Está en la página 1de 7

CENTRO DE COMERCIO

EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD , SALUD


REPRODUCTIVA Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

“CONOCIENDO Y VALORANDO NUESTRA SEXUALIDAD”.

TALLER SEXUALIDAD, CULTURA Y DERECHOS HUMANOS


EDUCACION SEXUAL, FAMILIA, ESCUELA Y SOCIEDAD
El surgimiento de la familia data desde tiempos muy remotos ya que los seres humanos siempre
han tendido a formar grupos, y ésta ha sido la célula básica de la sociedad.
La familia se ha caracterizado, no sólo por su función reproductiva, sino por la transmisión a los
jóvenes de los valores acumulados por la sociedad en su devenir histórico; es por ello que
constituye el primer laboratorio de aprendizaje social.
Vale recordar que la capacidad de amar se adquiere y desarrolla en las relaciones sociales, en la
comunicación y en la actividad que se establece entre padres e hijos, muchachos y muchachas,
padres y maestros, maestros y alumnos.
Sin embargo, si los padres, como pareja, no se sienten a plenitud, y como tal no se protegen, es
imposible que puedan entregar bienestar emocional a sus hijos. todavía la familia, en gran
medida, no ha logrado su protagonismo, al no abordar el tema sexual, en ocasiones, y en otras
tratándolo de forma superficial, lo que propicia una inadecuada preparación de los jóvenes,
quienes cada vez incrementan las relaciones sexuales en edades más tempranas, aumentan el
índice de abortos, así como cambios frecuentes de pareja, que favorecen conductas tales como la
prostitución, la cual se internacionaliza, y se crea un enorme mercado de servicios ofrecidos por
diferentes vías: revistas, comerciales, videos, servicios telefónicos, Internet; existe un fuerte
vínculo entre turismo sexual y prostitución, que se vincula con otras tipicidades delictivas graves,
como las drogas, el contrabando, la corrupción de menores etc. Todo esto crea el caldo de cultivo
adecuado para las enfermedades e transmisión sexual y entre éstas, ocupa el lugar cimero el
SIDA, llamada la "Pandemia del Siglo", la cual, en poco más de una década, ha tomado millones
de víctimas, con los jóvenes como el grupo más afectado. En relación con la violencia en materia
sexual, ésta adquiere connotaciones relevantes en el mundo, al llegar al "comercio del sexo", que
abarca a niños y adolescentes, y que constituye una flagrante violación de los derechos de los
mismos. La violencia conyugal sigue siendo la forma más frecuente de violencia familiar. Hoy,
más que nunca, debemos luchar por hacer valedero el concepto de salud sexual que ofrece la
OMS: "Es la integración de los elementos somáticos, emocionales y sexuales, por medios que
sean positivamente enriquecedores y que potencien la personalidad, la comunicación y el amor".
Una buena educación sexual no consiste únicamente en dar una buena clase de anatomía o
reproducción humana; tampoco es sentarse con el educando y hacer un discurso sobre los
peligros del sexo. De nada sirven algunas charlas sobre el SIDA y otras enfermedades de
transmisión sexual si no son capaces de modificar la percepción del riesgo. Una buena educación
sexual, además de INFORMATIVA, debe ser FORMATIVA de valores, de responsabilidad, que les
permita hablar de sexo de forma clara y diáfana. En todo esto, la sociedad en su conjunto tiene
una gran responsabilidad, para así crear seres seguros de su sentir y responsables de su hacer.

SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

En los últimos tiempos viene ocurriendo un incremento de las relaciones sexuales en edades
más tempranas, cambios frecuentes de pareja, así como un mayor número de embarazos
precoces, abortos, madres solteras y deserción escolar, y asociada a estos problemas una alta
incidencia de enfermedades de transmisión sexual (entre ellas el SIDA) en edades juveniles. Es
evidente que existe en nuestros jóvenes una deficiente educación sexual, de la cual son
responsables muchas personas, entre las cuales se encuentran los padres. Muchos
adolescentes no usan anticonceptivos para tener relaciones sexuales, en contraposición al
conocimiento que tienen de los diferentes métodos. En ocasiones, no existe responsabilidad
compartida en el momento en que ocurre un embarazo, por lo que recae la responsabilidad en
la mujer; otras veces, la familia los obliga a contraer un matrimonio para el cual aún no están
preparados.
Es necesario que nuestros jóvenes asuman la sexualidad de forma enriquecedora, placentera y
responsable, lo que implica la construcción de una autoimagen aceptable, el desarrollo de
formas personales, de la capacidad de sentir, gozar, de comprender, de dar, compartir y
recibir, de aprender a respetarse y a respetar.
Es necesario que el adolescente se respete a sí mismo, respete su cuerpo, al que hay que
evitarle daños y traumas. Escuchar a sus docentes y padres cuando ellos le propongan actuar
con cuidado y mesura. Existen muchas formas de entretención y no se puede usar el sexo
como una de ellas, pues no es correcto someter al cuerpo y a la mente a daños innecesarios y
lascivos, lo cual, le abre puertas a la prostitución y generalmente quienes incitan a estas
prácticas, abren otras puertas como la drogadicción, alcoholismo, etc.

SEXUALIDAD, PROSTITUCION, ALCOHOLISMO Y DROGODEPENDENCIA


La prostitución resulta difícil de definir, dado que el ser humano, ya desde la antigüedad, ha
venido comerciando con el sexo, para obtener alimentos, dinero, objetos de valor, promoción
y poder. Con el paso de los siglos, a la prostitución se ha sumado la pornografía impresa y
audiovisual, y más recientemente la publicitaria, que utiliza estímulos sexuales, muchas veces
representados por niñas de 11 a 14 años (las llamadas "Lolitas") para vender cualquier
producto. La internacionalización del negocio de la prostitución ha creado un enorme
mercado, ofrecido por mujeres del Tercer Mundo a los hombres occidentales; cada vez es
menor la edad de estas mujeres, y se llega a la prostitución infantil: un millón de niños, en su
mayoría asiáticos, terminan en las garras de los promotores de actividades sexuales ilícitas,
que generan ganancias de miles de millones de dólares. Estos niños son vulnerables al
contagio de enfermedades venéreas, incluyendo el VIH/SIDA. El fenómeno abarca también a
los del sexo masculino, cuyas edades oscilan entre 18 y 20 años (aunque se han hallado casos
de entre 14 y 16 años).

EL USO PROBLEMÁTICO DE PORNOGRAFIA EN ADOLESCENTES


La presencia de materiales sexuales explícitos ha crecido significativamente en las últimas
décadas, especialmente en internet. El fácil acceso a internet y la disponibilidad del teléfono
móvil a edades tempranas ha revolucionado la manera en la que los adolescentes aprenden
sobre sexualidad, haciendo que el consumo de pornografía online se convierta en una práctica
habitual. Además, conductas como el “sexting” o el “revenge porn” también son frecuentes en
esta etapa evolutiva. Sin embargo, debido a que los adolescentes se encuentran en un período
evolutivo crítico para el desarrollo de una sexualidad sana, por los diversos cambios
biológicos, afectivos, psicológicos y sociales propios de esta etapa, parece que son más
susceptibles ante la exposición a este tipo de contenidos.
Desde el punto de vista neurobiológico, existen evidencias que apoyan que las personas que
presentan un elevado consumo de pornografía muestran alteraciones en ciertas estructuras
anatómicas cerebrales. Diversas investigaciones a este respecto han utilizado diferentes
métodos, especialmente resonancia magnética funcional, electroencefalografía, medidas
neuroendocrinas y marcadores neurofisiológicos.
El uso de pornografía puede relacionarse con el desarrollo de actitudes permisivas sexuales y
la instrumentalización de la sexualidad. Además, algunos estudios, han encontrado una
asociación entre el uso de pornografía y el desarrollo de estereotipos de género, la visión de la
mujer como un objeto, jerarquías de género y actitudes agresivas en el ámbito sexual.
También puede existir una “autoobjetificación”, una alteración de la imagen corporal y mayor
preocupación sexual asociadas a este uso de pornografía. Los jóvenes que acceden a la
pornografía de forma intencionada presentan una mayor probabilidad de reportar
victimización física y sexual.
Algunos autores consideran que existe una relación entre el consumo de pornografía y
efectos perjudiciales en las relaciones sexuales, que fomentaría relaciones sexuales de riesgo
al no usar anticonceptivos, mayor uso de sexting, encuentros con múltiples parejas sexuales
y expectativas irreales sobre la relación sexual, y alteraría la respuesta y satisfacción sexual.
Diversas investigaciones han asociado el uso de pornografía en adolescentes con posibles
consecuencias perjudiciales (favorecer estereotipos de género, disminuir la satisfacción
sexual o fomentar actitudes agresivas en el ámbito sexual) y beneficiosas (aumento de la
autoestima sexual, liberación de estrés y mayor conocimiento sexual). Sin embargo, los
datos hasta la fecha presentan limitaciones metodológicas y tampoco se conoce con
exactitud la direccionalidad y causalidad de estas asociaciones. El 37,7% de los varones y el
19,3% de las mujeres presentan, además, un mayor riesgo para el desarrollo de un Uso
Problemático de Pornografía (UPP). Actualmente, el UPP no está reconocido como una
entidad diagnóstica, aunque cuenta con aceptación científica clínica y académica para dicha
clasificación. No existe hasta la fecha ningún ensayo clínico aleatorizado que haya
demostrado eficacia de un tratamiento farmacológico. La psicoterapia cognitivo conductual
es el tratamiento de elección en la actualidad para estos pacientes. Para prevenir las
consecuencias perjudiciales del consumo de pornografía será de interés desarrollar
programas de educación afectivo-sexual integradores.

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES UN PROBLEMA PRIORITARIO DE SALUD PUBLICA


Desde 1997, a través del Acuerdo 117, el Ministerio de Salud, en Colombia, catalogó la
violencia de género como un interés de salud pública, cuyas víctimas son principalmente las
mujeres y las niñas. Así mismo, el primer informe mundial sobre este tipo de hechos,
elaborado por la Organización Mundial de la Salud y presentado en junio de 2013, ratificó
que la violencia contra las mujeres es un problema global de salud pública de "proporciones
epidémicas".
Entre las afectaciones mentales más frecuentes se destacan la depresión, la ansiedad o el
estrés postraumático, la baja autoestima, las ideaciones y las conductas suicidas, entre
muchas otras. En cuanto a las consecuencias de la violencia física contra las mujeres, se
encuentran el dolor crónico, la discapacidad física, los desórdenes gastrointestinales, los
síntomas cardiopulmonares y los problemas de salud sexual y reproductiva. La violencia
sexual es una urgencia médica. En casos de violación sexual, durante las primeras 72 horas
después del hecho se pueden prevenir infecciones de transmisión sexual, VIH y embarazos,
entre otras.
Acciones contra la violencia de género

Frente a la problemática, el Ministerio de Salud y Protección Social ha dirigido sus esfuerzos


para el abordaje integral de la violencia de género. Entre sus principales avances, se cuentan:
- Movilización social para la prevención de la violencia de género.

-Coordinación intersectorial e interinstitucional dirigida al fortalecimiento y la articulación entre las


instancias encargadas de la atención a las víctimas de la violencia de género, en los sectores de
salud, justicia, protección y educación.

-Fortalecimiento de la gestión institucional y de las competencias del personal del sector salud para
que puedan ofrecer una atención adecuada a las víctimas de la violencia de género.

Fortalecimiento de la participación y potenciación de las redes sociales de apoyo.

-Fortalecimiento del sistema de vigilancia en salud pública para registrar y caracterizar la violencia de
género.

ACTIVIDAD:

1. ¿Qué ideas importantes me aporta el texto leído?


2. ¿He contribuido con el cuidado de mi cuerpo? ¿De qué manera lo he hecho?
3. ¿Permito que otros aborden mi cuerpo, solo por curiosidad?
4. Me dibujo como me identifico.
5. Según la lectura, cómo ha sido el trato hacia las mujeres en la historia.
6. Como persona que soy, respeto a mis compañeros y docentes o por el contrario las
discrimino por su sexualidad. Explico la respuesta anterior.
7. ¿Qué entiendo por dignidad humana?
8. Hago una línea de tiempo, sobre las diferentes etapas que tiene el ser humano.
9. Planteo una campaña para la no discriminación ni abuso sexual hacia las personas.
10. ¿Cómo evitar la pornografía y prostitución?
11. ¿Qué efectos negativos puede tener el uso de la pornografía en adolescentes?
12. Qué opina de la siguiente imagen:
ELABORADO POR: ESP. ELIZABETH PEREZ

También podría gustarte