Está en la página 1de 156

ATENCIÓ N PSICOEDUCATIVA PARA NIÑ OS CON

HIPERACTIVIDAD (TDHA)

Unidad Didáctica 1. Trastorno de Déficit de Atención con


Hiperactividad

INTRODUCCIÓN

El Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad es un trastorno que


afecta a la atención, siendo de carácter neurobiológico, crónico y evolutivo, y
de posible transmisión genética. Cuantiosos estudios nos han revelado que es
uno de los trastornos que más afectan a la etapa infantil. Por esta razón,
debemos de conocerla para poder llevar a cabo un diagnóstico temprano y así
poder intervenir.

Según los estudios realizados sobre este trastorno varios son los factores
que causan este trastorno, como son los factores genéticos, los factores
neuroquímicos, los factores ambientales y los factores psicosociales. Los
principales síntomas que presentan estos niños son la inatención, la
hiperactividad y la impulsividad de los comportamientos.

Por lo tanto, a lo largo de esta unidad vamos a ver de manera general el


Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad.

OBJETIVOS

 Conocer el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad,

sus tipos, sus características y los indicadores que nos ayudaran a

emitir un diagnóstico.

 Comprender los distintos factores que se asocian al riesgo de

padecer TDAH en niños.

1
 Describir los principales síntomas que presentan los niños con

Déficit de Atención con Hiperactividad que nos permitirán su

diagnóstico.

 Determinar las diferentes manifestaciones clínicas del trastorno.

 MAPA CONCEPTUAL

1. Introducción Al Trastorno De Déficit De Atención Con Hiperactividad

(TDAH)

 El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un
trastorno neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente
evolutivo y de probable transmisión genética, que afecta entre un 5% y
un 10% de la población infantil.
 Está caracterizado por la dificultad de mantener la atención voluntaria
frente a actividades, por la falta de control de impulsos y por la
hiperactividad motora y/o vocal. El trastorno suele persistir durante toda
la vida, aunque los síntomas tienden a disminuir con la edad.
 Para su identificación como trastorno, deben observarse los
comportamientos propios del déficit, con una mayor frecuencia e

2
intensidad que en niños de similar edad. Además, esta sintomatología
debe desarrollarse en dos ó más ambientes, como por ejemplo, en
casa y en el colegio.
 Dentro del TDAH se pueden establecer tres tiposdistintos:
 Primer tipo
 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad subtipo
predominante inatento. Los niños que se encuentran en esta
categoría manifiestan sus dificultades en menor medida que los del
resto de subtipos. A pesar de que pueden estar tranquilos y sin realizar
conductas disruptivas, no prestan atención a lo que están haciendo.

Segundo tipo
 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad subtipo
predominante hiperactivo-impulsivo. La mayoría de los síntomas de
presenta el niño se encuentran dentro de la categoría de hiperactividad-
impulsividad.

Tercer tipo
 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad subtipo
combinado: estos niños presentarán síntomas tanto atencionales como
hiperactivos-impulsivos. Es el subtipo de TDAH más común entre la
población infantil.

 En ocasiones, cuando se habla de TDA o Trastorno de Atención hay


personas que lo confunden y le establecen las mismas características
que un TDAH.

 Sin embargo, en el primero se involucra una falta de atención y


concentración, así como un comportamiento de distracción, sin tener
porque incluir una excesiva activación o interrupción de las tareas que
esté haciendo.

 Numerosos estudios han revelado que el TDAH es el trastorno


con mayor incidencia en la infancia, independientemente del entorno o
del lugar donde resida el niño.

 La incidencia es mayor en niños que en niñas, con una proporción de


una niña por cada cuatro niños con hiperactividad. Estos últimos,
muestran más conductas agresivas y perturbadoras, lo que hace facilita
su detección temprana. En cambio, en las niñas es más difícil su
detección puesto que no acostumbran a mostrar conductas disruptivas y
su sintomatología suele ser más ansiosa o depresiva.

2. Naturaleza Del Trastorno

3
En la actualidad y a pesar de los múltiples estudios que han investigado
acerca de la naturaleza del trastorno, aún no se han encontrado evidencias que
aclaren sus causas.

Parece evidente que se trata de un trastorno multifactorial con una base


neurobiológica y una predisposición genética, que interactúa con factores
ambientales.

TDAH: La conducta de niños con TDAH se caracteriza por ser una conducta
impulsiva, dónde se cometen muchos errores y hay constantes distracciones.
La zona del cerebro encargada de llevar a cabo la función ejecutiva relacionada
con la conducta de estos niños es la corteza prefrontal.

El funcionamiento cerebral subyacente de los afectados con TDAH está


caracterizado por una menor actividad funcional y un menor tamaño del córtex
prefrontal responsable de las funciones ejecutivas, del control de la memoria de
trabajo, de la atención y de la inhibición de las respuestas.

También en los niños con TDAH, los circuitos y los grupos de neuronas que
controlan la atención son de menor tamaño y están menos activos (hipofunción
neuronal). En estas personas el cerebro compensa la función deficiente de los
circuitos atencionales activando otras zonas del cerebro (zonas emocionales o
motoras), lo que hace que el procesamiento de los datos sea defectuoso
(Soutullo y Díez, 2007).

La realización exitosa de una tarea depende de la capacidad del sujeto para


centrar toda su atención en la tarea, seleccionando las partes importantes y
anticipando los problemas. Además, se atiende a los detalles y se inhiben los
elementos distractores que alejen del objetivo final.

La atención se divide en distintos dominios en función del objeto de


atención y de la respuesta atencional. Estos son:

4
 Estado de alerta (arousal): es la capacidad de estar alerta. Es una

respuesta de activación primaria y se activa cuando el estímulo es novedoso,

atractivo o peligroso. También se activa cuando hay que seguir órdenes.

 Atención focalizada: se trata de la habilidad para centrar la atención en

un estímulo determinado.

 Atención sostenida: capacidad de dar respuesta a un estímulo durante

un tiempo prologando. Se suele relacionar con la memoria de trabajo.

 Atención selectiva: se trata de cuando seleccionamos una alternativa

entre varias posibles. Implica la inhibición de unos estímulos, para atender a

otros.

 Atención alternante: capacidad para cambiar el foco de atención entre

distintas tareas que requieren diferente control cognitivo.

 Atención dividida: es la habilidad para responder y atender a dos cosas

al mismo tiempo de manera adecuada.

Para que un estímulo del exterior entre en nuestro campo de atención y sea
procesado correctamente es preciso que los circuitos atencionales pongan en
funcionamiento una serie de mecanismos.

En los afectados con TDAH se producen alteraciones anatómico-


funcionales a nivel de las estructuras cerebrales (corteza frontal, zonas
prefrontales, el tálamo, las zonas dorsolaterales, ganglios basales...), además
de deficiencias a nivel de las redes neuronales atencionales y los circuitos
reguladores de las sustancias encargadas de trasmitir la información: los
neurotransmisores dopamina y noradrenalina.

Estas alteraciones producen fallos a nivel de los diferentes dominios


atencionales, especialmente de laatención selectiva y la atención sostenida.

Los estudios sugieren que no hay una única causa que provoca el TDAH y
sus características y sintomatología, sino que se origina como respuesta a
muchos factores durante la gestación.

5
3. Factores Intervinientes
Entre estos factores se encuentran:

 Factores genéticos.

 Factores neuroquímicos.

 Factores ambientales.

 Factores psicosociales.

 3.1. Factores Genéticos



 La presencia de antecedentes de TDAH en los familiares de un
paciente puede hacernos sospechar de la existencia del trastorno, ya
que se ha demostrado que los factores de origen hereditario explican
en un 80% de los casos la aparición del trastorno. La probabilidad de
presentarlo es mayor si algún progenitor está afectado, esto es, que el
padre o la madre tengan TDAH multiplica por 8,2 el riesgo de padecerlo
(Soutullo y Díez, 2008).
 En los estudios de adopción, los hermanos no biológicos de niños con
TDAH tienen menos riesgo de presentar el Trastorno que los hermanos
biológicos. Por lo tanto, se puede situar la genética como una de las
causas del TDAH.
 A pesar de esto, la ausencia de antecedentes de TDAH en los
familiares directos del paciente no implica descartar el diagnóstico.

 3.2. Factores Neuroquímicos



 Las teorías neuroquímicas atribuyen el origen del TDAH a un fallo en
el desarrollo de los circuitos cerebrales del córtex prefrontal, los
ganglios basales y las conexiones frontoestriadas, lo que provoca fallos
en el sistema ejecutivo del cerebro y los mecanismos de inhibición y
autocontrol.
 Como consecuencia de estos fallos, se producen las disfunciones
comportamentales, cognitivas y emocionales del TDAH. Estos fallos en
el funcionamiento cerebral se explican debido al desequilibrio en la
producción de los neurotransmisores dopamina y noradrenalina.
 La noradrenalina (NA) y la dopamina (DA) son los neurotransmisores
implicados en la atención. Sus principales funciones son analizar la
información y prepararse para responder, utilizando la inhibición
motora, cognitiva y emocional, la planificación y la memoria de trabajo.

6
 La DA se encuentra en la región anterior y es también la encargada de
la regulación motora, mientras que las regiones posteriores que regulan
la flexibilidad cognitiva son zonas con gran cantidad de NA. La
flexibilidad cognitiva consiste en elegir la información más significativa,
evitar lo que no sirve y fijar la atención en nuevos estímulos.

 3.3. Factores Ambientales



 Se ha demostrado que se puede asociar algunosfactores
ambientales con el riesgo de padecer TDAH en el niño. Estos
desencadenantes suelen ocurrir en el período prenatal, perinatal y
postnatal.
 Entre los factores más destacados, se encuentran la exposición
durante el embarazado a alcohol, a nicotina y a determinados fármacos
como las benzodiazepinas. Otros factores ambientales son el
nacimiento prematuro, la encefalopatía hipóxico-isquémica
(disminución del aporte de oxígeno o reducción mantenida del flujo
sanguíneo cerebral) y el bajo peso al nacer.
 Finalmente, también afecta al padecimiento del TDAH en niño el
consumo de heroína y cocaína de la madre durante el embarazo.
Asimismo, durante los primeros años de vida se debe de evitar la
exposición del menor a altos niveles de plomo y zinc.

3.4. Factores Psicosociales

Los factores psicosociales no se consideran críticos y determinantes en la


etiología del TDAH, aunque sí se ha demostrado que en cierta medida influyen
en el niño o niña.

De hecho, estos factores pueden modular las manifestaciones del TDAH,


agravando o no la expresión de los síntomas.

Entre los principales factores psicosociales que influyen en el trastorno


encontramos:

 Inestabilidad familiar (desavenencias matrimoniales y rupturas que

causan estrés en el hijo).

 Problemas con amigos.

 Trastornos psiquiátricos en los padres.

 Paternidad y crianza inadecuada.

 Relaciones negativas entre padres-hijo.

7
A pesar de que no se consideran determinantes, son muy útiles para la
elección de la intervención adecuada, contribuyendo a la mejoría de los
síntomas y a un mejor pronóstico.

Falsos mitos

Es importante tener en mente una serie de falsos mitos, que no son causas
del trastorno, pero que popularmente se le atribuyen al TDAH.

Estos serían:

 Componentes de la dieta, como consumo de azúcares o aditivos.

 Pasar demasiadas horas ante el televisor o los videojuegos.

 Pautas educativas inadecuadas.

Actualmente, no existe ninguna investigación que atribuya las anteriores


situaciones a un aumento de la probabilidad de padecer el trastorno. Por lo
tanto, es importante erradicarlas del pensamiento de padres y resto de
profesionales.

4. Síntomas Del Trastorno De Hiperactividad En Menores

Sintomatología: Los principales síntomas del TDAH en niños son la


inatención, la hiperactividad y la impulsividad de los comportamientos. Estos
síntomas para considerarse patológicos deben de presentarse en un grado
mayor que en el resto de la población de su misma edad.

Es normal que durante la infancia y adolescencia los niños muestren


atención únicamente por temas que les gusten, que no respeten algunas
normas y que tengan un comportamiento impulsivo.

En cambio, para recibir el diagnóstico estos síntomas deben de ser


acusados y tener una duración de seis meses o más.

4.1. Síntomas De Inatención

Entre los principales síntomas de inatención que presentan los niños con


TDAH se encuentran los siguientes:

 Se distraen fácilmente y no perciben los detalles.

8
 Suelen olvidarse de las cosas o perderlas cuando las necesitan

para una tarea (por ejemplo, lápices). Es decir, tienen problemas de

memoria.

 Tienen gran dificultad para concentrarse en una sola cosa.

 Con frecuencia cambian de una actividad a otra, tras solo unos

minutos debido a que se aburren con la actividad (excepto que sea

placentera).

 Tienen dificultad para concentrarse en organizar y completar una

tarea o en aprender algo nuevo.

 Presentan problemas para completar o entregar tareas. Esto es

consecuencia de las dificultades motrices y la falta de concentración.

 Parecen no escuchar cuando se les habla.

 Sueñan despiertos, se confunden fácilmente y se mueven

lentamente.

 Tienen dificultad para procesar información de forma rápida y

precisa.

 Finalmente, presentan dificultades para seguir instrucciones.

4.2. Síntomas De Hiperactividad

Existen una serie de síntomas relacionados con la


conducta hiperactiva que pueden ser:

 No pueden estarse quietos en sus asientos.

 Hablan sin parar.

9
 Suelen ir de un lado a otro, tocando y jugando con todo lo que

está a la vista.

 Tienen problemas para sentarse y para mantenerse sentados

durante las comidas y en la escuela.

 Están en constante movimiento.

 Son incapaces de realizar tareas completas que requieran

tranquilidad.

4.3. Síntomas De Impulsividad

Entre la sintomatología que presentan las personas con impulsividad,


encontramos los siguientes comportamientos:

 Son muy impacientes.

 Tienen dificultad para esperar por cosas que quieren o para

esperar su turno en los juegos.

 Interrumpen con frecuencia conversaciones o las actividades de

los demás.

 Suelen hacer comentarios inapropiados, mostrando sus

emociones sin reparos y actuando sin tener en cuenta las

consecuencias de sus palabras (pueden dañar o insultar a otras

personas sin pensar que lo han hecho mal).

 Ataques de rabia.

10
Estos síntomas son los más característicos de los niños con sospecha de
TDAH y se manifiestan y presentan con independencia de su condición social,
cultural y racial, a edades tempranas.

Además, no es necesario que un niño posea todos los síntomas anteriores


para el diagnóstico. Aunque lo que sí es un requisito indispensable es que los
síntomas se presenten en varios contextos, por ejemplo, la casa y la escuela.

Estos síntomas suelen apreciarse a todas las edades, pero cuando se hace
más evidente el trastorno atencional es con la entrada del niño al colegio. En
etapa se le exige que se mantengan sentados en el lugar de trabajo durante
varias horas.

A pesar de los anteriores síntomas, también se relaciona a las personas


con TDAH con una serie de características positivas como son: la creatividad,
la inteligencia y un sentido de la justicia alto.

5. Manifestaciones Clínicas

Para la elaboración de este apartado, se utiliza la Guíade Práctica


Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
en Niños y Adolescentes (Ministerio de Sanidad).

Como ya sabemos, las manifestaciones conductuales del trastorno se


dividen en tres clases:

 Hiperactividad.

 Inatención

 Impulsividad.

Cada una de estas manifestaciones se produce en cualquier contexto, es


decir, el niño/a, manifiesta este patrón de conducta en la casa, colegio, en la
calle, en un restaurante…

Pero… ¿Podemos decir que existen diferencias entre las manifestaciones


clínicas de niños y niñas? A esta pregunta nos responde la citada Guía del
Ministerio de Sanidad.

En relación con los síntomas nucleares, los niños y niñas con TDAH
presentan diferentes patrones de comportamiento. Las niñas tienden a
presentar mayor inatención y los niños, mayor componente de hiperactividad-
impulsividad.

11
Según Lahey et al. (1994), la proporción niños/niñas es mayor para el tipo
combinado (7,3:1), seguida del tipo hiperactivo-impulsivo (4:1) y menor para el
tipo inatento (2,7:1).

Más recientemente, Biederman et al. (2002) presentaron la frecuencia, en


porcentaje, de los subtipos de TDAH según géneros, para los que determinaron
que:

 TDAH-C
El subtipo combinado se presentaba más frecuentemente en niños que en
niñas (80% frente al 65%, respectivamente),

Hay estudios como el de Quinn (2004), que señalan que los maestros
detectan menos a las niñas que a los niños con TDAH.

Cabe tener en cuenta también que los escolares con TDAH presentan más
dificultades de aprendizaje que el resto de la población infantil, siendo este
hecho uno de los principales motivos de consulta y de fracaso escolar (Spencer
J., 2007).

 TDAH-DA
El subtipo inatento era más frecuente en niñas que en niños (30% frente al
16%, respectivamente).

 El TDAH-HI
El subtipo hiperactivo-impulsivo, siendo el menos frecuente de los tres, se
encontraba tanto en las niñas (5%) como en los niños (4%).

Hay estudios como el de Quinn (2004), que señalan que los maestros
detectan menos a las niñas que a los niños con TDAH.

Cabe tener en cuenta también que los escolares con TDAH presentan más
dificultades de aprendizaje que el resto de la población infantil, siendo este
hecho uno de los principales motivos de consulta y de fracaso escolar (Spencer
J., 2007).

El bajo rendimiento académico es debido, en parte, a las propias difi


cultades organizativas, de planificación, priorización, atención y precipitación de
la respuesta que obedecen a las alteraciones de las funciones ejecutivas
(memoria de trabajo e inhibición de la respuesta) propias del TDAH, y a las
dificultades específicas que comportan los trastornos específicos del
aprendizaje frecuentemente asociados como es la dislexia.

En general, las niñas con TDAH muestran una menor presencia de


trastornos del aprendizaje asociados y mejores habilidades en la capacidad
lectora, hecho que influye en su infradiagnóstico.

12
RESUMEN

 El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un

trastorno neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de

probable transmisión genética, que afecta entre un 5% y un 10% de la

población infantil.

 Numerosos estudios han revelado que elTDAH es el trastorno con

mayor incidencia en la infancia, independientemente del entorno o del lugar

donde resida el niño.

 La conducta de niños con TDAH se caracteriza por ser una conducta

impulsiva, dónde se cometen muchos errores y hay constantes distracciones.

La zona del cerebro encargada de llevar a cabo la función ejecutiva relacionada

con la conducta de estos niños es la corteza prefrontal.

 La presencia de antecedentes de TDAH en los familiares de un paciente

puede hacernos sospechar de la existencia del trastorno, ya que se ha

demostrado que los factores de origen hereditarioexplican en un 80% de los

casos.

 Las teorías neuroquímicas atribuyen el origen del TDAH a un fallo en el

desarrollo de los circuitos cerebrales del córtex prefrontal, los ganglios

13
basales y las conexiones frontoestriadas, lo que provoca fallos en el sistema

ejecutivo del cerebro y los mecanismos de inhibición y autocontrol.

 Se ha demostrado que se puede asociar algunos factores

ambientales con el riesgo de padecer TDAH en el niño.

 Los factores psicosociales no se consideran críticos y determinantes

en la etiología del TDAH, aunque sí se ha demostrado que en cierta medida

influyen en el niño o niña.

 Actualmente, no existe ninguna investigación que atribuya las anteriores

situaciones a un aumento de la probabilidad de padecer el trastorno. Por lo

tanto, es importante erradicarlas del pensamiento de padres y resto de

profesionales.

 Los principales síntomas del TDAH en niños son la inatención, la

hiperactividad y la impulsividad de los comportamientos.

 En general, las niñas con TDAH muestran una menor presencia de

trastornos del aprendizaje asociados y mejores habilidades en la capacidad

lectora, hecho que influye en su infradiagnóstico.

14
Unidad Didáctica 2. Introducción al diagnóstico y evaluación del TDAH

INTRODUCCIÓN

Desde hace unas décadas el estudio del TDAH ha despertado gran interés
debido a su alta incidencia. Hoy en día el número de niños/as diagnosticados
con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en edad escolar se ha
incrementado.

La detección del TDAH conlleva una serie de pasos que parten siempre de
una sospecha diagnóstica de los padres o los profesores del niño.

Ante dicha sospecha debe de realizarse un protocolo de derivación,


solicitando por escrito el consentimiento de los padres o tutores legales del
menor para el intercambio de información entre los profesionales que evalúen
al niño.

A lo largo de la presente unida didáctica, se establecerán unas pautas


iniciales y un acercamiento al protocolo llevado a cabo en evaluación y
diagnóstico del trastorno, ara ello, se hace una aproximación clínica al
trastorno, manifestaciones clínicas, modelos cognitivos y disfunciones
neurológicas asociadas al trastorno.

OBJETIVOS

 Determinar os modelos cognitivos del trastorno de hiperactividad.

 Describir y enumerar los factores de riesgos asociados a la

aparición del trastorno.

 Explicar las disfunciones neurológicas presentes en niños con

TDAH.

 Realizar una introducción al diagnostico del trastorno.

 MAPA CONCEPTUAL

15

1. Introducción Al Diagnóstico Y La Evaluación De La Hiperactividad En

Niños

Detección del trastorno: La detección del TDAH conlleva una serie de pasos
que parten siempre de una sospecha diagnóstica de los padres o los
profesores del niño. Ante dicha sospecha debe de realizarse un protocolo de
derivación, solicitando por escrito el consentimiento de los padres o tutores
legales del menor para el intercambio de información entre los profesionales
que evalúen al niño.

La información que recoge el encargado de la evaluación de la


hiperactividad será la siguiente:

 Datos de identificación del niño/a y centro escolar.

 Cuadro de síntomas y repercusión funcional.

 Pruebas aplicadas (resultados).

16
 Otros datos de interés.

 Acciones emprendidas desde el centro educativo y la familia.

 Aproximación diagnóstica.

Las dimensiones que abarca el trastorno incluyen: la conducta, la


cognición, los síntomas nucleares del trastorno (déficit de atención,
hiperactividad e impulsividad) y otros problemas relacionados con el trastorno
(problemas familiares, relaciones sociales o comorbilidades).

No existe una única prueba que por sí sola permita un diagnóstico exclusivo
y fiable del Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Por lo tanto, para realizar esta evaluación se debe incluir una evaluación del
ámbito familiar y escolar, además de un examen médico completo que evalúe
la salud general del niño para descartar otra serie de problemas, de tipo visual,
auditivo o la falta de componentes vitales para su salud.

El examen médico es fundamental, porque puede darse el caso de niños


con problemas auditivos que presente problemas de atención. En
consecuencia, esta inatención vendría derivada de que no está escuchando lo
que el profesor está diciendo y por lo tanto, no sigue sus órdenes,
comportamiento que podría confundirse con un Síntoma del TDAH.

2. Modelos Cognitivos Del TDAH

El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno del


neurodesarrollo, caracterizado por alteraciones o retraso en el desarrollo de
funciones ejecutivas, que se inician en la infancia y siguen un curso evolutivo
estable. Estas alteraciones dan lugar a la sintomatología del TDAH,
produciendo un déficit de atención, hiperactividad e impulsividad.

Los modelos cognitivos del TDAH plantean que las alteraciones de los


pacientes producirán problemas en la regulación del control cognitivo del
comportamiento, que se traducirán en el déficit de las funciones ejecutivas
superiores.

A continuación, se presentan una serie de modelos que intentan dar


respuesta a la causa y origen de las alteraciones y manifestaciones
conductuales y cognitiva propias del trastorno.

Estos modelos cognitivos son:

 Modelos cognitivos de déficit único.

17
 Modelos cognitivos duales o de déficit múltiple.

2.1. Modelos Cognitivos De Déficit Único



 Modelo cognitivo de déficit único

Dentro de este tipo de modelos cognitivos encontramos tres variantes


diferentes:

 Modelo motivacional; Aversión a la demora de Sonuga-Barke.

 Modelo de inhibición conductual de Barkley.

 Modelo de regulación del estado de Sergeant.

 Modelo motivacional; Aversión a la demora de Sonuga-Barke

El modelo motivacional o de aversión a la demorasostiene que los niños


con TDAH tienen preferencia por las gratificaciones inmediatas, a pesar de que
sean pequeñas, en lugar de por gratificaciones mayores pero en un período de
tiempo más prolongado.

La explicación de esta elección es debida a que presentan dificultades para


trabajar durante períodos de tiempo prolongados y para posponer
recompensas. Este tipo de actuación está directamente relacionada con la baja
tolerancia a la frustración de estos niños cuando no satisfacen sus deseos en el
momento.

Finalmente, la impulsividad característica del TDAH hará que el niño quiera


obtener la recompensa en un tiempo menor.

Modelo de inhibición conductual de Barkley

Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades cognitivas


necesarias para orientar la conducta humana hacia un objetivo. Están
compuestas del lenguaje interno, de la memoria de trabajo no verbal, del
control de las emociones y la motivación; y de la capacidad de reestructuración
y organización.

El modelo de inhibición conductual explica la mala respuesta adaptativa


que suelen dar los niños con TDAH como consecuencia del déficit en la
regulación de las funciones ejecutivas, y por ende, de la conducta.

18
En consecuencia, se termina dando una repuesta inmediata ante un
determinado estímulo, sin haber analizado previamente las consecuencias, las
alternativas; y los riesgos y beneficios de la acción.

 Modelo de regulación del estado de Sergeant

El modelo de regulación del estado sostiene que las alteraciones de las


funciones ejecutivas son consecuencias de un déficit en la capacidad de
regulación del esfuerzo y la motivación.

 Sostiene que las recompensas positivas y negativas serán las


encargadas de modular el esfuerzo y motivación del niño,
incrementando o disminuyendo el esfuerzo en función de la
motivación y de las recompensas positivas que consiga con la
acción. De la misma manera, disminuirá el comportamiento cuando
las recompensas a las que se enfrenten sean negativas.
 En resumen, este modelo se diferencia del anterior, en que sustituye
la alteración del control inhibitorio por un déficit en la capacidad de
regulación del esfuerzo y la motivación.

2.2. Modelos Cognitivos Duales O De Déficit Múltiple

Los modelos cognitivos duales o de déficit múltiple surgen como


consecuencia de algunos casos de niños con TDAH en los que hay ausencia
de problemas en el control ejecutivo.

Estos modelos sostienen que las dificultades y manifestaciones del TDAH


implican la interacción de varios aspectos cognitivos sin un origen único. Este
tipo de concepción constituye un cambio radical con respecto a la anterior
(modelo único).

Entre los modelos de duales encontramos:

 Modelo cognitivo-energético.

 Modelo dual de Sonuga-Barke.

 Modelo dual de comorbilidad con la dislexia.

 Modelo dual de comorbilidad con el autismo.

 Modelo cognitivo-energético

El procesamiento de la información está determinado por tres niveles:


nivel computacional de los mecanismo atencionales que implica la
codificación, búsqueda/decisión y organización motora; el nivel deestado, que
19
comprende los mecanismos de energía agrupados en alerta, esfuerzo y
activación; y por último el nivel de gestión/funcionamiento ejecutivo, que
sería la capacidad de planificar, monitorizar, detectar errores y corregirlos.

En resumen, el esfuerzo será la energía necesaria para afrontar las


demandas derivadas de las tareas, la activación se correspondería con la
disponibilidad para actuar; y por último se gestionarían y planificarían los
errores.

Modelo cognitivo-energético: El modelo cognitivo-energético se basa en la


falta de eficiencia en el procesamiento de la información de alguno de los tres
niveles anteriormente mencionados.

 Modelo dual de Sonuga-Barke

Se trata de una ampliación del modelo de Aversión a la demora,


anteriormente mencionado. El modelo dual de Sonuga-Barke plantea dos
déficit de naturaleza distinta. En primer lugar, una alteración en los circuitos de
recompensa, que motiva que no sea detectada la señal de recompensa
retardada, es decir, un déficit en las habilidades organizativas relacionadas con
la demora. Y en segundo lugar, un problema ejecutivo en la capacidad de
control inhibitorio, que conducirá al bajo rendimiento en las tareas.

 Modelo dual de comorbilidad con la dislexia

Este tipo de modelo aporta ideas que llevan a la compresión de la


estructura cognitiva del TDAH y a algunas de sus comorbilidades. En este
caso, se ha comprobado que existe una alta similitud entre TDAH y dislexia, lo
cual lleva a pensar que puede haber una causa u origen similar.

En ambos trastornos, hay dificultades en la velocidad de procesamiento, en


la memoria de trabajo verbal y en la flexibilidad cognitiva, especialmente en la
velocidad de denominación automática rápida.

 Modulo dual de comorbilidad con el autismo

Algunos estudios como los de Geurts et al. (2004), encontraron semejanzas


especialmente en el funcionamiento ejecutivo entre el TDAH y autismo de alto
nivel, a pesar de que este último tenía menos dificultades en el control
inhibitorio.

El funcionamiento ejecutivo de niños con autismo se caracteriza por la


rigidez cognitiva, la dificultad en la elaboración de respuestas complejas, la
dificultad de interacción y dar respuesta al medio, la dificultad en la
autorregulación emocional y comportamental etc.

20
El modelo dual de comorbilidad con el autismosostiene que hay déficits
compartidos entre ambos trastornos. Como por ejemplo, en el control
inhibitorio, pero no en la flexibilidad cognitiva.

3. Factores De Riesgo TDAH

La etiopatogenia, causas y mecanismo por los que se produce la enfermedad,


del TDAH, implica la interrelación de múltiples factores genéticos y
ambientales. El TDAH se considera un trastorno heterogéneo con diferentes
subtipos resultado de distintas combinaciones de los factores de riesgo que
actúan al mismo tiempo.

A continuación, en este aparatado, se describen los factores de riesgos


asociados al origen de este tipo de trastorno, para su desarrollo, nos centramos
en la información aportada por la Guía de práctica clínica, elaborada por el
Ministerio de Sanidad, en torno al TDAH.

Se postula que el origen del TDAH está en una disfunción de la corteza


prefrontal y de sus conexiones frontoestriadas.

Diversos datos apoyan este modelo etiopatogénico, entre ellos el efecto


beneficioso de los estimulantes y los modelos animales que implican las vías
dopaminérgicas de gran relevancia en el funcionamiento del lóbulo prefrontal
(Shaywitz et al., 1978; Arnsten, 2006).

Estudios volumétricos cerebrales han mostrado desviaciones en el


desarrollo de las estructuras corticales en los sujetos con TDAH respecto a los
controles (grupo control). Estos estudios sugieren que el TDAH es un trastorno
de la maduración cortical más que una desviación en el desarrollo (Shaw et al.,
2007).

A nivel estructural, en la población pediátrica con TDAH se han encontrado


volúmenes significativamente inferiores a nivel de la corteza prefrontal
dorsolateral y regiones conectadas con ésta, como el núcleo caudado, el
núcleo pálido, el giro cingulado anterior y el cerebelo (Castellanos, 200256;
Seidman et al., 200557). Los estudios de neuroimagen funcional,
especialmente en adultos, también implican de forma consistente a la corteza
prefrontal y al cingulado anterior (Bush et al., 200558; Pliszka et al., 200659).

3.1. Componentes Genéticos

Existe evidencia científica de la importancia de los aspectos genéticos en el


TDAH. En 20 estudios independientes realizados en gemelos, se ha
comprobado que la heredabilidad del TDAH es del 76% (Faraone et al., 2005).
Recientes estudios genómicos muestran la complejidad genética del TDAH,

21
que se ha asociado con marcadores en los cromosomas 4, 5, 6, 8, 11, 16 y 17
(Faraone et al., 2005; Smalley et al., 2002).

Faraone et al. (2005) han identificado 8 genes que se han investigado en al


menos tres trabajos más; 7 de estos genes han mostrado una asociación
estadísticamente significativa con el TDAH.

Estos genes se relacionan con los receptores DR4, DR5 y el transportador


de dopamina (DAT), la enzima dopamina–hidroxilasa, el transportador (DBH) y
el receptor 1B de la serotonina (HTR1B) y el gen asociado a la proteína
sinaptosómica 25 (SNAP25).

En un trabajo realizado por investigadores españoles, se ha constatado la


participación de los llamados factores neurotróficos (NTF) en la susceptibilidad
genética del TDAH (Ribases et al., 2008).

3.2. Componentes No Genéticos

La presencia de factores neurobiológicos no genéticos en la génesis del


TDAH ha sido referida en distintos estudios: prematuridad, encefalopatía
hipóxicoisquémica y bajo peso al nacimiento (Botting et al., 1997), consumo de
tabaco y alcohol durante la gestación, fundamentalmente (Linnet et al., 2003).

El consumo de otras sustancias como la Heroína y la cocaína durante el


embarazo también se ha relacionado con el TDAH (Ornoy et al., 2001). La
exposición intrauterina a sustancias como el plomo y el cinc también se ha
señalado como factor de riesgo para padecer TDAH (Tuthill, 1996).

Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) moderados y graves en la


primera infancia, así como padecer infecciones del sistema nervioso central
(SNC) se han relacionado también con un mayor riesgo de TDAH (Millichap,
2008). A estos factores neurobiológicos no genéticos se les denomina, de
forma genérica, factores ambientales.

3.2. Otros Factores

Se han descrito también factores de riesgo psicosocial que influirían en el


desarrollo de la capacidad de control emocional y cognitiva. Los problemas en
la relación familiar son más frecuentes en familias de niños con TDAH. Esto
puede ser una consecuencia o un factor de riesgo por sí solo (Biederman et al.,
2002).

Actualmente, se acepta que es posible la interacción de factores


ambientales y genéticos de forma que la presencia de determinados genes
afectaría la sensibilidad individual a ciertos factores ambientales (Lehn et al.,
2007; Thapar et al., 2007).

22
4. Disfunciones Neuropsicológicas Del TDAH

Los estudios neuropsicológicos y de neuroimagen funcional han


demostrado que los niños y niñas con TDAH presentan una alteración cognitiva
en distintos componentes de las funciones ejecutivas (AACAP, 2007; Willcut et
al., 2005).

Según la Guía de práctica clínica, 83 estudios con más de 6.000 pacientes,


indican que la población con TDAH presenta alteraciones en distintos
componentes de funciones ejecutivas, como la inhibición de respuesta, la
vigilancia, la memoria de trabajo y la planificación.

Pennington (2005), realizó una revisión de los modelos


neuropsicológicos explicativos de las disfunciones cognitivas del TDAH, que
harían referencia a un déficit en funciones ejecutivas (Barkley, 1997; Nigg et al.,
2005); un déficit motivacional llamado también “aversión al aplazamiento de
recompensas” (Sonuga-Barke et al., 2005), y por último, el modelo cognitivo-
energético de regulación (Sergeant, 2005).

No se conoce con exactitud si estos tres modelos cognitivos constituyen


circuitos independientes y/o interrelacionados entre sí.

Thomas Brown también desarrolló un modelo sobre las capacidades


cognitivas complejas que están afectadas en el TDAH. Además de las
funciones ejecutivas, ya mencionadas por Barkley, Brown añade dos aspectos
importantes, la motivación y la regulación de las emociones. Brown pone mayor
énfasis en estas capacidades cognitivas como base cognitiva del trastorno
(Soutullo, 2007).

Doyle (2006) llevó a cabo una revisión de estudios, sobre la relación del
TDAH y los problemas en las funciones ejecutivas.

Por un lado, considera que hay evidencia científica de la alteración de las


funciones ejecutivas (especialmente inhibición de respuesta y memoria de
trabajo), pero, por otro, encuentra una gran variabilidad neuropsicológica entre
las muestras de TDAH y dentro de ellas, lo que difi culta la conceptualización
del problema.

En la misma línea, Seidman (2006)52 revisó el efecto de las funciones


ejecutivas sobre el TDAH a lo largo de todo el ciclo vital, teniendo en cuenta
variables como la comorbilidad, el sexo, la psicofarmacología, etc. En este
caso, la conclusión fue que «la investigación futura debe clarificar las múltiples
fuentes de la disfunción del TDAH, debe seguir perfeccionando

y optimizando los instrumentos neuropsicológicos para su evaluación, e


incorporar diseños evolutivos y longitudinales para comprender el trastorno a lo
largo del ciclo vital».

23
Como conclusión, como dice Doyle, «el TDAH puede conceptualizarse
como una condición neuropsicológicamente heterogénea ».

5. Introducción Al Diagnóstico Clínico

El diagnóstico del TDAH es exclusivamente clínico, y debe estar


sustentado en la presencia de los síntomas característicos del trastorno,
respaldado por una clara repercusión funcional en los ámbitos personal,
familiar, académico y/o social, y tras haber excluido otros trastornos o
problemas que puedan estar justificando la sintomatología observada. (AAP,
2000; SIGN, 2005; AACAP, 2007; NICE, 2009).

El diagnóstico debe hacerse basándose en la información obtenida a través


de la entrevista clínica del niño o del adolescente, y de los padres. Debe
valorarse la información obtenida del ámbito escolar, y la exploración física del
niño.

Han de evaluarse también los antecedentes familiares (dadas las


influencias genéticas del trastorno) y el funcionamiento familiar.

Debe obtenerse información acerca del embarazo, parto y período perinatal,


del desarrollo psicomotor, antecedentes patológicos e historia de salud mental
del niño (especialmente tratamientos psiquiátricos previos).

Aunque la mayoría de los niños con TDAH no tienen una historia médica
destacable y la exploración física es normal, tanto la anamnesis como la
exploración física pueden servir para descartar procesos neurológicos
asociados u otras causas que pudieran justificar la sintomatología (AAP, 2000;
SIGN, 2005; AACAP, 2007; NICE, 2009).

Diagnóstico TDAH: Dentro de la valoración clínica del niño con TDAH hay que
tener en cuenta que no todo niño movido y despistado tiene TDAH; es
necesario hacer el diagnóstico diferencial con otras entidades que pueden ser
confundidas con el trastorno (AAP, 2000; Culpepper, 2006; Soutullo y Diez,
2007; AACAP, 2007; NICE, 2009).

El primer paso, sin embargo, será descartar que la conducta que presenta
el niño se encuentre dentro de la normalidad. Para ello, es importante valorar la
cantidad e intensidad de los síntomas, la permanencia en el tiempo y su
impacto funcional en las diferentes situaciones.

Los síntomas de hiperactividad, impulsividad y déficit de atención pueden


aparecer en una amplia variedad de trastornos:

24
 Retraso mental.

 Trastornos de aprendizaje.

 Trastornos generalizados del desarrollo.

 Trastornos del comportamiento.

 Trastornos de ansiedad.

 Trastornos del estado de ánimo.

 Abuso de sustancias.

 Factores ambientales:

 Estrés.

 Negligencia/abuso infantil.

 Malnutrición.

 Inconsistencia en pautas educativas.

 Trastornos médicos:

 Encefalopatías postraumáticas o postinfecciosas.

 Epilepsia.

 Trastornos del sueño (apneas del sueño, síndrome de piernas inquietas,

síndrome de movimientos periódicos de las extremidades) .

 Trastornos sensoriales (déficit visuales y auditivos significativos).

 Efecto secundario de fármacos (broncodilatadores, antiepilépticos…).

 Disfunción tiroidea.

 Intoxicación por plomo.

 Anemia ferropénica.

25
La mayoría de estos trastornos pueden detectarse con una valoración
clínica completa.

RESUMEN

 La detección del TDAH conlleva una serie de pasos que parten siempre

de una sospecha diagnóstica de los padres o los profesores del niño.

 Las dimensiones que abarca el trastorno incluyen: la conducta, la

cognición, los síntomas nucleares del trastorno (déficit de atención,

hiperactividad e impulsividad) y otros problemas relacionados con el trastorno

(problemas familiares, relaciones sociales o comorbilidades).

 El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno

del neurodesarrollo, caracterizado por alteraciones o retraso en el desarrollo de

funciones ejecutivas, que se inician en la infancia y siguen un curso evolutivo

estable.

 Los modelos cognitivos de déficitúnico sostienen que un único déficit

en un área cognitiva concreta dará lugar a todas las manifestaciones clínicas

del trastorno, tanto las alteraciones conductuales como las cognitivas.

 Los modelos cognitivos duales o de déficit múltiple surgen como

consecuencia de algunos casos de niños con TDAH en los que hay ausencia

de problemas en el control ejecutivo.

26
 La etiopatogenia, causas y mecanismo por los que se produce la

enfermedad, del TDAH, implica la interrelación de múltiples factores genéticos

y ambientales.

 Existe evidencia científica de la importancia de los aspectos genéticos

en el TDAH.

 La presencia de factores neurobiológicos no genéticos en la génesis del

TDAH ha sido referida en distintos estudios: prematuridad, encefalopatía

hipóxicoisquémica y bajo peso al nacimiento (Botting et al., 1997).

 Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) moderados y graves en la

primera infancia, así como padecer infecciones del sistema nervioso central

(SNC) se han relacionado también con un mayor riesgo de TDAH (Millichap,

2008).

 Los estudios neuropsicológicos y de neuroimagen funcional han

demostrado que los niños y niñas con TDAH presentan una alteración cognitiva

en distintos componentes de las funciones ejecutivas (AACAP, 2007; Willcut et

al., 2005).

 El diagnóstico del TDAH es exclusivamente clínico, y debe estar

sustentado en la presencia de los síntomas característicos del trastorno,

respaldado por una clara repercusión funcional en los ámbitos personal,

27
familiar, académico y/o social, y tras haber excluido otros trastornos o

problemas que puedan estar justificando la sintomatología observada.

Unidad Didáctica 3. Diagnóstico y evaluación del TDAH

INTRODUCCIÓN

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno de


carácter crónico que se mantiene a lo largo de toda la vida de una persona.
Afecta alrededor de un 10% de la población infantil y se caracteriza por la falta
de control de impulsos y por la dificultad de mantener de manera voluntaria la
atención frente a actividades cotidianas o académicas.

A lo largo de la presente Unidad Didáctica estableceremos un acercamiento


a los procesos de diagnóstico y evaluación de la hiperactividad en niños, por
otro lado, conoceremos las directrices establecidas por el manual DSM-V para
establecer un diagnóstico sobre la posible aparición del TDAH en niños
teniendo en cuenta aspectos tan relevantes como: el historial clínico del niño, la
observación directa llevada a cabo por profesionales, la evaluación psicológica

28
y los criterios clínicos establecidos. Además de conocer las diversas pruebas o
instrumentos de evaluación, utilizadas para el diagnostico y evaluación del
trastorno.

De igual modo, es de gran relevancia tener presente las patologías que se


encuentran asociadas al TDAH ya que, dicho trastorno puede manifestarse
conjuntamente con otros trastornos que afectarán directamente al desarrollo
del niño.

OBJETIVOS

 Identificar los distintos indicadores que determinan el diagnóstico

de TDAH.

 Determinar los criterios diagnostico del TDAH según el manual de

diagnostico DSM V.

 Describir las fases del proceso de evaluación del trastorno.

 Describir las pruebas e instrumentos de evaluación.

 Explicar las distintas patologías relacionadas con el TDAH.

MAPA CONCEPTUAL

29
1. Indicadores De TDAH En Niños

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno de


carácter crónico que se mantiene a lo largo de toda la vida de una persona.
Afecta alrededor de un 10% de la población infantil y se caracteriza por la falta
de control de impulsos y por la dificultad de mantener de manera voluntaria la
atención frente a actividades cotidianas o académicas.

Indicadores: Los indicadores son signos que pueden llevar al diagnóstico de


un trastorno. En el caso del TDAH, se tratará de una serie de comportamientos,
que se salen de la conducta normal de un niño y que producen una serie de
dificultades en su desarrollo vital.

A continuación, se recogen algunos indicadores que podemos encontrar en:

 El ámbito familiar.

 Y en el ámbito escolar.

30
1.1. Ámbito Familiar

En casa, los indicadores que pueden producir la sospecha en los padres de


que existe algún tipo de problema o trastorno en su hijo son:

 No presta atención ni escucha cuando se le habla.

 Habla y actúa sin pensar.

 Es desorganizado y despistado.

 Es impulsivo y pierde a menudo el control.

 Suele discutir sobre todo y contestar mal a lo que le dicen.

A esto se suma, la gran actividad motriz que les hace mostrarse inquietos


e ser incapaces de relajarse. Para los padres produce gran estrés, pues nunca
paran y siempre están de un lado para otro.

Una vez detectadas algunas de estas conductas en el niño, debe de


acudirse al médico de Salud Mental Infanto-Juvenil para que realicen las
pruebas necesarias para determinar el padecimiento o no de un déficit de
atención con hiperactividad.

1.2. Ámbito Escolar

El déficit de atención con hiperactividad viene caracterizado por una serie


de síntomas que pueden observarse desde edades tempranas en el menor. En
el ámbito escolar el profesor del niño puede percatarse de que la conducta
difiere de la de otros compañeros de clase.

Algunos de los indicadores que pueden dar la señal de alarma al profesor


sobre un posible padecimiento de TDAH son:

 Pobre desarrollo del juego social (asociativo-cooperativo).

 Elección del estilo de juego: suele existir una preferencia por los

juegos deportivos sobre los educativos.

 Poca actitud e interés sostenido por el juego con juguetes.

31
 Retraso en el lenguaje.

 Retraso en el desarrollo de la motricidad fina: comete muchos

fallos y tiene accidentes debido a su torpeza.

 Dificultades para el aprendizaje de los colores, los números y las

letras.

 Dificultades en el desarrollo gráfico y la comprensión del dibujo.

 Inmadurez emocional.

 Rabietas cuando no obtiene lo que quiere.

 2. Diagnóstico Según DSM-V



DSM: El DSM es el manual diagnóstico y estadístico de trastornos
mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders). Es una
publicación de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) que sirve
como referencia y guía a médicos, a profesionales de la salud mental y a
otros profesionales clínicos de la salud para el diagnóstico de trastornos
mentales.

 En este manual se aportan descripciones, síntomas y otros criterios
útiles para el diagnóstico y es revisado de forma periódica, de acuerdo
con las investigaciones, estudios y descubrimientos que se van
realizando.
 Actualmente, el manual por el cuál se rigen los profesionales
encargados del diagnóstico del TDAH es el DSM-V, que sustituye al
DSM-IV, publicado en mayo de 2013.
 Los criterios diagnósticos del DSM-V y el DSM-VI son muy similares, ya
que mantienen los 18 síntomas que constituyen el TDAH en dos
principales categorías que son: inatención e hiperactividad-
impulsividad.

Una de las principales diferencias con respecto al anterior DSM es que


actualmente los criterios deben estar presentes antes de los 12 años, en lugar
de a los 7.

Este manual diagnóstico, específica los siguientes trastornos relacionados


con la hiperactividad.

32
2.1. Trastorno Por Déficit De Atención Con Hiperactividad

A. Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que


interfiere con el funcionamiento o el desarrollo, que se caracteriza por (1) y/o
(2):

1. Inatención: Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido


durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de
desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales y
académicas/laborales:

Nota: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de


oposición, desafío, hostilidad o fracaso en la comprensión de tareas o
instrucciones. Para adolescentes mayores y adultos (17 y más años de edad),
se requiere un mínimo de cinco síntomas.

a. Con frecuencia falla en prestar la debida atención a detalles o por


descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante
otras actividades (p. ej., se pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no se
lleva a cabo con precisión).

b. Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o


actividades recreativas (p. ej., tiene dificultad para mantener la atención en
clases, conversaciones o la lectura prolongada).

c. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente (p.


ej., parece tener la mente en otras cosas, incluso en ausencia de cualquier
distracción aparente).

d. Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas


escolares, los quehaceres o los deberes laborales (p. ej., inicia tareas pero se
distrae rápidamente y se evade con facilidad).

e. Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades (p. ej.,
dificultad para gestionar tareas secuenciales; dificultad para poner los
materiales y pertenencias en orden; descuido y desorganización en el trabajo;
mala gestión del tiempo; no cumple los plazos).

f. Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar


tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (p. ej., tareas escolares o
quehaceres domésticos; en adolescentes mayores y adultos, preparación de
informes, completar formularios, revisar artículos largos).

g. Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades (p. ej.,
materiales escolares, lápices, libros, instrumentos, billetero, llaves, papeles del
trabajo, gafas, móvil).

33
h. Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos (para
adolescentes mayores y adultos, puede incluir pensamientos no relacionados).

i. Con frecuencia olvida las actividades cotidianas (p. ej., hacer las tareas,
hacer las diligencias; en adolescentes mayores y adultos, devolver las
llamadas, pagar las facturas, acudir a las citas).

2. Hiperactividad e impulsividad: Seis (o más) de los siguientes síntomas


se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda
con el nivel de desarrollo y que afecta directamente a las actividades sociales y
académicas/laborales:

Nota: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de


oposición, desafío, hostilidad o fracaso para comprender tareas o instrucciones.
Para adolescentes mayores y adultos (a partir de 17 años de edad), se requiere
un mínimo de cinco síntomas.

a. Con frecuencia juguetea con o golpea las manos o los pies o se retuerce
en el asiento.

b. Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que


permanezca sentado (p. ej., se levanta en la clase, en la oficina o en otro lugar
de trabajo, o en otras situaciones que requieren mantenerse en su lugar).

c. Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta


apropiado. (Nota: En adolescentes o adultos, puede limitarse a estar inquieto.)

d. Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en


actividades recreativas.

e. Con frecuencia está “ocupado,” actuando como si “lo impulsara un motor”


(p. ej., es incapaz de estar o se siente incómodo estando quieto durante un
tiempo prolongado, como en restaurantes, reuniones; los otros pueden pensar
que está intranquilo o que le resulta difícil seguirlos).

f. Con frecuencia habla excesivamente.

g. Con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya


concluido una pregunta (p. ej., termina las frases de otros; no respeta el turno
de conversación).

h. Con frecuencia le es difícil esperar su turno (p. ej., mientras espera en


una cola).

i. Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros (p. ej., se mete en las
conversaciones, juegos o actividades; puede empezar a utilizar las cosas de
otras personas sin esperar o recibir permiso; en adolescentes y adultos, puede
inmiscuirse o adelantarse a lo que hacen otros).

34
B. Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban
presentes antes de los 12 años.

C. Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes


en dos o más contextos (p. ej., en casa, en la escuela o en el trabajo; con los
amigos o parientes; en otras actividades).

D. Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el


funcionamiento social, académico o laboral, o reducen la calidad de los
mismos.

E. Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la


esquizofrenia o de otro trastorno psicótico y no se explican mejor por otro
trastorno mental (p. ej., trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad,
trastorno disociativo, trastorno de la personalidad, intoxicación o abstinencia de
sustancias).

2.2. Otro Trastorno Por Déficit De Atención Con Hiperactividad

Especificado

Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los


síntomas característicos de trastorno por déficit de atención e hiperactividad
que causan malestar clínicamente significativo o deterioro del funcionamiento
social, laboral o de otras áreas importantes, pero que no cumplen todos los
criterios del trastorno por déficit de atención con hiperactividad o de ninguno de
los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos del desarrollo
neurológico.

La categoría de otro trastorno por déficit de atención con hiperactividad


especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por comunicar el
motivo específico por el que la presentación no cumple los criterios de trastorno
por déficit de atención con hiperactividad o de algún trastorno específico del
desarrollo neurológico. Esto se hace registrando “otro trastorno por déficit de
atención con hiperactividad específico” y a continuación el motivo específico (p.
ej., “con síntomas de inatención insuficientes”).

2.3. Trastorno Por Déficit De Atención Con Hiperactividad No

Especificado

Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los


síntomas característicos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad
que causan malestar clínicamente significativo o deterioro del funcionamiento
social, laboral o de otras áreas importantes, pero que no cumplen todos los

35
criterios del trastorno por déficit de atención con hiperactividad o de ninguno de
los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos del desarrollo
neurológico.

La categoría de trastorno por déficit de atención con hiperactividad no


especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por no
especificar el motivo de incumplimiento de los criterios de trastorno por déficit
de atención con hiperactividad o de un trastorno del desarrollo neurológico
específico, e incluye presentaciones en las que no existe suficiente información
para hacer un diagnóstico más específico.

En función de los resultados obtenidos, mediante la historia clínica, la


observación y la evaluación de los criterios clínicos anteriormente mencionados
se podrán diagnosticar el TDAH en el menor.

Finalmente, es importante tener en cuenta que para establecer el


diagnóstico de TDAH es necesaria la exclusión de otros trastornos que puedan
explicar mejor la presencia de los síntomas.

La presencia de un trastorno generalizado del desarrollo o de un trastorno


psicótico en el contexto en el que aparecen las dificultades cognitivas o
conductuales propias del TDAH son condiciones excluyentes para este último.

El diagnóstico de ambos grupos de trastornos se realiza, al igual que el del


TDAH, mediante la historia clínica. En cambio, si hay que tener presente que
pueden darse patologías comórbidas con el TDAH.

3. Pasos A Seguir En La Evaluación Del Trastorno

A continuación, se recogen los distintos pasos a seguir para la evaluación y


diagnóstico del TDAH. Estos serán:

 Historia clínica.

 Observación directa.

 Evaluación psicológica.

 Criterios clínicos.

3.1. Historia Clínica

36
Para poder realizar un buen diagnóstico del TDAH es necesario realizar una
buena entrevista clínicapara ahondar sobre aquellos datos biográficos que
puedan ayudar a la identificación del trastorno.

En la entrevista clínica se debe de hablar con los padres del niño, con sus
profesores y con el propio niño. Gracias a todos ellos, se podrá conseguir una
visión más completa de la problemática.

Durante la entrevista, se prestará especial atención a aquellos hechos


relevantes de la infancia de la persona que pueden ayudar a delimitar el
problema.

Entre los aspectos más destacables encontramos:

 Dificultades académicas: por ejemplo, bajo rendimiento,

abandono de los estudios o problemas de aprendizaje.

 Dificultades en las interacciones: es recomendable tener

información acerca de las relaciones con otras personas y de las

reacciones temperamentales.

 Dificultades en la organización: mala capacidad de gestionar el

tiempo, de completar tareas o de seguir las instrucciones marcadas.

 Dificultades en actividades de la vida diaria: se preguntará

sobre accidentes, conductas temerarias o peleas de los menores.

 Problemas emocionales: falta de confianza en sí mismos y

autoestima.

Esta recopilación de información es la única exploración imprescindible para


realizar el diagnóstico de TDAH. Además, se recogen los síntomas actuales,
los pasados, la historia del desarrollo, los antecedentes perinatales y
personales. Se explora si hay TDAH u otros problemas psiquiátricos en los
familiares, si hay algún tipo de conflicto entre los padres, el tipo de estilo
educativo de los padres, si hay diferencias entre ambos sobre los síntomas del
niño y qué tipo de comunicación hay entre los padres.

Finalmente, también es importante cualquier factor estresante o traumático en


la vida del niño.

37
3.2. Observación Directa

Uno de los criterios diagnósticos contemplados en el DSM-V para el TDAH


es que varios de los síntomas deben estar presentes en dos o más contextos,
es decir, deben producirse en situaciones en la casa, en la escuela, con los
amigos o familiares; o en otras actividades.

Durante la observación, deben extraerse pruebas de que los síntomas


interfieren con el funcionamiento social o académico, reduciendo la calidad de
los mismos.

La observación directa sirve para valorar si el niño mantiene una actitud


participativa, si es correcto en las intervenciones, la manera de expresarse, sus
intereses y hobbies, su comportamiento durante la entrevista, si mantiene la
atención, su grado de interés durante la conversación, sus reacciones
emocionales, si presenta alguna estereotipia o tic, su nivel de estrés y
ansiedad, su capacidad entendimiento y reflexión, las quejas específicas, etc.

3.3. Evaluación Psicológica

Actualmente, existen un gran número de instrumentos de evaluación,


escalas y entrevistas, que permiten la recogida de información del TDAH en
pacientes manera fiable y válida.

No obstante, nunca se debe realizar un diagnóstico de TDAH a partir


exclusivamente de las puntuaciones obtenidas en las escalas, ya que pueden
aparecer falsos positivos o negativos. Por lo tanto, el uso de estos instrumentos
será complementario a la entrevista clínica y a la observación directa.

4. Pruebas E Instrumentos Para El Diagnóstico Y Evaluación

Según la guía Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención


con Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes, publicada por el Ministerio
de Ciencia e innovación y el de sanidad, la evaluación del TDAH requiere
obtener información del niño o adolescente, de los padres o cuidadores y de los
docentes acerca de los síntomas nucleares del TDAH en varios ambientes, la
duración de la sintomatología y el grado de repercusión de dicha situación.

38
La información acerca de los síntomas del comportamiento se puede
obtener mediante varios métodos, que incluyen: preguntas abiertas, preguntas
específicas, entrevistas semiestructuradas, cuestionarios y escalas (AAP,
2000).

Los instrumentos de evaluación del TDAH son un medio para obtener


información estandarizada sobre las percepciones de los padres y docentes
acerca de los problemas del niño. Los resultados deberían ser interpretados
con precaución cuando los baremos utilizados deriven de otras poblaciones
diferentes a la española.

El objetivo de este apartado de la guía es realizar una revisión sobre los


instrumentos de detección yEvaluación disponibles en la población española
(las escalas específicas de TDAH, las escalas de amplio espectro y las
entrevistas estructuradas y semiestructuradas), así como sobre la utilidad de
las pruebas neuropsicológicas y psicopedagógicas.

Los listados que se presentan incluyen los principales instrumentos para la


evaluación del TDAH en niños y adolescentes disponibles para nuestro medio.
Existen otros tipos de cuestionarios, escalas y pruebas que no se han incluido
al no haber encontrado traducción o baremos comparativos para la población
española.

A continuación se describen las pruebas diagnosticas e instrumentos de


valuación más utilizados en el diagnóstico del TDAH. La descripción de cada
una de las pruebas, es ofrecida por las fichas técnicas de cada una de estas
pruebas, de la empresa TEA ediciones, primera empresa española en la
edición y elaboración de tests y pruebas de evaluación psicológica (1957).

39
Entre las principales pruebas diagnósticasutilizadas en la evaluación del
trastorno por déficit de atención con hiperactividad, se encuentran LAS QUE
SE DESCRIBEN A CONTINUACON.

4.1. EDAH. Evaluación Del Trastorno Por Déficit De Atención Con

Hiperactividad

Hiperactividad, déficit de atención, impulsividad, trastornos de la conducta y


dificultades de aprendizaje son elementos inseparables de una misma realidad
e influyen muy negativamente en el desarrollo escolar de cualquier niño.

El EDAH, que permite evaluar el déficit de atención con hiperactividad


(TDAH), recoge información sobre la conducta habitual del niño. Para ello
ofrece un método estructurado de observación para el profesor, compuesto por
20 ítems de fácil comprensión y que requieren una inversión mínima de tiempo.
El evaluador obtiene puntuaciones en 4 escalas: Hiperactividad, Déficit de
atención, Hiperactividad con Déficit de atención y Trastorno de conducta.

Se han establecido puntos de corte a partir de criterios estadísticos y


epidemiológicos que pueden ayudar al evaluador a tomar decisiones acerca del
diagnóstico. Dichos puntos determinan la existencia de dos niveles de riesgo
de padecer el trastorno: riesgo moderado y riego elevado. La corrección se
realiza mediante un ejemplar autocorregible que permite una corrección ágil y
fiable.

4.2. SENA. Sistema De Evaluación De Niños Y Adolescentes

40
El SENA es un instrumento dirigido a la detección de un amplio espectro de
problemas emocionales y de conducta desde los 2 hasta los 18 años tales
como:

1. Problemas interiorizados
Depresión, ansiedad, ansiedad social y somatización.

2. Problemas exteriorizados
Hiperactividad e impulsividad, problemas de atención, agresividad,
conducta desafiante, problemas de control de la ira, problemas de conducta y
consumo de sustancias.
3. Problemas específicos
Problemas de la conducta alimentaria, problemas de aprendizaje,
esquizotipia…

También permite detectar áreas de vulnerabilidad que predisponen al


evaluado a presentar problemas más severos. Algunas de estas áreas son los
problemas de regulación emocional, el perfeccionismo patológico, la rigidez o el
aislamiento. Asimismo, evalúa la presencia de ciertos recursos psicológicos
que actúan como factores protectores ante diferentes problemas y que pueden
utilizarse para apoyar la intervención. Algunos de estos recursos evaluados por
el SENA son la autoestima, la competencia social o la inteligencia emocional.

Adicionalmente, el SENA proporciona varios índices globales que permiten


resumir las puntuaciones obtenidas en las distintas escalas y que muestran el
funcionamiento del evaluado en varias áreas más generales (Índice total de
problemas, Índice de problemas interiorizados, Índice de problemas
exteriorizados, Índice de problemas contextuales, Índice de recursos
personales).

El SENA permite la integración de la información procedente de varias


fuentes o informadores, esto es, el profesional puede obtener información
sobre un niño o adolescente por medio de las respuestas de sus padres, de
sus profesores y del propio evaluado. Para ello dispone de tres cuadernillos
diferentes según el informador (autoinforme, padres o profesores) que pueden

41
utilizarse aislada o conjuntamente, según estime más conveniente el
profesional.

Es un instrumento de gran interés y utilidad en diferentes contextos


(escolar, clínico, forense…) ya que permite obtener una visión panorámica y
comprehensiva de la persona evaluada de una forma sencilla y relativamente
rápida, incluyendo sus principales áreas problemáticas, sus vulnerabilidades y
sus recursos disponibles.

4.3. DiViSA, Test De Discriminación Visual Simple De Árboles

Esta prueba, nació con el propósito de identificar niños con dificultades de


rendimiento escolar debidos a problemas atencionales y para asistir en el
proceso diagnóstico de otros trastornos en los que los déficits de atención
desempeñan un papel importante.

Permite identificar en escasos minutos problemas de atención y discriminar


patrones evolutivos fuera de lo normativo en función del rendimiento general de
la prueba, el número de errores por comisión, el número de errores por
omisión, la distracción-precipitación en la ejecución y el grado de organización
con el que se lleva a cabo la tarea.

Dispone de un baremo específico de niños diagnosticados para España y


México y un grupo clínico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad
(TDAH).

4.3. BASC. Sistema De Evaluación De La Conducta De Niños Y

Adolescentes

El BASC es multimétodo puesto que tiene cinco componentes que valoran


al sujeto desde diferentes perspectivas y pueden ser utilizados de modo

42
conjunto o individualmente: un autoinforme (donde el niño o adolescente
describe sus emociones y autopercepciones); dos cuestionarios de valoración,
uno para padres y otro para tutores (recogen las descripciones del
comportamiento observable del niño en diversos contextos); una historia
estructurada del desarrollo (revisa exhaustivamente la información social,
psicológica, del desarrollo, educativa y médica del sujeto que puede influir en el
diagnóstico y tratamiento); y un sistema de observación del estudiante (registra
y clasifica la conducta observada directamente en el aula). Es multidimensional
ya que mide numerosos aspectos del comportamiento y la personalidad,
incluyendo dimensiones tanto positvas (adaptativas) como negativas (clínicas).

El autoinforme (S) proporciona información sobre escalas clínicas: Actitud


negativa hacia el colegio, Actitud negativa hacia los profesores, Búsqueda de
sensaciones, Atipicidad, Locus de control, Somatización, Estrés social,
Ansiedad, Depresión y Sentido de incapacidad; y escalas adaptativas:
Relaciones interpersonales, Relaciones con los padres, Autoestima y
Confianza en sí mismo. Asímismo permite la obtención de cuatro dimensiones
globales: Desajuste escolar, Desajuste clínico, Ajuste personal y un índice
general, el índice de síntomas emocionales.

Los cuestionarios de valoración para tutores (T) y para padres (P) miden
conductas desadaptivas (escalas clínicas) : Agresividad, Hiperactividad,
Problemas de conducta, Problemas de atención, Problemas de aprendizaje,
Atipicidad, Depresión, Ansiedad, Retraimiento y Somatización; y escalas
adaptativas: Adaptabilidad, Habilidades sociales, Liderazgo y Habilidades para
el estudio. Como dimensiones globales nos permite calcular cinco valores:
Exteriorizar problemas, Interiorizar problemas, Problemas escolares,
Habilidades adaptativas y un índice de síntomas comportamentales. Ofrece
diversos índices de validez que permiten al evaluador calibrar la veracidad y
consistencia de cada informante.

4.4. AULA PACK CLINIC

43
AULA es un test de atención avanzado que utiliza la realidad virtual para
facilitar el diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención con/sin
Hiperactividad (TDAH) mediante una tarea de ejecución continua o CPT
(Continuos Performance Test).

Gracias a unas gafas especiales dotadas de sensores de movimiento y


auriculares, el paciente se sumerge en una realidad simulada que representa
una clase escolar. Mientras el niño realiza la tarea que le pide un profesor
virtual, el sistema analiza su comportamiento y registra tanto las respuestas a
los estímulos como los movimientos de su cabeza.

AULA evalúa los factores que determinan la existencia de TDAH:

 Atención sostenida.

 Atención dividida auditiva y sensorial.

 Actividad motora excesiva.

 Impulsividad.

 Tendencia a la distracción.

 Velocidad de procesamiento.

4.5. BRIEF

 El BRIEF: Es la prueba de referencia a nivel internacional para la


evaluación de las funciones ejecutivas por parte de padres y profesores.
Permite evaluar los aspectos más cotidianos y conductuales de las
funciones ejecutivas con una satisfactoria validez ecológica.

44
Dispone de dos formas (BRIEF-Padres y BRIEF-Profesores) que pueden
aplicarse por separado o conjuntamente y que requieren indicar el grado de
frecuencia con que aparecen una serie de conductas en el niño o adolescente.

A partir de su aplicación proporciona puntuaciones en distintos índices y


escalas relacionados con las funciones ejecutivas (Índice global de función
ejecutiva, Índice de regulación conductual, Inhibición, Flexibilidad, Control
emocional, Iniciativa, Memoria de Trabajo, Planificación, Supervisión...).

4.6. BRIEF-P. Evaluación Conductual De La Función Ejecutiva - Versión

Infantil

El cuestionario de Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva – Versión


Infantil (BRIEF-P) es una versión del BRIEF adaptada a niños de 2 a 5 años.
Permite la evaluación de los aspectos más cotidianos, conductuales y
observables de las funciones ejecutivas.

El cuestionario puede ser respondido por los padres y por los profesores del
niño, quienes indicarán la frecuencia con que determinados comportamientos
del niño resultan problemáticos.

El BRIEF-P proporciona puntuaciones en distintos índices (Índice global de


función ejecutiva, Índice de autocontrol inhibitorio, Índice de flexibilidad, Índice
de metacognición emergente) y escalas relacionados con las funciones
ejecutivas (Inhibición, Flexibilidad, Control emocional, Memoria de Trabajo,
Planificación y Organización).

El perfil de resultados muestra el perfil de afectación de las distintas facetas


de las funciones ejecutivas, presentes con frecuencia en el caso de dificultades
de aprendizaje, problemas de atención/hiperactividad (TDAH), trastornos del
espectro autista, trastornos del lenguaje, prematuriedad, trastornos
conductuales de origen orgánico y otros trastornos del desarrollo. Los
resultados pueden ser de utilidad para el diagnóstico, pero también para la
planificación de los objetivos de la intervención por parte del profesional y para
la selección de las técnicas más adecuadas para cada caso concreto.

45
4.7. AGL, Atención Global-Local

El AGL evalúa la Rapidez y precisión perceptivas en una tarea que exige la


distribución de la atención en dos niveles de un estímulo visual: global y local.

Es un instrumento especialmente indicado para la detección de dificultades


a la hora de prestar suficiente atención a los detalles de un estímulo, de
mantener la atención en una tarea prolongada en el tiempo, de procesar dos o
más fuentes de información, o de mantener la atención ante estímulos
irrelevantes.

Así pues, puede resultar de gran utilidad, tanto en el ámbito clínico como en
el escolar, para detectar problemas relacionadas con la atención y la
percepción, como en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, o
aquellas dificultades atencionales y perceptuales asociadas a otros trastornos,
como esquizofrenia, ansiedad, depresión, etc.

4.8 Otras Escalas Y Pruebas Complementarias

 EACP-AE

Sirve para evaluar problemas en el desarrollo infantil como el ajuste social,


el rendimiento académico, la atención y la ansiedad. Tiene una versión para
padres y otra para tutores.

 CONNER

Es una escala para padres o profesores que evalúa las conductas


prototípicas de un niño hiperactivo.

46
 MAGALLANES

Estas escalas permiten evaluar la presencia de los síntomas característicos


del TDAH, como deficiencias atencionales, hiperactividad, hiperkinesia
(excesivo movimiento), déficit de reflexividad e Impulsividad. Son muy útiles
para la identificación del TDAH y tienen una modalidad para padres y otra para
profesores (EMTDA-H).

 Pruebas complementarias

A pesar de que no suelen ser necesarias para el diagnóstico de la


hiperactividad, existen otro tipo de pruebas complementarias al diagnóstico que
proporcionan más información acerca de la presencia y la intensidad del cuadro
sintomático del trastorno.

Estas pruebas complementarias son:

 Pruebas de Neuroimagen.

 Pruebas clínicas y de evaluación cognitiva.

 Pruebas específicas de atención.

 Pruebas para evaluar las funciones ejecutivas.

5. Patologías Asociadas Al TDAH

Con mucha frecuencia el TDAH concurre con otro tipo de patologías. Por
ello, es necesario determinar en la evaluación psicopedagógica del menor si
existe otro tipo de trastorno.

A continuación, se presentan algunas de laspatologías más comunes que


aparecen junto con el déficit de atención con hiperactividad, entre las que
destacan:

 Trastorno Negativista-Desafiante.

 Trastorno por abuso de drogas.

 Trastorno disocial.

 Trastorno de ansiedad.

47
 Trastornos del sueño.

 Trastornos de la coordinación motora.

 Trastornos de TICs.

 Trastornos específicos del aprendizaje.

Trastorno Negativista-Desafiante

El Trastorno Negativista Desafiante (TND): El Trastorno Negativista


Desafiante (TND) consiste en un patrón de conductas negativistas, hostiles y
desafiantes presente de forma persistente durante al menos 6 meses. Entre
estas conductas se incluyen discusiones con adultos, rabietas y enfados,
negativas a cumplir las normas establecidas o las órdenes de los adultos,
mentiras, culpar a otros de malas conductas propias y resentimiento.

Puede darse sin que exista previamente un TDAH, pero cuando lo hay el
riesgo de padecer este trastorno se multiplica por 10. La comorbilidad entre
este trastorno y el TDAH es del 50-75%.

Trastorno por abuso de drogas

El riesgo en el TDAH de presentar abuso de sustancias en la


adolescencia es del 12 al 24%. Estos trastornos se presentan con frecuencia
más tempranamente y duran más, que en personas que no padezcan
hiperactividad. Algunos estudios y autores apuntan que el tratamiento con
psicoestimulantes mantenidos más de un año actúa como factor protector
frente al desarrollo de abusos de drogas en la adolescencia.

Trastorno disocial

El trastorno disocial de conducta consiste en un patrón de


comportamientos en el que se violan sistemáticamente las normas sociales o
legales y los derechos básicos de los demás. Debe darse al menos durante un
año, e implican algunas conductas como: agresividad hacia personas y
animales (intimidación y amenazas, peleas, uso de armas potencialmente
dañinas, crueldad física), destrucción de la propiedad, robos y mentiras para
eludir responsabilidades. Este tipo de conducta se presenta en un 20-50% de
niños y adolescentes con TDAH.

48
Trastorno de ansiedad

Este tipo de trastorno es muy común en la infancia. En el 25% de los casos,


se dan al mismo tiempo que el TDAH. En algunas ocasiones, se dan como
consecuencia de la ansiedad que genera en el menor no tener explicación de
su mala conducta.

Trastornos del sueño

En las primeras fases del TDAH, cuando aún no se ha utilizado ningún


tratamiento, se pueden dar dificultadespara conciliar el sueño. Se trata de
niños que se levantan varias veces a lo largo de la noche y que se acuestan
inquietos en la cama.

También, pueden hablar dormidos (somniloquio), tener terrores nocturnos,


pesadillas, movimientos involuntarios y Sonambulismo .

Trastornos de la coordinación motora

En niños con TDAH pueden presentarse algunos problemas de equilibrio,


choques o caídas. La capacidad motora fina (coger el lápiz, usar el ordenador)
también se encuentra mermada, en ocasiones, como consecuencia del
tratamiento farmacológico que se le da al niño.

La presencia de impulsividad unida a estos trastornos de coordinación


predispone al niño hiperactivo a sufrir un porcentaje mayor de accidentes y
lesiones.

Trastornos de TICs

Los tics son movimientos o producciones vocales, bruscos, repetitivos y


estereotipados y de carácter involuntario. Los tics pueden ser transitorios,
apareciendo en un 4-16% de los niños con TDAH en algún momento y crónicos
en un 0,1%.

Trastornos específicos del aprendizaje

En los casos en los que existe un trastorno de hiperactividad suele aparecer


algún trastorno del aprendizaje derivado de un bajo rendimiento académico
sin motivo aparente. La explicación derivada de esta dificultad de aprendizaje
puede ser consecuencia de que exista un déficit de atención que bloquea su
aprendizaje, por las amonestaciones derivadas de su conducta perturbadora o
por su asociación con trastornos específicos del aprendizaje. Más de un 20%
presentan trastornos específicos de la lectura, escritura, o de las matemáticas.

Asimismo, los niños con TDAH tienen una menor puntuación que otros niños
sin el trastorno en las pruebas de inteligencia. Este dato no resulta muy

49
significativo, pues las pruebas de inteligencia requieren de una alta atención y
procesamiento cognitivo, los cuáles suelen encontrarse mermados en estos
niños.

RESUMEN

 El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno

de carácter crónico que se mantiene a lo largo de toda la vida de una persona.

 Los indicadores son signos que pueden llevar al diagnóstico de un

trastorno. En el caso del TDAH, se tratará de una serie de comportamientos,

que se salen de la conducta normal de un niño y que producen una serie de

dificultades en su desarrollo vital.

 El déficit de atención con hiperactividad viene caracterizado por una

serie de síntomas que pueden observarse desde edades tempranas en el

menor.

 El DSM es el manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales

(Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders).

 Los criterios diagnósticos del DSM-V y el DSM-VI son muy similares,

ya que mantienen los 18 síntomas que constituyen el TDAH en dos principales

categorías que son: inatención e hiperactividad-impulsividad.

 Otro trastorno por déficit de atención con hiperactividad

especificado: Esta categoría se aplica a presentaciones en las que

50
predominan los síntomas característicos de trastorno por déficit de atención e

hiperactividad que causan malestar clínicamente significativo o deterioro del

funcionamiento social, laboral o de otras áreas importantes, pero que no

cumplen todos los criterios del trastorno por déficit de

 Para poder realizar un buen diagnóstico del TDAH es necesario

realizar una buena entrevista clínica para ahondar sobre aquellos datos

biográficos que puedan ayudar a la identificación del trastorno.

 Uno de los criterios diagnósticos contemplados en el DSM-V para el

TDAH es que varios de los síntomas deben estar presentes en dos o más

contextos.

 Los instrumentos de evaluación del TDAH son un medio para obtener

información estandarizada sobre las percepciones de los padres y docentes

acerca de los problemas del niño.

 Hiperactividad, déficit de atención, impulsividad, trastornos de la

conducta y dificultades de aprendizaje son elementos inseparables de una

misma realidad e influyen muy negativamente en el desarrollo escolar de

cualquier niño.

 El BRIEF es la prueba de referencia a nivel internacional para la

evaluación de las funciones ejecutivas por parte de padres y profesores.

51
Permite evaluar los aspectos más cotidianos y conductuales de las funciones

ejecutivas con una satisfactoria validez ecológica.

 Con mucha frecuencia el TDAH concurre con otro tipo de patologías.

Por ello, es necesario determinar en la evaluación psicopedagógica del menor

si existe otro tipo de trastorno.

52
Unidad Didáctica 4. Tratamiento de TDAH

INTRODUCCIÓN

El tratamiento del déficit de atención con hiperactividad para que resulte


eficaz debe de ser multimodal. Por lo tanto, se combinarán diferentes tipos de
tratamiento en función de los síntomas que presente el niño con TDAH.
Estaremos hablando de tratamientos personalizados al niño, pues en función
de los síntomas, se reforzará más un tipo de tratamiento u otro.

En definitiva, los principales objetivos del tratamiento multimodal serán:

 Normalizar los síntomas.

 Diagnosticar las patologías asociadas al TDAH.

 Paliar las consecuencias del trastorno.

Además debe de ser integral, es decir, debe de intervenir en las todas


aquellas áreas en las que el niño presente dificultades a causa de la
enfermedad.

En esta unidad didáctica, además de la explicación de los diferentes tipos


de tratamientos empleados en el TDAH, se determina la importancia que tiene
la atención temprana en este trastorno y por otro lado se describen alguna de
las repercusiones o consecuencias que se derivan de padecer este tipo de
trastorno, tanto en el ámbito escolar como en el familiar.

OBJETIVOS

 Describir en qué consiste el tratamiento del TDAH.

 Describir y explicar el tratamiento farmacológico y sus efectos.

 Describir y determinar los efectos del tratamiento conductual.

53
 Describir y determinar la importancia de la terapia cognitivo-

conductual.

 Determinar la importancia de la atención temprana.

 Describir las consecuencias del TDAH en el ambiente familiar y

escolar.

MAPA CONCEPTUAL

1. Tratamiento Del Trastorno Por Déficit De Atención Con Hiperactividad

54
Tratamiento: El tratamiento del déficit de atención con hiperactividad para que
resulte eficaz debe de ser multimodal. Por lo tanto, se combinarán diferentes
tipos de tratamiento en función de los síntomas que presente el niño con
TDAH. Estaremos hablando de tratamientos personalizados al niño, pues en
función de los síntomas, se reforzará más un tipo de tratamiento u otro.

En definitiva, los principales objetivos del tratamiento multimodal serán:

 Normalizar los síntomas.

 Diagnosticar las patologías asociadas al TDAH.

 Paliar las consecuencias del trastorno.

Además debe de ser integral, es decir, debe de intervenir en las todas


aquellas áreas en las que el niño presente dificultades a causa de la
enfermedad.

Fundamentalmente va a consistir en la unión del tratamiento farmacológico,


con la terapia conductual y la cognitivo-conductual tanto en casa como en la
escuela.

A consecuencia de esto, se debe de formar a los padres en las técnicas


educativas y psicológicas más apropiadas a seguir en casa con sus hijos, para
afrontar las variaciones en los síntomas. Asimismo, los profesores también
recibirán las pautas para continuar el trabajo de casa en el colegio, reforzando
las conductas de igual manera.

A continuación, se recogen los aspectos y características más importantes


de los siguientes tratamientos:

 Tratamiento farmacológico.

 Terapia conductual.

 Terapia cognitivo-conductual.

 2. Tratamiento Farmacológico

 En primer lugar, es importante tener presente que el tratamiento
farmacológico ayuda a reducir los síntomas pero no lo cura, puesto que
el TDAH no tiene cura.
 A pesar de ello, resulta muy eficaz para paliar los síntomas
característicos del TDAH, como la impulsividad y las conductas
hiperactivas. Numerosas investigaciones sustentan que resulta
beneficioso en un 70-80% para la reducción de síntomas,

55
constituyendo un complemento perfecto con otras terapias y
tratamientos.
 Los niños con TDAH tienen un desequilibrio químico de
los Neurotransmisores Dopamina y Noradrenalina(sustancias
químicas del cerebro), lo que ocasiona desajustes en el funcionamiento
cerebral. Principalmente, se ve afectado el lóbulo frontal y las áreas
prefrontales, afectando a las funciones ejecutivas, lo que provoca
alteraciones en la atención, en el control de impulsos, la inhibición de
respuestas y la toma de decisión (Soutullo y Díez, 2007.)

 Los fármacos más utilizados incluyen tanto estimulantes como no


estimulantes.
 Por un lado, encontramos los fármacos psicoestimulantes que se
tratan de un tipo de fármacos que aumentan los niveles de dopamina en
el cerebro. Son los más utilizados en niños con TDAH, y entre ellos
encontramos el Metilfenidato, que mejora la inatención y la
hiperactividad.
 Por otro lado, el fármaco no estimulante más recetado es
la Atomoxetina. Uno de sus principales beneficios frente a los
tratamientos psicoestimulantes es que no tiene potencial de abuso,
puede mejorar la ansiedad y no empeora los tics.
 Por último, los fármacos se prescriben de acuerdo a las características y
síntomas del niño, por lo que, apenas tienen efectos adversos en él.
Estos efectos pueden minimizarse ajustando la dosis del fármaco.
 A pesar de que la mayoría tienen una buena tolerancia, podemos
encontrar algunos efectos secundarios como son:

 Disminución del apetito.

 Variaciones del ritmo cardíaco o la tensión arterial.

 Variación en el estado emocional (labilidad emocional).

 Malestar abdominal o cefaleas.

 Efecto rebote: incremento de la conducta hiperactiva cuando termina el

efecto del fármaco.

 Tics.

 Insomnio: suelen presentar dificultades para conciliar el sueño.

Los medicamentos estimulantes vienen en diferentes formas de


administración como píldoras, cápsulas, líquido o parches cutáneos. Algunos
medicamentos también se presentan en variedades de acción corta o liberación
prolongada. En cada una de estas variedades, el ingrediente activo es el
mismo, pero se libera de manera diferente en el cuerpo.

56
Las formas de acción o liberación prolongada con frecuencia le permiten al
niño tomar el medicamento solo una vez por día antes de la escuela, en lugar
de tomar varias dosis a lo largo del día.

Los tutores legales o padres del niño serán los encargados de decidir en
qué forma darán el medicamento a su hijo, y si lo necesita solo durante unas
horas (por ejemplo, el tiempo que dura el colegio), por las noches o los fines de
semana.

La elección del fármaco se realizará en función de:

 La existencia de otros problemas asociados, como pueden ser las

patologías mencionadas anteriormente.

 Los efectos adversos de la medicación sobre el niño.

 La existencia del consumo de drogas en el adolescente.

 Las experiencias previas de falta de eficacia de un determinado fármaco

en el paciente.

 Las preferencias del niño y su familia.

 La facilidad de administración.

3. Terapia Conductual

La terapia conductual está constituida por un amplio conjunto de


intervenciones que modifican el entorno físico o social para promover cambios
en el comportamiento. Suele ser muy eficaz para ayudar a los padres y resto
de miembros de la familia a manejar al niño.

 Terapia conductual: El principal objetivo de esta terapia es modificar


los problemas asociados a la conducta del niño que tiene TDAH. La
mejor manera de llevarla a cabo es mediante la retroalimentación
constante de la conducta. Gracias a los premios y a los castigos se le
dará al niño información acerca de lo adecuado o no de su conducta.

El encargado de llevar a cabo esta terapia serán los padres y familiares que
convivan con el niño. Entre las principales pautas de actuaciónencontramos:

57
 El comportamiento del niño debe de sercontextualizado en la

edad que tiene. Habrá comportamientos que no sean adecuados, pero

que se establezcan dentro de las conductas normales de los niños con

edad similar, tal vez, como consecuencia de la falta de madurez.

 Identificar y entender el comportamiento: los padres deben de

intentar entender la manera y los motivos que llevaron al niño a actuar

de esa manera. De esta forma, podrán buscar y ayudarle a elaborar

alternativas de conducta.

 Dar explicación al comportamiento: es importante dejar al niño

preguntar todas aquellas dudas que surjan acerca de su

comportamiento, puesto que en la mayoría de casos no son

conscientes de que han hecho mal.

 No juzgar al menor ante una mala actuación: debe de hablarse

de “mal comportamiento” en lugar de “mal niño”, intentando evitar este

tipo de personalización de la conducta.

 No realizar comparaciones: en la medida de lo posible, se debe

de evitar comparar al niño con otros menores de su misma edad, pero

que realizan comportamientos adecuados, ya que puede generar

ansiedad y malestar en el niño.

 Ofrecer conductas alternativas: se pretende es sustituir unas

conductas por otras, por lo que al mismo tiempo que estamos

castigando el mal comportamiento deberemos dar pautas y premiar

aquel que sería más apropiado en función de la situación.

58
La manera de llevar a cabo esta terapia es mediante el uso
de instrucciones directas que modelen y refuercen las conductas adecuadas
y eliminen y sustituyan las menos apropiadas.

Dentro de la terapia conductual, se encuentran algunas técnicas concretas


que en sucesivos temas se abordarán, como son:

 Técnicas de modificación de conducta.

 Manejo del Autocontrol.

 Uso de Autoinstrucciones.

4. Terapia Cognitivo-Conductual

Gracias a la intervención psicológica se ofrecerán estrategias a la familia,


profesores y resto del entorno acerca de las actuaciones que pueden ayudar a
mejorar los síntomas de niños con TDAH.

Los principales focos de intervención se centran en:

 Cambiar los precedentes y las consecuencias de los

comportamientos inapropiados para modificarlos.

 Establecer reglas claras y consistentes.

 Incrementar las oportunidades de éxito en sus actividades y

disminuir las situaciones de fracaso.

 Darle valor y utilidad a las recompensas extrínsecas e intrínsecas.

 Desarrollar el autoconocimiento, mediante técnicas sobre el

propio desarrollo de la persona.

 Abordar los aspectos problemáticos y que generan malestar.

Identificarlos, para aprender a evitarlos o afrontarlos.

 Descubrir sus potencialidades y posibilidades.

59
 Desarrollar competencias.

Más concretamente, en la terapia cognitivo-conductual se buscará el


desarrollo y la orientación personal, así como el aprendizaje y autorregulación
personal.

5. Atención Temprana De TDAH

El diagnóstico del TDAH es fundamental que se establezca y se inicie su


tratamiento de manera temprana.

Una detección precoz ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar otro tipo de


patologías concurrentes a la hiperactividad. De hecho, la detección tardía esta
relacionada positivamente con la posibilidad de padecer alguna patología
psiquiátrica.

El TDAH afecta a casi el 10% de la población infantil y se manifestará


durante toda su vida, aunque gracias a determinadas estrategias y técnicas se
reducirán los síntomas considerablemente.

Los síntomas que caracterizan a este trastorno, como puede ser que parece
que no escuchan, que no se pueden concentrar, no terminan los trabajos, se
distraen con facilidad, son desorganizados, despistados, pierden y olvidan
cosas, evitan tareas que requieren esfuerzos o son inquietos hace que se
catalogue al niño como un niño con problemas de conducta o de aprendizaje,
en definitiva, como un niño diferente.

Una vez detectado el problema, se hace necesario el trabajo conjunto de


familiares y profesores del niño en vías a conseguir un mismo fin: el bienestar e
integración del niño.

ATENCIÓN TEMPRANA: Principalmente, la atención temprana del TDAH


disminuye el impacto que tiene sobre el niño que su entorno lo clasifique como
diferente y el daño emocional que puede sentir al no recibir apoyo y
comprensión suficiente.

6. Principales Consecuencias Del TDAH En Niños

Generalmente, los niños y niñas diagnosticados con TDAH tienen


alteraciones funcionales en múltiples contextos, entre los que pueden
encontrarse, la casa, la escuela o el contexto social. Estas disfunciones pueden
causar efectos desfavorables en el desempeño académico, el éxito vocacional
y el desarrollo social y emocional.
60
Existe un alto riesgo de otro tipo de comportamientos como el abuso de
sustancias o diferentes trastornos psiquiátricos, si no se detecta y trata
adecuadamente.

Las principales consecuencias del TDAH las podremos encontrar en dos


ámbitos:

 El ámbito familiar.

 El ámbito escolar.

6.1. Ámbito Familiar

La convivencia en un ambiente familiar en el cuál hay un niño hiperactivo


puede tornarse muy complicada.

Entre las consecuencias que podemos encontrar en elámbito


familiar debido al TDAH, están:

 Mayores niveles de estrés en el núcleo familiar.

 Vida social muy reducida.

 Alta frecuencia de separaciones entre los padres.

 Importante sensación de soledad y abandono.

 Frecuencia elevada de síntomas depresivos: sobretodo en

madres que no saben cómo controlar a su hijo.

Todas estas consecuencias son derivadas de las características del niño.

Se trata de menores que no paran de hablar, no saben estar en silencio o


jugando solos, requieren y demandan mucha atención y suelen desobedecer y
no seguir las normas. Esto puede llevar a la desesperación de los padres y a
que terminen dejando de hacer caso a su hijo.

6.2. Ámbito Escolar

Las principales consecuencias que puede presentar un niño con déficit de


atención con hiperactividad en elámbito escolar son:

61
 Adaptaciones curriculares significativas.

 Repetir cursos: antes de la detección, el profesor puede entender

la actitud del niño como falta de interés o de capacidades.

 Bajas puntuaciones en tests de inteligencia o de habilidades, a

causa de las características del cuestionario y de la forma de

evaluación.

 Dificultad para aprobar exámenes: puede ser por dar respuestas

precipitadas, a consecuencia de su impulsividad, o por no fijarse bien

en lo que se pregunta, debido a su problema de inatención.

 Suspender por no entregar las tareas de casa o llevar sin

terminar, consecuencia directa del problema de concentración que

estos niños presentan.

Por otro lado, en el aula se les coloca al final para que no molesten ni
interrumpan la clase. Además, son expulsados constantemente tanto de clase
como del colegio, situación que puede hacer que terminen siendo rechazados
por otros compañeros al no tener la oportunidad de establecer relación con
ellos.

Finalmente, es común que tengan roces con otros estudiantes o compañeros,


agrediendo por impulsividad o por no seguir las normas de los juegos. Tienen
pocas amistades duraderas y suelen meterse en líos y meter a otros en líos.

RESUMEN

 El tratamiento del déficit de atención con hiperactividad para que resulte

eficaz debe de ser multimodal.

62
 Además debe de ser integral, es decir, debe de intervenir en las todas

aquellas áreas en las que el niño presente dificultades a causa de la

enfermedad.

 Fundamentalmente va a consistir en la unión del tratamiento

farmacológico, con la terapia conductual y la cognitivo-conductual tanto en casa

como en la escuela.

 A consecuencia de esto, se debe de formar a los padres en las técnicas

educativas y psicológicas más apropiadas a seguir en casa con sus hijos, para

afrontar las variaciones en los síntomas.

 Los niños con TDAH tienen un desequilibrio químico de los

neurotransmisores Dopamina yNoradrenalina (sustancias químicas del

cerebro), lo que ocasiona desajustes en el funcionamiento cerebral.

 Los fármacos más utilizados incluyen tanto estimulantes como no

estimulantes. Por un lado, encontramos los fármacos psicoestimulantes y por

otro lado, el fármaco no estimulante más recetado es laAtomoxetina.

 La terapia conductual está constituida por un amplio conjunto de

intervenciones que modifican el entorno físico o social para promover cambios

en el comportamiento. Suele ser muy eficaz para ayudar a los padres y resto

de miembros de la familia a manejar al niño.

63
 Gracias a la intervención psicológicase ofrecerán estrategias a la

familia, profesores y resto del entorno acerca de las actuaciones que pueden

ayudar a mejorar los síntomas de niños con TDAH.

 Atención temprana: Una detección precoz ayuda a disminuir el riesgo

de desarrollar otro tipo de patologías concurrentes a la hiperactividad.

 Generalmente, los niños y niñas diagnosticados con TDAH tienen

alteraciones funcionales en múltiples contextos, entre los que pueden

encontrarse, la casa, la escuela o el contexto social.

 Neurotransmisores: Sustancia que se encarga de transmitir los

impulsos nerviosos en la sinapsis.

64
Unidad Didáctica 5. Atención Psicoeducativa integral en niños con TDAH

INTRODUCCIÓN

La atención psicoeducativa es fundamental que se lleve a cabo desde el


colegio y desde casa, estableciendo así una perspectiva integral para aquellos
niños con TDAH.

Para poder identificar a niños con este trastorno, es necesario que el


profesor conozca los principales aspectos de esta enfermedad, para así dar
una respuesta educativa más ajustada a las necesidades que presentan los
menores. En la medida de lo posible, lo más adecuado será que no se alejen
del currículum ordinario.

En general, los alumnos con TDAH presentan un rendimiento escolar que


no es el esperado conforme a su capacidad intelectual.

La intervención psicopedagógica en el Trastorno por déficit de atención e


Hiperactividad (TDAH) debe plantearse desde un enfoque multidisciplinar y
multimodal (especialistas psicopedagógicos, psicológicos, docentes y familias).

OBJETIVOS

 Realizar la atención psicoeducativa integral en niños con TDAH,

atendiendo tanto en el centro educativo así como en la familia.

 Analizar los indicadores de TDAH existentes en el aula.

 Valorar la escuela inclusiva como otro método de enseñanza y

atención al desarrollo integral del alumnado, así como la cohesión de

los miembros de la comunidad.

 Estimar las pautas generales de intervención en el aula en casos

de TDAH.

 Determinar los recursos y asociaciones destinadas a la ayuda de

personas con TDAH.

65
 MAPA CONCEPTUAL

 1. La Atención Psicoeducativa Integral En Niños Con TDAH



 La atención psicoeducativa es fundamental que se lleve a cabo
desde el colegio y desde casa, estableciendo así una perspectiva
integral para aquellos niños con TDAH.
 Para poder identificar a niños con este trastorno, es necesario que el
profesor conozca los principales aspectos de esta enfermedad, para así
dar una respuesta educativa más ajustada a las necesidades que
presentan los menores. En la medida de lo posible, lo más adecuado
será que no se alejen del currículum ordinario.
 Los alumnos con TDAH pueden presentar errores en las tareas
escolares debido a su impulsividad, aunque su capacidad intelectual
sea adecuada. Esto es consecuencia, en cierta medida, a la inmadurez
que presentan, ya que les afecta en la intensidad y duración de su
concentración y en la habilidad para mantener la atención en la tarea
que están realizando.
 Por otra parte, podemos encontrar alumnos que sí fallen en sus tareas
escolares porque, de manera generalizada, tienden a concentrar su
atención en una porción de la tarea a realizar, por lo que no prestan la
misma atención al conjunto de toda la tarea dejando partes de esta
obviadas. Es lo que les ocurre en ocasiones a los alumnos con TDAH
en los exámenes; centran su atención en unas preguntas olvidando la
realización de otras. Como consecuencia obtiene un bajo resultado
aunque contaban con los conocimientos precisos.

66
En general, los alumnos con TDAH presentan un rendimiento escolar que
no es el esperado conforme a su capacidad intelectual.Todos estos
aspectos será necesario que el profesor los conozca para poder dar la
atención psicoeducativa adecuada al niño. Del mismo modo, serán los
encargados de dar a los padres las pautas necesarias para continuar el
trabajo en casa.

ATENCIÓN PSICOEDUCATIVA: Para que exista una atención integral debe


también participar la comunidad educativa. Toda la comunidad debe de tener el
firme compromiso de atender a estos niños y favorecer su integración en el
aula ordinaria, sin que existan segregaciones de ningún tipo.

2. Indicadores De TDAH En El Aula

El niño con TDAH presenta una serie de dificultades en clase, que serán las
que pongan en alerta a los profesores acerca de la existencia de algún tipo de
problema.

Entre los principales indicadores durante la etapa escolar se encuentran:

 Tienen dificultad para adquirir buenos hábitos de higiene (lavado

de dientes o manos).

 Sus hábitos académicos son malos: presentan a menudo las

tareas sucias.

 Continuamente se levanta de la silla durante la explicación de

clase.

 Cuando está sentado, se balaceará con la silla y realizará ruidos

con la boca o con las manos sobre la mesa.

 Contesta antes de que termine de hacerse una pregunta.

 En general, tiene mal comportamiento en clase y no obedece al

profesor.

67
 Se distrae con facilidad, dejando a medias las tareas que está

realizando.

 Realiza comentarios inapropiados que crean conflictos.

 Pierde u olvida objetos necesarios para realizar las tareas, como

lápices o libros.

 Se pelea bastante con sus compañeros.

 2. Indicadores De TDAH En El Aula



 Uno de los principales problemas para la detección del TDAH mediante
los indicadores del aula, es que muchas veces el trastorno no se
presenta solo, sino que aparece junto con otros.
 Entre los trastornos que pueden aparecer también en el niño se puede
encontrar por ejemplo: depresión, ansiedad o trastornos del
aprendizaje.
 A pesar de que hay muchos indicadores del comportamiento de los
niños en el aula que pueden llevarnos al diagnóstico de TDAH, es
necesario ponerse en contacto con la familia para verificar que los
comportamientos se dan también en el hogar.

3. Escuela Inclusiva

La educación inclusiva tiene como propósito prestar una atención


educativa que favorezca el máximo desarrollo posible de todo el alumnado y la
cohesión de todos los miembros de la comunidad.

La comunidad educativa está integrada por todas las personas relacionadas


con el centro: alumnos, profesores, familias, otros profesionales que trabajan
en el centro, administración educativa, administración local, instituciones y
organizaciones sociales.

Todos los componentes de la comunidad educativa colaboran para ofrecer


una educación de calidad y garantizar la igualdad de oportunidades a todo el
alumnado para participar en un proceso de aprendizaje permanente.

La atención educativa va dirigida a la mejora del aprendizaje de todo el


alumnado, por lo que ha de estar adaptada a las características individuales,
especialmente de aquellos alumnos que presenten algún trastorno, tal y como
ocurre con los niños con déficit de atención con hiperactividad.

68
La escuela inclusiva debe de partir con el objetivo de conseguir mejorar el
contexto, buscando alternativas que favorezcan la integración del alumnado
con TDAH. Además, se pretende ayudarles a que desarrollen sus destrezas
sociales y de lenguaje, con el firme objetivo de formar a ciudadanos dignos,
autónomos y capaces de desenvolverse en la sociedad.

Del mismo modo, toda la comunidad educativa trabajará cooperativamente


en vías de favorecer el desarrollo de todas potencialidades del alumnado con
TDAH, asegurándose de que se ofrece una Educacióninclusiva.

Para poder conseguir este objetivo, es necesaria la psicoeducación de


todos los miembros de la comunidad educativa cercanos al alumno.

En primer lugar, la familia debe de aceptar el trastorno y conocer sus


peculiaridades, siendo capaces de formar parte activa del tratamiento.

Por su parte, los docentes que trabajan con un alumno con TDAH también
deben entregarse a esta situación y llevar a cabo, en la medida de lo posible,
una formación específica en TDAH con la que adquieran pautas y estrategias
para favorecer la integración del niño con TDAH y minimizar los efectos
adversos que pueden tener determinados comportamientos del niño, derivados
de aspectos como la impulsividad, la falta de autocontrol, os comportamientos
disruptivos en los que puede incurrir, etc.

Los estudios  demuestran que el manejo más efectivo del Comportamiento


inadecuado en el centro escolar es una alta calidad pedagógica a través de
métodos que aseguren conocimientos y habilidades del profesor y un programa
educativo de calidad, dinámico y ajustado a las características del niño con
TDAH y una adecuada ratio estudiante-profesor.

Conseguir una escuela inclusiva va a depender de las actitudes de los


demás, de los recursos del entorno y de la existencia de programas adecuados
para la integración, sin perder de vista la necesaria implicación de todos.

4. Pautas Generales De Intervención En El Aula

En este apartado se recogen una serie de pautas o recomendaciones


generales de intervención en la escuela. No es necesario que el profesor las
realice todas, pero en la medida en que se implementen en el contexto del aula
se conseguirá la mejoría del alumno con TDAH.

Algunas de ellas serán:

 En las primeras semanas de clases, centrarse en manejar el

comportamiento más que en la materia a tratar.


69
 Establecer unas reglas y límites que ellos entiendan. Es necesario

la repetición de estas instrucciones para su comprensión y retención.

 La carga de trabajo debe de ser inferior al resto de sus

compañeros.

 Las tareas deberán de fraccionarse para lograr que el niño las

realice con éxito y sin perder la atención.

 Debe de situarse en las primeras filas, cerca de la mesa del

profesor. Esta posición, le ayudará a alejarlo de estímulos que le

distraigan.

 Mantener el contacto físico y visual para conseguir su atención y

después proceder a la explicación.

 Dar mayor libertad de movimientos. Se debe de procurar las que

las clases sean interactivas y haya descansos entre ellas, de esta

forma el niño podrá liberarse y moverse.

 Dejar usar el ordenador a los niños, para favorecer la descarga de

estimulación.

 Hacer un calendario de actividades lo más predecible posible y

ponerlo en lugar visible. Ante cambio de última hora, informar al

alumno.

 Establecer un sistema de recompensas contingente a la conducta.

Justo después de la acción, sea buena o mala, deberá darse la

respuesta apropiada.

70
Por otro lado, en relación con la comunidad educativa es recomendable que
exista en el centro alguna persona experta en el tratamiento y diagnóstico de
TDAH y que sea el encargado de dar las pautas adecuadas de actuación a los
distintos profesores del niño. En ocasiones, este papel asesor es llevado a
cabo por el orientador del centro o por algún miembro del equipo de orientación
educativa.

Finalmente, cabe destacar que es perjudicial hacer repetir varios cursos a


estos niños, ya que pueden mostrar síntomas depresivos por la separación de
sus compañeros y por el sentimiento de ser diferentes.

5. Recursos Para Docentes Y Padres De Niños/As Con TDAH

En este apartado nos centramos en la descripción de diversas asociaciones


españolas, dedicadas a la ayuda de personas con TDAH.

En primer lugar, mencionamos la Federación Española de Asociaciones


de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH).

Es una asociación sin ánimo de lucro que, desde el año 2002, se dedica a
promover la investigación del TDAH y a colaborar en áreas educativas,
de Atenciónsocial y científicas, con entidades consagradas al estudio y
atención de este trastorno.

Para ello, lleva a cabo las siguientes actividades:

 Asesora a padres, profesionales, asociaciones e instituciones

públicas y privadas sobre el TDAH.

 Promueve actividades de formación e intercambio de proyectos,

experiencias e investigaciones.

 Colabora con instituciones públicas y privadas en los estudios y/o

trabajos conjuntos que favorezcan el conocimiento de la problemática

del TDAH.

 Celebra cursos, seminarios, congresos, jornadas, etc. que

contribuyan a la divulgación e investigación sobre el TDAH.

71
 Fomenta el asociacionismo de afectados por el TDAH y sus

familiares.

 Participa en cualquier otra actividad dirigida al estudio científico,

educativo y social del TDAH.

 Forma parte de cualquier otro tipo de actividades relacionadas

con la protección e intereses de los afectados por el TDAH.

Su ámbito de acción es nacional; son más de setenta las asociaciones


federadas en nuestra institución. FEAADAH es, además, socio fundador y
activo miembro de la red europea de asociaciones de atención al TDAH,
ADHD-Europe.

5.1. Asociaciones TDAH

A continuación se describen algunas de las asociaciones federadas, que


colaboran con FEAADAH.

Para más información se puede consultar la página su de dicha asociación,


en la que se ofrece mucha información acerca del trastorno. A continuación se
muestra el enlace web.

Se realiza una breve descripción de cada una de las asociaciones y


además se expone su enlace web, para ampliar la información.

5.1.1. ACODAH

Asociación cordobesa de déficit de atención e hiperactividad.

72
La Asociación ACODAH, nace de la iniciativa de un grupo de madres y
padres con niños/as que padecen TDA con o sin Hiperactividad en la provincia
de Córdoba. Es una organización sin ánimo de lucro, que se encuentra inscrita
en el Registro de Asociaciones de Córdoba con el nº 5802 de la sección 1ª.

Esta Asociación, se constituye con el único objetivo de ayudar a todas las


personas que padecen este trastorno, a desarrollar sus capacidades para que
puedan integrarse en la sociedad actual, llegando a adquirir las habilidades
necesarias que les permitan disfrutar de una vida autónoma y de calidad,
poniendo a su disposición: Información, asesoramiento, enlace con otras
asociaciones y/o grupos afines, realizando Cursos, Jornadas, Conferencias, etc
… sensibilizando a la población, ofreciendo información sobre el trastorno y las
formas más adecuadas de “trabajar” con estos niños/as.

5.1.2. ANHIDACORUÑA

Asociación de niños con Trastorno por Déficit de atención con/sin


Hiperactividad de la provincia de A Coruña.

73
ANHIDACORUÑA, es un grupo de padres y madres de niños afectados por
TDAH (trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad), constituidos
cómo asociación desde principios del 2010 en la provincia de A Coruña.
Trabajan de manera conjunta por un desarrollo digno y completo de sus hijos,
contemplando la atención a la diversidad como labor prioritaria.

En ANHIDACORUÑA se defiende un modelo de actuación basado en la


intervención en entornos: partiendo de que sólo es posible una educación
consensuada a nivel de escuela, familia y entorno social, para lograr un nivel
alto de integración.

5.1.3. ABUDAH

Asociación burgalesa afectados por el déficit de atención e hiperactividad.

El objetivo de esta asociación es proporcionar una serie de recomendaciones


para ayudar a padres de hijos con TDAH, a controlar y canalizar,
adecuadamente, los síntomas del trastorno.

Los objetivos que persigue esta asociación son:

 Asesorar, orientar, informar y apoyar a los afectados, y a sus familias

 Asesorar, orientar e informar a profesionales tanto de la sanidad como

de la educación y otras materias (tiempo libre…), asociaciones e instituciones

públicas y privadas sobre el Trastorno de déficit de atención con o sin

hiperactividad (TDA-H).

 Defender los derechos de las familias abogando para ello en las

administraciones públicas

 Colaborar con instituciones públicas y privadas en los estudios y/o

trabajos conjuntos que favorezcan el conocimiento de la problemática del TDA-

H.

 Fomentar el asociacionismo de afectados por el TDA-H y sus familiares.

74
 Mantener contactos periódicos con otras asociaciones del mismo

carácter, con el fin de, en todo momento, aunar esfuerzos para lograr acuerdos

que apoyen y beneficien a las personas con TDAH y a sus familias en las

distintas administraciones públicas: Consejerías….

 Lograr la plena integración de las personas con TDA-H en la sociedad

actual, dando a conocer sus problemas y realizando campañas de

sensibilización social.

 Promover el estudio y la investigación sobre el TDA-H, así como difundir

los avances que en esta materia se produzcan.

 Buscar la colaboración de todo tipo de los Centros Sanitarios,

Educativos, Organismos de la Administración, así como de entidades privadas,

para la consecución de estos fines.

 Organizar y realizar actividades educativas, asistenciales y de formación

para padres y familias que les ayuden a entender el TDAH, su impacto y a

sobrellevarlo diariamente

 Organizar y realizar actividades de formación para profesionales de la

enseñanza con el fin de que puedan entender el TDAH, detectarlo cuanto antes

en el aula y darles pautas educativas para su manejo diario.

 Sensibilizar a los miembros de la sociedad sobre la problemática,

características y consecuencias del TDA-H.

5.1.4. Asociación Acofa TDAH

Asociación hiperactividad granadina (Almuñecar).

75
La Asociación Acofa TDAH, apuesta por mejorar la calidad de vida de las
familias afectadas mediante la información y el apoyo mutuo. Esta asociación,
surge para trabajar con la ciudadanía en materia de información y formación
sobre el TDAH y para mejorar la calidad de vida de los pacientes del Área de
Gestión Sanitaria Sur de Granada.

La Asociación pretende detectar y dar respuesta a las necesidades de las


familias afectadas por el TDAH, y tiene como principal objetivo mejorar la
calidad de vida de las mismas. Para ello potenciarán acciones de ayuda mutua
entre pacientes y otras asociaciones de afectados de Andalucía, e impulsarán
la colaboración con estamentos e instituciones sanitarias y educativas.

Los objetivos de esta Asociación son los siguientes:

 Mejorar la calidad de vida y defender los derechos de las personas con

TDAH.

 Dar a conocer a los responsables de la Educación la problemática de

estas personas, orientar a los centros educativos para lograr una formación

adecuada a sus características.

 Organizar y realizar todas aquellas actividades educativas, asistenciales,

benéficas y de formación necesarias para garantizar la atención especializada

que estas personas requieren.

 Facilitar la integración de estas personas en la sociedad, ayudándolas a

ser capaces de desenvolverse en ella por sí mismas.

 Buscar la colaboración de centros sanitarios públicos y privados.

76
 Buscar la colaboración de centros educativos infantil, primaria,

secundaria, bachiller, universidad tanto públicos como privados.

 Fomentar el estudio del TDAH.

 Prevenir y detectar las conductas antisociales que en múltiples

ocasiones les lleva a incurrir en actos delictivos, así como el abuso del alcohol,

drogas, etc....

 Organizar y participar en reuniones científicas y cursos, entre cuyos

objetivos se contemple el TDAH.

 Solicitar la colaboración y cooperación de los organismos de la

Administración Pública y de toda clase de Entidades Privadas, para la

consecución de los fines de la Asociación.

5.1.5. ATIMANA-DAH

Asociación Tinerfeña de Madres y Padres de Niños y Adolescentes con


Déficit de Atención e Hiperactividad.

Esta asociación, plantea los siguientes objetivos:

77
 Defender los derechos y mejorar la calidadde vida de las personas con

TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad).

 Facilitar la integración social de estas personas en la sociedad,

ayudándolas a desenvolverse adecuadamente y de forma autónoma.

 Fomentar la atención y promoción del bienestar de los niños,

adolescentes y jóvenes afectados por este trastorno, con el fin de conseguir su

pleno desarrollo personal, especialmente en los entorno socio-familiares y

comunitarios con alto riesgo social.

 Asesorar a las familias con el objetivo de conseguir una detección

precoz del tratamiento y con ello un tratamiento temprano y una orientación

psicoeducativa, escolar y profesional más efectivas.

 La atención y promoción del bienestar de las familias afectadas por el

TDAH, todo ellos para prevenir y paliar el déficit social que genera, mediante el

servicio de asesoramiento y orientación acciones divulgativas generales y

ayudas específicas en los casos de carencias familiares y situaciones

conflictivas.

 Organización y realización de actividades educativas, asistenciales y de

formación que contribuyan a mejorar y asegurar la atención especializada que

aquellas personas que lo requieran.

 Informar a la sociedad en general y a las administraciones tanto

educativas como sanitarias en particular, acerca de la existencia y

particularidades de este trastorno, así como de sus consecuencias tanto para el

individuo como para su familia, en el sentido del desarrollo personal, familiar y

78
social de la persona afectada y de los resultados que para las familias supone

este trastorno.

 Fomentar el estudio e investigación acerca del TDAH.

 Colaborar y buscar colaboración de los centros sanitarios y educativos,

tanto públicos como privados.

 Organizar y/o participar en las reuniones científicas, cursos o cualquier

actividad similar que tenga entre sus objetivos la atención, divulgación y

cuidado de las personas afectadas por el TDAH.

 Requerir la colaboración y cooperación de los diferentes organismos y

administraciones públicas y también de entidades privadas, para la

consecución de los fines de la asociación.

5.1.6. AMPACHICO

Asociación de madres y padres de niños y adolescentes hiperactivos y con


trastorno de conducta.

La asociación Ampachico realiza las siguientes actividades:

79
 Acogimiento e información al afectado y su entorno de las características

del trastorno.

 Reuniones de terapia grupal entre los asociados que se realiza el primer

viernes de cada mes y en la que se aporta información sobre actividades

concretas de la asociación.

 Remisión vía email de toda actualidad que afecta al trastorno.

 Charlas a centros escolares previa solicitud de su dirección o equipo del

Ampa correspondiente.

 Actividades de socialización para los afectados y su entorno.

 Colaboración con la Universidad de Granada (UGR) y otras entidades en

diversos estudios sobre el trastorno.

 Colaboración con el entorno educativo en el desarrollo de cursillos para

concienciar a todo el colectivo sobre el trastorno y sus afeciones.

 Actividades en los medios de comunicación dirigidas a que la población

en general conozcan la existencia del Trastorno y sus peculiaridades.

 Intervención individual con los afectados.

 Intervención grupal con los padres.

 Convenio para el diagnostico e Intervención individual con adultos.

 Desarrollo de campamentos de Verano en coordinación con las

Federaciones Andaluza y Nacional.

 Jornadas informativas para afectados y profesionales relacionados con

el trastorno.

 Jornadas de convivencia en colaboración con la Federación Andaluza.

80
 Asistencia a Jornadas y congresos de interés para los asociados.

RESUMEN

 La atención psicoeducativa es fundamental que se lleve a cabo desde

el colegio y desde casa, estableciendo así una perspectiva integral para

aquellos niños con TDAH.

 Los alumnos con TDAH pueden presentar errores en las tareas

escolares debido a su impulsividad, aunque su capacidad intelectual sea

adecuada. Esto es

 Toda la comunidad debe de tener el firme compromiso de atender a

estos niños y favorecer su integración en el aula ordinaria, sin que existan

segregaciones de ningún tipo.

 El niño con TDAH presenta una serie dedificultades en clase, que

serán las que pongan en alerta a los profesores acerca de la existencia de

algún tipo de problema.

 Uno de los principales problemas para la detección del TDAH

mediante los indicadores del aula, es que muchas veces el trastorno no se

presenta solo, sino que aparece junto con otros.

81
 La educación inclusiva tiene como propósito prestar una atención

educativa que favorezca el máximo desarrollo posible de todo el alumnado y la

cohesión de todos los miembros de la comunidad.

 Todos los componentes de la comunidad educativa colaboran para

ofrecer una educación de calidad y garantizar la igualdad de oportunidades a

todo el alumnado para participar en un proceso de aprendizaje permanente.

 La escuela inclusiva debe de partir con el objetivo de conseguir mejorar

el contexto, buscando alternativas que favorezcan la integración del alumnado

con TDAH.

 Los docentes que trabajan con un alumno con TDAH también deben

entregarse a esta situación y llevar a cabo, en la medida de lo posible, una

formación específica en TDAH con la que adquieran pautas y estrategias que

favorezcan la integración.

 FEAADAH: Es una asociación sin ánimo de lucro que, desde el año

2002, se dedica a promover la investigación del TDAH y a colaborar en áreas

educativas, de atención social y científicas, con entidades consagradas al

estudio y atención de este trastorno.

82
Unidad Didáctica 6. Dificultades asociadas al TDAH

INTRODUCCIÓN

Los niños con TDAH suelen mostrar dificultades asociadas al trastorno. Un


ambiente estructurado, con rutinas, organizado y motivador ayudará al niño con
TDAH a mejorar su autocontrol.

El maestro debe de actuar y servir de modelo para el alumno y sus


compañeros, mostrando una actitud tolerante, flexible y paciente, y
comprendiendo el comportamiento y dificultades del menor que están
asociadas al TDAH. Estas dificultades pueden resumirse en problemas
motrices, de lenguaje y escritura, accidentes, problemas conductuales… pero
además de estas dificultades se añaden las dificultades relacionadas con el
aprendizaje. Estos niños/as pueden presentar diversos problemas relacionados
con la lectura, escritura y el cálculo, que pueden interferir en la adquisición del
aprendizaje y retrasar su evolución y desarrollo escolar.

En la presente unidad didáctica, se detallas este tipo de dificultades


asociados al TDAH, y se determina cómo afectan al desarrollo familiar y
escolar del niño/niña.

OBJETIVOS

83
 Explicar las dificultades asociadas al TDAH.

 Determinar las dificultades de aprendizaje relacionadas con el

trastorno.

 MAPA CONCEPTUAL

1. Dificultades Asociadas Al Trastorno De Hiperactividad

Los niños con TDAH suelen mostrar dificultadesasociadas al trastorno. Un


ambiente estructurado, con rutinas, organizado y motivador ayudará al niño con
TDAH a mejorar su autocontrol.

El maestro debe de actuar y servir de modelo para el alumno y sus


compañeros, mostrando una actitud tolerante, flexible y paciente, y
comprendiendo el comportamiento y dificultades del menor que están
asociadas al TDAH.

84
A continuación, se presentan una serie de dificultades asociadas al
trastorno, como pueden ser:

 Dificultades académicas.

 Desarrollo motriz.

 Habla y lenguaje.

 Accidentes.

 Problemas conductuales y emocionales.

1.1. Dificultades Académicas

Derivadas de la sintomatología característica del TDAH, los alumnos con


dicho trastorno pueden experimentar a lo largo de su escolarización
diferentes dificultades académicas, lo que puede provocar retrasos
significativos en su aprendizaje aunque su capacidad y nivel de inteligencia
sean normales.

El que los profesores conozcan estas dificultades que pueden encontrar en


el aula favorecerá que se de a cada alumno una respuesta educativa ajustada
a sus necesidades en las diferentes etapas educativas y en función de las
características personales y académicas de cada uno.

En términos generales, el bajo Rendimientodebido a las dificultades


académicas que puede presentar un alumno con TDAH las podemos resumir
en los siguientes apartados:

 Dificultad para mantener el nivel de atención, sobre todo en tareas

de larga duración.

 Dificultades para la organización.

 Dificultades para la planificación del tiempo. A la hora de hacer

exámenes no son capaces de predecir el tiempo que pueden necesitar

para realizar cada ejercicio en función de su complejidad, los

conocimientos que tienen sobre la materia, o el tiempo que les dan.

85
 Presentan inhibición respecto a los estímulos irrelevantes para la

tarea que están desarrollando en un momento determinado. Pierden el

rumbo con la tarea porque no pueden inhibir la respuesta ante otros

estímulos.

 Precipitación en la tarea a realizar.

 Memorización fallida debido a una lectura precipitada. No son

capaces de recuperar lo aprendido de su memoria en el momento que

lo necesitan para llevar a cabo una tarea-acción, no pudiendo seguir

ordenadamente pasos de una tarea.

 Mala reflexión y casi inexistente repaso de las tareas.

 Falta de estrategias para organizar la información.

 Dificultades para seguir las instrucciones del profesor.

 Errores en la tarea y los deberes como por ejemplo errores de tipo

ortográfico, o se equivocan o confunden los ejercicios.

 Poseen problemas para nominar y describir, ya que no tienden a

evocar conceptos para nominar y escribir situaciones debido a que les

cuesta organizar y almacenar la información.

Todo este tipo de dificultades que presentan respecto al ámbito académico,


desencadenan dificultades en áreas determinadas, como el cálculo, la lectura o
la escritura, pudiendo convertirse, sin un tratamiento específico para combatirlo
en discalculia, disgrafía, disortografía y otros trastornos asociados a la lectura.

Conforme los alumnos van creciendo, también lo hacen las dificultades y


repercusiones negativas que el TDAH ejerce en el currículum académico y en
los comportamientos de los niños. Es en el periodo escolar donde, de manera
más acusada, se ponen de manifiesto la incapacidad de los niños con TDAH
para enfrentarse a los retos que se les presentan desde el ámbito educativo.

86
Actividad motriz: Una de las características más llamativas del niño
hiperactivo es, precisamente, la excesiva actividad motora que sobrepasa los
límites normales para su edad y su nivel madurativo.

Este exceso de actividad motriz se manifiesta normalmente por una


necesidad de moverse constantemente y por la falta de autocontrol corporal y
emocional.

A pesar de ser éste el síntoma más llamativo de todo el trastorno y el que


con mayor frecuencia hace que los profesores alerten a los padres. En la
mayoría de los casos la inquietud motora desaparece una vez entrada la
adolescencia, mientras que los problemas de atención y la impulsividad
persisten hasta la edad adulta.

A pesar de todo, cuando la conducta hiperactiva es muy exagerada puede


resultar incompatible con el aprendizaje escolar, llegando a deteriorar las
relaciones con el entorno (el profesor, los compañeros de clase, la familia y los
amigos).

Las conductas hiperactivas observadas en clase son:

 Mueven en exceso manos y pies.

 Se implican en actividades peligrosas.

 Les cuesta quedarse sentado.

 Se retuercen en el asiento

 Van de un lado a otro sin motivo aparente.

 Corren o trepan en situaciones inapropiadas.

 Les es difícil jugar de forma tranquila.

 Actúan como si tuviera un motor-"está en marcha".

 Hablan en exceso.

 Mordisquean, chupan objetos.

 Rompen los materiales.

La hiperactividad motriz, entendida como la actividad constante sin un fin


definido es uno de los síntomas más destacados en los niños diagnosticados
con TDAH. Desde los 3-10 años, los niños se caracterizan por una actividad

87
motriz gruesa que implica mantenerse en situaciones en las que se espera que
permanezcan sentados, removerse en el asiento, sentarse sobre un pie,
balancearse en la silla, gritar, correr en sitios donde no es esperado hacerlo,
dar volteretas o trepar.

A partir de los diez años, pasará a caracterizarse por el predominio de una


actividad motriz fina, que implicará movimientos en las manos, hablar en
exceso, risas, canturrear.

Entre las estrategias para controlar y manejar esta hiperactividad


motrizencontramos:

 Dar un propósito a su necesidad de movimiento

 Alternar el trabajo que debe realizar en el pupitre con otras actividades

que le permitan levantarse y moverse un poco como por ejemplo, recoger el

material o repartir los cuadernos.

 Permitir pequeñas actividades en clase como pueden ser jugar con el

lápiz o la goma mientras escuchan.

 Fomentar la actividad controlada, es decir, presentarle la tarea conforme

vaya finalizando la anterior, dándole un tiempo para su realización y

corrigiéndola inmediatamente.

 Validar al alumno/a más allá de esta característica.

 Controlar los estímulos, dándole menos cantidad de ejercicios de modo

que se centre más en la calidad que en la cantidad.

 Extinción de la Conducta inadecuada. Ignorar movimientos incontrolados

y acordar con el alumno una señal que le ayude a la reconducción sin

necesidad de llamarle la atención en público.

 Evitar que los compañeros imiten o animen al alumno a realizar

movimientos inadecuados.

88
 Permitir cierto grado de movimiento y murmullo.

 Ayudarles a destacar en aquello que saben hacer bien.

 Transmitir calma: hablar despacio, suave, contacto físico, etc.

 Proporcionarle modelos adecuados de conducta tranquila y reposada.

 Hacerle tomar conciencia de sus dificultades para estar sentado.

 Ayudarle a evitar las situaciones que le causan descontrol (las esperas,

por ejemplo) mientras no pueda controlarlas.

 Exigirle autocontrol en la medida de sus posibilidades reales.

 Planificar actividades que involucren el cuerpo en movimiento.

 Permitir pequeños intervalos para la actividad física, ya sea dentro de la

tarea programada o de forma espontánea sin que interrumpa la actividad

principal.

 No privarlos del recreo o la actividad física.

 Si corre por los pasillos o escaleras, la estrategia a seguir sería

encargarle el cierre y apertura de la clase.

 Enseñarle a respetar los turnos de participación en tareas grupales.

 Permitir que realice explicaciones a otros estudiantes.

En la medida de lo posible, es muy recomendable realizar actividades de


enseñanza que fomentan respuestas activas tales como la expresión oral,
dramatizaciones, la creación, organización de murales o el trabajo en la pizarra.
Todas ellas, sirven para ayudar mucho a los alumnos con TDAH.

1.3. Habla Y Lenguaje

Alrededor del 40% de los niños con TDAH pueden presentar problemas en
el habla o lenguaje. El déficit en la expresión de la palabra por una lengua poco
coordinada o torpe se denomina dispraxia o torpeza motora.

89
Existe una escasa agilidad y velocidad en los movimientos linguales de
estos menores, lo que conducirá a la imposibilidad para repetir el mismo
movimiento de la misma forma y a un lenguaje difluente y peculiar. Por todo
ello, suelen tener una escasa o deficiente participación en actividades
mediadas por habla.

Habla y lenguaje: Los niños con TDAH a menudo pueden manifestar retraso
en la adquisición del código fonológico y del nivel morfológico, especialmente
en la comprensión y expresión de los tiempos verbales, bajos resultados en las
pruebas que requieren pensamiento analógico lingüístico o resolución de
problemas verbales, problemas en el acceso rápido a información lingüística y
en la comunicación de información esencial y menos competencia en tareas de
procesamiento semántico, de tipo metalingüístico y de conciencia fonológica
(Ygual, 2012).

Otro aspecto característico de los niños especialmente escolares de


primaria y secundaria es que presentan graves dificultades en la comprensión
tanto escrita como oral. Durante la lectura, ya desde edades tempranas. Su
comprensión lectora es deficiente, tienen dificultades en la comprensión de
textos largos a pesar de no tener puntuaciones bajas en vocabulario (Ygual,
2012).

Todos estos aspectos, se deben a la impulsividad y los problemas de


atención, ya que tienden a cometer errores:

 Por omisión (omitir palabras, omitir letras...).

 Por comisión (añaden palabras, se inventan palabras...).

Estos errores son debido a que no están lo suficientemente concentrados


en la tarea y tienden a levantar la vista del texto, perdiendo el hilo argumental
de cualquier texto.

A la hora de evaluar y diagnosticar a un niño con TDAH tienen que tener en


cuenta que van a presentar problemas en el habla, tanto en las habilidades
implicadas en percibir como en producir el habla.

Estas dificultades en el procesamiento del habla pueden tener un grado de


severidad variable: desde ligeros problemas de articulación hasta un habla
ininteligible.

Otro aspecto característico de estos niños es en el desarrollo de


las habilidades metafonológicas, que son las habilidades que implican el

90
manejo consciente de los segmentos sonoros que integran las palabras y
requieren de la reflexión consciente del sistema.

Por tanto, en cuanto al rendimiento en tareas metafonológicas, podríamos


distinguir dos grupos de niños con TDAH: aquellos que tienen dificultades
metafonológicas per se y aquellos que, teniendo suficientes habilidades
metafonológicas, tienen un rendimiento muy pobre en este tipo de tareas por
las características cognitivas del TDAH. Muchos de los primeros han tenido
problemas en la adquisición del lenguaje y a esto suman las dificultades
propias del TDAH. El segundo grupo también tiene un riesgo de dificultades en
el aprendizaje del lenguaje escrito, ya que igualmente pueden fallar en las
tareas de análisis y síntesis fonológica que implican los procesos de escritura y
lectura (Ygual, 2012).

Este tipo de habilidades es un requisito fundamental para poder aprender


correctamente la lectura y la escritura.

1.4. Accidentes

El TDAH se trata de un trastorno resultado de la interacción de factores


biológicos con otros ambientales. Los menores presentan problemas de
atención, exceso de actividad y control de su impulsividad, lo que les lleva a
sufrir determinados accidentes.

Diversos estudios muestran que los niños sufren más accidentes que las
niñas. Y que los accidentes más comunes en niños serán:

 Heridas abiertas.

 Quemaduras.

 Fracturas.

 Traumatismos dentales (pérdida o rotura de dientes).

 Atrancamiento con cuerpos extraños.

 Caída de bicicleta con herida abierta o fractura.

 Atropello.

 Semiahogamiento.

 Intoxicación.

91
En estos estudios se ha observado que los niños con TDAH tienen dos
veces más posibilidades de padecer accidentes que el resto, y este riesgo
aumenta con el número de accidentes, siendo de 3 a 5 veces mayor el riesgo
de tener 3 o más accidentes.

El mejor predictor de estos accidentes será la dificultad que presentan para


frenar sus impulsos.

1.5. Problemas Conductuales Y Emocionales

En lo referente a los problemas conductuales y emocionales, también


pueden influir de manera negativa en el proceso de Aprendizaje del niño.

En los niños, la disfuncionalidad en el área frontal del cerebro va a provocar


alteraciones en las funciones ejecutivas.

En cuanto a este tipo de problemas conductuales y emocionales podemos


encontrar:

 No responden bien a las instrucciones de los demás.

 Escasa aparición de conductas reflexivas (dejándose llevar por la

impulsividad).

 Grandes dificultades para respetar el turno de palabra, lo que les lleva a

realizar demasiadas interrupciones molestas para los compañeros, llegando a

monopolizar las conversaciones.

 Aparición de trastornos de conducta.

 Escasa habilidad para relacionarse adecuadamente con los iguales

(incluso puede llegar a molestar a otras personas, lo que hace que en muchas

ocasiones le rechacen).

 Como les cuesta relacionarse y carecen de habilidades sociales o de

resolución de conflictos, en numerosas ocasiones aparecen involucrados en

disputas o peleas.

92
 Presentan un conocimiento social muy limitado que le lleva a mantener

relaciones sociales superficiales o conflictivas.

 Tienen poca tolerancia a la frustración (se encolerizan y discuten con

facilidad).

 Presencia de trastorno oposicionista o negativismo desafiante.

 Presencia de nerviosismo y ansiedad.

 Dificultades para controlar las normas sociales no escritas.

 Baja competencia social que provocan:

 Problemas interpersonales.

 Rechazo de los compañeros.

 Estilo de interacción molesto.

 Son poco cooperativos.

 Presentan escasa habilidad comunicativa.

 Baja comprensión de las señales sociales.

 Egocentrismo.

 Tendencia a perder el control en situaciones conflictivas.

 No cumplir con las reglas establecidas.

 Escasa habilidad para empatizar, y ponerse en el lugar del otro.

 Interpretan de manera inadecuada las emociones de las otras personas.

Todos estos problemas conductuales suelen aparecer cuando la tarea es difícil


y aburrida y se les exige un trabajo por un tiempo prolongado. Asimismo,
cuando hay un escaso control, como puede ser en patios, clases y espacios
abiertos, se produce la desinhibición del comportamiento.
Problemas conductuaLES

93
La sintomatología de estos niños les hace extremadamente difícil el poder
desarrollar trabajos en grupo sin que aparezcan conflictos con sus
compañeros. Además el trabajar en grupo le requiere adaptarse a un ambiente
poco estructurado y organizado, donde no existen rutinas, ni un adulto donde le
supervise para motivarle o guiarle.

2. Dificultades De Aprendizaje En Niños Con TDAH

Los niños con TDAH experimentan muchas dificultades para concentrarse y


prestar atención, se aburren fácilmente y no terminan sus actividades
correctamente. Todos estos aspectos dan lugar a que su rendimiento en clase
sea menor de lo esperado con respecto a su capacidad intelectual.

Normalmente, los niños con TDAH experimentan algún tipo de dificultad de


aprendizaje, sobre todo en las áreas de:

 Lectura (comprensión y fluidez lectora).

 Escritura.

 Cálculo y matemáticas (sobretodo multiplicación y división).

Una manera de trabajar con estos aspectos en los que tienen dificultades
los niños, será mediante la realización de juegos que impliquen estas tareas.
Gracias a alguna actividad lúdica se estará trabajando la automatización e
interiorización de los conceptos.

Sobre todo, se deben de utilizar estos recursos para enseñar a los niños en
los primeros cursos escolares, pues es cuando comienzan a realizar estas
tareas y a estudiar estos conceptos más complejos.

Asimismo, gracias al juego se podrán trabajar otros aspectos transversales


muy importantes para los niños con TDAH. Entre estos aspectos se
encuentras: el trabajo en equipo (cuando el juego sea en grupo o parejas), la
motivación y el respeto de normas.

A continuación, se recogen los aspectos más significativos de los errores


cometidos por los niños en las áreas anteriormente mencionadas.

2.1. Lectura

En la lectura de los niños con TDAH nos podemos encontrar una serie de
errores recurrentes. Estos serán:

94
 Omisiones de palabras (no decir todas las palabras del texto). Por

ejemplo: “Hace tres día_ que fuimos al parque”.

 Adiciones (añadir palabras durante la lectura). Por ejemplo: “Mi

hermana(s) se llama María”.

 Sustituciones de unas palabras por otras. Por ejemplo: “Juan me

dio la mono cuando me vio” (en lugar de Mano).

 Dificultades ante grupos consonánticos.

 Comprensión lectora deficiente. Presenta dificultades para captar

la idea principal del texto, cuando ésta no se encuentra de forma

explícita.

 Desmotivación y rechazo a la lectura, debido a que requiere una

atención sostenida sobre la tarea.

La comprensión de un texto implica construir el significado e integrarlo en


los conocimientos previos que tenemos. En estos niños la dificultad aparece
ante tareas de evaluación con altas demandas de autorregulación o que tratan
de analizar la representación de un texto.

La mayoría de estos problemas surgen a consecuencia de la impulsividad


del niño para responder a la actividad, es decir, para leer. La tarea de lectura
es una de las más complicadas para estos niños, puesto que pierden la
concentración y no consiguen comprender lo que leen debido al déficit de
atención.

Las principales estrategias para trabajar la lectura con niños con TDAH son
mediante actividades que permitan la consolidación de las letras del alfabeto y
el desarrollo de habilidades de síntesis y de segmentación fonética.

Los textos más apropiados son textos pequeños y con letra grande, puesto
que producen menor fatiga que textos más grandes. A pesar de las dificultades
y se equivoque, es muy recomendable que el niño lea en voz alta. La elección
del texto por parte del niño incrementará la motivación por la lectura de ese
texto.

2.2. Escritura

95
Los errores más comunes de escritura que presentan los niños que
padecen un déficit de atención con hiperactividad son:

 Uniones de letras. Por ejemplo: “Salí aver al perro al jardín” (A

ver).

 Fragmentaciones. Por ejemplo: “Mañ ana comeré arroz”

(mañana).

 Adición de letras, sílabas y palabras. Por ejemplo: “Tengo(s) un

perro bonito” (Tengo)

 Omisión de letras, sílabas y palabras.

 Sustitución de letras, sílabas y palabras.

 Caligrafía pobre y desorganizada.

 Mayor presencia de faltas de ortografía, a consecuencia de la

poca atención que prestan a la tarea y a la dificultad de memorizar las

reglas ortográficas.

 Letra bastante irregular (a veces demasiado grande y otras muy

pequeña)

 No guardan orden al escribir, como por ejemplo falta de

márgenes.

 Los renglones suben o bajan, no son rectos y tienen muchos

tachones.

La tarea de escritura requiere de una buena coordinación y secuenciación


motora en el trazado de letras. En general, el mayor problema de estos niños
es en la psicomotricidad fina y en la regulación de los movimientos, por lo tanto,
presentarán grandes dificultades en la escritura.

96
Mejorar la escritura
Una de las principales estrategias para mejorar la escritura es dar la corrección
de manera inmediata al niño acerca de sus errores. También es recomendable
trabajar diariamente con aquellas palabras en las que suelan cometer más
errores y observar al niño durante el proceso de ejecución.

Se deben de evitar actividades como la copia reiterada de la misma palabra o


frase, pues sólo se consigue que se reduzca la atención del niño.

2.3. Matemáticas

Dificultades con el cálculo


Los niños con TDAH tienen bastantes dificultades en matemáticas, tanto en el
cálculo como en las operaciones. La consecuencia de estos errores es debido
a la comprensión pobre de los enunciados de los problemas y a la impulsividad,
que les lleva a responder sin ni siquiera pensar bien la operación de la que se
trata.

Esta misma impulsividad, les lleva a dar una respuesta inmediata sin haber
sido capaces de aplicar una estrategia de resolución de problemas adecuada,
ordenada y organizada para su resolución.

Concretamente, encontraremos problemas en la suma, la resta y la


multiplicación. La explicación de los errores será:

 Suma: en estas operaciones se pueden encontrar los siguientes errores:

 No automatizan el proceso de suma.

 No suman mentalmente.

 Colocan mal las cantidades.

 No comprender correctamente el concepto de llevar.

 Ponen en cada columna el resultado completo.

 Resta: los niños suelen presentar las siguientes dificultades:

 No entienden el posicionamiento de las cifras (mayor arriba y menor

abajo).

97
 Suelen empezar con la izquierda.

 Tienen problemas con las llevadas porque no saben donde hay que

colocarlas.

 Multiplicación: las dificultades se centran en:

 Dificultad para memorizar las tablas, debido al déficit de memoria.

 No realizan el cálculo mental de manera adecuada.

 División: los mayores problemas son con:

 La disposición espacial.

 Los conceptos claves de esta operación.

La mayor dificultad se encuentra en el paso del pensamiento concreto al


abstracto al realizar el cálculo. Al principio son capaces de realizar
operaciones mentales simples, pero cuando estas se basan en la memoria o la
automatización de los conceptos, cometen fallos debido a la falta de atención y
concentración. Asimismo, también emplean la contabilidad con dedos o marcas
para realizar las operaciones, evitando de esta manera realizar el cálculo
mental.

Una clave para mejorar la enseñanza puede ser enseñarles las operaciones
representadas de forma gráfica, así se mejorará la compresión de los
conceptos y se reducirá al mínimo el nivel de abstracción.

RESUMEN

 Los niños con TDAH suelen mostrar dificultades asociadas al trastorno.

Un ambiente estructurado, con rutinas, organizado y motivador ayudará al niño

con TDAH a mejorar su autocontrol.

98
 Derivadas de la sintomatologíacaracterística del TDAH, los alumnos

con dicho trastorno pueden experimentar a lo largo de su escolarización

diferentes dificultades académicas.

 Conforme los alumnos van creciendo, también lo hacen las dificultades y

repercusiones negativas que el TDAH ejerce en el currículum académico y en

los comportamientos de los niños.

 Este exceso de actividad motriz se manifiesta normalmente por una

necesidad de moverse constantemente y por la falta de autocontrol corporal y

emocional.

 Una de las características más llamativas del niño hiperactivo es,

precisamente, la excesiva actividad motora que sobrepasa los límites normales

para su edad y su nivel madurativo.

 La hiperactividad motriz, entendida como la actividad constante sin un

fin definido es uno de los síntomas más destacados en los niños

diagnosticados con TDAH.

 En la medida de lo posible, es muy recomendable realizar actividades de

enseñanza que fomentan respuestas activas tales como la expresión oral,

dramatizaciones, la creación, organización de murales o el trabajo en la pizarra.

99
 Alrededor del 40% de los niños con TDAH pueden

presentar problemas en elhabla o lenguaje.

 Los niños con TDAH a menudo pueden manifestar retraso en la

adquisición del código fonológico y del nivel morfológico.

 En lo referente a los problemas conductuales y emocionales, también

pueden influir de manera negativa en el proceso de aprendizaje del niño.

 Los niños con TDAH experimentan muchas dificultades

para concentrarse y prestar atención, se aburren fácilmente y no terminan

sus actividades correctamente.

 La comprensión de un texto implica construir el significado e integrarlo

en los conocimientos previos que tenemos. En estos niños la dificultad aparece

ante tareas de evaluación con altas demandas de autorregulación o que tratan

de analizar la representación de un texto.

 Los niños con TDAH tienen bastantes dificultades en matemáticas, tanto

en el cálculo como en las operaciones.

100
Unidad Didá ctica 7. Adaptaciones curriculares para niñ os con
TDAH

INTRODUCCIÓN

Una adaptación curricular es una estrategia educativa dirigida a alumnos con


necesidades educativas especiales. Consiste en la adecuación del currículum
de un determinado nivel educativo, con el objetivo de hacer que determinados
objetivos o contenidos sean más accesibles al alumno.
Se trata de adaptar los contenidos, la metodología y la evaluación a las
limitaciones del alumno. De esta forma, el currículum adquiere una flexibilidad y
adaptabilidad que lo hacen único.
Los alumnos con TDAH, necesitan que el currículo escolar sea adaptado a las
dificultades que presentan a nivel de lectura, escritura, cálculo…
En esta unidad didáctica se detalla en qué consiste una adaptación curricular,
porqué es necesario realizar este tipo de adaptaciones y los diferentes tipos de
adaptación curriculares.
Además de determinar estos conceptos, se describen algunas de las técnicas
de estudio, que pueden aplicarse para facilitar la adquisición de conocimientos.
Las técnicas de estudio son necesarias para todos los niños y adolescentes en
edad escolar, y más aún en los alumnos con TDAH.
OBJETIVOS

Describir qué son las adaptaciones curriculares.


Conocer los diferentes tipos de adaptaciones curriculares.
Conocer la importancia de realizar adaptaciones curriculares a alumnos con
problemas.
Describir las técnicas de estudio aplicadas a alumno con TDAH.

101
MAPA CONCEPTUAL

1. Adaptaciones Curriculares Para Niños Con TDAH

Una adaptación curricular es una estrategia educativa dirigida a alumnos con


necesidades educativas especiales. Consiste en la adecuación del currículum
de un determinado nivel educativo, con el objetivo de hacer que determinados
objetivos o contenidos sean más accesibles al alumno o para eliminar aquellos
aspectos que serán imposibles de alcanzar debido a las dificultades que
presenta.
Se trata de adaptar los contenidos, la metodología y la evaluación a las
limitaciones del alumno. De esta forma, el currículum adquiere una flexibilidad y
adaptabilidad que lo hacen único.
Para la realización de una adaptación curricular cuya finalidad es dar una
respuesta educativa a las necesidades de los estudiantes se deben de tener en
cuenta los siguientes principios:
1. Principio de normalización
Se trata de alcanzar los objetivos impuestos mediante un proceso educativo
normalizado, es decir, intentar adecuar cualquier adaptación al currículum

102
ordinario todo lo posible.
2. Principio ecológico
Adaptar las necesidades educativas del alumno al contexto más inmediato
3. Principio de significatividad
Se trata de ajustar las adaptaciones desde las poco significativas a las más
significativas.
4. Principio de realidad
Ser realistas en la adaptación curricular, teniendo en cuenta las capacidades y
limitaciones del alumno y los recursos de los que dispone el centro

5. Principio de participación
Se refiere a la implicación de todos los profesionales que trabajar y conviven
con el niño para la toma de decisiones, en el procedimiento a seguir y en los
acuerdos que se tomen.
Los profesionales implicados en la adaptación curricular serán el tutor o
profesor de área, puesto que es el que mejor conoce el aprendizaje del alumno
y los contenidos mínimos que debería haber adquirido, el maestro de Audición
y Lenguaje, la familia, como elemento de control y estimulación del alumno
fuera del centro escolar; y el orientador que se encargará de coordinar todo el
proceso.
Para realizar la adaptación curricular se deben seguir los siguientes pasos:
Realizar una Evaluación Inicial para establecer la base de la que se parte.
Conocer las posibilidades reales del alumno y combinarlas con lo que debería
saber.
Estudiar qué necesita el alumno y qué puede llegar a aprender. Este aspecto
será fundamental para establecer los objetivos y contenidos.
Determinar el proceso más adecuado de aprendizaje ajustándolo a él.
Establecer la manera de valorar o evaluar el progreso conseguido.
A continuación, se presentan las posibles adaptaciones curriculares que
pueden hacer para niños con un déficit de atención con hiperactividad. Estas
serán:
Adaptaciones significativas.
Adaptaciones no significativas.

103
2. Adaptaciones Curriculares Significativas

Las adaptaciones curriculares significativas son modificaciones que se realizan


desde la programación, previa evaluación psicopedagógica, y que afectan a los
elementos prescriptivos del currículo oficial por modificar objetivos generales de
la etapa, contenidos básicos y nucleares de las diferentes áreas curriculares y
criterios de evaluación.
Estas adaptaciones suelen consistir en:
Adecuar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
Priorizar determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
Cambiar la temporalización de los objetivos y criterios de evaluación.
Eliminar objetivos, contenidos y criterios de evaluación del nivel o ciclo
correspondiente.
Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluación de niveles o ciclos
anteriores.
Este tipo de adaptaciones deberán estar recogidas en un documento escrito y
necesitarán de la valoración de la competencia curricular del alumno. Son
adaptaciones que se realizan cuando el alumno tiene necesidades educativas
especiales que no se puede solventar con adaptaciones no significativas.

3. Adaptaciones Curriculares No Significativas

Las adaptaciones curriculares no significativas son aquellas que modifican


elementos no prescriptivos o básicos del currículo. Se trata de adaptaciones en
relación a los tiempos, las actividades, la metodología, las técnicas y los
instrumentos de evaluación.
Son un tipo de adaptaciones que pretenden conseguir la individualización y
personalización de la enseñanza pero dentro del conjunto de la clase.
Suelen ser un tipo de adaptaciones con un carácter preventivo y compensador
y son las más recomendadas para niños con déficit de atención con
hiperactividad.
A continuación se presentan algunas adaptaciones curriculares no significativas
concretas que son recomendables para niños con un diagnóstico de TDAH.

104
3.1. Adaptaciones Metodológicas

Este tipo de adaptaciones permiten modificar las condiciones en las que se


desarrolla una clase normal. No se trata de reducir el nivel sino de adaptarse a
las características de los niños con más dificultades.
Algunas de las adaptaciones metodológicas serán:
Fragmentar las tareas que sean muy largas.
Supervisar de manera especial los exámenes, darles más tiempo y realizarlos
orales si lo requiriese.
Entregar los exámenes en fotocopias mejor que dictarlos, puesto que durante
la copia del ejercicio puede tener errores de escritura que le lleven a la mala
comprensión del ejercicio.
Reducir la cantidad de preguntas durante la evaluación.
Introducir ejemplos en los exámenes y ejercicios para asegurar la comprensión.
El formato de las actividades debe de ser simple y claro.
A la hora de decirles los deberes, es mejor darle fotocopias en lugar de hacerlo
oralmente.
Asegurarnos de que tienen todo lo que deben aprender por escrito.
Supervisar que el alumno use la agenda, apuntando los deberes, exámenes y
notas para padres importantes.
Dar las instrucciones de una en una, lo más concretas posibles y procurando
utilizar lenguaje positivo.
Explicar los contenidos académicos de manera dinámica, motivadora y
organizada.
Preferir el trabajo individual o en grupos pequeños de dos o tres miembros, en
grupos mayores que pueden terminar dispersándose.
La evaluación debe de ser continua.
3.2. Adaptaciones Ambientales

Para facilitar al alumno los procesos de atención, concentración y seguimiento


del trabajo es recomendable realizar las siguientes adaptaciones ambientales:
Supervisión constante.
Situar los pupitres de modo que se reduzca la dispersión.

105
Sentarle en un lugar tal que le podamos tener vigilado, lejos de distracciones y
de las ventanas y junto a compañeros en los que se pueda apoyar.
Situar al alumno próximo al escritorio del profesor.
Rodearle de compañeros con buenas habilidades atencionales, no
necesariamente de alto rendimiento porque puede ser contraproducente.
El ambiente en los exámenes debe de ser lo más tranquilo posible.
Ayudas visuales, como por ejemplo, utilizar fichas coloridas para presentar la
actividad a realizar, figuras o diagramas.
3.3. Adaptaciones Organizativas

Las adaptaciones organizativas recomendadas para niños con TDAH son:


Establecer una relación positiva alumno/profesor.
Realizar periódicamente entrevistas individuales con el alumno, de seguimiento
y motivación de su trabajo.
Anticipar y prevenir situaciones que puedan presentar problemas.
Hacerles participar en clase, pues es muy importante que les presten atención.
De esta forma puede saber mejor cuáles son sus conocimientos.
Mantener el contacto visual y la proximidad con el alumno a la hora de
comunicarnos con él.
Al detectar un error ayudarle, en forma positiva, a percatarse del mismo y hacer
las correcciones.
Elogiarles positivamente justo al terminar una buena acción.
Cuando se encuentre en una situación de máxima agitación, asignarle alguna
tarea que el distraiga como: llevar un recado a dirección, recoger los trabajos
de los compañeros o borrar la pizarra.
Todas estas adaptaciones van a contribuir a que el niño tenga éxito y mejore
sus habilidades tanto académicas como personales. Para poder llevarlas a
cabo es necesaria una buena preparación de los profesores en relación a todas
las necesidades que el niño con TDAH pueda tener.
4. Técnicas De Estudio

Las técnicas de estudio son necesarias para todos los niños y adolescentes en
edad escolar, y más aún en los alumnos con TDAH.

106
Técnicas de estudio: Técnicas de estudio
Los alumnos afectados por el TDAH a menudo presentan dificultades para
organizar el estudio y sus deberes, y además muestran un concepto erróneo de
lo que es estudiar, creen que es sentarse delante del libro o de los apuntes y
aprender de memoria sin comprender ni razonar.
En cambio, estudiar requiere del dominio de una serie de destrezas,
habilidades y técnicas que permiten aprender gracias a la realización de
ejercicios. En ocasiones, hay alumnos que pasan muchas horas estudiando y
que no obtienen buenos resultados, esto puede ser consecuencia de que las
técnicas que realizan no son las más apropiadas.
La mayoría de las ocasiones los alumnos tienen problemas de aprendizaje
porque los hábitos de estudio que tienen no son los correctos. Por ello, es
importante trabajar las Técnicas de Estudio para comprobar qué sabemos y
para proporcionar ciertas enseñanzas, como pueden ser: programar el tiempo
de trabajo, organizar los materiales, enseñar a leer, tomar apuntes y resumirlos
mismos para que luego la memorización sea más fácil.
Las técnicas de estudio se componen de las siguientes fases:
Lectura general del texto.
Lectura comprensiva.
Resumen de las ideas principales.
Realizar un esquema sencillo.
Memorización y retención de las ideas importantes.
4.1. Lectura General Del Texto

Se trata de leer el texto para tener una visión general del tema y ver qué
relación tiene con los temas estudiados anteriormente. También es importante
fijarse y leer el título del texto, puesto que ayuda a comprenderlo mejor. La
lectura supone la práctica más importante para el estudio. En esta fase es
importante aclarar conceptos que se desconocen.

107
4.2. Lectura Comprensiva

En la lectura comprensiva se deben de sacar las ideas principales del texto. En


ocasiones, se volverá a leer algún párrafo para comprender de qué está
hablando. Cuando se entienda de que trata se escribirá la idea general lo más
resumida posible.
La lectura se realizará de forma activa, facilitando de esta manera tanto la
comprensión del tema como el recuerdo.
Una vez que se ha leído comprensivamente el texto, se deberá pasar a la fase
del subrayado. Se subrayará las palabras clave que representan las ideas
principales y las ideas secundarias, así como los detalles de interés.
Las ventajas que presenta la lectura comprensiva son:
Desarrolla la capacidad de análisis y observación.
Facilita la comprensión y la estructuración de ideas.
El estudio se hace más activo; obliga a fijar más la atención.
Facilita el repaso y la relectura rápida del texto.

4.3. Resumen De Las Ideas Principales

El siguiente paso consiste en sintetizar el material de estudio, es decir, en


hacer un resumen de las ideas principales de cada párrafo. Los objetivo de
resumir son: aclarar la estructura del tema, sacando lo esencial; ordenar
jerárquicamente las ideas, disminuir el contenido a estudiar y facilitar el repaso
y estudio.
Resumir las ideas principales consiste en extraer la información más
importante, utilizando “nuestras palabras” para facilitar la comprensión del
texto. Debe de tener la idea principal, las partes que tiene, el tema y las
opiniones, tanto propias como las del autor.
Las características de un buen resumen son:
Brevedad.
Claridad.
108
Jerarquía (destacando lo primario).
Integridad (debe de recoger todo el tema).
4.4. Realizar Un Esquema Sencillo

 Un esquema es la representación jerárquica de un texto, destacando las


ideas principales y secundarias. Debe de tener estructura lógica y ser
conciso.
 La realización de un buen esquema implica; Brevedad: Solo recoger los
detalles importantes.
 Estructura: Reflejar las ideas principales y secundarias, respetando su
estructura interna.
 Simbolismo: Emplear símbolos (flechas, puntos, recuadros) para
expresar gráficamente el contenido.

4.5. Memorización Y Retención De Las Ideas Importantes

Lo que pretende la Memorización es la retención de ideas en la memoria a


largo plazo. La mejor manera de asentarlas es la elaboración.
Una estrategia de memorización es la“mnemotécnica”, que consiste en realizar
oraciones cortas y fáciles que ayuden a recordar o memorizar conceptos, a
relacionar palabras o a organizar información.
Finalmente, gracias a los repasos periódicos, se recordarán los detalles
estudiados y se conocerá la estructura interna de los textos.
Los alumnos afectados con TDAH deben aprender en estas técnicas de estudio
de manera explícita, aprendiendo las estrategias concretas y específicas que
ayuden a mejorar el estudio y a superar sus dificultades. En definitiva, se
pretende que estos niños aprendan a tener control y autonomía en el estudio,
ayudando a conseguir un mayor éxito escolar y autoestima.
Algunas de las recomendaciones para mejorar el estudio de los niños con
TDAH son:
Ser constante en el trabajo, a pesar de que el niño pierda constantemente la
concentración y la atención.
Reforzar el esfuerzo y no solo los resultados.

109
Ser estructurados y objetivos, siguiendo los pasos a la hora de estudiar.
Compromiso de los padres para continuar con el estudio en casa y con las
mismas normas que en el colegio.
Intentar realizar el estudio todos los días a la misma hora.
Empezar con las actividades que resulten más complejas, de manera que
conforme avance la fatiga, las tareas a las que se enfrente sean más fáciles
para él
Para finalizar, se debe de elaborar un horario de estudio con el niño con TDAH
en el que se tenga en cuenta el tiempo total que dispone. Además, es
importantísimo establecer descansos en el horario para que el niño pueda
moverse y reposar.

RESUMEN

Una adaptación curricular es una estrategia educativa que consiste en la


adecuación del currículum de un determinado nivel educativo, con el objetivo
de hacer que determinados objetivos o contenidos sean más accesibles al
alumno o para eliminar aquellos aspectos que serán imposibles de alcanzar
debido a las dificultades que presenta.
Los principios a tener en cuenta en la adaptación curricular son: de
normalización, ecológico, de significatividad, de realidad y de participación.
Los profesionales implicados en la adaptación curricular son: el tutor o profesor
del área, el maestro de Audición y Lenguaje, la familia y el orientador.
Las adaptaciones curriculares significativas son modificaciones que se realizan
desde la programación, previa evaluación psicopedagógica, y que afectan a los
elementos prescriptivos del currículo oficial por modificar objetivos generales de
la etapa, contenidos básicos y nucleares de las diferentes áreas curriculares y
criterios de evaluación.
Las adaptaciones curriculares no significativas son aquellas que modifican
elementos no prescriptivos o básicos del currículo.
Las técnicas de estudio son necesarias para todos los niños y adolescentes en
edad escolar, y más aún en los alumnos con TDAH. Se componen de las
siguientes fases: lectura general del texto, lectura comprensiva, resumen de las

110
ideas principales, realizar un esquema sencillo y memorización y retención de
las ideas principales.

Unidad Didáctica 8. Intervención Psicoeducativa en niños con TDAH

INTRODUCCIÓN

La intervención psicoeducativa es necesaria hacerse dentro del aula. Se


incide mucho en la preparación de los docentes en materia de TDAH.
Una buena preparación es fundamental para poder reconocer de forma rápida
las necesidades especiales de estos niños y poder hacer las modificaciones
apropiadas para mejorar su adaptación general.
Por todo ello, la psicoeducación por parte del profesorado se torna como
fundamental. Esta preparación conllevaría la formación en técnicas de
modificación de conducta, tanto para potenciar comportamientos positivos
como para reducir los comportamientos inadecuados.
Los niños con TDAH que necesitan de una gran motivación y estimulación para
superar sus dificultades de atención y para mantener un esfuerzo mental ante
tareas repetitivas y monótonas. Por ello, como apuntábamos antes, es
importante presentar actividades atractivas y novedosas, capaces de centrar la
atención y por ende, mantenerla.
En esta unidad didáctica se determina la importancia de la intervención
psicoeducativa en niños con TDAH y las diferentes técnicas utilizadas para
mejorar y aumentar la motivación y comportamiento de los niños en el aula.
OBJETIVOS

Describir qué es la intervención psicoeducativa.


Determinar la importancia de realizar la intervención psicoeducativa con niños
con TDAH.
Describir los objetivos que persigue la intervención psicoeducativa.
Describir la importancia y tipos de técnicas de modificación de conducta.

MAPA CONCEPTUAL

111
1. La Intervención Psicoeducativa En El Aula

Es necesario que la intervención psicoeducativa se lleve a cobo dentro del


aula. Se incide mucho en la preparación de los docentes en materia de TDAH.
Junto a la familia, el centro escolar es el ambiente propicio para detectar
posibles casos de TDAH en los alumnos, por lo tanto, es bueno contar con
profesores preparados para intervenir de manera adecuada.

Preparación del docente


Una buena preparación es fundamental para poder reconocer de forma rápida
las necesidades especiales de estos niños y poder hacer las modificaciones
apropiadas para mejorar su adaptación general dentro del aula y que puedan
alcanzar los objetivos establecidos, sin que por ello deban atravesar por un
fracaso escolar.

Por todo ello, la psicoeducación por parte del profesorado se torna como
fundamental. Esta preparación conllevaría la formación en técnicas de
modificación de conducta, tanto para potenciar comportamientos positivos

112
como para reducir los comportamientos inadecuados. Además, de la formación
en el uso de estrategias dirigidas fortalecer la autoestima, la comunicación
efectiva, el comportamiento apropiado, el autocontrol y la impulsividad.
Los síntomas que presentan los niños con TDAH les hacen ser
desorganizados, impulsivos e ineficaces, con continuos enfrentamientos con
sus profesores, oponiéndose a realizar todo aquello que les proponen e
impidiendo llevar una clase normal.
Algunos niños con TDAH son en general identificados como vagos, sin ganas
de participar en clase, molestando continuamente, levantándose de la silla e
interrumpiendo el desarrollo de la clase en detrimento de sus compañeros, etc.
Son niños que necesitan de una gran motivación y estimulación para superar
sus dificultades de atención y para mantener un esfuerzo mental ante tareas
repetitivas y monótonas. Por ello, como apuntábamos antes, es importante
presentar actividades atractivas y novedosas, capaces de centrar la atención y
por ende, mantenerla.
El secreto de enseñar a estos niños no es tanto transmitir conocimientos en un
primer momento, sino transmitir ganas, especialmente a través de estrategias y
contenidos estimulantes, adaptando en lo posible estos materiales para
despertar su curiosidad de manera que comiencen a prestar atención.
Esta tarea requiere trabajo, esfuerzo, ganas yMotivación por parte del
profesorado que interviene con el niño. A consecuencia de este esfuerzo se
puede lograr que el niño aprenda, controle su comportamiento y sus impulsos y
se vea integrado en la dinámica de clase.
La intervención que debe realizar el profesorado es fundamental, puesto que es
en la escuela donde van a aparecer ciertos comportamientos en el niño propios
del TDAH, de ahí la importancia de que el profesorado conozca perfectamente
los síntomas o características que lo acompañan y de qué manera deben usar
los medios a su alcance para resolver los problemas.
El maestro debe de tener presente en la intervención psicoeducativa los
siguientes aspectos:
Tratar al niño que tenga este trastorno como tal; es decir, saber que el niño
tiene TDAH y que su comportamiento no va a seguir los mismos criterios de
"normalidad" que el resto de la clase.
Manejar adecuadamente la situación de la clase.

113
Anticiparse a los comportamientos derivados de la hiperactividad del niño. Para
ello puede encargarle algunas tareas de fácil resolución para dar salida útil a su
exceso de energía.
Evitar los sitios en clase, que cuenten con elementos que le hagan distraerse,
como ventanas.
Revisar de manera frecuente el trabajo escolar del niño y estar pendiente en
clase de que lo cumpla.
Apoyarse en los padres, puesto que su papel es muy relevante en la
intervención llevada a cabo con el niño, de manera que estén informados en
todo momento de los progresos del niño.
Los niños con TDAH, en su mayoría, lo que realmente quieren es portarse bien
y ser capaces de terminar las tareas, por lo que necesitan algún tipo de
recompensa o elogios. El refuerzo positivo es una técnica que de manera
habitual tiene muy buena acogida por parte de los niños con TDAH.
En general, para dar una respuesta educativa adaptada a las necesidades del
alumnado con TDAH es necesario basarse en una serie de principios básicos
de intervención.
Estos principios serán:
Dar las instrucciones de forma clara, breve y concisa.
Se debe producir la división de tareas en pequeños pasos.
Inmediatamente después del comportamiento, se deben administrar tanto las
consecuencias negativas como las positivas, para que el alumno relacione el
comportamiento que ha tenido durante la tarea con la consecuencia que ha
recibido.
Evitar que los refuerzos negativos sean encadenados, de forma que una mala
conducta se produzca durante un castigo.
Diseñar los refuerzos lo más adaptados posible a los gustos del niño, e intentar
modificarlos con frecuencia para mantener el interés. Es decir, si siempre
damos el mismo refuerzo, el niño terminará perdiendo el interés por él y dejará
de realizar la conducta deseada.
Intentar anticiparse al comportamiento del niño. Esto puede realizarse
volviendo a recordar las normas cuando se crea que el niño le va a costar llevar
a cabo la norma.

114
Para poder responder adecuadamente a las necesidades y demandas de un
alumno o alumna con TDAH es fundamental que el profesor este entrenando y
preparado.
La intervención del profesor es vital, ya que es en la escuela donde de manera
más clara se va a manifestar este trastorno. Por lo tanto, el profesorado debe
conocer perfectamente los síntomas o características que lo acompañan y de
qué manera debe usar los medios para resolver los problemas.
2. Objetivos De La Intervención Psicoeducativa

Los objetivos específicos de la intervención psicoeducativa deben abordar los


aspectos más generales del comportamiento, actitud y comunicación de un
niño con TDAH.
Estos objetivos serán:
Organización del espacio y estructura de la clase, puesto que el ambiente
influye de manera directa en el alumnado con TDAH. El orden, la organización,
el grado de estructuración y la ausencia de ruidos y distractores favorecen que
estos niños puedan centrarse más en la tarea que tienen que realizar.
Estructurar los tiempos en función de la tarea a realizar: éstos deben ser
cerrados y cumplirse diariamente, con la finalidad de convertirlos en una rutina
y un hábito para el niño.
Dar salida a la hiperactividad: manejarla ofreciendo al niño la oportunidad de
realizar pequeñas actividades para responder a su necesidad de movimiento.
Regular la impulsividad: la precipitación de la respuesta hace que no entren
en marcha los mecanismos de reflexión que seleccionarían una respuesta más
adecuada, deteriorando la capacidad de aprendizaje. Para ello, lo más
adecuado es definir unas normas y ayudarle a generar alternativas.
Favorecer el autocontrol mediante el entrenamiento en autoinstrucciones,
intentando que el alumnado modifique las verbalizaciones internas que emplea
cuando realiza cualquier tarea y las sustituya por verbalizaciones que son
apropiadas para lograr el éxito y control de su conducta.
Trabajar la comunicación, estableciendo una comunicación positiva para
transmitir las cosas de forma clara y directa, teniendo en cuenta la situación y a
la persona.

115
Favorecer y fomentar la interacción social, debido al deterioro de las
habilidades sociales del niño a consecuencia de su impulsividad y del escaso
conocimiento de sí mismo.
Finalmente, uno de los objetivos de la intervención psicoeducativa será el
desarrollo de las fortalezas del niño. Deben tenerse en cuenta los puntos
fuertes o potencialidades del alumnado con TDAH, para generar motivación y
ofrecer la posibilidad de aprender de la mejor manera. Las fortalezas de estos
niños suelen ser: habilidades manipulativas, la comunicación a través del
movimiento y la creatividad.
La mejor manera de desarrollarlas será trabajar desde la potencialidad del niño
y desde su motivación e intereses, fomentando aquellos aspectos sobre los
que sobresale frente a los demás y reforzando sus cualidades positivas.

3. Técnicas De Modificación De Conducta

Los niños con TDAH suelen mostrar dificultades de comportamiento o


conductas perturbadores dentro del aula, generadas por la Sintomatología
propia del TDAH. Muchas de estas actuaciones, como pueden ser estar
distraído, moverse o interrumpir al profesor pueden ser inevitables para el niño.
Para la modificación de las conductas disruptivas es recomendable un
ambiente estructurado, con rutinas, organizado y motivante que ayude al niño a
mejorar su autocontrol.
Tanto en el aumento de las conductas positiva como en la disminución de las
negativas, el profesor debe de mostrar una actitud tolerante, flexible y paciente.
Los ejes para fomentar y aumentar las conductas deseadas son:
la supervisión constante, que ayuda a prevenir y anticipar las situaciones que
puedan representar un problema, y el uso de herramientas básicas para el
control del comportamiento.

A continuación, se presentan:

 Las técnicas para aumentar a conducta deseada.


 Las técnicas para disminuir la conducta.

116
3.1. Técnicas Para Aumentar La Conducta Deseada
efuerzo positivo
Las técnicas para aumentar la conducta deseada se basan en el refuerzo
positivo. El refuerzo positivo consiste en elogiar y reforzar aquellos
comportamientos que queremos que se den con mayor frecuencia. Se trata de
la mejor estrategia para el control de la conducta, ya que genera respecto y
autoestima.

Para su aplicación debe de tenerse en cuenta:


Elogiar conductas concretas: se deberá de decir exactamente la conducta que
ha hecho bien el niño para que la vuelva a repetir.
Elogiar de forma sincera y verdadera.
Utilizar el lenguaje positivo.
Utilizar reforzadores sociales, es decir, utilizar felicitaciones, atención y afecto
para mostrar que la conducta ha sido adecuada. En el ámbito escolar, el
profesor puede reforzar la conducta dando pequeños privilegios, como puede
ser pequeños encargos en el aula (repartir la ficha, poner la fecha en la
pizarra…).
Evitar el uso de reforzadores materiales. En el caso de utilizarlos, usar
pequeños premios como cromos.
Un buen lugar para reforzar y elogiar determinados comportamientos puede ser
la agenda. Gracias a ella, el profesor puede anotar aspectos sobre el buen
comportamiento del niño para que él lo vea y se lo muestre a sus padres.
3.2. Técnicas Para Disminuir La Conducta

Las técnicas para disminuir la conducta más utilizadas son: la extinción y el


tiempo fuera.
Extinción
La extinción consiste en dejar de atender a un comportamiento para reducir o
evitar que éste se repita, sin prestar atención a la conducta problemática (no
mirar, no escuchar, no razonar…).

117
Un aspecto importante, es asegurarse de que no existe ningún factor que
refuerce la conducta que se quiere extinguir. Por ejemplo, que los compañeros
actúen como refuerzo prestando atención y riéndose cuando niño hace una
conducta disruptiva.
Durante la realización de la técnica de extinción, es muy común que la
intensidad y frecuencia de la conducta aumente como efecto rebote. Por
ejemplo, hará los ruidos o tendrá rabietas más intentas, pero tras la extinción
en varias semanas el niño dejará de tener este tipo de conductas.
No debe de aplicarse extinción cuando la conducta suponga un peligro real
para el niño o para quienes le rodean, puesto que puede ocasionar accidentes.
Por otro lado, otra técnica usada para la eliminación de conductas en el tiempo
fuera. Esta técnica consiste en aislar al niño, justo después de que se dé la
conducta que se quiere reducir, en un lugar carente de estímulos durante un
período de tiempo.
Hay que tener en cuenta, que el lugar de aislamiento no debe estar muy lejos
(situarse dentro del mismo aula) ni debe de ser atractivo. Asimismo, debe de
evitarse cualquier tipo de refuerzo durante la aplicación, como por ejemplo, la
atención del profesor o parar la clase para realizarlo.
Antes de realizar el tiempo fuera, debe de pactarse con el niño con qué
conductas y bajo qué condiciones se llevará a cabo. Finalmente, una vez
terminado el tiempo fuera, se invitará al niño a continuar con la actividad que se
estaba haciendo.

RESUMEN
La intervención psicoeducativa es necesaria hacerse dentro del aula. Se
incide mucho en la preparación de los docentes en materia de TDAH.
Una buena preparación es fundamental para poder reconocer de forma rápida
las necesidades especiales de estos niños y poder hacer las modificaciones
apropiadas para mejorar su adaptación general dentro del aula y que puedan
alcanzar los objetivos establecidos, sin que por ello deban atravesar por un
fracaso escolar.
Algunos niños con TDAH son en general identificados como vagos, sin ganas
de participar en clase, molestando continuamente, levantándose de la silla e
interrumpiendo el desarrollo de la clase en detrimento de sus compañeros, etc.

118
Los niños con TDAH, en su mayoría, lo que realmente quieren es portarse bien
y ser capaces de terminar las tareas, por lo que necesitan algún tipo de
recompensa o elogios.
La intervención del profesor es vital, ya que es en la escuela donde de
manera más clara se va a manifestar este trastorno.
Los objetivos específicos de la intervención psicoeducativa deben abordar los
aspectos más generales del comportamiento, actitud y comunicación de un
niño con TDAH.
Uno de los objetivos de la intervención psicoeducativa será el desarrollo de las
fortalezas del niño.
Los ejes para fomentar y aumentar las conductas deseadas son: la
supervisión constante y el uso de herramientas básicas
El refuerzo positivo consiste en elogiar y reforzar aquellos comportamientos
que queremos que se den con mayor frecuencia. Se trata de la mejor estrategia
para el control de la conducta, ya que genera respecto y autoestima.
La extinción consiste en dejar de atender a un comportamiento para reducir o
evitar que éste se repita, sin prestar atención a la conducta problemática (no
mirar, no escuchar, no razonar…).

119
Unidad Didáctica 9. Estrategias educativas para niños con TDAH

INTRODUCCIÓN

Con el objetivo de favorecer el proceso de aprendizaje en el niño con TDAH


se deberán conocer algunas estrategias educativas ajustadas a las
características del trastorno.

Son muy numerosas, variadas y flexibles las pautas y estrategias que


podemos seguir en el aula con los niños con TDAH, y por ello, conocer qué tipo
de percepción tienen ellos, como se comportan o cómo reaccionan ante
determinadas circunstancias será de mucha ayuda para aplicar la metodología
más adecuada en cada caso.

En esta unidad didáctica, se definen qué son las estrategias educativas y se


describen las más utilizadas en la intervención con niños con TDAH.

OBJETIVOS

 Realizar una aproximación a las estrategias educativas en TDAH.

 Explicación de las diversas estrategias educativas empleadas en

niños con TDAH.

 MAPA CONCEPTUAL

120

1. Introducción A Las Estrategias Educativas Para Niños Con TDAH

Con el objetivo de favorecer el proceso de aprendizaje en el niño con TDAH


se deberán conocer algunas estrategias educativas ajustadas a las
características del trastorno.

Son muy numerosas, variadas y flexibles las pautas y estrategias que


podemos seguir en el aula con los niños con TDAH, y por ello, conocer qué tipo
de percepción tienen ellos, como se comportan o cómo reaccionan ante
determinadas circunstancias será de mucha ayuda para aplicar la metodología
más adecuada en cada caso.

A continuación, se presentan algunas estrategias educativas para trabajar


con estos niños determinados aspectos como pueden ser:

 Fortalecer la autoestima.

 Comunicación efectiva.

 Comportamiento apropiado.

 Autocontrol.

121
 Impulsividad.

A lo largo de esta unidad didáctica, se exponen las distintas estrategias


educativas empleadas en el tratamiento de niños con TDAH.

2. Fortalecer La Autoestima

La autoestima es el sentimiento de aprecio o de rechazo que acompaña a la


valoración global que hacemos de nosotros mismos. Es algo personal que va
construyéndose a lo largo del tiempo, mediante la valoración de la habilidad
para relacionarnos con los demás, la aptitud para llevar a cabo ciertas
actividades, los logros que cotizamos, la apariencia física, cosas materiales que
poseamos, capacidad intelectual y la alegría que en general sentimos en la
vida cotidiana.

También, se entiende como el concepto que se tiene de la valía recogida a


la largo de la vida, basada en los pensamientos, sentimientos, sensaciones y
experiencias sobre uno mismo.

Los niños con TDAH tienen una mayor predisposición a tener una
interacción social poco exitosa, acompañada de fracasos escolares continuos,
por lo que es necesario que disponga de un ambiente familiar favorecedor que
le permita compensar y favorecer el concepto de sí mismo, así como su
autoestima.

La autoestima de los niños, en especial de los que padecen TDAH,


depende del valor que les otorguen los miembros cercanos de la familia y los
profesores. Por lo tanto, para mejorarla va a depender de la actitud de la familia
y del contexto en la interacción con el niño.

Los hijos que crecen en familias en las que se aprecian sus cualidades,
tienen un mejor concepto de sí mismos y, a la larga, tendrán mayores aptitudes
para afrontar los desafíos que se les presenten en la vida y para fijarse metas
más elevadas, que los que carecen de este estímulo.

Algunas de las recomendaciones y estrategias para mejorar la autoestima


de los niños con TDAH son:

 Mostrar cariño al menor, a pesar de su conducta. Es importante hacerle

entender que lo que no nos gusta de lo que ha hecho es su conducta y no él en

sí mismo. Además, no amenazar nunca con la retirada del amor.

122
 Apoyo incondicional, pero mostrándole que conductas son correctas y

cuáles no.

 Reforzar las conductas positivas: mediante elogios recompensar todos

aquellos pequeños progresos que va realizando. De hecho, hay que tener en

cuenta que muchos de los errores que cometen se derivan del déficit del

trastorno.

 Realizar las correcciones del comportamiento en privado, para evitar que

se sientan humillados por el fracaso. Corregirles en público puede derivar en

burlas y bromas de sus compañeros hacía ellos.

 Tener especial cuidado de hablar con otras personas sobre los

problemas del niño con este delante, puesto que puede disminuir su

autoestima.

 Evitar compararlo con otros compañeros de clase, haciendo referencia a

sus limitaciones y no a sus virtudes.

 Enseñarlos a adaptarse a sus limitaciones y capacidades.

 No asociar la valía personal con la conducta disruptiva. No tendrá las

mismas consecuencias para la autoestima decir “Está conducta está mal”, que

“eres malo”, puesto que la primera es modificable y la segunda no.

 No exigir más de sus posibilidades, ya que estos niños tendrán unas

limitaciones que se deben de tener en cuenta a la hora de valorar una acción.

Autoestima
La autoestima es vital para las personas, puesto que de ella dependerá nuestra
forma de ser y de actuar. Una persona con una buena autoestima aprende más
eficazmente, desarrolla relaciones mucho más gratas, está más capacitado

123
para trabajar productivamente y ser autosuficiente, actuará
independientemente, afrontará nuevos retos con entusiasmo y tolerará bien la
frustración.

Algunas situaciones concretas que pueden dañar la autoestima en un niño


serán que:

 No le inviten a las fiestas de cumpleaños de sus compañeros.

 Se le regañe continuamente, tanto el profesor como los padres.

 Se pase mucho tiempo castigado.

 Nadie se siente con él.

 Cuando se hagan grupos, nadie lo elija para formar parte del grupo.

 Continuamente se le diga que todo lo hace mal.

 Le traten como si fuera tonto y malo.

 No se le premie realizar los deberes, a pesar de que le suele costar más

trabajo realizarlos que al resto de sus compañeros de la misma clase.

 3. Comunicación Efectiva

 La mejor manera de trabajar la comunicación efectiva es mediante: la
comprensión empática, la estimación y el respeto, y por último la más
importante es la estrategia de asertividad.
 Por otro lado la estimación y el respeto consisten en trasmitir afecto a
través del leguaje oral y corporal hacia el menor, a pesar de que su
actuación no haya sido la más adecuada.
 Finalmente, en la comunicación efectiva es fundamental la asertividad,
que consiste en explicar las cosas teniendo en cuenta los hechos y
sentimientos y pensando del menor, tratando de no dañarlo ni
lastimarlo.
 Del mismo modo, los niños con TDAH presentan muchas limitaciones
en la comunicación con el resto de compañeros. Por lo tanto, es
fundamental establecer estrategias para enseñar y fomentar la
comunicación asertiva.

Los niños con TDAH pueden presentar dificultades a la hora de relacionarse


socialmente debido a su impulsividad, a la falta de reflexión y a la falta de
regulación de sus emociones.

124
La asertividad suele definirse como un comportamiento comunicacional
maduro en el que la persona ni agrede ni se somete a la voluntad de otras
personas, sino que expresa sus convicciones y defiende sus derechos. Es una
habilidad social básica para desenvolverse correctamente en la vida diaria.

El empleo de comunicación asertiva por parte del menor, conllevará una


serie de ventajas asociadas al menor como son:

 Mejora la autoestima.

 Reduce la ansiedad.

 Mejora las relaciones interpersonales.

 Aumenta la comprensión hacia los demás.

Del mismo modo, la asertividad también incluye expresar un desacuerdo


acerca de algo. El entrenamiento asertivo permitirá al niño:

 Expresarse de una manera neutra, sin prejuicios.

 Expresar sus pensamientos, creencias y sentimientos de forma directa y

apropiada, sin violar los derechos de los demás.

 Poseer una fuente de toma de decisiones propias.

De esta forma, se instruirá al niño de una manera adecuada para


enfrentarse a determinadas situaciones, en las que defienda sus acciones de
una manera adecuada y correcta, en la que el respeto hacia la otra persona
sea un elemento primordial.

3.1. Entrenamiento Asertivo

A pesar de que existen muchos métodos y tipos de entrenamiento


asertivos, a continuación se darán los pasos de uno de los procedimientos más
eficaces.

Este entrenamiento asertivo se estructura en 6 etapas:

1. Identificar los estilos básicos de la conducta interpersonal: estilo

agresivo, pasivo y asertivo. La función de esta etapa es distinguir entre

125
cada uno de los estilos, reconociendo la mejor forma de actuar de

acorde con el estilo asertivo. Asimismo, también ayudará a reconocer

los errores cometidos en este ámbito.

2. Identificar las situaciones en las cuales se debe de ser más

asertivos: se trata de identificar en qué situaciones el comportamiento

no es adecuado, y cómo se debería actuar en un futuro. Se analiza el

grado en que la respuesta dada a las situaciones problemáticas puede

hacer que el resultado sea positivo o negativo.

3. Describir las situaciones problemáticas: consiste en analizar las

situaciones en términos de quién, cuando, qué y cómo interviene en

esa escena, identificando los pensamientos negativos y el objetivo que

se quiere conseguir.

4. Escribir un guión para el cambio de la conducta. Es un plan

escrito para afrontar la conducta de forma asertiva. Aquí se intenta

poner por escrito las situaciones problemáticas y clarificar lo que se

quiere conseguir.

5. Desarrollo del lenguaje corporal adecuado: el profesor o

padre/madre dará una serie de pautas de comportamiento en cuanto a

lenguaje no verbal (la mirada, el tono de voz, la postura, etc.), y se

darán las oportunas indicaciones para que la persona ensaye ante un

espejo.

6. Aprender a identificar y evitar las manipulaciones de los demás.

Consiste en dar una serie de recomendaciones para evitar la

126
manipulación de las demás personas. En el siguiente apartado se

recogen algunas estrategias para mejorar la comunicación y evitar las

manipulaciones.

3.2. Estrategias Para Mejorar La Comunicación Afectiva

Existen una serie de técnicas o estrategias que permiten mejorar la


comunicación afectiva, que son:

1. Técnica del disco rayado


Consiste en repetir insistentemente la misma frase una y otra vez. Ocurre
cuando una persona dice una y otra vez lo mismo y no lo queremos hacer. Un
ejemplo sería: “Entiendo lo que dices, pero no me parece bien…”.
2. Técnica de aserción negativa
Se trata de dar una crítica sin dar demasiadas explicaciones.

3. Interrogación negativa
Sirve para conocer los sentimientos e ideas de los demás, facilitando la
comunicación cuando la otra persona no atiende a justificaciones. Ejemplo:
¿Qué tiene de malo que no pueda hacerlo? **Parafrasear consiste en repetir lo
que dice o siente la otra persona, pero mostrando o no nuestro acuerdo o
desacuerdo. Ejemplo: “Ya se que es muy importante para ti, pero…”.

4. Rehusar peticiones
Se trata de dar respuesta concisas a una petición que nos hacen y que
queremos negar, sin dar excusas. Es importante tener en cuenta que ante la
negativa se puede producir la contrarespuesta de la otra persona
5. Responder a la crítica
Reconocer los aspectos reales de la crítica, sin ser defensivo o contraatacar
al otro, sin aceptar por ello los aspectos exagerados o deformados que están
mezclados con la crítica ajustada. En definitiva, se trata Ejemplos: “Tienes
razón en esto, pero no en lo otro porque…”
6. Solicitar un cambio de comportamiento molesto
Se intenta indicar firmemente que deseamos que algo o alguien cambien,
pero sin resultar agresivo. La frase que podríamos utilizar para conseguirlo
puede ser: “No está bien que hagas eso, lo que deberías hacer es…”.
7. Discrepar con los demás
Se trata de dar una opinión contraria a la de otra persona utilizando
argumentos válidos. El tipo de argumentos que se podrían dar pueden ser: “Yo
tengo otra forma de ver las cosas” o “Intenta pensar desde mi punto de vista”.
8. Respetar los turnos en la conversación

127
Esta técnica es de vital importancia puesto que los niños con TDAH a
consecuencia de su impulsividad les resulta muy complicado respetar los
turnos de conversación. En el momento en que otras personas cortan la
conversación se pueden emplear frases como “Espera un momento”, “Aún no
he terminado de contar lo que estaba diciendo” o “Espera que acabe de hablar
para decir lo que desees”. Además de estas frases se pueden emplear gestos
que indiquen que aún no has acabado

Finalmente, dar o mostrar afecto es fundamental para mantener relaciones


sanas. Los niños con TDAH les resulta difícil expresar verbalmente su acuerdo,
agrado o cariño.

Por lo tanto, además de enseñarles a expresar emociones, se les debe de


guiar en la forma más apropiada de tocar, besar, abrazar o sonreír a otra
persona, dependiendo de la situación y de la familiaridad que se tenga con ella.

4. Comportamiento Apropiado

El papel del profesor en el aula es fundamental, pero especialmente lo será


cuando haya alumnos con TDAH, puesto que servirán de modelo de
comportamiento para el menor.

Para que un docente pueda mejorar la conducta de un alumno con TDAH


en el aula es preciso, primero, que conozca el trastorno para tener toda la
información relativa a lo que se van a encontrar en el aula, y segundo, que
sepan que estrategias y recursos tienen a su alcance para poder modificar el
comportamiento del alumno.

Para mejorar la conducta del alumno y conseguir un comportamiento


apropiado se debe de mantener un ambiente estructurado, con rutinas,
organizado y motivador. Esto es prioritario para aumentar la seguridad del
alumno en el aula.

Con ello, se va a conseguir que el alumno sepa que tiene que hacer en
cada momento, por ejemplo tener horarios de clases y calendarios de
actividades visibles, permitirá al alumno dar pistas sobre el lugar al que debe
acudir o la actividad que le toca realizar.

Es importante tener en cuenta que la inseguridad respecto al futuro les


afecta mucho a estos niños, por lo que anticiparles visualmente lo que ocurrirá
a continuación aumentará su seguridad y confianza, por lo que podrá actuar de
una manera mucho más relajada.

Por otro lado, mostrar una actitud Tolerante , flexible y paciente, para


afrontar adecuadamente las situaciones que se produzcan en el aula. Es
importante, a la hora de recriminar una conducta, separa al niño del acto
llevado a cabo, ya en que muchas ocasiones la conducta es consecuencia de
su trastorno, por lo que, el alumno no podrá controlarla.

128
El profesor tiene la función de mostrar elcomportamiento apropiado, en
relación al comportamiento disruptivo y sus consecuencias, para hacerles
participes de la manera adecuada de hacer las cosas. Por lo tanto, se debe de
trabajar directamente proporcionándoles pautas correctas y adecuadas de
conducta, además de hacerles ver los fallos que tienen en su comportamiento y
pedirles que hagan una reflexión y feedback sobre esa mala conducta.

Esta reflexión servirá con el tiempo para que el menor aprenda a realizar
una observación de sí mismo y una autoevaluación, aprendiendo a reflexionar
sobre su propia conducta, el método de ejecución que ha llevado a cabo y las
consecuencias que ha presentado dicho hecho.

Para conseguir el comportamiento adecuada se puede emplear


el refuerzo positivo, que ayudará a aumentar poco a poco las conductas que
se desean mantener y eliminar las que resultan disruptivas.

4.1. Estrategia Para Conseguir La Conducta Apropiada

Una estrategia o ejercicio que se puede seguir un profesor para conseguir


un comportamiento apropiado es:

1. Anotar las conductas perturbadoras de los alumnos. Estas puede

ser: levantarse sin permiso, pegar, no hacer los deberes o hacer mucho

ruido.

2. Debatir y acordar con el grupo unas reglas de comportamiento

adecuadas, que especifiquen aquellas conductas que se deben o no

hacer.

3. Recodar periódicamente estas reglas a los alumnos, e ignorar las

conductas inapropiadas (no premiarlas con atención).

4. Dar elogios y atención a aquellos alumnos que sigan las reglas,

recalcando que el buen comportamiento es resultado de realizar el

comportamiento marcado. El tipo de elogios que pueden emplearse

pueden ser: “Me gusta como trabajas, se nota que sigues las reglas…”.

129
La combinación de normas, pasando por alto la conducta negativa y
elogiando la positiva, disminuirá la conducta perturbadora. Es recomendable
hacer algún tipo de mural o impresión con las reglas de comportamiento
apropiado y situarlas en algún lugar visible para todos los alumnos dentro de la
clase.

Siempre que sea posible, concentrar la atención en los alumnos que


obedecen las reglas e ignorar a los que se comportan inadecuadamente. Una
estrategia que se puede realizar cuando se observe algún comportamiento no
adecuado, en lugar de regañar al alumno que lo hace (prestándole de esa
forma atención), será elogiar a otro alumno que esté haciendo el
comportamiento contrario adecuado.

Por ejemplo, si el alumno A esta levantándose y sin realizar los ejercicios, el


profesor en lugar de regañarle, le dirá a la clase: “Muy bien el alumno B, que
bien estas realizando los ejercicios sentado en tu silla”.

También hay que tener en cuenta, que todos los alumnos, incluso los
problemáticos, deben recibir cada cierto tiempo algún elogio o ciertos
privilegios, cuando hacen algo bien.

4.2. Fomentar La Interacción Social

Un niño con TDAH puede tener dificultades en las habilidades sociales por
diversos motivos. Una de las grandes razones es por su impulsividad. Pero
también destacan: el reclamo constante e inadecuado de atención social, el
escaso conocimiento de sí mismo, la dificultad en el reconocimiento y
regulación de sus propias reacciones emocionales, la sobre-personalización de
las acciones de los otros y su dificultad para aprender de las experiencias.

Para motivar la interacción social se le debe de enseñar al niño con TDAH a


ser una persona sociable, teniendo en consideración sus características
personales y cómo estas encajan con su entorno social.

Por ello, hay que trabajar el autoconocimiento, a través de aquellas cosas


que le cuestan a la hora de relacionarse, aquellas situaciones que tiende a
evitar, aquellas situaciones que le genera incertidumbre y aquellas situaciones
donde siente rechazo.

También se le deben dar estrategias para controlar su impulsividad a la


hora de relacionarse con sus compañeros, ya que está genera problemas de
rechazo por parte del grupo.

Una forma de fomentar la interacción social es a través de dinámicas de


grupo y tutorías. Gracias a actividades de rol-playing se puede ayudar a
solucionar los conflictos latentes o los conflictos directos que se dan en el aula.

130
5. Autocontrol

Las principales técnicas de


autocontrol del estrés y la
ansiedad son:

 Técnicas de

relajación y respiración

(Técnica de la tortuga).

 Autoinstrucciones.

 5.1. Técnica De La Tortuga

Técnica de la tortuga
La técnica de la tortuga es una técnica de control interno para el autocontrol de
la conducta impulsiva. En ésta, se utiliza la analogía de la tortuga y se enseña
al niño a replegarse en el caparazón imaginario cuando se siente amenazado,
al igual que hace la tortuga cuando se repliega dentro de su concha.

En la práctica, en primer lugar, se enseña al niño a responder ante la palabra


clave “tortuga”, encogiéndose, cerrando su cuerpo, metiendo la cabeza entre
sus brazos.

Después de que el niño haya aprendido a responder a la tortuga, se le enseña


a relajar sus músculos mientras hace la tortuga.

La Relajación es incompatible con la elevación de la tensión de los músculos


necesaria para mostrar una conducta disruptiva/agresiva y, por tanto, decrece
la probabilidad de la ocurrencia de esta conducta.

Al mismo tiempo, enseña al niño a utilizar las técnicas de solución de


problemas para evaluar las distintas alternativas para manejar la situación que
le ha llevado a hacer la tortuga.

Esta tercera parte de la secuencia TORTUGA-RELAJACION- SOLUCION


DE PROBLEMAS se puede enseñar de distintas formas, en un grupo de
discusión, contando una historia, modelando, haciendo role-playing y con
refuerzo directo, etc.

131
Se instruye a los niños en cada paso de la técnica hasta que tengan el
dominio de la misma y entonces se puede pasar a la etapa siguiente. De esta
manera, paso por paso, queda asegurado que todos los niños han aprendido el
procedimiento.

Paralelamente, la técnica de la Tortuga puede ayudar a los niños a


aprender a expresar sus sentimientos. Cuando un niño impulsivo da golpes sin
mirar a quién, puede estar expresando una emoción legitima pero de una forma
inadecuada y las consecuencias que se derivan de su acción pueden ser
negativas para él y/o para los otros. Con la técnica de la Tortuga se enseña al
niño a canalizar la expresión de sus emociones de una manera apropiada. En
esencia se trata de enseñar la distinción entre aserción y agresión.

El dominio de la técnica de autocontrol puede también alentar la autoestima


o amor propio de los niños por diversas razones:

 Son ellos quienes están aprendiendo a controlar sus propias conductas

sin tener un agente externo que lo haga.

 No se perciben por más tiempo como “malos” y reciben feedback

positivo del profesor.

 Tienen sentimientos más adultos porque están usando estrategias de

resolución de problemas, en vez de dar rienda suelta a sus impulsos.

 5.2. Técnica De Autoinstrucciones


 El lenguaje interno o las autoinstrucciones son las que facilitan la


interiorización de las reglas e instrucciones, ya que fomentan el
pensamiento organizado y reflexivo.
 Los procedimientos autoinstruccionales y las técnicas de resolución de
problemas tienen como objetivo que el sujeto interiorice pautas de
actuación generalizables a distintas situaciones con el fin de alcanzar
los objetivos propuestos.
 La impulsividad es una de las causas del comportamiento inadecuado,
la precipitación en las respuestas hacen que no entren en marcha los
mecanismos de reflexión que seleccionarían una respuesta más
adecuada, que probablemente sería más racional y menos emocional
que la que tiene los niños con TDAH en la mayoría de las ocasiones.
 Cuando a un niño le llega una señal, un mensaje o vive un
acontecimiento determinado, entran en juego el proceso
de inhibición y la capacidad de demorapersonal. Dependiendo de la

132
respuesta que de el niño, estaremos ante una actitud reflexiva o
impulsiva.

Según Barkley (1999) señala, el proceso de inhibición es la clave para


todas las dificultades del TDAH, no exclusivamente para la impulsividad. Es
decir, los sistemas que deben entrar en juego son las funciones ejecutivas que
se encuentran afectadas en los niños con TDAH.

En el entrenamiento en autointrucciones podemos identificar los siguientes


aspectos:

 El corazón de la mente: se identifica con la capacidad de controlar las

emociones, el tiempo de espera y el ajuste que se tiene ante una reacción.

 El ojo de la mente: es la capacidad para imaginar, para recordar el

pasado y anticipar el futuro. Se desarrolla la guía, la previsión y la planificación.

 La voz de la mente: es la capacidad de hablarse a sí mismo, para

ejercer el autocontrol. Se emplea el lenguaje interno para regular y dirigir.

 El juego de la mente: Se usa para manejar la información: analizar,

sintetizar, evaluar, planificar, incidir en la toma de decisiones y en la resolución

de problemas.

El lenguaje actúa como mediador de la conducta, para llevar a cabo la


regulación interna. Se pueden dar deficiencias en la mediación, que es cuando
no existe el habla interna o esta no se emplear correctamente, deficiencias en
la producción, que se ocurre cuando se emplean instrucciones pero no son
efectivas a la hora de ponerlas en práctica en situaciones apropiadas; y por
último deficiencias deautocontrol, que significa que se emplean instrucciones
efectivas para guiar el comportamiento, pero resultan insuficientes para
controlar la conducta.

Durante el desarrollo evolutivo del niño, el tipo y la función que tiene el


lenguaje evoluciona y pasa por diferentes fases. Estas fases del lenguaje son:

 En el primer nivel, el tipo de habla es un habla encubierta, en la que su

función es meramente autoestimulante.

133
 En el segundo nivel, el habla ya va dirigida al exterior, aunque su función

se ciñe a describir actividades y comentar lo que el sujeto percibe.

 El tercer nivel del habla, el lenguaje está dirigido al interior como

autoguía, de forma que comienza, el sujeto, a formularse preguntas a sí mismo

y a realizar comentarios de autoguía.

 En el cuarto nivel adquiere una tipología interna y silenciosa del

pensamiento, en el que el niño emite murmullos y mueve los labios como

manifestación externa del habla encubierta.

 Finalmente, en el quinto nivel encontramos que el habla interna del

pensamiento ha sido plenamente adquirida y su función es la ausencia total del

habla, privada, silenciosa y cuya función es ser la mediadora de los

pensamientos.

El entrenamiento para la adquisición del lenguaje interno como regulador de


la conducta es habitual en el trabajo con niños con TDAH. Lo que se pretende
conseguir es enseñar a emplear el lenguaje de manera adecuada, para que lo
empleen como guía en la toma de decisiones y sirva como catalizador para
inhibir y controlar la conducta.

Modelado cognitivo
El modelado cognitivo puede ser empleado tanto en tareas sociales como
académicas y en ella es el profesor el que actúa como modelo eficaz en el que
se puede reflejar el niño.

El primer paso consiste en que el profesor actúe como modelo y lleve a


cabo una tarea mientras se habla a sí mismo en voz alta sobre lo que está
haciendo.

El segundo paso sería que el niño llevase a cabo la misma tarea que ha
realizado el profesor, bajo la dirección de las instrucciones de éste. Es decir, el
profesor va diciendo en voz alta los pasos a seguir conforme el niño va
realizando la tarea.

El tercer paso sería que el niño vuelva a realiza la tarea pero, en esta
ocasión, es él mismo el que se dirige en voz alta, de forma que se da las
autoinstrucciones él mismo en voz alta.

134
En el cuarto paso, el niño es el que vuelve a autodirigirse, en voz muy baja,
sobre la realización de la misma tarea.

Y finalmente en el quinto y último paso, cuando el niño ha interiorizado esta


estrategia, va a ser capaz de guiar su propio comportamiento, a través de
autoinstrucciones internas, mientras va desarrollando la tarea.

6. Impulsividad

La impulsividad es la causa del comportamiento inadecuado, la


precipitación de la respuesta hace que no entren en marcha los mecanismos
de reflexión que seleccionarían una respuesta más adecuada. Una respuesta
probablemente más racional y menos emocional.

Los alumnos con déficit de atención con hiperactividad emplean muy poco
tiempo en analizar los estímulos, son poco atentos y cometen muchos errores.
Para reconocerla el profesor debe tomar conciencia de los procesos cognitivos
que se utilizan en el aprendizaje para aprender a controlarlos, reconducirlos y
optimizarlos.

Esta impulsividad deteriora seriamente la capacidad de aprendizaje del niño


y su buena adaptación a la escuela y los compañeros. En primer lugar, debe
quedar claro que el niño tiene dificultades para regular su estado de activación.
Por eso suelen responder mediante acciones tales como rabietas, huidas,
agresiones o lanzamiento de objetos.

Esto no quiere decir que el profesor sea tolerante, sino comprenda lo que
ha ocurrido para poder ayudarle de manera eficaz. Además, cuando se razona
con ellos, la mayoría de niños impulsivos suelen luego arrepentirse y se
comprometen a no volver a hacerlo. No obstante, vuelven a recaer en los
mismos comportamientos disruptivos.

El TDAH se contempla como un fallo en el tiempo de demora, que es el


tiempo de espera desde que entra un estímulo y se responde ante él. Cuando
el cerebro recibe una información se dispara una gran cantidad de actividad
cerebral y se ponen en marcha de manera automática, involuntaria e
inconsciente diferentes procesos, pero lo más importante es que estos
procesos pueden hacerse voluntarios y conscientes.

El niño con TDAH no sólo tiene dificultades en ese tiempo de demora que
es menor, sino en no saber que voluntariamente y conscientemente puede
utilizar su mente, para desarrollar y potenciar esos procesos: mirar, observar,
atender, analizar, seleccionar de forma consciente, utilizar su mente para
pensar en el pasado y anticipar el futuro, tomar decisiones, pensar un plan,
entre otros.

Las conductas impulsivas se manifiestan en los siguientes


comportamientos:

135
 Interrumpe a los demás.

 Se entromete en los asuntos de los demás.

 Responde precipitadamente a preguntas.

 Se muestra impaciente.

 Dificultad para aplazar una gratificación.

 Dificultad para esperar su turno.

 Actúa sin pensar. Falta de reflexividad.

 Se salta normas.

 Dificultad para tareas de análisis.

 Poco control sobre la expresión de sentimientos.

 Dificultad para inhibir la conducta.

 No siguen instrucciones

 No evalúa consecuencias.

6.1. Estrategias Para Controlar La Impulsividad

Respecto de las conductas impulsivas mencionadas anteriormente el


profesor/a puede llevar a cabo diferentes estrategias y pautas de intervención a
aplicar en el aula.

Una de las estrategias más utilizadas es definir normas. Entre todos deben
de consensuar y definir las normas generales del aula, y decidir las
consecuencias de su incumplimiento.

Estas normas deben de estar redactadas en positivo, han de ser pocas,


claras y consistentes. En el caso de niños con TDAH es importante anticiparse
a su conducta, hacer un recordatorio frecuente de la normativa y colocarla en
un lugar visible del aula.

Las características de las normas serán:

136
 Claras y específicas.

 Comprensibles (lenguaje adaptado al niño y haciendo uso de

términos concretos).

 No deben entrar en contradicción unas con otras.

 Cortas.

 Deber ser en un número reducido (si se proporcionan muchas

instrucciones, el niño necesitará más tiempo, recursos, etc., para poder

seguirlas).

 Deben darse de una en una y espaciadas en el tiempo.

 No deben acompañarse de contacto físico instigador.

Otra estrategia utilizada por el profesor puede serinvitar a la Reflexión a los


alumnos. El profesor puede hacer la pregunta, "invitar a pensar" y responder
más tarde. También pueden hacer que deban tomarse el tiempo necesario
antes de dar respuesta a cualquier tipo de ejercicio (demora reforzada). No dar
por buena la primera respuesta y pedir volver a pensar. Asimismo, se pueden
darherramientas para recordar, es decir, se le puede decir al alumno que
escriba lo que va a decir para así estar seguros de que no se olvidan y así
aprenden a respetar el turno.

Por otro lado, se le puede ayudar a generar alternativas. Mediante un


ejercicio de reflexión, tras la acción, puede pedírsele que evalúe su conducta
sin sentirse culpable pero sí generando alternativas para que estén en su
mente otras posibles actuaciones. Esto se puede llevar a cabo analizando las
consecuencias de cualquier problema, viendo las distintas alternativas de
solución que se generan y eligiendo una de ellas para la resolución del
problema.

El modelo participativo ayudará a controlar la impulsividad, ya que el


profesor puede ejemplificar ante los alumnos la realización de los ejercicios y
corregirlos verbalizando las estrategias de solución. El objetivo será servir de
modelo para que observen e imiten, haciendo uso de las autoinstrucciones.

Mediante una mayor supervisión de las situaciones menos estructuradas


como el patio de recreo, las salidas, desplazamientos y las fiestas, se
controlará la conducta impulsiva del menor.

Otra estrategia será favorecer el autocontrol,mediante el entrenamiento


en autoinstrucciones, intentando que el alumnado modifique las verbalizaciones
137
internas que emplea cuando realiza cualquier tarea y las sustituya por
verbalizaciones que son apropiadas para lograr el éxito y control de su
conducta. El objetivo es enseñar el lenguaje como autoguía y que utilicen
pasos que les ayuden a organizar su pensamiento de forma más ordenada
cuando se enfrentan al ejercicio. Se puede pedir que piense en voz alta para
ayudarle a generar un lenguaje interno que controle su conducta.

Gracias al uso de reforzadores se aumentará la conducta deseada


planteada en las normas de clase. Se debe elogiar en los momentos de inicio
de conducta inadecuada, al alumno que presente un comportamiento adecuado
y que pueda servir de modelo. Expresarle diariamente aspectos positivos
realizados y utilizar un registro donde pueda ver sus avances que realiza en los
aprendizajes.

Es muy importante que cuando se produzca un episodio de impulsividad


extrema (rabieta, insultos, etc.) los padres, maestros o educadores mantengan
la calma. Nunca es aconsejable intentar chillar más que él o intentar razonarle
nada en esos momentos, puesto que complicaría aún más las cosas. Como
figuras modelos de actuación se deben de mostrar serenos y tranquilos pero, a
la vez contundentes y decididos

Cuando se hablen sobre conductas inadecuadas se debe de hacer


siempre en privado y evitando comparaciones con otros alumnos. Además,
evitar comentarios negativos, ironías o alzar la voz. Nunca se debe decir que
es malo sino que se ha portado mal durante unos momentos y que eso puede
arreglarlo en un futuro si se empeña en ello.

El niño debe aprender, aunque aceptemos el hecho de que tiene


dificultades para controlarse, que sus actos tienen consecuencias. Por ello,
contingentemente a las rabietas, conductas desafiantes, agresiones u otros, se
deben marcar unas consecuencias inmediatas como retirada de reforzadores,
tiempo fuera, retirada de atención o castigos. Por ejemplo, si ha lanzado
objetos, deberá recogerlos y colocarlos en su lugar; si ha insultado deberá
pedir disculpas. Para aplicar las contingencias se debe de esperar a que se
tranquilice.

Otro aspecto importante, será cuidar la autoestima, sustituyendo el verbo


ser por el verbo estar, para cuidar su autoestima e informarle del
comportamiento esperado.

Una estrategia muy eficaz y que suele funcionar es latécnica del


semáforo. La estrategia es simple, se trata de avisar al niño o grupo de
alumnos (proporcionarles feedback) cuando se están empezando a activar. El
color verde significa que todo va bien, el amarillo significa precaución y el rojo
que es una conducta inadecuada. La técnica del semáforo es también muy
adecuada para utilizarla en dinámicas grupales en las que todos los niños
reciben las instrucciones y así conseguir una cierta autorregulación del grupo
en casos en los que haya riesgo de conflicto.

138
Finalmente, si el niño ha trabajado, paralelamente, alguna técnica de
relajación o estrategia alternativa de afrontamiento, podrá intentar ponerla en
marcha cuando note la activación o se le avise de ella.

Podemos catalogar como impulsiva una conducta cuando:

 Se realiza sin tener en cuenta las consecuencias de la conducta.

 Se realiza algo que va a provocar un resultado negativo.

 La conducta no tiene un objetivo claramente determinado para el que la

lleva a cabo. No es conducta impulsiva aquella que se realiza para llamar la

atención o establecer una lucha de poder o algún beneficio material.

RESUMEN

 Con el objetivo de favorecer el proceso de aprendizaje en el niño con

TDAH se deberán conocer algunas estrategias educativas ajustadas a las

características del trastorno.

 La autoestima es el sentimiento de aprecio o de rechazo que acompaña

a la valoración global que hacemos de nosotros mismos.

 Los niños con TDAH tienen una mayor predisposición a tener

una interacción social poco exitosa, acompañada de fracasos escolares

continuos, por lo que es necesario que disponga de un ambiente familiar

favorecedor que le permita compensar y favorecer el concepto de sí mismo, así

como su autoestima.

139
 Reforzar las conductas positivas: mediante elogios recompensar

todos aquellos pequeños progresos que va realizando. De hecho, hay que

tener en cuenta que muchos de los errores que cometen se derivan del déficit

del trastorno.

 La comprensión empática consiste en la comprensión del menor,

entendiendo como se ve a sí mismo, el significado de las experiencias que ha

vivido y cómo vive cada situación.

 En la comunicación efectiva es fundamental la asertividad, que consiste

en explicar las cosas teniendo en cuenta los hechos y sentimientos y pensando

del menor, tratando de no dañarlo ni lastimarlo.

 La asertividad suele definirse como un comportamiento comunicacional

maduro en el que la persona ni agrede ni se somete a la voluntad de otras

personas, sino que expresa sus convicciones y defiende sus derechos.

 Técnica del disco rayado: consiste en repetir insistentemente la misma

frase una y otra vez. Ocurre cuando una persona dice una y otra vez lo mismo

y no lo queremos hacer. Un ejemplo sería: “Entiendo lo que dices, pero no me

parece bien…”.

140
 El papel del profesor en el aula es fundamental, pero especialmente lo

será cuando haya alumnos con TDAH, puesto que servirán de modelo de

comportamiento para el menor.

 Para mejorar la conducta del alumno y conseguir un comportamiento

apropiado se debe de mantener un ambiente estructurado, con rutinas,

organizado y motivador.

 Mostrar una actitud tolerante, flexible y paciente, para afrontar

adecuadamente las situaciones que se produzcan en el aula.

 La combinación de normas, pasando por alto la conducta negativa y

elogiando la positiva, disminuirá la conducta perturbadora.

 La técnica de la tortuga es una técnica de control interno para el

autocontrol de la conducta impulsiva.

 La impulsividad es la causa del comportamiento inadecuado, la

precipitación de la respuesta hace que no entren en marcha los mecanismos

de reflexión que seleccionarían una respuesta más adecuada.

141
Unidad Didá ctica 10. Orientaciones para padres

INTRODUCCIÓN

Como ya sabemos la intervención familiar posee la finalidad de continuidad de


los objetivos establecidos por campos diversos, terapias, psicopedagogía,
educación, etc. en el hogar con el fin de modificar los comportamientos no
deseados en los niños que presentan TDAH.
A lo largo de la presente Unidad Didáctica, estableceremos un acercamiento a
los modelos de actuación que debe adoptar los padres que viven dichas
circunstancias, por otro lado, conoceremos la relevancia de las entrevistas
familiares para poder llevar a cabo los trabajos más adecuados en el
tratamiento del TDAH. Más adelante observaremos algunas de las técnicas de
mayor relevancia en el campo de la modificación de la conducta en el ámbito
familiar.
Otro de los temas que abordaremos son las pautas generales que deben
establecerse con respecto a la actuación de los padres de niños con TDAH y la

142
relevancia que posee el seguir dichas pautas para el establecimiento de
buenas conductas en sus hijos.
Finalmente, conoceremos que son las fichas de evaluación y seguimiento de
los padres, las cuales facilitarán poseer una visión más gráfica sobre las
conductas y comportamientos de sus hijos/as.

OBJETIVOS

Reconocer las consideraciones generales en la orientación para padres con


niños con TDAH.
Establecer técnicas de modificación de conducta en casa basada en premios y
castigos.
Considerar las pautas generales de actuación que deben llevar a cabo los
padres con niños con TDAH.
Conocer las funciones de las fichas de evaluación y seguimiento para los
padres con hijos con TDAH
MAPA CONCEPTUAL

1. Consideraciones Generales En La Orientación Para Padres Con Niños


Con TDAH

143
Intervención familiar
La intervención familiar tienen como finalidad la continuidad de los objetivos
terapéuticos, psicopedagógicos y educativos en el hogar, estableciendo un
sistema de funcionamiento estructurado y organizado mediante normas y
límites claros y definidos, con el fin de modificar aquellos comportamientos
desadaptativos en el niño con TDAH y potenciar los comportamientos y hábitos
positivos.
Los padres deben aceptar, comprometerse e implicarse en el tratamiento de los
hijos y coordinarse con el centro escolar para llevar a cabo las mismas
acciones.
Será fundamental que los padres cuenten con:
Apoyo y orientación profesional.
Una actitud positiva y cooperativa con todos aquellos profesionales que
atienden a su hijo.
Métodos de actuación específicos que atiendan a los aspectos conductuales y
emocionales.
Entrenamiento específico en la problemática del TDAH.
Comunicación continúa con el centro escolar y con otros agentes que traten al
niño.
Además, los padres con niños con TDAH deben de tener un modelo de
actuación claro y establecido para su hijo, apoyando las dificultades que éste
tenga en casa y fomentando el establecimiento y mantenimiento de lazos y
núcleos familiares unidos.
El papel de la familia es fundamental, ya que serán los encargados de fomentar
la buena autoestima del niño, la comunicación adecuada, los factores
motivantes de la conducta y la adaptabilidad positiva a los diferentes entornos.
La familia puede representar un factor protector para posibles dificultades de
aprendizaje en el niño, pero también puede ser un factor de interferencia para
el aprendizaje del niño. Cuando se evalúa al niño que consulta por mal
rendimiento, se debe contextualizar la evaluación no solamente de acuerdo a
su etapa evolutiva, sino también, de acuerdo a la etapa evolutiva de la familia,
a su contexto sociocultural, a su funcionalidad o disfuncionalidad.

144
Uno de los problemas con los que se encuentran los padres con niños con
déficit de atención con hiperactividad son el fracaso escolar y las dificultades
académicas. Para resolver estas dificultades es necesario adoptar una
comunicación positiva, abierta y continua para una adecuada búsqueda de
soluciones desde el trabajo colaborativo.
Por lo tanto, es necesario que la familia y la escuela se conozcan, compartan
planteamientos y trabajen en la misma dirección. Los padres deben saber
cómo es su hijo en la escuela, qué hace, cómo se relaciona y a qué dedica el
tiempo. Mientras que, los profesores deben entender que cada niño es único y
que presenta un entorno familiar específico que con rutinas, costumbres y
hábitos propios e intransferibles. Del mismo modo, que no hay dos familias
iguales, tampoco hay dos alumnos iguales.
Una de las funciones básicas del profesor es asegurarse de que la familia y la
escuela están coordinadas en sus esfuerzos educativos. La mejor manera de
conseguirlo es favoreciendo la participación e implicación de los padres en la
educación de sus hijos.

1.1. Entrevistas Familiares

En la actualidad, la vía para orientar a los padres del niño es a través de


las entrevistas familiares, tanto del orientador del centro como del tutor. Los
objetivos de estas reuniones son la búsqueda y establecimiento de unos
objetivos conjuntos entre familia y profesores con el fin de trabajar en vías de
conseguir una solución ante las dificultades del niño con TDAH.
Entre las características que deben de tener estas entrevistas familiares
encontramos:
Cuidar las condiciones ambientales: es importante ajustarse a los horarios de
las familias, sobre todo para aquellas que trabajan. El lugar debe ser acogedor,
cómodo y apropiado al tipo de encuentro. Por ejemplo, el aula es ideal para
que los padres se familiaricen con el entorno en el que se educan sus hijos,
pero el despacho es más apropiado para tratar cuestiones problemáticas dada
su neutralidad.

145
Contar con la presencia de ambos progenitores: es vital que los hijos con
dificultades vean un trabajo de equipo entre sus padres unidos en tareas
parentales, reflexionando sobre las diferentes opiniones y criterios, y
estableciendo, con la ayuda de los profesionales, un clima de diálogo
constructivo.
Facilitar un ambiente amigable: dónde los padres puedan mostrarse sin temor
a la descalificación o a la culpabilización. Para ello, el docente debe ser
empático y cercano con los padres para fomentar la interacción.
Respetar la privacidad de los padres: no es preciso ser indiscreto sobre
cuestiones personales que no tienen relación con el problema del niño y que no
aportan ninguna información significativa para la educación de los pequeños.
Huir de los tecnicismos: un lenguaje demasiado técnico es innecesario, pues
establece distancia con los padres y propiciarán que los padres no entiendan
que sucede. Por lo tanto, se debe de lo más claro posible para favorecer la
interacción y comprensión mutua.
Construir un modelo de buen comunicador: para ellos se deben evitar
conjeturas, juicios de valor y simplificaciones. Se debe tener especial cuidado
con los comentarios que se hacen ante las apreciaciones e informes de los
padres, y con las explicaciones reduccionistas (tipo causa-efecto), sobre la
conducta de sus hijos. Es necesario crear un contexto en el que los padres se
sientan escuchados y los profesores adopten la autoridad como expertos en
educación. Para ello es necesario desarrollar ciertas habilidades como la
escucha, liberarse de prejuicios, valorar los intentos de cambio, ser capaces de
pedir ayuda a los padres, no culpabilizar, y detectar y transmitir los indicadores
de lo que hacen bien.
Cuidarse de las contradicciones: es necesario que las comunicaciones no
verbales no entren en contradicción con el discurso verbal para no evitar
confusiones.
Conocer la situación familiar y mostrarse comprensivo con las dificultades
familiares (por ejemplo, crisis entre los padres, problemas económicos, etc.).
Ser positivo y evitar las comparaciones con otros niños: se debe de
transmitir tranquilidad y partir de la idea de que toda situación puede ser
reconducida si se trabaja adecuadamente. Además no hacer comparaciones
entre niños, ya que cada niño tiene un ritmo madurativo distinto.

146
Para finalizar se debe de generar un clima detrabajo en equipo. Será
importante el trabajo en equipo entre maestros/as, orientadores, especialistas
de pedagogía terapéutica y de audición y lenguaje, etc., para afrontar las
dificultades escolares del alumnado y para encarar juntos las conversaciones
con las familias.
2. Técnicas De Modificación De Conducta En Casa. Premios Y Castigos

Modificación de conducta
Las técnicas de modificación de conducta tienen como objetivo mejorar
aquellas conductas inapropiadas de los niños con TDAH. En todas ellas,
cuando se comienzan a aplicar se puede apreciar una mejoría inmediata.

El problema aparece cuando se produce el común efecto rebote. Este efecto


produce que muchos padres abandonen estas técnicas, ya que vuelve a
aparecer la realizar la conducta problemática.
Cuando se premia una conducta adecuada es más probable que ésta se repita.
Para premiarla podemos utilizar reforzadores de dos tipos: reforzadores
materiales como pueden ser regalos o caramelos, y reforzadores sociales
como son atención, caricias o halagos.
Lo más recomendable es el uso de los reforzadores sociales, de manera
contingente a la realización de la buena conducta. De esta forma, estaremos
enseñando al niño qué conducta es la apropiada. Prestar atención al niño y
felicitar sus buenas acciones, harán que el niño se sienta apoyado y ayudado
por sus padres.
Una técnica para lograr que el niño realice una conducta puede ser
la condición positiva, que consiste en que el niño haga algo que no le gusta
como condición indispensable para conseguir algo que le gusta. Por ejemplo:
“si quieres ir a jugar al parque esta tarde, tienes que terminar todos los deberes
antes”
Del mismo modo, el empleo de castigos tiene por finalidad que la conducta no
se vuelva a repetir. El buen funcionamiento del castigo radica en que:
El niño sepa exactamente el motivo por el cual se le ha castigado.
Ocurra siempre que se cometa la falta.

147
Se ofrezca una alternativa, es decir, que no se castigue solo la mala conducta
sino que se le explique qué y cómo hacerlo bien.
Permanezca intacta la autoestima, lo que no está bien son las acciones no el
niño.
Es importante que el castigo empleado para disminuir un comportamiento
inadecuado del niño con TDAH no se prolongue demasiado en el tiempo, ya
que puede generar en el niño sentimientos de rencor y frustración.
La actuación de los padres será necesaria para contribuir a alcanzar el éxito en
la superación de este trastorno. Algunos consejos para mejorarlo serán:
Aceptar las limitaciones del niño.
Dejar que el niño desahogue su exceso de energía, haciéndole participar en
aquellas actividades que más le gusten.
Mantener la casa organizada.
Mantener una energía firme y unas reglas mínimas.
Evitar que el niño sufra innecesariamente las opiniones que sobre estos niños
se suelen verter.
Se debe de tener cuidado con la forma de comunicarse con un hijo con TDAH.
Por lo tanto, las recomendaciones que deben de darse a padres es utilizar
la escucha reflexiva, gracias a la cuál conseguimos que niño se sienta
escuchado e intentamos reflexionar con él acerca de sus sentimientos.
El primer paso de la escucha reflexiva será reflejar y clarificar los sentimientos
del niño con frases como: “Veo que estás enfadado…”. Después, se debe dar
respuestas abiertas con la finalidad de que el niño exprese lo que siente.
Por otro lado, para informar al niño sobre los sentimientos de los padres a
consecuencia de su comportamiento, se puede emplear el “mensaje-yo ”.
Mediante este tipo de mensaje se informa acerca de los sentimientos de la
persona a causa del comportamiento del niño.
Por ejemplo: “Me siento triste cuando tiras las cosas al suelo porque pueden
romperse”. En esta oración se refleja el sentimiento (Me siento…), el
comportamiento (Cuando tiras…) y la consecuencia (Porque…).
En estos mensajes es fundamental mostrar al niño que el sentimiento del padre
tiene relación directa con el comportamiento, no con el propio niño. A la hora de
castigar un comportamiento se debe tener en cuenta evitar oraciones como
“eres… (Malo)” y usar otras del tipo “esto… lo has hecho mal”.

148
2.1. Técnica Economía De Fichas

Economía de fichas
Una de las estrategias más efectivas y empleadas como estrategia para
modificar la conducta en niños/as con TDAH es la Economía de Fichas. Suele
utilizarse en combinación con el reforzamiento positivo y el coste de respuesta.

El principal objetivo de la técnica consiste en fomentar, entrenar e instaurar


una serie de conductas deseables y positivas, como por ejemplo: que haga los
deberes en casa, que se porte bien, que no se salte las normas o límites
puestos en casa o en el aula, etc.
La técnica también sirve para fomentar la motivación y el interés hacia
actividades que no resultan atractivas o motivantes para el niño con TDAH. Al
mismo tiempo, pueden ayudar a corregir las interacciones conductuales
desadaptativas entre iguales (peleas, riñas, desobediencia, negativismo...).
La técnica consiste en entregar un estímulo (fichas, vales, puntos, estrellas,
vales canjeables) que actúa de reforzador simbólico, inmediatamente después
de la conducta deseada o que queremos reforzar. Este estímulo se cambiará
más tarde por algún tipo de premio previamente pactado con el niño, como por
ejemplo, ir al cine, jugar a la videoconsola o ir a un parque de atracciones.
La aplicación efectiva de un programa de economía de fichas requiere dos
fases: una fase de implantación del sistema de fichas y una fase de
desvanecimiento.
Durante la primera fase de implantación del sistema, se seleccionan los
reforzadores- objetivo, que se canjearán por las fichas obtenidas. Al mismo
tiempo, se identificar las conductas-objetivo del sujeto o del grupo, que van a
ser reforzadas.
Se elegirán el tipo de fichas más apropiadas para cada niño y las condiciones
del canje, es decir, el número de estímulos necesarios para conseguir el
reforzador objetivo.
A continuación, se elaborará un registro para las fichas donde conste el número
de fichas ganadas, canjeadas, extraviadas y ahorradas. También en este caso
hay que atender a las características y la edad de los niños, cuando son niños
pequeños el registro debe ser grande (una cartulina), con colores y letras

149
grandes. En cambio los niños mayores, no es necesario que el registro sea tan
colorido, pero sí es imprescindible que esté muy bien explicado, bien ordenado
y organizado.
Por otro lado, la segunda fase que será la de desvanecimiento consiste en
proceder a la retirada gradual del sistema de fichas. Esto debe producirse,
cuando las conductas-objetivo que queríamos instaurar y fomentar se producen
de manera habitual y constante, a modo de hábito en el niño, es decir, ya
forman parte del abanico de conductas del niño.
Para conseguir retirar y desvanecer la técnica se pueden aplicar
diversas estrategias:
Estrategia 1
Aumentar el tiempo entre las entregas de fichas.
Estrategia 2
Incrementar el criterio para la obtención de fichas.
Estrategia 3
Aumentar el número de fichas necesario para ganar los reforzadores de apoyo.

Para que este sistema sea realmente efectivo es importante asegurarnos de


que el niño entiende el sistema, que sabe utilizarlo y que tiene unas normas
claras y establecidas. Una forma sencilla y muy práctica de saber si el niño ha
entendido la técnica es pedirle que lo explique y comprobar así que ha
comprendido la técnica.
3. Pautas Generales De Actuación De Padres Con Niños Con TDAH.
Normas De Conducta

La actuación que los padres tengan con los niños con TDAH va a condicionar
la conducta de éstos y su adaptabilidad en el futuro. Es necesario proporcionar
a los padres unas pautas generales de actuación que puedan seguir en casa y
que vayan en la misma línea con los objetivos perseguidos en el colegio.
Las normas de conducta a seguir por los padres son:
Aceptar y conocer el trastorno.
Prestar atención al niño escuchándole y hablándole con paciencia,
comprendiendo su patrón de conducta y explicándole los planes para ayudarle.

150
No mostrar discordancias entre los padres con respecto a las pautas de
actuación, es decir, que ambos progenitores tengan las mismas. Por lo tanto,
es conveniente que antes de empezar a aplicarlas, ambos consensúen las
normas.
No ser excesivamente permisivo. Establecer las normas de conducta clara y
coherentemente, para reducir la ansiedad y confusión del niño ante normas que
no entiende.
Utilizar los intereses del niño y emplearlos como motivación y refuerzo de las
conductas deseadas. Por ejemplo, dejar que juegue con el ordenador, una vez
acabado el tiempo establecido para el estudio.
Aumentar su autoestima y confianza resaltando sus éxitos, aunque sean
pequeños. No darle mucha importancia a los fracasos, para reducir la ansiedad
que pueda ocasionar.
Evitar aquellos estímulos muy intensos, pues desencadenará una respuesta del
niño excesiva.
Cualquier cambio en la dinámica o en las normas deberá de ser comunicado
con antelación y no en el momento del error, pues puede crear confusión.
Dependiendo de las capacidades y edad el niño, debe de hacérsele partícipe
de las tareas domésticas. De esta forma, se mostrará confianza en el niño.
Cuando realice mañas acciones o errores, se debe de explicar tranquilamente
al niño lo que ha hecho mal, además debe de proporcionarse alternativas con
el fin de que no vuelva a repetirse la mala actuación. La principal directriz que
se le puede dar es: que evite precipitarse y que piense antes de actuar.
Hacer la apropiada distinción entre conductas voluntarias e involuntarias,
puesto que los castigos solo deberían aplicarse ante conductas voluntarias del
niño.
Durante la realización de alguna tarea que requiera la atención sostenida del
menor, es recomendable encontrar un lugar dónde se eviten distracciones y en
el cuál los padres puedan mantener el contacto visual y la supervisión.
Las normas deben ser claras y concisas, acompañadas de contacto ocular. Si
el niño no las entiende se les debe de repetir y explicar.
Uso del lenguaje positivo para resaltar los éxitos y el esfuerzo,
proporcionándole una motivación constante (por ejemplo, con frases como
“muy bien”, “tú puedes hacerlo”).

151
Durante el tiempo de estudio en casa, fraccionar las tareas y utilizar tiempos
cortos con descansos entre tareas, permitiendo al niño moverse.
No regañar por el comportamiento en público, de manera que el niño no se
sienta avergonzado.
Evitar el uso de etiquetas como por ejemplo, “malo” o “inútil”.
Tener en cuenta que el comportamiento puede empeorar cuando haya
situaciones con menor control y muchos estímulos. Por ejemplo, estará más
excitado durante cumpleaños.
Permitir que el niño realice actividades extraescolares, que le ayuden a mejorar
su autoestima y que aumenten su motivación, al mismo tiempo que lo liberan
de tensiones.
Entorno familiar bueno, con buenas relaciones entre los padres y hermanos,
evitando las peleas como consecuencia del comportamiento del niño, ya que
pueden generar altos niveles de Ansiedad .
Utilizar como castigo de la mala conducta, la ausencia de premio, es decir, no
usar castigos físicos. Una forma de reforzar la buena conducta es mediante
reforzadores positivos, tales como sonrisas o atención. También, es muy útil el
uso de la economía de fichas.
Además, los padres deben de tener un contacto continuo y directo con el
profesor o profesora del niño, con el objetivo de ir supervisando el
comportamiento en ambos ambientes y teniendo unas pautas y normas de
actuación similares.
Finalmente, es importante contrarrestar la falta de retención del niño, creando a
su alrededor listas, tarjetas o signos que expliquen las normas o lo que debe de
hacer. Así como, motivar la conducta del niño mediante la aplicación de
consecuencias y refuerzos positivos y negativos.
3.1. Actividades A Evitar

Existen algunas actividades muy comunes en la práctica diaria en el hogar que


pueden ser contraproducentes para el niño con TDAH. Entre ellas,
encontramos: ver en exceso la televisión y abusar de los videojuegos.
Por un lado, algunos estudios han demostrado que ver en exceso la televisión
puede tener un impacto negativo en las habilidades y valores de desarrollo del
niño con TDAH. El cerebro de estos niños, carece de las sustancias que

152
ayudan a bloquear y hacer una elección selectiva de los mensajes que son
presentados y grabados, así es que todos los mensajes los toman.
Mientras que, los videojuegos de guerra se ha encontrado que reducen la línea
base de actividad cerebral. El resultado puede ser un cerebro hiper-enfocado,
que vuelve al niño adicto a los juegos y que hace que el niño no tenga límites
razonables.
Ambas actividades son pasivas y aisladas, y quitan tiempo para aprender
habilidades importantes de desarrollo y de interacción social, así como de
ejercicio físico que el niño necesita para crecer y convertirse en un adulto sano.
A pesar de lo contraproducente de estas actividades, pueden presentar
beneficios si se eligen las más apropiadas. En el caso de los videojuegos, los
más adecuados serán aquellos que fomenten la cooperativo, social, la
consecución de logros, la progresión con el personaje y tengan un feedback
positivo y negativo, ayudarán al niño con TDAH estimulando su motivación
intrínseca y/o extrínseca.
En general, se debe de evitar una serie de situaciones como pueden ser:
Exponer al niño a situaciones demasiado competitivas: estas pueden ser una
fuente de ansiedad y entorpecer el aprendizaje.
Desanimarlo establecimiento relaciones con amigos que sean más pequeños
que él.
Regañar y reprimir al niño cuando muestre y exprese dificultades para
relacionarse con los demás.
Intentar enseñarle habilidades sociales en tiempos de mucho trabajo y estrés.
4. Pautas Generales De Actuación Para Niños

Del mismo modo, que los padres y profesores necesitan unas pautas generales
de actuación, se les puede ofrecer al niño otras para que tengan en cuenta,
antes de actuar.
Los métodos personales que les serán útiles serán:
Pedir que le repitan las instrucciones.
Anotar en una libreta aquello que necesite recordar, cada tema en distintas
secciones y llevar siempre la libreta con él.
Escribir notas recordatorias y colocarlas en lugares visibles (frigorífico, espejo,
armario).

153
Crear una rutina diaria y utilizar alarmas (despertador, móvil).
Elaborar una lista con lo que necesita hacer.
Elaborar un calendario para realizar las tareas.
Dividir las tareas en pequeños grupos.
Fijar una fecha o una hora límite para cada tarea.
Asegurarse de que termina la tarea prevista.
Trabajar en lugares silenciosos.
No hacer varias cosas a la vez.
Cuando este trabajando, hacer pequeños descansos.
Hacer ejercicio, seguir una dieta equilibrada y dormir las suficientes horas.

5. Fichas De Evaluación Y Seguimiento Para Padres

Las fichas de evaluación y seguimiento sirven para tener una visión gráfica
sobre el curso del TDAH en el niño y permiten controlar las rutinas impuestas,
que ayudarán a la mejoría de los síntomas en estos niños.
Existen multitud de fichas de seguimiento, por lo que su diseño puede variar y
ajustarse al niño y a los padres.
Cuando se realiza un seguimiento es recomendable que éste se a diario, con el
fin de obtener de forma clara y estandarizada información acerca de los
progresos obtenidos, así como de los posibles efectos adversos.
Con el paso del tiempo, se puede aumentar el intervalo de seguimiento, con la
finalidad de resultar más cómodo el registro.
La escala de evaluación cuando se trate de comportamientos concretos será
de SI o NO, con una opción de MAS o MENOS, cuando la conducta no se
pueda establecer en ninguna de estas dicotomías.
Entre las actuaciones que se pueden recoger en laficha de seguimiento para
padres podemos encontrar:
El niño se prepara por sí mismo para iniciar el día (lavarse, vestirse…).
El niño desayuna bien.
El niño organiza y prepara su material de colegio.
Durante la comida surge algún incidente (tira la comida, se levanta…).

154
La conducta empeora durante el mediodía.
Las actividades extra-escolares trascurren sin problemas.
El niño hace las tareas de clase.
La cena trascurre sin problemas.
El niño va a la cama sin problemas.
Hay problemas de sueño.
En general, es positivo el comportamiento del niño durante el día.
Finalmente, el seguimiento también puede ser llevado por los profesores del
menor, como forma de realizar un tratamiento integral dónde casa y colegio
participen conjuntamente en vías del buen desarrollo del niño.
En las fichas de seguimiento para profesoresse recogen los siguientes
aspectos:
El niño llega a tiempo al colegio.
El niño llega preparado al colegio (trae sus libros, tareas, etc.).
El niño sigue las instrucciones en clase.
El niño permanece sentado en clase y no interrumpe o molesta.
El niño espera su turno en las situaciones que lo requieren.
El niño se relaciona bien con sus compañeros en el recreo.
El niño mantiene un comportamiento adecuado entre clase y clase.
El niño completa bien las tareas asignadas en clase.
Hay problemas en el comedor escolar (si come en el colegio).
Las actividades extra-académicas (fútbol, inglés, piano, etc.) discurren sin
problemas.

RESUMEN

La intervención familiar tienen como finalidad la continuidad de los objetivos


terapéuticos, psicopedagógicos y educativos en el hogar, estableciendo un

155
sistema de funcionamiento estructurado y organizado mediante normas y
límites claros y definidos, con el fin de modificar aquellos comportamientos
desadaptativos en el niño con TDAH y potenciar los comportamientos y hábitos
positivos.
Los padres con niños con TDAH deben de tener un modelo de
actuación claro y establecido para su hijo, apoyando las dificultades que éste
tenga en casa y fomentando el establecimiento y mantenimiento de lazos y
núcleos familiares unidos.
En la actualidad, la vía para orientar a los padres del niño es a través de
lasentrevistas familiares, tanto del orientador del centro como del tutor.
Las técnicas de modificación de conducta tienen como objetivo mejorar
aquellas conductas inapropiadas de los niños con TDAH. En todas ellas,
cuando se comienzan a aplicar se puede apreciar una mejoría inmediata.
Una técnica para lograr que el niño realice una conducta puede ser
lacondición positiva, que consiste en que el niño haga algo que no le gusta
como condición indispensable para conseguir algo que le gusta. Por ejemplo:
“si quieres ir a jugar al parque esta tarde, tienes que terminar todos los deberes
antes”.
Las fichas de evaluación y seguimiento sirven para tener una visión gráfica
sobre el curso del TDAH en el niño y permiten controlar las rutinas impuestas,
que ayudarán a la mejoría de los síntomas en estos niños.

156

También podría gustarte