Está en la página 1de 10

X

Ed. 2021 Xabcde. Control de


@tipsemergencias Jorge R.
Hemorragias

abcde

Control de
Hemorragias
Jorge R.

Xabcde. Control de
Hemorragias
@tipsemergencias Jorge R.

Introducción

El ABCDE, regla sistemática para la atención de pacientes traumatizados, fue modi cado
tras la publicación de la 9º Edición del manual PHTLS 1 (Prehospital Trauma Life Support).
La nueva secuencia, XABCDE, antepone la X, haciendo referencia al control de
hemorragias externas graves (eXsanguination). También encontramos el algoritmo
MARCH, en el cual la M prioriza el control de hemorragias Masivas. La importancia de
este tipo de lesiones radica en la gravedad de la hipovolemia que provocan, dando como
resultado la aparición de un círculo de retroalimentación positiva; la llamada “Triada
Mortal” 2. La intervención más importante y primordial para interrumpir este ciclo sería el
control e caz de la hemorragia, posteriormente ya se llevarán a cabo otras actuaciones
como la reposición de líquidos vía IV etc.

Para cuando este cambio se introdujo en la medicina civil, guías de medicina militar tales
como Battle eld Advanced Trauma Life Support y las Guías de Comitte of Tactical
Combat Casualty Care (CoTCCC) 3, ya habían propuesto cambiar el tradicional ABC a
CAB; dando prioridad a la Circulación.

Hoy en día, como dotación en las ambulancias, empezamos a ver kits IFAK. Estos
contienen diversos materiales para la contención de hemorragias, algunos muy
desconocidos en la medicina civil; pese a ser utilizados en el entorno militar desde hace
tiempo. También han surgido iniciativas y cursos, como Stop The Bleed de la ACS, para
la formación en control de hemorragias. Dicho todo esto, el Minimanual pretende ser una
aportación más para la divulgación de conocimientos de estas técnicas novedosas y
salvadoras. El formato elegido para transmitir la información ha sido en forma de mapas
conceptuales o esquemas, con el propósito de sintetizar, clari car y facilitar la
comprensión de la información.

2
fi

fi
fi
fi
Xabcde. Control de
Hemorragias
@tipsemergencias Jorge R.

Imágenes: manual
STOP THE BLEED,
Qué debe saber para
el control de una
hemorragia

Xabcde. Control de
Hemorragias
@tipsemergencias Jorge R.

Cabe destacar que las tradicionales recomendaciones de “elevación de la extremidad y


presión en la arteria principal a nivel proximal”, para el control de hemorragias en una
extremidad (si fracasa la compresión directa); se han eliminado. Así lo indican las guías
de AHA (2010-2015) 4, ERC (2015) 5, Guías NICE (2016) 6, PHTLS (8º Ed.) 7; entre otras.

Xabcde. Control de
Hemorragias
@tipsemergencias Jorge R.

Pág. 6

Pág. 7

Debemos puntualizar que en ciertas situaciones que requieran una evacuación inmediata
del paciente, por la complejidad o peligrosidad del lugar del incidente (entorno táctico,
por ejemplo); la compresión directa puede no ser factible. También presentar una fractura
abierta muy inestable u objeto incrustado podrían di cultar esta técnica. Es por esto que
se debe valorar cada paciente y situación en concreto y en algunos casos, ante una
hemorragia grave en extremidad; podría considerarse la aplicación directamente del
torniquete. Un ejemplo muy claro, en el que la aplicación directa del torniquete está
indicada, son los casos de amputación traumática completa.

fi
Xabcde. Control de
Hemorragias
@tipsemergencias Jorge R.

Imágenes de libre uso, Extraído de artículo ZonaTES (Sánchez Silva J.A., 2017)

Se puede hacer un vendaje compresivo con una venda tipo crepé, realizando un vendaje
circular sobre los apósitos colocados en la herida.

Hoy en día, también contamos con vendajes compresivos preparados para este n;
siendo el Vendaje Israelí una de las mejores opciones. Este se diferencia en que cuenta
con un sistema aplicador de presión, que nos facilitará tensar el vendaje. Además, en su
extremo nal encontramos una pinza, que nos permite cerrar el vendaje y asegurarlo
sobre sí mismo.

6
fi

fi
Xabcde. Control de
Hemorragias
@tipsemergencias Jorge R.

Pág. 8

Imágenes: manual STOP THE BLEED, Qué


debe saber para el control de una hemorragia Imagen: manual de procedimientos SAMUR PC Madrid

El modelo de torniquete CAT es uno de los más empleados.

Xabcde. Control de
Hemorragias
@tipsemergencias Jorge R.

Pág. 8

Imágenes: Centre for Emergency, Extraído de artículo ZonaTES (Munayco Sánchez A.J. et al, 2012)

Xabcde. Control de
Hemorragias
@tipsemergencias Jorge R.

Bibliografía
Citas
1. American college of surgeons committee on trauma., Campos V, Garcia Roig F. PHTLS
soporte vital de trauma preshospitalario. Estados Unidos: Jones & Bartlett Learning;
2019: 145-156.

2. González Balverde M, Lizardo E, Cardona Muñoz E, Totsuka Sutto S, García Benavides


L. Triada mortal en pacientes politraumatizados, relación conmortalidad y severidad.
Revista médica de Chile. 2013;141(11):1420-1426.

3. Gonz lez Alonso V, Cuadra Madrid ME, Usero P rez MC, Colmenar Jarillo G, S nchez
Gil MA. Control de la hemorragia externa en combate. Prehospital Emergency Care (ed.
esp), 2009.

4. Singletary E, Charlton N, Epstein J, Ferguson J, Jensen J, MacPherson A et al. Part 15:


First Aid. Circulation. 2015;132(18 suppl 2):S574-S589.

5. Monsieurs KG, et al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation


2015. Section 1. Executive Summary. Resuscitation (2015).

6. Glen J, Constanti M, Brohi K. Assessment and initial management of major trauma:


summary of NICE guidance. BMJ. 2016;:i3051.

7. National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT). PHTLS. Soporte


Vital básico y avanzado en el trauma prehospitalario. 8ª ed. EEUU: Jones & Barlett
Learning; 2015: 142, 234.

Consultas

American college of surgeons committee on trauma., Campos V, Garcia Roig F. PHTLS


soporte vital de trauma preshospitalario. Estados Unidos: Jones & Bartlett Learning;
2019.

Recursos online del programa Stop The Bleed: ACS Committee on Trauma. Resource
Hub | Stop The Bleed [Internet]. Stopthebleed.org. [cited 26 December 2020]. Available
from: https://www.stopthebleed.org/resources-poster-booklet

Moldón Ballesteros E. CONTROL DE LAS HEMORRAGIAS EXTERNAS GRAVES.


TORNIQUETES Y AGENTES HEMOSTÁTICOS. TFG Escuela de Enfermería de Zamora
Titulación: Grado en Enfermería [Internet]. 2016 [cited 26 December 2020];. Available
from: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/135851/
TG_MoldónBallesterosE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Plaza Moreno E. Urgencias y Emergencias [Internet]. Urgenciasyemergen.com. 2020


[cited 26 December 2020]. Available from: https://www.urgenciasyemergen.com/
derribando-mitos-el-torniquete-ya-no-se/

9



Xabcde. Control de
Hemorragias
@tipsemergencias Jorge R.

Sánchez Silva J. Empaquetado de heridas. ZonaTES [Internet]. 2017 [cited 26 December


2020];. Available from: http://www.zonates.com/es/revista-zona-tes/menu-revista/
numeros-anteriores/vol-6--num-4--octubre-diciembre-2017/articulos/empaquetado-de-
heridas.aspx

Munayco Sánchez A, Castro Díaz A, Mora Castaño M. Aplicación del torniquete.


Experiencia en Afganistán. ZonaTES [Internet]. 2012 [cited 26 December 2020];. Available
from: http://www.zonates.com/es/revista-zona-tes/menu-revista/numeros-anteriores/
vol-1--num-1--octubre---diciembre-2012/articulos/aplicacion-del-torniquete--br---
experiencia-en-afganistan.aspx

27/12/2020

Xabcde. Control de Hemorragia @tipsemergencias


Este documento contiene esquemas de propia autoría y tiene únicamente una nalidad
divulgativa. No se ha realizado con ánimo de lucro y se prohibe obtener cualquier
bene cio económico derivado de su distribución o uso. Se permite su uso para cualquier
acción formativa o divulgativa, con la obligatoriedad de mantener la cita del autor
@tipsemergencias, Jorge R., y de los respectivos autores de las imágenes que se citan.

10
fi

s
fi

También podría gustarte