Está en la página 1de 16

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA

NACIONAL”
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTE TERMINAL

ASIGNATURA: TERAPEUTICA Y CUIDADOS PALIATIVOS

DOCENTE: MG. SALINAS VELIZ, YOLANDA

CICLO: V TA

ALUMNA: ZAMORA JAYO, CLAUDIA LETICIA

ICA – PERÚ

2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 4

1. DEFINICIÓN DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS ............................................................... 4

2. IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS .......................................................... 4

3. DEFINICIÓN DE ENFERMO TERMINAL ............................................................................ 4

4. DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD CRÓNICA, DEGENERATIVA E IRREVERSIBLE DE


ALTO IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA ........................................................................ 5

5. ACCIONES DE LA ATENCIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS ........................................ 5

6. SIGNOS Y SÍNTOMAS QUE SE CONTROLAN EN CUIDADOS PALIATIVOS .............. 5

7. PRINCIPIOS GENERALES DEL CONTROL DE LOS SÍNTOMAS .................................... 6

8. PRINCIPIOS GENERALES DE LOS ANALGÉSICOS ......................................................... 6

9. CUIDADOS PALIATIVOS A PACIENTES EN ESTADO TERMINAL ............................... 7

9.1 Apoyo psicológico y comunicación con el paciente y la familia.......................................... 7

9.2 Cuidados con la Higiene ...................................................................................................... 8

9.3 Cuidados con la Piel............................................................................................................. 9

9.4 Alimentación ..................................................................................................................... 10

9.5 Alivio del Dolor .................................................................................................................. 10

9.6 Eliminación ........................................................................................................................ 13

9.7 Confort y Seguridad........................................................................................................... 13

10. ATENCIÓN A LA AGONÍA ............................................................................................... 14

11. DUELO ................................................................................................................................. 14

CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 15

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 16
INTRODUCCIÓN

En los últimos años se está asistiendo al aumento gradual de la prevalencia de algunas


enfermedades crónicas, junto al envejecimiento progresivo de la población. Los avances
respecto al tratamiento específico de cáncer permiten un aumento significativo de la
supervivencia y calidad de vida de los pacientes con cáncer, al igual que las enfermedades
como el sida que se incluyen, esto demanda un aumento en la respuesta sanitaria.

El cuidado paliativo se centra en el alivio del sufrimiento de las personas con enfermedad
crónica, degenerativa, irreversible o en fase terminal, controlando no solo los síntomas
físicos, sino además los psicosociales para así mejorar su bienestar
MARCO TEÓRICO

1. DEFINICIÓN DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Son los cuidados apropiados para el paciente con una enfermedad terminal, crónica,
degenerativa e irreversible donde el control del dolor y otros síntomas, requieren además
del apoyo médico, social, espiritual, psicológico y familiar, durante la enfermedad y el
duelo.

2. IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Los cuidados paliativos son importantes porque mejoran la calidad de vida y el bienestar
de los pacientes y sus familias, quienes se enfrentan a enfermedades amenazantes qie
provocan múltiples complicaciones que generan una situación de sufrimiento, mitigando
el dolor y otros síntomas, proporcionando apoyo hasta el final de la vida y durante el
duelo.

Requiere tener en cuenta sus necesidades, condición de salud, multiplicidad de síntomas


y complicaciones.

Está dirigida a pacientes de cualquier edad con cáncer y enfermedades crónicas y


evolutivas que se encuentran en situación avanzada o terminal.

3. DEFINICIÓN DE ENFERMO TERMINAL

Un paciente con enfermedad avanzada/terminal cumple con las siguientes características:

 Enfermedad incurable, avanzada y progresiva


 Pronóstico de vida limitado.
 Escasa posibilidad de respuesta a tratamientos específicos
 Evolución de carácter oscilante y frecuentes crisis de necesidades
 Intenso impacto emocional y familiar
 Repercusiones sobre la estructura cuidadora
 Pronóstico de vida inferior a 6 meses

El cáncer, el sida, enfermedades motoneuronas, insuficiencia específica orgánica (renal,


cardíaca, hepática, etc.), cumplen estas características, en mayor o menor medida, en las
etapas terminales de la enfermedad. Es muy importante no etiquetar de enfermo terminal
a un paciente potencialmente curable

4. DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD CRÓNICA, DEGENERATIVA E


IRREVERSIBLE DE ALTO IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA

La enfermedad crónica, degenerativa e irreversible de alto impacto en la calidad de vida


es aquella que es de larga duración, que ocasiona grave pérdida de la calidad de vida, de
carácter progresivo e irreversible que impida esperar su curación y haya sido
diagnosticada en forma adecuada por un médico experto.

5. ACCIONES DE LA ATENCIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS

Las acciones que hacen parte de la atención en cuidados paliativos son:

 Alivia el dolor y otros síntomas angustiantes


 Afirma la vida y considera la muerte como un proceso normal
 Mo acelera ni retrasa la muerte
 Integra aspectos psicológicos y espirituales del cuidado del paciente
 Ofrece un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir activamente hasta
el momento de su muerte
 Ofrece un sistema de apoyo para ayudar a la familia a adaptarse durante la
enfermedad y en su duelo.
 Mejora la calidad de vida y pueden influir positivamente en el curso de la
enfermedad
 Brinda en una fase inicial de la enfermedad, otros tratamientos que pueden
prolongar la vida, como quimioterapia o radioterapia.

6. SIGNOS Y SÍNTOMAS QUE SE CONTROLAN EN CUIDADOS


PALIATIVOS

Los signos y síntomas más frecuentes son:

 Dolor
 Astenia, anorexia, caquexia
 Deshidratación
 Síntomas respiratorios (tos, disnea)
 Síntomas neuropsicológicos y psiquiátricos; delirio, insomnio, ansiedad,
depresión, convulsiones
 Síntomas digestivos; mucositis, boca seca, candidiasis, disfagia, náuseas y
vómito, diarrea, estreñimiento, obstrucción intestinal, ascitis, hipo
 Lesiones en la piel: prevención y tratamiento de las úlceras de presión.
 Síntomas urinarios; tenesmo vesical, incontinencia, obstrucción urinaria.

7. PRINCIPIOS GENERALES DEL CONTROL DE LOS SÍNTOMAS

 Evaluar antes de tratar, además se evalúa la intensidad, impacto físico y emocional


y factores que provoquen o aumenten cada síntoma.
 Explicar las causas de los síntomas en palabras que el paciente pueda entender,
también las medidas terapéuticas a emplear.
 La estrategia a utilizar siempre debe ser mixta, general de la situación de
enfermedad terminal y específica para cada síntoma que comprende a su vez
medidas farmacológicas y no farmacológicas
 Monitorización de los síntomas mediante el uso de instrumentos de medidas
estandarizadas (escalas de puntuación o escalas analógicas) y esquema de registro
adecuados. La correcta monitorización nos ayudará a clasificar los objetivos,
sistematizar el seguimiento, y mejorar nuestro trabajo al poder comparar nuestros
resultados.
 Atención a los detalles para optimizar el grado de control de los síntomas y
minimizar los efectos secundarios adversos de las medidas terapéuticas que se
aplican.

8. PRINCIPIOS GENERALES DE LOS ANALGÉSICOS

 Cuando el enfermo dice que le duele, quiere decir que le duele


 El uso de los analgésicos, debe formar parte de un control multimodal del dolor
 Su uso debe ser simple
 Se puede mezclar analgésicos periféricos (aspirina) con analgésicos centrales
(opioides)
 Nunca se debe mezclar 2 analgésicos opioides
 Las dosis serán reguladas individualmente
 Generalmente son necesarios fármacos coadyuvantes
 A veces hay que valorar el alivio que se obtiene y los efectos colaterales que
puedan aparecer
 Los fármacos psicotropos no deben usarse por rutina
 El insomnio debe tratarse enérgicamente
 Los analgésicos deben suministrarse a horas fijas
 Jamás usar un placebo

9. CUIDADOS PALIATIVOS A PACIENTES EN ESTADO TERMINAL

9.1 Apoyo psicológico y comunicación con el paciente y la familia

Comunicación adecuada y fluida.

 Con el paciente: No engañarlo ni crearle falsas esperanzas, pero sí mitigar su


miedo
 Con la familia: Respetar los mecanismos de negación. Actitud de escucha activa.

El establecer una comunicación con el enfermo en situación terminal es complicado ya


que para los cuidadores tienden a evitar ya sea directa o indirectamente la comunicación
con el paciente y sus familias por el hecho de que le queda poco tiempo de vida. Para
conseguir una comunicación adecuada es necesario vencer la ansiedad que en los
cuidadores genera el dar malas noticias, el miedo a provocar en el interlocutor reacciones
emocionales no controlables, la posible sobre-identificación y el desconocimiento de
algunas respuestas

La comunicación es una herramienta terapéutica esencial que da acceso al principio de


autonomía, al consentimiento informado, a la confianza mútua, a la seguridad y a la
información que el enfermo necesita para ser ayudado y ayudarse a sí mismo.

La comunicación de las malas noticias:

 La honestidad del mensaje nunca debe cambiarse para mejorar su aceptación.


Es importante manter una esperanza real.
 Averiguar primero qué es lo que sabe el paciente. Conociendo lo que el paciente
sabe podremos estimar lo que separa sus expectativas de la realidad.
 Averiguar cuánto quieren saber antes de informar.
 Después de pronunciar palabras como cáncer, muerte o "no hay más
tratamiento" la persona no puede recordar nada de lo que se diga después:
Bloqueo postinformación
 El paciente olvida el 40% de la información recibida y más si han sido malas
noticias.
 No presuponer lo que les angustia.
 Alargar el tiempo de transición entre el sentirse sano al de sentirse gravemente
enfermo.
 Dar síntomas en vez de diagnósticos.
 NO MENTIR.
 Preguntar inmediatamente después: ¿Cómo se siente? ¿Porqué? ¿Qué otras
cosas le preocupan?
 Comprobar las emociones evocadas, tranquilizarle y cerrar la entrevista.

9.2 Cuidados con la Higiene

A. Aseo Bucal

Hay una alteración en las propiedades de la boca de los pacientes terminales


provocados por diferentes causas y que da lugar a varios problemas, dentro de ello
está la resequedad de la boca.

Objetivos:

 Control: prevención del dolor de boca.


 Mantener mucosa y labios húmedos, limpios, suaves e intactos haciendo
prevención de infecciones y promocionando así el confort.
 Eliminar la placa bacteriana y restos alimentarios para evitar la halitosis,
procurando no perjudicar la mucosa.
 Además, evitar preocupaciones y molestias innecesarias y el aislamiento
social.

Recomendaciones:

 Cepillo infantil suave tanto para los dientes como para la lengua.
 Torunda o el dedo índice protegido con guante o gasa.
 Masticar piña o chicle sin azúcar
 Para la higiene de después de las comidas, cepillado y enjuague normal.
 Para la humidificación, pequeños sorbos de agua, zumos de fruta con cubitos de
hielo, manzanilla con limón (anestésico local y estimulante de la saliva,
respectivamente) y/o salivas artificiales a base de metilcelulosa, esencia de
limón y agua (fácilmente preparables por cuaquier farmacéutico). Se utiliza
cada 2-4 horas
 Para eliminar el sarro utilizar el peróxido de hidrógeno diluido (excepto en
estomatitis), perborato sódico que no puede ser tragado, solución de bicarbonato
sódico, muy efectivo pero de gusto desagradable (no puede ser utilizado en
tratamientos antifúngicos) o un pequeño fragmento de vitamina C
 Como antiséptico inhibiendo la formación de la placa bacteriana, usar solución
de clorhexidina 0,2%, o yodo solución acuosa diluido en pequeñas cantidades
cada 12 horas
 El uso de anestésicos locales sobre úlceras dolorosas antes de cada comida,
como la xilocaína (lidocaína) o topicaína en vaporizador
 El diagnóstico y la detección precoz de la candidiasis oral y la utilización de
solución de nistatina cada 4 horas - 1 cucharada, enjuagar y escupir, y otra
cucharada, enjuagar y tragar - y algunas veces ketonconazol por vía oral.
 Cuidados especiales de la prótesis dental, que favorece las infecciones.
 Gargarismos de povidona yodada al 7,5% en los casos de halitosis por boca
séptica y/o neoplasia oral.
B. Baño diario
 Limpieza de los ojos
 Aseo de genitales
 Acicalamiento (vestirse, peinado, rasuramiento)

9.3 Cuidados con la Piel

 Mantener sábanas limpias y estiradas.


 Baño de aseo diario sin soluciones y cada vez que sea necesario
 Aplicar cremas corporales (grasas u oleosas) haciendo énfasis en las áreas de
apoyo.
 Dar masajes en las zonas de riesgo.
 Detectar tempranamente la aparición de lesiones de úlcera por presión.
 Evitar polvos de talco aplicados directamente sobre la piel.
 Realizar cambios de posición cada una o dos horas.
 Aumentar la hidratación oral.
 Colocar rodillos en zonas de prominencias óseas

9.4 Alimentación

 Estimular y controlar la ingestión de los nutrientes necesarios diariamente.


 Enseñar al familiar de cómo presentar los alimentos al paciente.
 Recomendar ingesta en pequeñas cantidades pero de forma frecuente.
 Adiestrar al familiar en la técnica de alimentación parenteral al alta del paciente (si
necesario)
 Administrar líquidos para evitar deshidratación y estreñimiento.
 Estimular en todo momento el acto de la alimentación mediante conversaciones
agradables.

Principios generales y algunas situaciones concretas:

 Deben comentarse, siempre delicadamente, con el enfermo y sus familiares los


aspectos específicos referidos a la alimentación; la educación de la familia y la
adecuación a los gustos individuales previos del enfermo son fundamentales.
 Como normas generales, y teniendo en cuenta la anorexia, la debilidad y la
sensación de repleción gástrica precoz, es recomendable fraccionar la dieta en 6-
7 tomas y flexibilizar mucho los horarios según el deseo del enfermo.
 En la situación de enfermedad terminal, el uso de sonda nasogástrica u otras
formas intervencionistas debe quedar restringido a la presencia de problemas
obstructivos altos (orofaringe, esófago) que originan disfagia u odinofagia
importantes, fístulas o disfunciones epiglóticas, y/o en aquellos casos en los que
la obstrucción es el elemento fundamental para explicar la desnutrición, la
debilidad y/o la anorexia.

9.5 Alivio del Dolor

 Apoyar psicológicamente al paciente y familiares en todo momento.


 Administrar el medicamento indicado para el alivio del dolor.
 Observar reacciones adversas de las drogas administradas y control estricto de
estas.
 Cambios frecuentes de posición que alivien el dolor.

Se define una escalera de analgésicos según su potencia progresivamente mayor. En


primer lugar, se le prescriben al paciente los analgésicos del primer escalón (aspirina). Si
no mejora, se pasará a los analgésicos del segundo escalón (CODEINA o
DIHIDROCODEINA), combinados con los del primer escalón más algún coadyuvante si
es necesario. Si no mejora el paciente, se pasará a los opioides potentes (MORFINA),
combinados con los del primer escalón (ASPIRINA), más algún coadyuvante si es
necesario.

ESCALERA ANALGÉSICA

 Primer escalón
a. Analgésicos periféricos
i. Aspirina
ii. Paracetamol
iii. AINES
 Segundo escalón
b. Analgésicos centrales opioides débiles
iv. Codeína
v. Dihidrocodeína
 Tercer escalón
c. Analgésicos centrales opioides centrales
vi. Morfina
 Medicamentos del primer escalón
 Aspirina

Actúa mediante la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Su vida media es de 3 a 6


horas. Es muy efectiva en los dolores óseos.

Efectos secundarios: Irritación gástrica. Dolor epigástrico. Hipoacusia. Prurito.

Dosis máxima: 500 - 1000 mg cada 4 horas.


 Paracetamol

No tiene actividad antiinflamatoria. Es la alternativa cuando no se puede usar por alguna


causa la aspirina. Su vida media es de 3 a 4 horas.

Dosis máxima: 1000 mg cada 4 horas

 AINES

Constituido por un grupo numeroso de fármacos, con diferencias en farmacocinética y


uso clínico, pero perfiles analgésicos similares.

 Medicamentos de segundo escalón


 Codeína

Efectos secundarios: Estreñimiento. Náuseas. Vómitos. Mareos.

Dosis máxima: 60 mg cada 4 horas

 Dihidrocodeína

Efectos secundarios: Idem anterior.

Dosis habitual: 1 comprimido cada 12 horas. Los comprimidos deben tragarse completos
y sin masticar.

Dosis máxima: 3 comprimidos cada 12 horas.

 Medicamentos del tercer escalón


 Morfina

Es el fármaco de elección. Efectos secundarios: Estreñimiento. Boca seca. Náuseas y


vómitos. Astenia. Sudoración, Confusión con obnubilación; puede producirse sobre todo
al comenzar el tratamiento.

Usos: Dolor. Disnea. Tos. Diarrea. Vida media: ¡ 4 HORAS !

 Coanalgésicos
Son una serie de medicamentos que se pueden utilizar con los analgésicos de los escalones
y alguno de ellos es el tratamiento de elección en algunos tipos de dolor. Corticoides
Antidepresivos Anticonvulsivantes Fenotiazinas

 Corticoides

Usos en Cuidados Paliativos: · Usos generales: aumenta la sensación de bienestar. · Usos


como analgésicos: en el aumento de la presión intracraneal. En la compresión nerviosa.
En la compresión medular. En grandes masas tumorales.

Efectos secundarios:

 Digestivos (hemorragias).
 Insomnio (por eso es conveniente darlos por la mañana y al mediodía).
 Candidiasis oral.

Dosis orientativas: En procesos menores, como la fiebre, sudoración, anorexia, etc., se


pueden utilizar de 2 a 4 mg diarios de dexametasona. En procesos mayores, como el
síndrome de compresión medular o el síndrome de la vena cava superior, se pueden dar
de 16 a 24 mg diarios.

 Antidepresivos, anticonvulsivantes y fenotiazinas

En algunos casos de dolor neuropático (por afectación de un nervio), y de dolores


resistentes de cabeza y cuello pueden ser de utilidad.

9.6 Eliminación

 Conectar sondaje vesical intermitente o permanente si necesario.


 Observar características de la orina y cuantificar en cada turno.
 Observar características de las heces fecales (sangramiento etc.).
 Movilizar al paciente si el estado físico lo permite.

9.7 Confort y Seguridad

 Favorecer ambiente adecuado: Aislar al paciente en casos necesarios, evitar


ruidos, respetar horarios de descanso.
 Establecer prioridades en el tratamiento del paciente.
 Proteger al paciente de lesiones y caídas (barandas, fijaciones, eliminación de
obstáculos).
 Enseñar al paciente y familia de los cuidados para evitar infecciones
sobreañadidas.

10. ATENCIÓN A LA AGONÍA

Esta etapa final de la enfermedad terminal viene marcada por un deterioro muy importante
del estado general indicador de una muerte inminente (horas, pocos días) que a menudo
se acompaña de disminución del nivel de conciencia de las funciones superiores
intelectivas, siendo una característica fundamental de esta situación el gran impacto
emocional que provoca sobre la familia y el equipo terapéutico que puede dar lugar a
crisis de claudicación emocional de la familia, siendo básica su prevención y, en caso de
que aparezca, disponer de los recursos adecuados para resolverlas.

11. DUELO

Es un estado de pensamiento, sentimiento y actividad que se produce como consecuencia


de la PÉRDIDA de una persona o cosa amada asociándose a síntomas físicos y
emocionales. La PÉRDIDA es psicológicamente traumática en la misma medida que una
herida o quemadura, por lo cual siempre es DOLOROSA. Necesita un tiempo y un
proceso para volver al equilibrio normal que es lo que constituye el DUELO.

Fases del Proceso de duelo Hay cuatro fases secuenciales:

1. Experimentar pena y dolor.


2. Sentir miedo, ira, culpabilidad y resentimiento.
3. Experimentar apatía, tristeza y desinterés.
4. Reaparición de la esperanza y reconducción de la vida.
CONCLUSIONES

 En conclusión, cuando las relaciones médico-paciente y médico-familia no son


adecuadas, es difícil obtener una visión completa de lo que acontece. En esas
circunstancias, las situaciones de dolor total no suelen tener respuesta a la
exclusiva utilización de fármacos, y se produce el fracaso de la medicina en la
obtención de la mejor situación de bienestar de los que sufren, porque se están
muriendo.
 En conclusión, la atención a la familia también es un elemento imprescindible del
ejercicio de los cuidados paliativos. La familia se encuentra afectada por el
sufrimiento de su ser querido, la sobrecarga física de su cuidado, la sobrecarga
afectiva de la toma de decisiones, la incertidumbre sobre el futuro y los miedos
culturales y propios hacia la muerte.
BIBLIOGRAFÍA

 Sara Gallo Santacruz, H. Can Misses, Héctor Manjón Rubio, H. U. Ramón


y Cajal, Usamah Rabih Khanji, H. G. U. Gregorio Marañón. Paciente
Terminal y Cuidados paliativos. Franco Díez Eduardo. Manual de
Miscelánea. 12° edición. Madrid: AMIR.77-85.
 Guía de Cuidados paliativos. España. Sociedad española de Cuidados
Paliativos. SECPAL
 Cuidados paliativos MINSALUD. Gobierno de Colombia.

También podría gustarte