLRH). salud [91], juzgados insuficientes.
aquel entonces dirigida por un médico El término ergotherapy, propuesto en
Estados Unidos por Reid durante la Ortofonistas
ciego, el doctor Félicien Fabre. En 1924
se crea el diploma nacional de enferme- Primera Guerra mundial, pero fue El término «ortofonía» [62] aparece en
ro masajista ciego. Actualmente, cuatro rechazado. Esta profesión existe en los medicina en 1829. Los orígenes de esta
escuelas en París, Villejuif, Villeur- países anglosajones con la denomina- disciplina están vinculados a la perso-
banne y Limoges permiten la forma- ción de occupational therapy. nalidad de Suzanne Lorel-Maisonny,
ción de los ciegos y deficientes visuales La World Federation of Occupational nacida en 1900, alumna del abad
en kinesiterapia. Therapists (WFOT), Federación mun- Rousselot. Los primeros cursos de
dial de los ergoterapeutas, nace en 1952 enseñanza se organizan en París y Lyón
con un consejo preparatorio y se con- en 1955, luego en Burdeos, Marsella,
• En Estados Unidos vierte en federación en 1954. Toulouse y Nancy. En 1964 se crea el
En Estados Unidos prevalece la deno- certificado de capacitación de ortofonía
minación de «physical therapist». Data Enfermeras de rehabilitación (CCO). Se abren otros centros de for-
de 1812, con Peter Hanley Ling, quien A pesar de que el masaje haya sido mación: Nantes, Montpellier, Tours,
desarrolla las primeras bases científicas Lille, Besançon, Niza, Estrasburgo. En
enseñado históricamente en las escue-
del masaje. La práctica moderna co- 1986 los estudios en centros de forma-
las de enfermeras y aunque la implica-
mienza el 22 de agosto de 1917 con la ción habitualmente dependiente de las
ción de las enfermeras en esta discipli-
creación, dentro del Surgeon General’s UER de Medicina, duran cuatro años
na existe desde siempre, la historia
Office, de la Division of Special Hos- con presentación de una tesina al final
específica de las enfermeras en rehabi- del cuarto año. Esta profesión de gran
pital and Physical Reconstruction. litación es muy reciente.
Existen actualmente alrededor de 120 notoriedad a nivel del público cuenta
En 1983 se organiza el primer Congreso en Francia con más de 10 000 profesio-
centros de formación con programas francés de enfermeras de rehabilitación
que se extienden de 4 a 6 años. Cada nales, la mayoría mujeres jóvenes.
en Kerpape (cerca de Lorient) [4]. Desde Desde el punto de vista histórico, la
instituto forma entre 20 y 40 «physical entonces, este congreso se realiza cada
therapists» por año. formación está vinculada a las discipli-
año en una ciudad diferente (París, nas médicas y diagnósticas que se ocu-
Nantes, Lyón, Mulhouse, Bruselas, pan de las patologías responsables de
Ergoterapia
Brive, Marsella, etc.) y reúne a unas 500 deficiencias (ORL, neurología y psi-
La ergoterapia es muy antigua y la idea enfermeras de rehabilitación. Una aso- quiatría). Por esta razón histórica, la
de procurar actividades a las personas ciación francófona, la AIRR, reúne a las enseñanza básica de la rehabilitación,
minusválidas está presente en todos los enfermeras que trabajan en el campo con sus fundamentos teóricos, institu-
tiempos. Louvois, bajo Luis XIV, instala de la rehabilitación y en particular a cionales y metodológicos, ocupa un
talleres para inválidos. Esta actividad aquellas que trabajan en servicios de lugar ínfimo en las escuelas de ortofo-
se propone para luchar contra el ocio. MFR. Desde 1993, existe una formación nía, con la consecuente dificultad de
La ergoterapia se va a desarrollar ini- específica en rehabilitación para enfer- adaptación a los datos modernos de la
cialmente en el campo de las enferme- meras en la Universidad de Haute- rehabilitación. La opinión común pare-
dades mentales y va a estar presente en Alsace bajo la dirección de Suzanne ce gobernar hoy en día las relaciones
los hospitales psiquiátricos. El método Agram (Centre de réadaptation de entre la demanda terapéutica y la ofer-
se utiliza más tarde en rehabilitación y Mulhouse) (cuadro XIII). ta de profesionales [106].

13
E – 26-005-A-10 Historia de la rehabilitación Kinesiterapia

Otras disciplinas Cuadro XIV. – Manipulaciones articula- Cuadro XV. – Handisport.


Muchos otros profesionales participan res [8]: enseñanza de Robert Maigne.
en las unidades de rehabilitación: pro- En 1954, Philippe Berthe crea en la Institución
tesistas, ortopistas, psicólogos, pedicu- Los días 26, 27 y 28 de febrero de 1965 nacional de los Inválidos, París, una asociación
ros, asistentes sociales, profesores, etc. se organizan en el Hôtel-Dieu, París, deportiva: la Federación deportiva de los
Todas estas disciplinas tienen una his- las primeras Jornadas de perfeccionamiento minusválidos físicos de Francia.
toria propia no menos importante. en la práctica de las manipulaciones vertebrales. En 1976, bajo la égida del ministerio
En 1968, se crea la Federación internacional de la juventud y del deporte, se crea la
de medicina manual en Brujas. Federación Handisport.
EVOLUCIÓN DE LAS PRÁCTICAS En 1969, la facultad de medicina
Y LAS TÉCNICAS Broussais-Hôtel-Dieu, crea el primer curso
universitario: el curso superior
Hemos visto cómo se ha organizado la de terapéuticas manuales, que se convierte
construcción de la rehabilitación: se trata bre de 1965 para promover y difundir la
en 1971 en un diploma universitario.
del encuentro del cuerpo físico, las técni- investigación y el perfeccionamiento de
La terminología evoluciona hacia la
cas físicas y la readaptación. Sin embar- denominación de medicina ortopédica
los aparatos ortoprotésicos destinados a
go, esta integración sigue resultando y terapéuticas manuales. los minusválidos físicos.
incierta hoy en día, con fuerzas de cohe-
sión y de distensión siempre presentes. • Silla de ruedas
Los términos de «minusvalía» y de Ciertas disciplinas, como las prove- Dolheim [28] describe la silla de ruedas
«minusválido» van a reemplazar la ter- nientes de la gimnasia o de los depor- de Felipe II de España (1527-1598): «En
minología de «lisiado» e «inválido». tes, van a seguir estando muy presen- el año 1595, el servicio médico de la
Aunque este último término sigue utili- tes en el campo de la rehabilitación y corte del Alcázar de Madrid adquiere
zándose en el registro jurídico. van a encontrar un medio profesional un mueble extraño y poco corriente
ideal para desarrollarse. para la época: una silla para gotosos
■ Técnicas La medicina y la traumatología del diseñada según la reglas de la mecáni-
deporte despertarán el interés de los ca, que funciona perfectamente y que
Terapéuticas manuales y físicas médicos rehabilitadores y los profesio- pocas veces exige una revisión. Es una
Resulta habitual referirse a la historia nales de la rehabilitación, como lo verdadera tumbona con cojines sobre el
antigua (Egipto antiguo, China, Hipó- demuestran por ejemplo los cursos de asiento, el respaldo y los brazos... Dos
crates en el 460 antes de Cristo, etc.) en Rodineau en el hospital de la Salpê- láminas metálicas dobladas en forma
lo concerniente a las prácticas manua- trière. de semicírculo y con dientes permiten
les, ya que más tarde, y hasta el siglo Al mismo tiempo se va a desarrollar el subir y bajar a voluntad el respaldo y el
XIX, los médicos tienen cada vez deporte para las personas minusváli- reposapiés. El enfermo puede despla-
menos contacto con los pacientes. En das con la creación de la Fédération zarse en ella y cuando se ve en la obli-
realidad, el regreso de la medicina Handisport (cuadro XV). gación de utilizarla, puede acostarse
manual se debe sobre todo a las medi- como en una cama apoyándose confor-
cinas no ortodoxas. Aparatos tablemente contra el respaldo o bien
Palmer y Still serán los promotores de Como para los otros aspectos de la sentarse con el busto derecho.»
la quiropraxia y de la osteopatía. Estas minusvalía, se ha producido una La silla de ruedas va a evolucionar a
técnicas implican un regreso a los «medicalización» progresiva de este principios del siglo XX y en la década de
recursos propios del individuo y a una tipo de terapéutica. los 40 se transformará en silla plegable.
concepción global del hombre enfermo, A partir de 1920, los centros de equipa- Everest, parapléjico, y Jennings, ingenie-
con una perspectiva de interacción miento desempeñan un papel de con- ro, van a proponer en 1933 una primera
entre las funciones y las estructuras trol no sólo para los pensionados y víc- silla de ruedas plegable que prefigura la
que lo gobiernan. El siglo XX asiste a timas de la guerra, sino también para línea ergonómica actual [84].
un nuevo interés por la medicina todas las personas portadoras de apa- La silla de ruedas, en su concepción
manual con promotores como James ratos. Esta situación ha ido evolucio- actual, se generaliza en la década del
Mennel y Edgar Cyriax. Más tarde, nando gracias al desarrollo de los servi- 50, época en la que comienza a utilizar-
James Cyriax y, en Francia, Robert cios y centros de rehabilitación. La se como símbolo de la minusvalía. En
Maigné serán reconocidos por la comu- legislación francesa (decreto del 8 de 1981, este simbolismo es oficializado
nidad médica (cuadro XIV). mayo de 1981, circular del 11 de febre- por su presentación en forma estilizada
No obstante, la evolución futura de la ro de 1986) va a completar el proceso por la OMS.
medicina manual resulta incierta. Las de medicalización de los aparatos con-
diferentes ideologías esotéricas con las fiando la prescripción a los médicos Electrología
que se identifican muchos practicantes especialistas y a las instituciones de Recientemente, un enfoque metodoló-
médicos o no médicos de estas técnicas rehabilitación. gico estructurado contribuyó al desa-
manipulativas contribuyen a enturbiar El equipamiento va a desarrollarse en rrollo cultural y científico de esta tera-
la relación con la comunidad médica sus cuatro ramas principales: las ayu- péutica muy controvertida.
académica. das técnicas de desarrollo reciente, las La evolución de la electroterapia está
En la década del 50, la imagen del ortesis, las prótesis y los vehículos vinculado esencialmente a la lucha
masaje está muy vinculada a la práctica rodantes. contra el dolor y a la electroestimula-
deportiva. La «gimnasia médica», por ción muscular. Estos dos campos han
otra parte, sigue siendo una disciplina dado una nueva credibilidad a una téc-
importante en rehabilitación. Mantiene
■ Equipamiento ortésico nica muchas veces considerada como
una relación directa con la medicina del y protésico obsoleta, muy cercana a las medicinas
deporte y con la adaptación del hom- Figuras de renombre como Pierquin y paralelas y sin rigor científico.
bre al esfuerzo físico. André en Nancy, Lescoeur [66] en París, En 1988, un estudio sobre la electroesti-
Sabemos cómo se han superpuesto o etc. se destacan en esta práctica. mulación de los músculos sometidos a
adicionado poco a poco los diversos La Association française pour l’apparei- una inmovilización por razones ortopé-
aportes técnicos a la rehabilitación. llage (AFA) fue creada el 30 de noviem- dicas fue objeto de una publicación en el

14
Kinesiterapia Historia de la rehabilitación E – 26-005-A-10

Lancet [41]. En 1997 Roques [85] propone — los medicamentos de la fase aguda Cuadro XVI. – Desarrollo de la elec-
una síntesis de los conocimientos actua- de la rehabilitación;
tromiografía.
les sobre la electroterapia. — los síntomas blanco de la rehabilita-
ción y los medicamentos; La electromiografía presenta un primer período
Hidroterapia — las personas minusválidas y el de apogeo entre las dos guerras, con:
Las virtudes de la hidroterapia han medicamento. - en 1925, definición de la unidad motora;
sido reconocidas desde tiempos inme- - en 1929, uso por Adeian y Bronck de una aguja
moriales. El uso de tratamientos helio- Cirugía concéntrica de detección;
- en 1934, perfeccionamiento de la amplificación,
marinos se generaliza en el siglo XIX. La cirugía ocupa un lugar privilegiado utilización del oscilógrafo catódico;
Un ejemplo de esto es la creación en en la historia de la rehabilitación. La - en 1938, descripción de los potenciales
1892 del hospicio de Giens (departa- ortopedia infantil ha aprendido mucho de fibrilación y de fasciculación;
mento del Var) dependiente de los de la vigilancia y de los tratamientos - en 1941, diferenciación por electromiograma
Hospicios de Lyón. Esta técnica de bal- propuestos para las diversas «deformi- de la atrofia muscular;
neoterapia adquiere una amplia difu- dades» del niño [61]. Los cirujanos espe- - en 1943, doblete en la tetania;
sión en rehabilitación. De manera más cializados en ortopedia infantil tienen - en 1944, descripción de los potenciales nacientes
general, la hidroterapia se utiliza am- de reinervación.
un papel clave en el tratamiento del En los años 1950-1960, la electromiografía sale
pliamente en medicina, en el marco del niño minusválido. de los laboratorios para convertirse en una
termalismo. En la primera época de la rehabilita- práctica clínica de exploración funcional.
El número de pacientes que realiza cu- ción, en que las situaciones clínicas
ras termales en Francia pasa de 115 000 solían ser graves y la prevención de las
en 1938 a 613 000 en 1994, mostrando el complicaciones secundarias poco cono-
atractivo para la población de este cida, los programas operatorios de los ■ Evolución científica
enfoque de salud. pacientes aceptados en rehabilitación La reflexión científica se muestra muy
eran a menudo muy largos y comple- presente y militante en los primeros
Farmacología jos. Con esta perspectiva, los primeros tiempos de la rehabilitación, entre las
Los medicamentos como tales aparece- centros de rehabilitación habían previs- dos guerras. La metodología científica
rán progresivamente en el campo de la to integrar servicios de cirugía y en las está entonces en fase con la explosión
MFR. Como resulta evidente, se utiliza- unidades de rehabilitación. Esta situa- de las ciencias en Europa, inmediata-
ban ya desde el comienzo de las prácti- ción ha ido evolucionando considera- mente antes de la Primera Guerra mun-
cas clínicas en forma de tratamientos blemente en los últimos 25 años y poco dial, y con el desarrollo en los medios
locales, como pomadas, tópicos locales a poco estas entidades medicoquirúrgi- intelectuales de una «fe cientificista»
diversos, medicaciones utilizadas en cas están desapareciendo. [32]. «El cientificismo se propaga como
electroterapia (ionoforesis, sonoforesis, No obstante, la cirugía sigue ocupando una fe en el futuro de la humanidad y
etc.), infiltraciones de corticoides, de actualmente un lugar importante en el de Francia; es decir, como un repudio
alcohol, etc. Más recientemente, el uso tratamiento de las personas minusváli- de las fuerzas oscurantistas y ciegas del
de toxinas botúlicas, de bombas im- das: ortopedia infantil y del adulto, pasado». Este período se caracteriza
plantables de baclofeno, ha ampliado el neurocirugía, cirugía plástica, etc. Nu- por sus grandes descubrimientos cien-
campo de las prácticas farmacológicas merosas figuras de renombre se han tíficos en los campos de la física, las
locales o regionales. destacado en esta historia contemporá- matemáticas, la medicina, etc.
La historia de los medicamentos [31] nea: Pol Le Coeur, Paul Masse, Gérard Después de la Segunda Guerra mun-
está estrechamente relacionada con la Taussig en París, Maurice Cahusac, Pie- dial, comienza un período de gran au-
evolución de la medicina y sus progre- rre Le Barbier en Toulouse, André Bar- ge profesional e institucional, con una
sos terapéuticos. Hemos visto cómo la dot en Marsella. explotación de esta ideología de los
rehabilitación ha reunido poco a poco a conocimientos profesionales.
las «otras» terapéuticas (a excepción de Exploraciones funcionales A partir de la década de los 50, una
la farmacología) y se ha situado en un El progreso de las técnicas de investi- parte importante de la rehabilitación
campo esencialmente conductual. Por gación ha tenido una gran repercusión sigue siendo empírica y la cultura se
consiguiente, la utilización de la farma- en el desarrollo actual de la especiali- generaliza por medio de la camarade-
cología para la rehabilitación es aún dad médica, como la urodinámica con ría. Este período de «vacío» científico
muy reciente. Lacert y Perrigot en París, la electro- se va a extender hasta la década de los
Hoy en día, toda la farmacología se miografía con Isch y Jesel en Estras- 70. Esta moratoria coincide con la gene-
encuentra implicada en estas discipli- burgo y Lerique en París (cuadro XVI). ralización de las instituciones de cuida-
nas: tratamiento del dolor, tratamiento Recientemente se han ido desarrollan- dos especializados y la llegada de
preventivo antiagregante o anticoagu- do progresivamente la posturografía, el numerosos grupos profesionales de la
lante para el paciente inmovilizado, isocinetismo, las exploraciones de la rehabilitación. Durante este período se
tratamiento de los osteomas, de las in- deglución, impulsadas por un movi- desarrollan diversas prácticas de reha-
fecciones (muy frecuentes en los servi- miento general que preconiza la eva- bilitación presentadas como «métodos»
cios de MFR), etc. También se puede luación. cuya justificación principal se basa en
hablar de la farmacología destinada al la notoriedad y el carisma de sus auto-
sistema neurovegetativo, utilizada en res, como por ejemplo el método de
la reeducación vesicoesfinteriana, y ENFOQUE CONCEPTUAL Troisier, el de Bobath, de Kabat, de De-
más recientemente aún, del uso cre- Y EVOLUCIÓN CIENTÍFICA lorme y Watkins, de Sohier, de Frenkel,
ciente de psicotropos con un mejor La evolución conceptual concierne a la de Klapp, de Mézières, etc. y muchos
conocimiento de las relaciones entre vez a la minusvalía, a las técnicas y a otros métodos o técnicas asociados a un
psicología y minusvalía. los conceptos terapéuticos. La evolu- nombre propio.
Un primer trabajo de síntesis sobre el ción de la investigación, por su parte, El argumento de autoridad, el desarro-
uso de medicamentos en rehabilitación va a marcar la historia de estas discipli- llo de suposiciones credibles, el discur-
fue publicado en dos números especia- nas a lo largo de los últimos cincuenta so con un léxico científico y coherente,
les de la Carta del médico rehabilitador años y afirmarse como una de las vías la fuerte perseverancia de los promoto-
en 1992, con tres registros: esenciales de los progresos futuros. res de los métodos, su carisma, la

15
E – 26-005-A-10 Historia de la rehabilitación Kinesiterapia

sugestibilidad de un público profesio-


nal poco preparado a una crítica del
Cuadro XVII. – Organización de la Disease or disorders 16 Clasificación inter-
investigación científica. nacional de las minus-
saber y ávido de aceptar un apoyo a valías, versión I (1980).
estas prácticas van a garantizar duran- En 1868, Victor Duruy crea la Escuela Práctica Impairment
te varias décadas el éxito de los «méto- de Estudios Superiores para favorecer
dos de...». la investigación científica libre de las obligaciones
universitarias. Disabilities
Actualmente, todos los participantes
En 1936, en gobierno del Frente popular crea
han tomado conciencia de la necesidad
el Centro nacional de la investigación científica,
de una reflexión sobre las prácticas de para estimular la vida científica dotándola Handicaps
rehabilitación: «la kinesiterapia está de fondos propios.
enferma de sus creencias y de sus afir-
maciones».
Health condition
Ciertos registros, como la rehabilita- • Modelo de la Clasificación internacional (disorder/disease)
ción en neuropsicología con Seron [89], de las minusvalías (CIM)
han contribuido a enriquecer, en su
En 1975 se organiza un debate en la OMS
época, una disciplina entonces particu-
para realizar una clasificación de las Impairment Activity Participation
larmente estática y sin reflexión teórica.
incapacidades y minusvalías comple-
«El discurso del gurú, cuidadosamente
mentaria de la Clasificación internacio-
reproducido de una generación a otra, nal de las enfermedades. Wodd y un Contextual factors
ha sido superado y ya no tiene lugar en grupo de trabajo proponen la Clasi- (Environmental, Personal)
nuestra disciplina» (cuadro XVII). ficación internacional de las minusvalías
La dimensión científica vuelve en un que se publica en 1980 [107]. Esta clasifica- 17 Clasificación internacional de las minusva-
contexto de evaluación de las prácticas lías, versión II (1998-1999).
ción presenta un modelo de la minusva-
médicas y de influencia continua del lía como base para una clasificación
mundo universitario que se implica homóloga de la Clasificación internacio-
entonces en el campo de la rehabilita- contribuido al progreso considerable
nal de las enfermedades (primera clasifi-
ción, en Francia y en el mundo. El méto- del mundo de la rehabilitación:
cación de las enfermedades en 1893 por
do científico recupera progresivamente el doctor Bertillon). Fue traducida al — por un lado, los medios y las prácti-
todos sus derechos en los años 1970- francés por Colvez y publicada por el cas científicas para el análisis del com-
1980 con el desarrollo de la investiga- CTNERHI en 1988 [1]. En 1993 se tradu- portamiento humano;
ción clínica en rehabilitación, el progre- ce en 13 idiomas y se cita en más de 1 000 — por otra parte, al describir las con-
so de las publicaciones francesas y artículos de la literatura internacional. ductas humanas estas disciplinas apor-
extranjeras, las reuniones científicas y Este modelo representa un momento his- tan una base de conocimientos funda-
luego, en un contexto general de la tórico en el campo de la minusvalía. Por mentales: la lingüística para la afasia; la
todo-evaluación, con el desarrollo de las primera vez, se organiza internacional- psicología cognitiva para la memoria, la
referencias oponibles, el programme de mente un campo conceptual alrededor atención; la sociología para el análisis de
médicalisation des systèmes d’informa- de la minusvalía. Esta reflexión teórica las situaciones institucionales y familia-
tion (PMSI), la ANDEM, la ANAES, etc. va a ayudar a las diversas partes que res, que permiten enfoques nuevos.
Los medios técnicos van a evolucionar, intervienen en esta disciplina médica y Estos conocimientos se van a imponer
así como la metodología de investiga- social a comprender estas situaciones y a como complementos necesarios para la
ción, siguiendo las adquisiciones cien- presentarlas al público. Una nueva refle- base anatómica y fisiológica de las pri-
tíficas de las épocas correspondientes. xión está en curso en 1999 cuyo objetivo meras teorías de la rehabilitación.
Estos medios técnicos se van a super- es el hacer evolucionar este modelo hacia La importancia de la corriente cogniti-
poner en capas sucesivas sin anularse una presentación más positiva e interac- vista, considerada como «resultado del
respectivamente. El cuadro XVIII resu- tiva (figs. 16, 17) (cuadro XIX). pensamiento individualista» [96], ha
me voluntariamente de manera muy aumentado poco a poco en oposición a
la corriente conductista. La importan-
esquemática esta dinámica sucesiva de • Modelos de ciencias humanas cia dada al determinismo interno va a
prácticas y teorías.
Las ciencias humanas han aportado encontrarse desfasada con respecto al
Evolución de los modelos dos elementos fundamentales que han mundo de la rehabilitación que conce-
Para actuar, cada individuo necesita re-
ferencias teóricas y modelos. Estos
Cuadro XVIII. – Las épocas en medicina física y rehabilitación (esquema).
modelos teóricos son, según la fórmula
consagrada y polémica, medios muy
Período Afecciones Técnicas Ciencias
prácticos cuya evolución refleja la his-
toria de las disciplinas. Los modelos Histórico Poliomielitis - Aparatos Biomecánica
son a menudo esquematizados y estili- Amputaciones - Artromotor
zados. «La búsqueda de un modelo es traumáticas
el fundamento de toda investigación
científica. Donde hay un modelo, hay Intermedio Paraplejía - Reeducación vesicoesfinteriana Ciencias cognitivas
sentido» [98]. Politraumatismo - Desarrollo de las profesiones Ciencias humanas
médicas y paramédicas
Los modelos teóricos en rehabilitación Hemiplejía - Desarrollo de las instituciones Lingüística
son implícitos o conscientes, complejos de rehabilitación
o simples, de difusión confidencial o Amputaciones
mundial. Una de las características es vasculares
su pluralidad, ningún modelo puede
pretender explicar por sí solo una reali- Actual Traumatismo craneal - Evaluación y método científico Neurociencias
dad tan compleja como la de la rehabi- - Isocinetismo, etc. Biología
- Neuropsicología
litación y de la minusvalía.

16
Kinesiterapia Historia de la rehabilitación E – 26-005-A-10

tación al esfuerzo, al deporte y a la vida


Cuadro XIX. – Clasificación internacional de las minusvalías (versión II). profesional. Este modelo ha servido de
base a la primera fase de enseñanza de
Deficiencias Actividades Participación
la rehabilitación. Es implícito en la or-
Nivel el cuerpo la persona (la persona la sociedad ganización de los cuidados y ha contri-
de funcionamiento (las partes del cuerpo) como un todo) (relaciones buido a perennizar la idea errónea de
con la sociedad) que la rehabilitación debe intervenir en
una segunda etapa con respecto a la
Características el funcionamiento las actividades implicación en la instalación de las lesiones con potencial
del cuerpo de la vida cotidiana situación
invalidante;
Aspectos positivos integridad funcional actividades participación — modelo de la polidisciplinariedad: los
y estructural cuidados de rehabilitación se remiten
entonces a la organización profesional
Aspectos negativos deficiencias limitación restricción con una repartición del tiempo y del es-
de las actividades de la participación
pacio y una jerarquización de las inter-
Descriptivos gravedad nivel de dificultad extensión de la venciones profesionales. La polidisci-
localización asistencia participación plinariedad corresponde a varias sub-
duración duración facilitación y barreras categorías: la «multidisciplinariedad»
perspectivas arquitectónicas (simple yuxtaposición geográfica y
temporal de las profesiones) y la inter-
disciplinariedad (comunidad de análi-
de a los mecanismos psicosociales y al sis, de competencia y de proyecto) que
medio ambiente un lugar capital. encontramos en el terreno según el
La primera colaboración importante nivel de evolución y de competencia de
desde el punto de vista histórico entre las estructuras terapéuticas;
la lingüística y la afasiología se descri-
be en 1939 en la obra de M. Durand [7] — el modelo deductivo [100]: se utiliza
sobre el síndrome de desintegración ampliamente en rehabilitación, la ma-
fonética. M. Durand era entonces asis- yoría de las veces de manera implícita.
tente en el Institut de phonétique (ac- Una lesión va a determinar en cascada
tual departamento de lingüística de la o en espiral otras consecuencias nefas-
Universidad, París V). La obra termina tas que conviene conocer y controlar.
con un capítulo sobre la rehabilitación Este modelo se propone con frecuencia
que incluye un número de reflexiones para la rehabilitación respiratoria pero
prácticas que conservan toda su actua- es globalmente pertinente. En este con-
lidad (fig. 18). texto, se habla a veces de la noción de
La semiótica en su concepción más am- «superminusvalía»;
plia va a dar nacimiento a la noción de — existen muchos otros modelos pero
semiología funcional [101] para la des- son menos genéricos y se utilizan en
cripción y la comprensión del campo 18 «El síndrome de desintegración fonética en campos más específicos de la rehabili-
de la MFR en medicina, con un lengua- la afasia». tación.
je específico que la diferencia de mane- Encontramos esta conducta en la reha-
ra estructural de las otras especialida-
bilitación de las funciones cognitivas
des médicas. Otros modelos más o menos complejos, (cuadro XX).
explícitos, pertinentes y útiles se irán La cuestión tan importante del papel de
• Otros modelos utilizando con el transcurso de los
la restauración funcional después de
años. Citaremos algunos de ellos:
Muchos otros modelos han sido utiliza- una lesión cerebral ha sido objeto de un
— el modelo genético (es decir, el mode- trabajo de síntesis [59] realizado por
dos y se utilizan aún en rehabilitación. Se
lo que se refiere a la evolución de las
han construido paralelamente a la difu- Hecaen y Jeannerod en 1979. El debate
sión de los conocimientos correspon- competencias del niño, como propone
histórico sobre los procesos de restaura-
dientes entre un público especializado. la psicología genética) tuvo cierto éxito
ción funcional comienza a fines del
en el período de construcción de la re-
— El primero desde el punto de vista siglo XIX y comprende la plasticidad
histórico es el modelo biomecánico que habilitación. El principio de este mode-
lo es considerar que el hombre que ha cerebral, la regeneración, las suplencias
aún constituye un modelo de referen- funcionales, la reorganización, los pro-
cia, de moda en la ortopedia. Durante perdido una función se encuentra en la
misma situación que el niño que toda- cesos de restablecimiento y de reorgani-
mucho tiempo fue el único que sirvió zación, etc. Un simposio internacional
de base a una reflexión científica en vía no la ha adquirido. El adulto debe
entonces volver a pasar por los mismos reúne en Burdeos, el 26 y 27 de abril de
rehabilitación. Es el modelo que utiliza- 1991, a iniciativa de Barat y Mazaux, a
ba Bidou, que se basaba en numerosos esquemas de adquisición de sus capaci-
dades. Este modelo fue muy utilizado numerosos equipos de diversos países
cálculos y diagramas de fuerza y com-
para la rehabilitación de la marcha, del sobre este tema difícil y polémico.
partía su vida profesional con la So-
ciedad de ingenieros civiles, de la cual equilibrio, etc.; Estos modelos se van a oponer con el
era miembro. Hoy en día, este modelo — el modelo cronológico es un modelo tiempo al modelo del sentido común y a
de hombre-máquina es en gran parte muy simplificado que parece tener en los mecanismos de la opinión sobre las
obsoleto, pero su simplicidad sigue cuenta sólo la cronología del tratamien- prácticas de la rehabilitación. Esta diver-
resultando atractiva. Se asemeja a las to. Los cuidados de rehabilitación se gencia progresiva entre el enfoque basa-
proyecciones imaginadas por el públi- diferencian según el momento del tra- do en el sentido común y el enfoque
co sobre los procesos de recuperación tamiento, con un calendario que va de científico es uno de los aspectos más
motora. la inmovilización en cama a la readap- destacados de los últimos 25 años.

17
E – 26-005-A-10 Historia de la rehabilitación Kinesiterapia

Cuadro XX. – Métodos de rehabilita-


— el acercamiento de las profesiones Cuadro XXI. – Informe del Inserm de
paramédicas a la investigación científi-
ción [90]. 1984 [6].
ca [95], en particular en el registro de la
— Estrategias de restablecimiento (reaprendizaje kinesiterapia; El informe del Inserm de 1984 «Reducir las
de los elementos faltantes o de los — el desarrollo de este campo de minusvalías» propone ocho mociones que ponen
procedimientos defectuosos). conocimientos y prácticas en el mundo, de relieve la evaluación y la investigación. Estas
con la existencia de revistas nacionales proposiciones pertinentes aún son de actualidad:
— Estrategias de reorganización (uso de los e internacionales de gran calidad; - Definir y evaluar mejor las minusvalías
potenciales preservados para restablecer una - Realizar la epidemiología de las minusvalías
— el aporte esencial, tanto desde el
función defectuosa). - Desarrollar la investigación clínica en el campo
punto de vista conceptual como meto- de las enfermedades invalidantes
— Estrategias de facilitación (ayudar a la dológico, de las ciencias humanas (lin- - Evaluar los métodos y los resultados de las
expresión de los potenciales preservados güística, psicología, sociología, etc.), técnicas de rehabilitación
no revelados). que se dedican al análisis del compor- - Desarrollar la investigación sobre el
tamiento humano y que además pose- equipamiento ortoprotésico y sus métodos
— Estrategias paliativas (reorganización del en los medios conceptuales necesarios de evaluación
entorno, prótesis mental). y la experiencia de la evaluación del - Incrementar las investigaciones sobre los
comportamiento. aspectos psicosociológicos de la minusvalía
- Estudiar la repercusión psicológica
En este contexto, la organización de de la minusvalía
■ Desarrollo de la evaluación una investigación terapéutica y clínica - Evaluar los aspectos económicos
y de la investigación clínica aplicada y de círculos de calidad en los de la minusvalía
servicios contribuye a esta evolución.
Investigación
El desarrollo de la investigación en • Desarrollo de la evaluación
rehabilitación ha encontrado grandes de las prácticas institucionales y la altura de los escalones). Se evalua-
dificultades desde el punto de vista ron, las aptitudes funcionales de 504 de
histórico, por diversas razones: El Programa de medicalización de los los 532 habitantes de la comuna. Esto
— los profesionales de terreno tenían sistemas de información (PMSI) [104], representó una primicia en el enfoque
poca o ninguna formación para la derivado originalmente del American epidemiológico funcional de una po-
investigación; Fetter System, data de junio de 1982. En blación total.
1992, la dirección de los hospitales
— el largo período de construcción del
mundo de la rehabilitación ha movili- franceses comienza un trabajo de refle- Evaluación
zado las energías profesionales alrede- xión sobre el PMSI en el marco hospita-
lario denominado entonces «estadía Los medios de evaluación en el campo
dor de los proyectos institucionales y de la rehabilitación han experimentado
de la atención terapéutica de un gran media», en referencia al tiempo habi-
tual de hospitalización (con respecto a una evolución importante, pasando del
número de pacientes, en detrimento campo analítico al campo funcional, de
del tiempo consagrado a la investiga- una estadía corta). En 1993, diversos
grupos de trabajo crean las primeras la simple medición a la evaluación.
ción. Los pioneros de la rehabilitación El desarrollo histórico de estos medios
soñaban con un campo activo de inves- bases de datos para construir una clasi-
ficación medicoeconómica de las esta- corresponde a las representaciones mé-
tigación; actualmente se asiste a la rea- dicas de la época y a los desarrollos
lización progresiva de este sueño; días hospitalarias. Se realiza así una
experimentación en el terreno. En 1998 conceptuales.
— el escaso valor de la investigación Los enfoques iniciales, utilizados desde
clínica en el campo de la minusvalía; se propone una tabla de recolección de
datos semanal para cada paciente hos- comienzos del siglo XX, son analíticos
— la ausencia de enseñanza de los y están ilustrados por el testing muscu-
conocimientos de base, clínicos e insti- pitalizado en rehabilitación. En 1999,
después de esta fase de aprendizaje, se lar, la goniometría, etc. El testing nace a
tucionales relativos a la MFR a estu- partir del tratamiento de los niños
diantes matriculados en diversas profe- recomienda una recolección de datos
completa. poliomielíticos. La primera edición del
siones médicas y paramédicas. Las ex- libro de Daniels [23] sobre el testing mus-
periencias puntales recientes de ense- Más de 10 años después del informe de
1984, el Inserm (cuadro XXI) publica las cular data de 1946.
ñanza de la rehabilitación en los cursos
básicos de las facultades de medicina actas del coloquio [82] «De la deficiencia Desde el punto de vista del análisis
muestran un principio de evolución a la reinserción», subtitulado «investi- funcional y conductista surgen diferen-
aunque no se sabe si esto va a repre- gaciones sobre las minusvalías y las tes medios de evaluación, muchos de
sentar el comienzo de una nueva orien- personas minusválidas». los cuales son descritos en el libro de
tación histórica. En enero de 1993, el Wade [97] Mediciones en rehabilitación
Ordre national des médecins publica neurológica (1992).
• Enfoques demográficos
un fascículo sobre las «minusvalías del Dos de ellos tienen una vocación uni-
adulto» destinado a los médicos gene- Son importantes en cualquier proyecto versal en el campo de la rehabilitación:
ralistas a fin de orientarlos en su enfo- profesional de envergadura, y constitu- el índice de Barthel (1965) y la medi-
que de la persona minusválida. yen un aporte esencial al conocimiento ción de la independencia funcional
La emergencia de la investigación se del mundo de la minusvalía. No obs- (MIF) (1985).
verá favorecida por: tante, son muy difíciles de aplicar a este Mahoney [68] y Barthel proponen en
— el aporte de los grupos médicos cu- campo. febrero de 1965 un «índice simple de
ya actividad se consagra enteramente a El estudio de Minaire y de Flores reali- independencia para evaluar los progre-
este campo de conocimientos, con la zado en la ciudad de Saint-Cyr-sur- sos en rehabilitación»: el índice de
creación en diferentes países de grupos Rhône en 1984 incluye al conjunto de Barthel. Estos autores lo utilizaban
de médicos rehabilitadores y el desa- sus habitantes. La noción de minusva- desde 1955 en MFR en Maryland (Es-
rrollo universitario de la MFR, especia- lía de situación se ilustra aquí con la tados Unidos) como medio de evalua-
lidad representada actualmente en la investigación de las dificultades fun- ción en las diferentes etapas del trata-
mayoría de las facultades de medicina cionales de los habitantes según la miento: a la llegada al servicio, durante
y de los centros hospitalarios universi- tarea que deben realizar y las condicio- la fase de readaptación, en el momento
tarios (CHU); nes materiales (por ejemplo, la escalera en que los progresos son máximos. Esto

18
Kinesiterapia Historia de la rehabilitación E – 26-005-A-10

les permitía determinar a qué nivel y les de la salud de otras disciplinas.


con qué velocidad el paciente progresa- ¿Para qué formarnos o informarnos Cuadro XXII. – Ciencia y opinión [9].
ba en su independencia. cuando ya lo sabemos todo y no senti-
mos ninguna necesidad de ello? «La ciencia, en su principio como en sus
En 1983, el American Congress of
conclusiones, se opone radicalmente a la opinión.
Rehabilitation Medicine buscaba un La evolución de la notoriedad de los Si a veces puede legitimar la opinión sobre un
medio común que permitiera el análi- diversos actores de la rehabilitación va punto particular, es por razones diferentes de las
sis, la comunicación y la investigación a ser progresiva y diferente según las que fundamentan la opinión; de modo que la
[18]. En 1987, el equipo de Granger en profesiones: los conocimientos comu- opinión nunca tiene razón. La opinión piensa
Buffalo (Estado de Nueva York) propo- nes del público se limitan habitualmen- mal, no piensa, traduce necesidades en
ne la MIF en el contexto de un sistema te hoy en día a la existencia de los kine- conocimiento. Designar a los objetos
uniforme de recolección de datos para siólogos y de los ortofonistas y a la de por su utilidad, impide conocerlos. No se puede
fundar nada sobre la opinión, hay que destruirla
los servicios y centros de MFR [103] de las instituciones de rehabilitación en el
primero. Es el primer obstáculo que hay que
Estados Unidos (uniform national data campo sanitario (cuadro XXII). superar.»
system). Bajo el impulso de Minaire, La relación entre la rehabilitación y la
Boulanger y Chantraire, este sistema curación va a experimentar desde el
fue difundido en los países francófonos punto de vista histórico una evolución
y en 1989 se propuso una traducción al diferente según la tipología de la esenciales de la historia contemporánea.
francés. En julio de 1989, Minaire viaja minusvalía, y será interpretada de Hemos visto que para muchos las ideas
a Buffalo, donde su iniciativa de abrir manera diferente según las profesio- ya eran antiguas. Se trataba de obras ais-
la MIF a la francofonía es recibida favo- nes. La recuperación analítica de las ladas aunque monumentales, sin escue-
rablemente. Desde entonces, la MIF ha deficiencias debidas a una lesión (por la, sin adición de experiencias, sin por-
adquirido una gran notoriedad. En ejemplo, una parálisis debida a una venir social y cultural. El contexto nuevo
Estados Unidos se utiliza en un gran lesión del sistema nervioso) va a cons- ha sido el de la creación de grupos de
sistema de recolección de datos para tituir una expectativa esencial del profesionales organizados, capaces de
los servicios y centros de rehabilitación. público. No obstante, las técnicas de ocuparse de esta disciplina, de establecer
rehabilitación tienen poca o ninguna normas culturales, de desarrollar una
Mecanismos de opinión: informes influencia sobre la evolución de las identidad social, de hacer progresar den-
curación-rehabilitación lesiones responsables de la minusvalía. tro de los grupos los conocimientos y de
La historia de los mecanismos de la La rehabilitación no hace crecer el difundirlos. Ésta es la principal revolu-
opinión sobre la rehabilitación y sus muñón de un amputado, ni las neuro- ción de los últimos años. Dicha construc-
prácticas no ha sido realizada todavía y nas destruidas por una isquemia, pero ción cultural se ha realizado progresiva-
a posteriori seguirá siendo un dominio la creencia popular es fuerte y resiste a mente y con gran esfuerzo.
difícil de explorar en ausencia de cualquier argumento, incluso a cual- El desarrollo de las publicaciones en
marco teórico. Sin embargo, tiene una quier confrontación con la realidad. Es esta disciplina va a marcar la historia
gran importancia en el registro tera- el principio de los mecanismos de opi- contemporánea. Como ya ha sido men-
péutico ya que estos mecanismos si- nión. Esta dinámica de pensamiento es cionado, aunque aparecieron docu-
guen la evolución de las técnicas y muy poderosa sobre todo cuando la mentos importantes en el período de
conocimientos compartidos. lesión responsable de la deficiencia es las dos guerras, habrá que esperar una
La rehabilitación en la opinión común invisible, no está localizada en el sitio época más reciente para asistir a un
está relacionada con la noción de cura- en que se expresan las deficiencias y las movimiento cultural importante.
ción. El objetivo deseado es la desapa- competencias alteradas son elementos En Francia, diversas publicaciones
rición de los trastornos físicos o intelec- conductistas complejos (como por serán propuestas a públicos diversos:
tuales por efecto del tratamiento. Esta ejemplo el lenguaje o la memoria). — los Annales de médecine physique
ideología que se origina en la asocia- Este enfoque de los profesionales sobre fundados por Waghemacker se crean
ción tratamiento médico igual curación el reconocimiento de estos mecanismos en 1957 y se convertirán en los actuales
corresponde siempre a la expectativa del pensamiento común constituye, en Annales de rééducation, de réadaptation et
del público. La rehabilitación se va a la historia contemporánea de la rehabi- de médicine physique. Otra revista, Les ca-
implicar en la perspectiva, curación litación, una de las claves esenciales de hiers de rééducation, se trasformará en
contra incurabilidad. Progresivamente, la evolución de las prácticas profesiona- 1981 en el Journal de réadapation
con los diversos promotores cuya his- les. Esto va a hacer evolucionar los prin- médicale por iniciativa de Hamonet.
toria se ha relatado y muchos otros cipios de la rehabilitación privilegiando Otras publicaciones en francés son: La
más, esta idea va a instalarse y ampliar- los objetivos funcionales, de los cuales lettre du médecin rééducateur, la Lettre G
se poco a poco para modificar funda- derivan las modalidades terapéuticas. (Lettre de la Fondation Garches, funda-
mentalmente la visión de la enferme- Esta perspectiva existe desde principios da en 1988), la Revue de réadaptation
dad. La noción de incurabilidad se aso- del siglo XX para las conductas motoras fonctionnelle, professionnelle et sociale
cia entonces a la de fijación de los tras- y se está introduciendo poco a poco en (Nancy, André), la Revue de médecine ort-
tornos y situaciones en el tiempo. De el campo de las conductas cognitivas hopédique (Maigne), el Journal de trauma-
una noción de estado fijo, de «secue- (lenguaje, etc.). Hay que destacar que tologie du sport (Rodineau), etc.;
las», va a surgir la idea de que la esta evolución de las mentalidades pro- — la Encyclopédie médico-chirurgicale en
minusvalía es una noción relativa, evo- fesionales no es lineal y que esta cultu- su colección «Kinésithérapie-Médecine
lutiva, inestable, compleja, que puede ra general de la rehabilitación se ha physique-Réadaptation» prevé la pu-
mejorarse con el aporte de los profesio- difundido de manera muy irregular blicación de los grandes capítulos de la
nales de la salud. entre los profesionales de la rehabilita- rehabilitación con síntesis continua-
La importancia de estos conocimientos ción. Algunos grupos de profesionales mente actualizadas;
comunes explica también desde el han tenido un acceso muy limitado a la — las Journées de Montpellier, desde
punto de vista histórico la dificultad de cultura general de la rehabilitación. 1973, son reuniones anuales cuyas ac-
construir y difundir el campo científico tas se publican en forma de obras colec-
correspondiente. La impresión de «sa- Desarrollos culturales tivas. Son una fuente de investigación
ber» es comúnmente compartida tanto El desarrollo cultural en el campo de la para los historiadores de la rehabilita-
por el público como por los profesiona- rehabilitación es uno de los elementos ción y todos los profesionales de la

19
E – 26-005-A-10 Historia de la rehabilitación Kinesiterapia

salud. Éstos encuentran una cantidad


considerable de artículos que reflejan Cuadro XXIII. – Escoliosis, fechas del tratamiento ortopédico [71].
las preocupaciones, los centros de inte-
rés y la vitalidad de la rehabilitación de Ambroise Paré 1575 corsé para enderezar el cuerpo torcido
los últimos 25 años; Francis Glisson 1677 primer aparato de suspensión
— las Journées de rééducation, publica-
das anualmente en el marco de los En- T. Levacher 1722 banda de desrotación
tretiens de Bichat (animados por Le- Portal 1776 apoyo axilar
vernieux, más tarde por Samuel y ac-
tualmente por Simonnet); Jean André Venel 1791 uso permanente del aparato
Todos los grupos profesionales que Kupl y Kluge 1828 molde de yeso
intervienen en el campo de la rehabili-
tación se van a organizar para inter- Sayre 1877 corsé de yeso
cambiar sus conocimientos, difundirlos E.G. Abbot 1911 corsé realizado en marco
y progresar en sus prerrogativas de
Bount y Schmidt 1945 corsé de Milwaukee
salud. Esto ha dado lugar a diversas
obras, revistas y libros, cuya calidad e Stagnara 1949 ortesis polivalva ajustable
interés no han cesado de aumentar. Se
Yves Cotrel 1954 corrección enyesada de las escoliosis
trata por ejemplo de los Annales de kiné-
sithérapie, Kinésithérapie scientifique, el Allègre y Michel 1971 corsé corto
Journal d’ergothérapie, etc.
Hall 1975 ortesis de Boston
Paralelamente a este desarrollo de los
escritos sobre la rehabilitación, se asiste a
una evolución considerable de los cono-
losis es incurable por lo tanto acarrea el La historia del tratamiento de los para-
cimientos médicos. Por ejemplo, el 26 de
reposo definitivo (...). Otros temen que pléjicos comienza en Francia en la
junio de 1997, aparece la base de referen-
el antiguo enfermo recupere su lugar en década del 50 con Grossiord y Benassy
cias Medline que cuenta con 9 millones
la fábrica, el obrero teme al tuberculoso en Garches y Maury en Fontainebleau.
de artículos publicados en 3 800 revistas,
que sale del sanatorio (...). El patrón por Las condiciones de llegada de los pa-
hoy en día accesible gratuitamente por
su parte teme una recaída que inte- cientes parapléjicos a las pocas unida-
Internet. Estas revistas referentes a la
MFR son anglófonas. rrumpa nuevamente el trabajo». En- des especializadas eran muy difíciles
tonces había que defender el interés del [102]: «Hay que reconocer que en esa
trabajo como medio de readaptación. época recibíamos parapléjicos y tetra-
EVOLUCIÓN DE LAS PATOLOGÍAS Las nociones de rehabilitación y de rea- pléjicos, por lo menos los que sobrevi-
Este aspecto ha marcado más que otros daptación están relacionadas en esta vían, ya que una gran parte moría en
las prácticas y la organización de los época con el campo profesional: el estados graves con múltiples escaras,
servicios de MFR, así como el conjunto paciente es rehabilitado si hay que ense- deformaciones ortopédicas considera-
de la rehabilitación. ñarle un nuevo oficio, es readaptado si bles, osteomas, cálculos renales y bilia-
puede reanudar su profesión anterior. res, pielonefritis, etc., muchas cistosto-
Esta denominación sigue vigente en mías también. Había un trabajo operato-
• Tipología de las lesiones
ciertos establecimientos de reinserción rio muy importante en la mayoría de los
Poliomielitis profesional. tetrapléjicos, que se quedaban entonces
La tuberculosis ha sido a menudo el de 18 meses a 2 años e incluso a veces
La importancia de la poliomielitis en la
primer campo de acción de muchas más para cumplir nuestro contrato.»
rehabilitación es histórica. Determinó
instituciones actualmente conocidas El conocimiento de las lesiones medula-
los orígenes de la organización inicial
como centros de rehabilitación. res y su seguimiento es un factor esen-
de los servicios así como de la cons-
trucción de los conocimientos en esta cial en la evolución de los conocimien-
Otras patologías tos sobre la evaluación, el tratamiento y
disciplina. El conocimiento de la esco-
liosis debe mucho al seguimiento de los A continuación, estas unidades recibie- la rehabilitación de las grandes funcio-
niños y adolescentes poliomielíticos. ron otras patologías: parapléjicos y te- nes vegetativas, como la función vesico-
Duval-Beaupère ha descrito, a partir trapléjicos, cerebrolesionados traumáti- esfinteriana, la regulación de la presión
del estudio minucioso de las historias cos y vasculares, quemados y más arterial, la procreación, la sexualidad,
clínicas de los niños poliomielíticos del recientemente raquiálgicos crónicos etc. El primer congreso internacional
hospital Raymond Poincaré de Gar- atrapados en una espiral de involución «Minusvalía y Sexualidad» tuvo lugar
ches, la curva de evolutividad de la es- personal y social, para un reacondicio- en París por iniciativa de Waynberg, el
coliosis que constituye actualmente un namiento físico y una readaptación 30 y 31 de octubre de 1980.
clásico de la ciencia (cuadro XXIII). profesional. Esta evolución correspon- Ciertas patologías han evolucionado en
de a la aceptación en la práctica del su topografía, en su etiología. Es el caso
Tuberculosis modelo de la CIH, que separa las no- de las amputaciones con muchos me-
Antes de la poliomielitis, la tuberculosis ciones de enfermedad y minusvalía. nos amputados de miembros superio-
ha desempeñado un papel importante Una lesión sin gravedad vital (una res, muchos menos amputados traumá-
en el desarrollo del campo de la rehabi- lesión raquídea mecánica, por ejemplo) ticos y muchos más amputados arteríti-
litación. El tema fue de gran actualidad va a ser responsable de una minusvalía cos, con un contexto global físico y psi-
alrededor de la Segunda Guerra mun- grave, que será tratada como tal. cológico muy diferente.
dial. Uno de los puntos principales era Esta evolución, en particular hacia el
la dificultad de reinserción de los Paraplejía aumento de los pacientes cerebrolesio-
«tuberculosos curados». Berthet [13] La paraplejía ha contribuido amplia- nados en las unidades de cuidados
señala que hay que luchar contra los mente, como la poliomielitis, a la evo- especiales, tendrá por corolario una
prejuicios de la época: «La tuberculosis lución de los conocimientos en rehabi- presencia incrementada en los servicios
necesita reposo; ahora bien, la tubercu- litación. y centros de rehabilitación de neuropsi-

20
Kinesiterapia Historia de la rehabilitación E – 26-005-A-10

cólogos y ortofonistas, cuya historia Cuadro XXV. – Análisis factorial de un


propia integra más tardíamente la de la Cuadro XXIV. – Método Bobath [35].
equino [93].
especialidad MFR. Esta patología neu-
Karel y Berta Bobath propusieron en los años 50
rológica denominada «central» va a «Este equino (talón despegado del suelo)
un método que se difundió ampliamente en todo
impulsar, en la década del 50, el desa- el mundo y que sigue siendo muy popular. puede deberse a retracciones, contracciones
rrollo de métodos como el de Bobath. Inicialmente destinado al niño paralizado irreprimibles de reposo, una exageración
La gran notoriedad de este método cerebral, en el Western Cerebral Palsy de Londres, del reflejo miotático, reacciones excesivas
contrasta con los pocos trabajos cientí- se utilizó poco después para el hemipléjico al contacto o a la presión, y cada factor
ficos de análisis que suscitó. Es un adulto. Las concepciones de los autores se basan requiere un tratamiento específico.»
método que tiene por finalidad mejorar en dos ideas esenciales: por un lado, valorizar
la recuperación (en el sentido estricto) el potencial motor de las regiones paralizadas
tratando de obtener «la inhibición
de la parálisis. Ha contribuido amplia- Cuadro XXVI. – Un ejemplo, la Aso-
de los esquemas patológicos de espasticidad,
mente a acentuar el deseo de curación la facilitación y la estimulación ciación para la protección de los niños
total que motivaba a los profesionales de los movimientos funcionales normales inválidos (ASEI) en Toulouse.
de la rehabilitación en el período de los automáticos y voluntarios» y por el otro,
años 1950-1970, período casi mudo reintegrar cada gesto, cada movimiento La Asociación para la protección de los
desde el punto de vista científico de la en el conjunto de la motricidad y de la postura niños inválidos se crea en 1950 en Toulouse
rehabilitación. La crítica llegará más del cuerpo. con el apoyo del rector Paul Dottin. Sus
tardíamente: «al entusiasmo de la déca- objetivos se orientan inicialmente hacia el
da del 60, siguió una actitud más obje- porvenir social del niño inválido para lo
tiva, más crítica» [54] (cuadro XXIV). cual se crea una clase especial en
El contexto de la parálisis cerebral ha Ramonville-Saint-Agne. La asociación se
La rehabilitación y la readaptación al desarrolla desde el punto de vista de las
esfuerzo ha tenido desde los orígenes permitido el desarrollo, con autores
estructuras educativas, medicosociales
de las prácticas gimnásticas una gran como Tardieu, de una evaluación facto-
y sanitarias. Consta actualmente de 40
importancia. El reentrenamiento car- rial que enuncia una evaluación funcio- establecimientos en cinco departamentos
diovascular al esfuerzo forma parte de nal precisa, con las terapéuticas corres- diferentes, 2 700 empleados y 150 docentes
todos los tratamientos, pero habrá que pondientes (cuadros XXV, XXVI). para 2 500 vacantes.
esperar los años 1950-1960 para que la Actualmente, las necesidades en el sec-
rehabilitación sistemática de los pa- tor sanitario se han reducido y hay
cientes coronarios experimente un pro- pocos centros específicos en este cam- — por otra parte, cada vez más perso-
greso rápido. «El entrenamiento provo- po. Esta circunstancia nueva plantea no nas de edad avanzada llegan a los cen-
caba en ellos las mismas reacciones obstante el problema del desarrollo de tros y servicios de rehabilitación, debi-
favorables de adaptación que en los los conocimientos y prácticas en este do al envejecimiento de la población
individuos normales y paralelamente registro de la rehabilitación. En este general y a la morbilidad asociada a la
estos enfermos veían regresar su sinto- último período, el número de niños edad. La edad ha dejado de ser un cri-
matología funcional [19]». minusválidos ha disminuido con la terio de rechazo de admisión, como
consecuente reducción del número de ocurría todavía hace 25 años en algunos
camas de rehabilitación infantil y, en centros y servicios de rehabilitación.
■ Edades cambio, un desarrollo del registro me- Un primer trabajo de síntesis sobre la
dicosocial. rehabilitación en geriatría fue realizado
En su primera fase de expansión, los Así, se asiste a partir de la década del 50 por Rabourdin y Ribeyre en 1980 [81].
centros de interés de la rehabilitación a una evolución del campo médico
se orientaban hacia los niños, adoles- hacia el campo medicosocial, evolución
centes y adultos jóvenes. que continúa actualmente. La dimen-
■ Etiologías incriminadas:
La ideología del trabajo como objetivo sión educativa pasa a ser central y deter- accidentología
final de la rehabilitación está inscrita en minante para el niño minusválido y jus- Actualmente, la evolución de la acci-
ciertas denominaciones. Esta noción tifica las modalidades del tratamiento. dentología asociada al tráfico automo-
inicial evolucionó progresivamente con En el contexto infantil, la representa- tor constituye un elemento capital. Este
el aumento notable del promedio de ción de la minusvalía física es cuantita- fenómeno sigue siendo preocupante
edad de los pacientes hospitalizados. tivamente modesta, lo que contribuye a aunque se hayan realizado grandes
la marginalización de este sector con progresos.
Niños respecto a la minusvalía mental, mucho «La inseguridad asociada al tráfico es
El registro infantil es un campo singu- mejor estructurada. un fenómeno de gran importancia en
lar que se opone en su historia al Francia: cerca de 500 000 muertos,
campo del adulto. Envejecimiento y personas de edad número comparable a las pérdidas de
avanzada la Segunda Guerra mundial (600 000
Aunque este registro tuvo una impor-
muertos en Francia) [20]. En 1972, se
tancia determinante en los orígenes de Dos aspectos han marcado la evolución tomaron diversas medidas de preven-
la disciplina, con la poliomielitis y la reciente de la rehabilitación en este ción (cinturón de seguridad, velocidad,
parálisis cerebral, su importancia cuan- registro: alcohol) que permitieron modificar una
titativa no ha dejado de disminuir. Por — por una parte, gracias a la mejora de curva preocupante.
otra parte, las concepciones concer- los cuidados terapéuticos, las personas Desde el punto de vista histórico, hay
nientes al tratamiento han evoluciona- minusválidas envejecen. Este contexto que destacar la importancia de las cir-
do. Se hospitalizaba a los niños para el ha sido objeto de trabajos médicos cunstancias de aparición de la minus-
tratamiento de la escoliosis, etc. La importantes en rehabilitación, como por valía. Por ejemplo, los militares heridos
noción de integración estaba entonces ejemplo, el estudio de las condiciones de y los accidentados laborales, en parti-
ampliamente valorizada. envejecimiento de las personas víctimas cular, conservarán en todo momento
La escoliosis y las deformidades físicas han de las epidemias de poliomielitis de la un contexto particular de solidaridad.
sido ampliamente estudiadas y trata- década del 50 que, agravándose varias El temor de la indiferencia induce a
das en la historia (Duval-Beaupère, décadas después, corresponden al sín- preservar las adquisiciones sociales
Stagnara, de Mauroy, etc.). drome pospoliomielitis; correspondientes [2].

21
E – 26-005-A-10 Historia de la rehabilitación Kinesiterapia

PSICOLOGÍA Y MINUSVALÍA
Cuadro XXVII. – La afemia de Broca [52]. Cuadro XXVIII. – Historia de la revolu-
Las relaciones del cuerpo y el espíritu ción cognitiva [39].
siempre han constituido el centro del
«La afemia que data de 21 años atrás, es producida
problema del hombre minusválido y de por el reblandecimiento crónico y progresivo de la «Jerome Bruner y Georges Miller, que fundaron
las prácticas de rehabilitación. segunda y la tercera circunvoluciones del piso en 1960 el Centro de estudios cognitivos en
La obra de Cabanis [83], médico y filó- superior del lóbulo frontal izquierdo.» Harvard, fueron las dos figuras importantes de
sofo, contemporáneo de Bichat, autor «Esta abolición de la palabra, en individuos que no este período de promoción de la cognición. (...)
La lista de los visitantes del Harvard Center
en 1802 de un libro notable Las relacio- son ni paralizados ni idiotas, constituye
un síntoma bastante singular como para que nos hace pensar a un Who’s Who de la ciencia de la
nes del cuerpo y el espíritu del hombre, cognición, casi todo el mundo pasó por este
parezca útil designarlo con un nombre especial. Yo
marca históricamente el interés del lugar una u otra vez y muchos se quedaron un
le daré el nombre de afemia.»
cuerpo médico por esta cuestión. En «El 11 de abril de 1861, llega al servicio de cirugía semestre o un año como residentes.»
realidad, el debate sobre este tema exis- de la enfermería general de Bicêtre, un hombre
te desde la Antigüedad [80] y la noción de 51 años, llamado Leborgne, afectado de un
de «espíritu» se traduciría hoy en día flemón difuso gangrenoso de todo el miembro Imagen del cuerpo minusválido
por psicología. inferior derecho...Iba y venía por el hospicio donde
se lo conocía con el nombre de Tan. Comprendía
En las sociedades tradicionales, los
Esta dinámica psicológica, sobre los pobres y los enfermos, a menudo amal-
aspectos cognitivo y afectivo, se ha afir- todo lo que se le decía; tenía incluso un oído muy
fino; pero cualquiera que fuera la pregunta que se gamados, eran considerados como
mado progresivamente en el campo de seres inferiores y marginales. El mendi-
le planteara, respondía siempre: tan, tan,
la rehabilitación con la llegada en realizando gestos variados con los cuales lograba go suele ser representado como un per-
número creciente a los centros de reha- explicar la mayoría de sus ideas.» (Broca, Boletín sonaje minusválido, por ejemplo un
bilitación de disciplinas paramédicas, de la Sociedad de Antropología de París, 1861; amputado. El cuerpo deforme genera
como la ortofonía, la psicomotricidad, 6:330-357). un miedo que se refleja en muchas fór-
la psicología, la educación, etc. Broca (1824-1880) ha propuesto el término afemia mulas populares: «Que Dios nos libre
El interés, creciente con los años, se después de discutir diversas terminologías: afonía,
de los cojos y jorobados». El cuerpo
centra en diversos registros: la neurop- alalia, afasia, alogia y afrasia. No obstante, el 18 de
abril de 1865, Trousseau (1801-1867) propone
minusválido estaba asociado a caracte-
sicología, la psicología y la sociología rísticas psicológicas negativas que pro-
abandonar la denominación de afemia
del cuerpo, la psicología de la minus- y reemplazarla por «afasia». vocaban desconfianza: «No confíes en
valía, las terapias conductistas. Esta En 1820, Jacques Lordat (1773-1870) había descrito los bizcos, tuertos, jorobados o cojos».
evolución se ha producido sobre todo este trastorno, del cual fue víctima él mismo, con el Se teme, según Roux, que «el desorden
durante los últimos 25 años. nombre de «alalia». físico sea la marca de un profundo
desorden moral». El simbolismo de la
■ Neuropsicología escoliosis sigue siendo peyorativo con
conocimientos patológicos. Habrá que la imagen tradicional del jorobado
El viraje reciente en el campo de la neu- esperar la llegada de las ciencias huma- estigmatizado en las artes plásticas, la
ropsicología en rehabilitación está mar- nas para que el enfoque conductista se literatura (Quasimodo, Lagardère, Jean
cado por la publicación de 1979 del de Florette, etc.), la comedia del arte
desarrolle enriqueciendo la observa-
libro de Seron Afasia y neuropsicología, (Polichinella), el cine, etc. «El jorobado
ción de los trastornos cognitivos.
enfoques terapéuticos [89]. Esta obra reca- es un elemento importante de nuestra
pitula la historia de los enfoques de la La psicología cognitiva ha tenido un
impacto determinante para el análisis y imaginación y de nuestra cultura» [86].
rehabilitación y propone un enfoque El libro de Goffman [43], publicado en
científico para este registro terapéutico. la comprensión de los trastornos psi-
cointelectuales. Los comienzos de la 1963, aporta una reflexión sobre las
«En materia de terapia, hay que cuidar- marcas corporales. Los minusválidos
se de cualquier militantismo ciego. psicología cognitiva datan de 1958
(cuadro XXVIII). son asimilados a los estigmatizados
Resulta vano oponer la fe del terapeuta físicamente marcados y reconocidos
al escepticismo del investigador». A partir de la década de los 70, la me-
por su sociedad. Estos trabajos se desa-
La afasia constituyó el primer gran moria se considera como un objetivo
rrollan en el contexto de la psicosocio-
tema de interés en el campo de la reha- privilegiado para valorizar el campo de logía con la noción de estereotipos
bilitación, seguida por todas las otras la psicología en rehabilitación. habitualmente desfavorables para las
funciones cognitivas [60]. La historia de personas minusválidas [69].
la afasia se confunde con la historia de ■ Psicología y sociología
la neuropsicología en su aspecto anato- del cuerpo Psicología y minusvalía
moclínico (cuadro XXVII). El interés de la psicología por la minus-
Con respecto al lenguaje, Roman Imagen del cuerpo valía es antiguo, si se considera que es-
Jacobson [58] publica en 1940 un docu- Un nuevo interés por la imagen del te enfoque clínico está relacionado con
mento intitulado «Lenguaje infantil, cuerpo surge con Paul Schilder. Nacido cualquier acción terapéutica.
afasia y leyes generales de la estructura en 1886, este autor pública en 1935 una No obstante, hay que subrayar que el
fónica»: «Hemos creído poder admitir trabajo sistemático y científico sobre
obra de referencia [88], La imagen del
que las lesiones afásicas reproducen a este tema es mucho más reciente. Los
cuerpo. «La imagen del cuerpo humano
la inversa el orden de las adquisiciones registros principales provienen de la
infantiles. No obstante, examinada de es la imagen de nuestro propio cuerpo
que formamos en nuestro espíritu, en psicología experimental, de la psicolo-
cerca, la patología del lenguaje presen- gía laboral, de la psicología cognitiva,
ta una gran diversidad de síndromes otras palabras, la idea que tenemos de
nuestro propio cuerpo. Experimen- de la psicopatología y de la psicología
en comparación con el proceso esen- social. Los temas de estudio conciernen
cialmente uniforme de la iniciación tamos sensaciones... y más allá de estas
no sólo a los pacientes, sino también a
infantil del lenguaje». sensaciones sentimos directamente que las familias y a los equipos terapéuticos.
El primer trabajo de síntesis sobre la hay una unidad del cuerpo. Esta uni-
neuropsicología clínica es el de de Aju- dad es percibida, pero es más que una
percepción. Es un esquema de nuestro • Psicología del aprendizaje [65]
riaguerra y Hecaen de 1949. Los datos
son entonces esencialmente anatomo- cuerpo, o esquema corporal, o incluso... Va a aportar datos útiles para la rehabi-
clínicos y se organizan alrededor de los un modelo postural del cuerpo». litación a través de un enfoque experi-

22
Kinesiterapia Historia de la rehabilitación E – 26-005-A-10

mental con una serie de temas princi- Cuadro XXIX. – Ray Birdwhistell, la
década de los 60, en particular para los
pales: comparación del aprendizaje aprendizajes motores.
kinésica.
global y del aprendizaje fraccionado, Otros registros del conductismo co-
del aprendizaje agrupado y distribui- Análisis de los códigos de la interacción mienzan a incorporarse de manera más
do, de la conducción en el aprendizaje, social. La gestualidad se analiza según un explícita. En efecto, las técnicas de con-
de la adquisición de velocidad, del modo homólogo a la descripción lingüística dicionamiento (implícitas) se aplican
conocimiento de los resultados, etc. del código oral. desde hace mucho tiempo en rehabili-
Estos datos son disponibles desde la Encontramos aquí los kinemas, que se tación.
década de los 60, pero en ese entonces combinan en kinemorfemas y luego en
las ciencias de la conducta no se han construcciones kinemórficas. Sociología y minusvalía
incorporado aún a los conocimientos
• Familia
de base de la rehabilitación.
La psicología en su aspecto más cientí- Cuadro XXX. – Jenkins (1956), síndro- La familia frente a la minusvalía es un
fico es reciente. Según Paul Fraisse [38], mes asociados a la predisposición a los aspecto esencial aunque mal conocido
sus orígenes datan de 1860, pero hay accidentes. y de enfoque difícil. Sin embargo, su
que esperar el principio del siglo XX y importancia ha sido reconocida desde
luego la década de los 50 para que este Distracción, trastorno de la atención siempre. El tema resulta fundamental
enfoque se organice en una corriente cuando la minusvalía concierne al ni-
Falta de discernimiento en las conductas ño. Zucman [108] publica en la década
profesional estructurada. Esta psicolo-
de prudencia de los 80 una remarcable revisión de la
gía experimental «permite simplemen-
te la constitución de la psicología como Rechazo de las reglas sociales
literatura sobre este tema.
ciencia». Es en realidad la adaptación a
la conducta del método experimental Falta de empatía hacia el prójimo • Personal de las instituciones
de Claude Bernard (1865). Théodule
Ribot [12] (1839-1916) ocupa a partir de Poca sensibilidad a los perjuicios padecidos El personal de las instituciones tera-
1889 la primera cátedra de psicología péuticas es otro aspecto que ha de te-
experimental creada para él en el Confianza en sí mismo exagerada nerse en cuenta. Hay que esperar tam-
Colegio de Francia. bién la década de los 80 para ver surgir
Mala integración social un interés por los grupos profesionales.
Otra corriente ha tenido también una
Es la noción de burn-out [3] que viene
gran influencia en el campo de la reha-
entonces a ilustrar el trastorno de las
bilitación, es la Escuela de Palo Alto, La dimensión relacional toma aquí una personas confrontadas a los pacientes
pequeña ciudad al sur de San Fran- magnitud particular y las dificultades minusválidos. El burn-out puede tradu-
cisco. El Instituto de Investigación
en este registro son vividas dolorosa- cirse por la noción de extenuamiento.
Mental creado en 1959 reúne en un «co-
mente.
legio invisible» los nombres de Don
Jackson, Watzlawick, Birdwhistel y Un tema que ha marcado un momento • Asociación Alter
Hall en una reflexión muy amplia sobre histórico en las relaciones entre psicolo-
gía y minusvalía es el de la depresión Alter es una asociación creada en
los temas de la comunicación utilizan- Francia 1989 que tiene por objetivo la
do concepciones sistémicas y de la ci- que aparece en el contexto de acciden-
tes vasculares cerebrales. Robinson [105], investigación sobre la historia de las
bernética. minusvalías. Los promotores, forma-
A partir de las reflexiones de la Escuela en los años 1980-1990, seguido por
otros autores, muestra que la hipótesis dos en ciencias humanas, proponen a
de Palo Alto, se ha propuesto que la los miembros jornadas de estudio, gru-
alteración de las reglas implícitas de la de una causa únicamente reactiva no es
suficiente para explicar la gran frecuen- pos de trabajo temáticos y un boletín de
comunicación sería la explicación del contacto, «La breve de Alter».
malestar provocado por la presencia de cia de la depresión en el hemipléjico. La
personas minusválidas, y en el análisis localización de las lesiones cerebrales y
del despertar de los traumatizados cra- los mecanismos neuroquímicos están EVOLUCIÓN INSTITUCIONAL:
neales (cuadro XXIX). implicados en la génesis de estos tras- CENTROS Y SERVICIOS
A partir de la década de los 50, se mani- tornos del humor. Se han hecho consta- DE REHABILITACIÓN
fiesta un interés por el mundo del tra- taciones similares en personas sufrien- La evolución institucional comenzó
bajo a través de diversas investigacio- do de la enfermedad de Parkinson. con la creación de centros de rehabilita-
nes sobre la «accidentabilidad» (predis- Desde entonces, las unidades de reha- ción privados y siguió con el auge pro-
posición a los accidentes) (cuadro XXX). bilitación tienen una actitud terapéuti- gresivo en los últimos 20 años de las
El primer tema que encontró su lugar ca mucho más activa con respecto a la unidades especializadas en MFR en los
en el campo de la minusvalía es el pro- depresión y sus diversas modalidades. hospitales públicos [79]. Esta evolución
ceso de duelo del cuerpo sano. Esta reciente ha permitido la difusión de los
dinámica sigue siendo actual y se ha Terapias conductistas conocimientos de readaptación dentro
completado con un mejor conocimien- Las terapias conductistas se utilizan de las estructuras hospitalarias.
to y enfoque de los mecanismos de desde hace muchos años en rehabilita- Aunque el desarrollo de las institucio-
negación [76]. ción. nes y del personal sanitario en el
En 1973, el Boletín de psicología [55] pu- El biofeedback es el método más conoci- campo de la minusvalía es un hecho
blica un número especial titulado, «La do. Proveniente de la cibernética, este remarcable de los últimos 50 años, es
psicología y la infancia físicamente término designa hoy en día en rehabili- importante subrayar que la articula-
minusválida». Los temas tratados inclu- tación cualquier técnica que utilice una ción de esta disciplina médica (relativa-
yen diversas patologías, las malforma- instrumentación que revele al paciente mente) nueva con el campo medicoso-
ciones debidas a la talidomida, la mio- de manera continua e instantánea los cial tradicionalmente consagrado a la
patía, la cifosis, el niño paralizado cere- acontecimientos fisiológicos internos minusvalía no se ha realizado de mane-
bral, el hospitalismo, la hemofilia, etc. normales o anormales en forma de ra satisfactoria (cuadro XXXI).
El capítulo relativo al anuncio de la señales [40]. En rehabilitación, los estu- Algunos aspectos han marcado la evo-
minusvalía es motivo de controversia. dios se han desarrollado a partir de la lución de las prácticas institucionales:

23
E – 26-005-A-10 Historia de la rehabilitación Kinesiterapia

Cuadro XXXI. – Fechas de inauguración Dentro de los períodos históricos que inserción en el mundo del trabajo, las
de los servicios y centros de rehabilita- hemos considerado, el que abarca las nociones más generales de calidad de
ción en Francia. dos guerras y junto con el período con- vida, de organización de la vida coti-
temporáneo se caracterizan por hechos diana y del tiempo libre van a ampliar
Fecha Número Total de civilización que han tenido un los objetivos de la rehabilitación (cua-
antes de 1900 3 impacto importante sobre el mundo de dro XXXII).
la rehabilitación:
1900-1918 1 10 Años 1970-1980
— el descubrimiento de las ciencias y la
1919-1939 6 oposición a la dimensión religiosa. Es el Es un período en el que se consolida el
1940-1962 36
período cientificista y racionalista (1850- interés por la minusvalía:
1900) correspondiente a una época anti-
1963-1971 46 102 clerical con separación completa de la
• Ley de orientación del 30 de junio
1972-1985 30 Iglesia y del Estado. Este período se va a
de 1975
extender al período de las dos guerras
vulgarizándose en los diversos medios Es la referencia en Francia para la mi-
— la duración de la hospitalización en las profesionales. La reintroducción recien- nusvalía. El primer artículo precisa: «La
unidades especializadas en rehabilita- te de la dimensión ética en los debates prevención y la detección precoz de las
ción se ha reducido progresivamente, profesionales, como una reflexión sobre minusvalías, los cuidados, la educación,
con estadías más breves en hospitaliza- la práctica profesional, va a mostrar un la formación y la orientación profesional,
ción completa; retorno a la búsqueda de valores mora- el empleo, la garantía de un mínimo de
— se han desarrollado alternativas a la les compartidos en el mundo de la reha- recursos, la integración social y el acceso
hospitalización, con los hospitales de día bilitación; a los deportes y a las actividades recrea-
por ejemplo y con la evolución de las — es un período de intensa moviliza- tivas del menor o del adulto minusváli-
concepciones médicas y la atención en ción social con la construcción de un do físico, sensorial o mental constituyen
consulta privada de determinados mundo obrero en los planos social y una obligación nacional».
pacientes, como los operados de la sindical, mientras que las condiciones Esta ley instaura las Comisiones técni-
cadera con prótesis total por artrosis; de trabajo siguen siendo difíciles, con cas de orientación y de reinserción pro-
— las unidades de cuidados especiales un sentimiento de inseguridad perma- fesional (COTOREP), el subsidio para
nente debido al temor de ser despedi- los adultos minusválidos, las Comi-
para niños minusválidos se encontraron
do, de la enfermedad y del accidente. siones departamentales de educación
progresivamente integradas al sector
medicosocial. Esta evolución de los El 20 de marzo de 1868, Napoleón III especial (CDES) y tiene por objetivo
últimos diez años ha despertado una crea una caja para los accidentes labo- armonizar los medios y ayudas sociales
rales. La ley del 9 de abril de 1898 sobre puestos a disposición de las personas
cierta preocupación;
los accidentes laborales será la primera minusválidas. La obligación de la acce-
— el desarrollo de las unidades de rehabili- protección obligatoria de los trabajado- sibilidad, comprendida en la ley y
tación polivalentes. Las unidades de res asalariados. Se crearán progresiva- luego en los decretos tardíos de aplica-
rehabilitación se encuentran repartidas mente diversos sistemas de protección ción, es uno de los puntos de reivindi-
de manera más homogénea que anti- social y en 1945 el régimen general de cación de las personas minusválidas
guamente. Esta mejor repartición y la la seguridad social. La unificación físicas, confrontadas a múltiples resis-
difusión de los conocimientos y compe- deseada entonces de los diferentes regí- tencias y obstáculos en el terreno. La
tencias en este campo se acompaña de menes no será posible y las institucio- accesibilidad ha resultado con el tiem-
cierta dilución de las patologías raras o nes corporatistas anteriores persistirán. po una noción no sólo técnica sino tam-
poco frecuentes. Es lo que ocurre por Paralelamente, el aumento progresivo bién política: «La cultura de la accesibi-
ejemplo con las lesiones medulares. del poder de las asociaciones de usua- lidad es la cultura de la integración ela-
Esta evolución tiene sus ventajas y sus rios y de pacientes va a estimular la borada por una minoría, en referencia a
inconvenientes. Actualmente, las uni- investigación y modificar la concepción sus modelos de autonomía, con el
dades que han desarrollado grupos de las afecciones invalidantes. amplio concurso del círculo de los ini-
específicos de reclutamiento coexisten
ciados» [87].
con servicios polivalentes.
■ Objetivos de la rehabilitación Los establecimientos que reciben al
público se encuentran sometidos a la
Comprenden siempre la idea del retor-
PERSONAS MINUSVÁLIDAS ley del 13 de julio de 1991 que indica
no a una vida social común. La ideolo-
que estos establecimientos deben ser
La palabra «handicap» equivalente de gía del trabajo se encuentra en primer
accesibles. Esta legislación se ha con-
«minusvalía» aparece por primera vez lugar y es muy antigua. Inicialmente
considerada en términos de regulación frontado con la realidad práctica y las
en la legislación francesa con la ley del
social para evitar el ocio y la mendici- municipalidades han tratado de esti-
23 de noviembre de 1957 concerniente
dad, se transforma más tarde en un mular el cumplimiento de las normas
a la reinserción de los trabajadores
deber de asistencia de la sociedad [75]. creando comisiones extramunicipales
minusválidos [46].
de la minusvalía.
Los hechos históricos han determinado El regreso al trabajo es el objetivo ideal,
hasta nuestros días reglas diferentes prueba del éxito de la rehabilitación. La
para la consideración de la minusvalía ley del 23 de noviembre de 1957 «ver- • Declaración de los derechos
según su causa (lesiones de guerra, lesio- dadera carta de reinserción profesional de las personas minusválidas
nes durante el trabajo, enfermedad, etc.). de los trabajadores minusválidos» va a Ha sido proclamada el 9 de diciembre
constituir la referencia esencial para la de 1975 por la asamblea general de las
reinserción profesional en el mundo Naciones Unidas.
■ Origen «jurídico» de las lesiones del trabajo común y protegido (centros
El origen «jurídico» de las lesiones ha de ayuda por el trabajo, talleres prote-
conservado con el paso de los años un gidos) de las personas minusválidas. • Año internacional de los minusválidos
papel esencial en la asistencia material Con la inclusión de personas de mayor El año 1981 fue el año internacional de
de los minusválidos. edad y las dificultades crecientes de los minusválidos.

24
Kinesiterapia Historia de la rehabilitación E – 26-005-A-10

Cuadro XXXII. – Del inválido al minus- Cuadro XXXIII. – El caso de Nancy


La separación del registro sanitario y
medicosocial concerniente a la minus-
válido [33]. Cluzan [77].
valía es una de las evoluciones impor-
«El paso del inválido al minusválido no Víctima de un accidente de tráfico tantes para los profesionales. Hay que
corresponde únicamente a un cambio de en enero de 1983, Nancy Cluzan destacar que cuando el sector de salud
denominación, sino que refleja una es reanimada y permanece 7 años en coma. mental se organizó en la década de los
evolución de la representación del inválido El diagnóstico es estado vegetativo 60, una misma disposición había sido
y de la invalidez. con preservación de las funciones discutida para la minusvalía física. En
A la imagen de la invalidez dominada por la del tronco cerebral. Los padres esperaron ese momento no pudo concretarse.
incapacidad debida a la deficiencia, como 4 años para considerar la interrupción
fue el caso durante la primera mitad de este de la nutrición.
siglo, sucede una concepción orientada hacia El 6 de diciembre de 1989, se sometió
la negación de cualquier diferencia a la Corte suprema de los Estados Unidos
o particularidad inherente a la deficiencia. La una demanda para incitarla a reconocer
Conclusión
persona deficiente no está más marcada con el derecho de interrumpir todos
el sello de la incapacidad, sino con los medios médicos destinados a prolongar La rehabilitación ha tenido un período de
el de la marginalidad, de la exclusión, que es la vida. crecimiento muy activo después de la
importante remediar.» Segunda Guerra mundial, en particular
en la década de los 70 que asistió a un
Ética En rehabilitación, la multiplicación de
interés constante por la minusvalía,
las situaciones extremas, como los co- tanto desde el punto de vista social como
La ética concerniente a la minusvalía mas vegetativos y los locked-in syndro- médico.
va a abrirse camino con grandes difi- mes, han suscitado nuevas investigacio- Los diferentes profesionales que trabajan
cultades, ya que los primeros grupos nes y trabajos en el campo de la ética [72]. en el campo de la rehabilitación deben
de reflexión constituidos tenían por Las primeras audiencias de ética hospi- continuar sus esfuerzos para que, parale-
objetivo principal el estudio de las nue- talaria se desarrollaron en Amiens en lamente al ejercicio de esta disciplina, se
vas prácticas biológicas (como la fertili- noviembre de 1990 (cuadro XXXIII). desarrolle una investigación clínica diná-
zación in vitro y transferencia de em- Los minusválidos mayores, portadores mica. En esta elaboración de un saber
brión o FIVETE). Los primeros artícu- de deficiencias graves, se interrogan en común, compartido y vivo, la historia
los de ética en la literatura médica de cuanto a sus posibilidades de elección puede ser de una gran ayuda para com-
rehabilitación aparecieron en la década de vida en las situaciones extremas prender la rehabilitación en su construc-
del 70 [51]. dado que son dependientes del prójimo. ción actual.

Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo original: Wirotius JM. Histoire de la rééducation.
Encycl. Méd. Chir. (Elsevier, Paris-France), Kinésithérapie-Médecine physique-Réadaptation, 26-005-A-10, 1999, 26 p.

25
E – 26-005-A-10 Historia de la rehabilitación Kinesiterapia

Bibliografía

26

También podría gustarte