Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHINANDEGA

UACH
“VISION CON EXCELENCIA ACADEMICA”

Unidad I. Introducción a la Psicología.


Lic.: Byron Lorenzo Martínez Blanco.

Psicología
- Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el
comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social
que lo rodea.
- La psicología es la ciencia que estudia los procesos de la mente humana, las
sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano en relación al
ambiente físico y social que lo rodea. En este sentido, el psicólogo es el profesional
que te ayudará a comprender estos procesos que se forman en la mente.
Etimológicamente:
La palabra proviene del griego: psico- (alma o actividad mental) y -logía (estudio). Esta
disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y
conductual.
Objeto de estudio:
La psicología tiene como objeto de estudio la conducta y el comportamiento humano para
dicho fin ha trasformado y redefinido los conceptos primigenios de mente, psique y
conciencia y los ha incorporado a su ámbito de investigación con un nuevo enfoque y
significado.
“En 1879, Wilhelm Wundt, Alemania, fundó la psicología como un campo de estudio
experimental independiente. Creó el primer laboratorio que realizó investigación
psicológica exclusivamente en la Universidad de Leipzig. Wundt es conocido hoy como el
padre de la psicología.”

Aproximaciones Teóricas Psicológicas:


Consiste en trabajar de forma gradual hasta conseguir un objetivo, una conducta,
reforzando los pasos sucesivos que se vayan acercando a ese objetivo (PR. Lieberman).
Requiere que el terapeuta divida la conducta objetivo final en las partes discretas que lo
constituyen.
- Condicionamiento Clásico.
Las teorías del condicionamiento estímulo-respuesta se desarrollaron en el siglo XX y
comprende tres corrientes: el conexionismo, el conductismo y el neoconductismo.
- El conductismo
El representante principal es Watson (1878-1938) “quien propuso en un texto fundador que
el objeto de la psicología era el estudio de la conducta (de ahí el término de conductismo).
Las concepciones conductistas rechazan las tesis mentalistas y los métodos de
introspección vigentes en esa época. Esta corriente se fundamenta en los postulados
positivistas y asociacionistas, sólo el estudio de la conducta permite establecer las leyes que
rigen las acciones animales y humanas. Esta perspectiva conductista dominó desde 1950 a
1970.
- El neoconductismo
El neoconductismo se desarrolla en la década de 1930 por un grupo de psicólogos entre los
cuales destacaban Edgard Chace Tolman (1886-1959) y Clark Leonard Hull (1884-
1952). Esta corriente parte de los principios básicos del conductismo, como el
ambientalismo, el mecanicismo y el condicionamiento. Los estudios del neoconductismo se
desarrollan en el campo del aprendizaje y la conducta animal. Tolman plantea la necesidad
de los animales de interaccionar con los objetos y la tendencia animal a descubrir y optar
por las soluciones fáciles antes que las difíciles El objeto de estudio del neoconductismo es
la conducta observable. Los conductistas utilizan el método experimental, con pruebas de
laberinto. En este tipo de pruebas, la solución del animal al problema es explicada mediante
variables intervinientes (no observables) del tipo expectativas o mapas cognitivos. Esto
supone que el aprendizaje es una modificación del conocimiento que el animal tiene de las
relaciones entre eventos ambientales.
Por otra parte, los neoconductistas conciben al organismo como algo activo. Las críticas
que se le hacen es que es poco concreto y no permite predecir.
- Aprendizaje sociocrítico
El modelo pedagógico socio critico surge de la necesidad de generar pautas que iluminen la
práctica educativa, donde no es posible concebir la educación separada de la cultura y de
las particularidades de desarrollo de quienes está formando, así como de sus formadores en
un proceso continuo de crecimiento de doble vía. El modelo en mención retoma el modelo
cognitivo social expuesto por Flórez, en aspectos tales como: la pertinencia y pertenencia
social, la relación mediante el diálogo y los procesos de evaluación; sin embargo, añade la
postura crítica que el estudiante debe asumir para la construcción autónoma del
conocimiento.
- El aprendizaje significativo
David Ausubel es un psicólogo educativo que a partir de la década de los sesenta, ejerció
mucha influencia con su teoría y estudios sobre cómo se desarrolla la actividad intelectual
en el ámbito escolar. Su obra y la de sus principales seguidores (Novak, Hanesian y Gowin)
en los ochenta hasta el presente han orientado diferentes experiencias e intervenciones
educativas, así como la corriente cognoscitivista en educación. Ausubel como otros autores
cognitivistas defiende la idea de que “el aprendizaje implica una reestructuración activa de
las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura
cognitiva. Podemos caracterizar a su postura como constructivista (aprendizaje no es una
simple asimilación pasiva de información literal, el sujeto la transforma y estructura) e
interaccionista (los materiales de estudio y la información exterior se interrelacionan e
interactúan con los esquemas de conocimiento previo y las características personales del
aprendiz).

Aproximación Fisiológica:
Fundamentos de Psicología Fisiológica (1873-1874): la mente según Wundt
En 1874 Wundt publica la primera edición su famoso tratado conocido con el título de
Fundamentos de Psicología Fisiológica (Wundt, 1873-1874). En buena medida, se trata de
una recopilación de los conocimientos psicológicos de la época que en años sucesivos verá
seis reediciones –en 1880, 1887, 1893, 1902-1903 y 1908-1911– con modificaciones
relevantes en todos los casos. Sea como fuere, puede afirmarse que, desde la primera
edición, las directrices básicas de su sistema psicológico y su modelo fundamental de la
mente están completamente establecidos.

En el nivel más general de su sistema, Wundt plantea que la experiencia vital es


ontológicamente una e indivisible pero que, desde el punto de vista metodológico, puede
abordarse desde dos aproximaciones complementarias: la fisiológica y la psicológica. La
primera de ellas se define desde un punto de vista externo y “mediato”: remite a los objetos
del mundo que podemos conocer a través de nuestra mente y los sentidos (una suerte de
conocimiento “hacia fuera”). La segunda aproximación está relacionada con una dimensión
interna e “inmediata”: hace referencia al conocimiento de nuestros procesos mentales, a la
posibilidad de que el individuo observe su propia mente sin tiempo para reflexionar o
realizar abstracciones sobre lo que allí está sucediendo (una suerte de conocimiento “hacia
dentro”). En definitiva, la vía mediata toma por objeto de conocimiento la realidad externa
y, la vía inmediata, al sujeto cognoscente.

Desde el punto de vista teórico, para Wundt la psicología fisiológica se ubicaría en la


frontera entre ambas dimensiones, la interna y la externa, conectándolas. La idea
fundamental era que debía trabajarse con los métodos experimentales propios de la
fisiología –garantes de la objetividad– para analizar el objeto propio de la psicología –la
experiencia inmediata. Pero esto también suponía poner en crisis el principio de inferencia
inconsciente y el supuesto de que las sensaciones básicas eran inaccesibles al análisis
subjetivo. Muy al contrario, en este momento Wundt piensa que todo proceso mental,
incluyendo tales sensaciones, acontecen en el plano de la conciencia y, ahora sí, el sujeto
puede, hasta cierto punto, detenerse y trabajar con ellos. Como también proponía Kant en
su Antropología Pragmática, la conciencia se entiende como un amplio campo de
contenidos potencialmente perceptibles. Según el momento y la percepción concreta,
algunos de esos contenidos eran iluminados, destacados o fijados en el foco atencional del
sujeto en detrimento de otros que quedaban en la penumbra de la conciencia.

De la misma manera, la conciencia obedece ahora a leyes y principios exclusivamente


psicológicos, a un orden autónomo, independiente e irreductible a niveles lógicos o
fisiológicos, básicos y subyacentes, como los supuestos por la “inferencia inconsciente” en
la etapa de Heidelberg. Los procesos fisiológicos son, de hecho, los únicos que en este
momento serán considerados propiamente “inconscientes” o, más bien, “no conscientes” –
imposibles de visibilizar en el plano de la conciencia– en tanto que procesos puramente
orgánicos: no podemos ver y, por tanto, informar de forma directa o inmediata de nuestro
propio funcionamiento neuronal como tampoco podemos hacerlo, por ejemplo, del
funcionamiento de nuestro aparato respiratorio.

Aproximación Clínica:
La Psicología Clínica es principalmente una especialidad de la Psicología que se encarga
del estudio de los comportamientos y los fenómenos psicológicos de la salud mental de los
seres humanos.
En el área Clínica estudia los factores psicológicos y relacionales que afectan tanto positiva
como negativamente la salud mental del individuo, las dinámicas familiares y el
funcionamiento de los grupos.
Aproximaciones Cognoscitiva:
La Psicología Cognitiva trata el estudio científico de la mente humana. Estudia estructuras,
procesos y representaciones y trata del modo como las personas perciben, aprenden,
recuerdan y piensan sobre la información.
Surgió como corriente psicológica en los años 50 y 60 como reacción a las falencias del
conductismo, al que reemplazó como paradigma dominante en la psicología científica
durante la revolución cognitiva. La principal discrepancia con este es el acercamiento a la
llamada cuestión de la caja negra.

Aproximaciones Conductual:
Skinner considera que la finalidad de la psicología es predecir y controlar la conducta de
los organismos individuales (análisis del comportamiento). Antes que cualquier hallazgo
empírico, la postura conductista dicta los cánones acerca de qué tipo de preguntas
psicológicas son válidas y que métodos son aceptables en la búsqueda de sus respuestas.
Aproximaciones Humanistas:
La Psicología Humanista no es un sistema ni un pensamiento, sino más un movimiento
constelado, de connotados autores que tienen en común la ampliación de la ciencia,
buscando el conocimiento de lo propiamente humano en otras disciplinas (antropología,
filosofía, la religión y el estudio de la dimensión artística).
APROXIMACIÓN HUMANISTA (HISTORIA). Conocida también como potencial
humano, trata de dar a conocer una visión del hombre. Surge posterior a la Segunda Guerra
Mundial, por contraposición al psicoanálisis y el conductismo.
Relación de la Psicología con otras Ciencias:
Psicología se sirve del conocimiento de las ciencias naturales, tales como la Genética, la
Biología Evolutiva, la Etología y las Neurociencias, a la vez que toma de la Sociología, la
Historia o la Antropología Biológica conocimientos que ayudan a sustentar sus teorías.
El comportamiento humano ofrece tal complejidad, e intervienen en él tal número de
variables, que la psicología ha de requerir imprescindiblemente el concurso de otras
disciplinas para llevar a cabo su tarea.

En el ámbito de las ciencias sociales es preciso destacar las importantes aportaciones


realizadas por la historia, la sociología y la antropología. La primera de ellas da cuenta de la
constitución y evolución de las condiciones sociales, económicas y políticas que explican la
actual organización de las diferentes sociedades.

Estos conocimientos interesan a la psicología en cuanto la ayudan a entender la relación


entre los procesos históricos y la formación del comportamiento humano.
Por otra parte, las enseñanzas de la sociología resultan de gran utilidad al psicólogo cuando
ha de estudiar las variables grupales que intervienen en la conducta los diversos grupos e
instituciones a los que el individuo pertenece modelan en parte su personalidad y, en cierta
medida, determinan su modo de pensar y actuar. Por último, la antropología permite poner
de relieve la influencia de las normas, pautas y costumbres que conforman una cultura en el
comportamiento individual.

Por lo que se refiere a la relación que mantiene la psicología con las llamadas ciencias
naturales, es necesario poner de manifiesto las interesantes, y en ocasiones fundamentales,
aportaciones realizadas por la biología, la fisiología, la genética y la Etología. La biología
ayuda a la psicología a comprender cuáles son las formas esenciales de la vida y las
específicas dotaciones que poseen los diversos organismos vivientes para adaptarse a su
medio.

La segunda de las ciencias anteriormente mencionadas brinda a la psicología una


valiosísima información sobre el funcionamiento del sistema nervioso y endocrino, que
constituyen el soporte material de la conducta y gracias a los cuales el hombre capta los
estímulos externos, los organiza y emite respuestas.
La genética, por su parte, informa sobre los factores hereditarios que intervienen en la
ejecución de determinadas conductas. Por último, los estudios realizados por los Etólogos
acerca del comportamiento de las diversas especies en su medio natural han contribuido a
discernir entre las conductas innatas y las adquiridas, y han permitido estudiar la influencia
que aquéllas ejercen en la organización de las colectividades.
Al margen de estas aportaciones específicas, debe resaltarse la ayuda prestada por otras
ciencias que, si bien no tienen ninguna relación directa con el estudio del ser humano,
poseen determinados conocimientos o instrumentos útiles a la psicología. Así, ésta se
beneficia de los estudios matemáticos a la hora de cuantificar fenómenos psicológicos,
como por ejemplo la inteligencia, o de realizar cálculos numéricos en sus estudios
experimentales.

La física a su vez, cede a la psicología determinados instrumentos de medición que


posibilitan un estudio objetivo de diversas funciones psíquicas. Las ciencias están
relacionadas entre sí lo que permite y estimula la cooperación interdisciplinaria.

La psicología está relacionada con otras ciencias porque estas últimas pueden auxiliar a la
psicología o hacer aportes para una comprensión más global de lo psíquico. A la inversa, la
psicología también puede auxiliar o hacer aportes a las otras ciencias. Ejemplos: la
psicología aporta a la biología conocimientos sobre la inteligencia animal, La sociología o
la historia proveen al psicólogo un contexto cultural que contribuye a entender la conducta
humana, y reciben de la psicología un marco de referencia que pueda ayudar a comprender
los fenómenos históricos y sociales.

Característica de la disciplina que la ubica como Ciencia:


La psicología se define como una ciencia de estudios que se dedica al análisis de los
procesos mentales, incluyendo la sensación, percepción y el comportamiento, siempre con
relación al ambiente físico y social, bajo parámetros adecuados de acuerdo al desarrollo
convencional.

También podría gustarte