Está en la página 1de 4

“ENCÍCLICA

DE PABLO VI”
Ensayo Final

Zuilma Isabela Barradas Domínguez


00444962
Ética
Elvira Malpica Romero
14 de noviembre de 2022
ENCÍCLICA DE PABLO VI “HUMANAE VITAE” (1968)

Zuilma Isabela Barradas Dguez

¿Cómo impacta en la actualidad lo que escribió Pablo VI?

Para entender el contexto del escrito de Pablo VI, en los años 50 se empieza a
experimentar con la pastilla anticonceptiva, mientras que a partir de los años 60 se
comercializa de manera masiva, lo que genera una revolución cultural muy
compleja al utilizar estos nuevos métodos, ya que está la posibilidad de mantener
relaciones por placer, es decir la libertad en la conducta sexual y no para
procrear, provocando dentro de la iglesia ciertas controversias.

Un nuevo paradigma que crea dentro de la iglesia es sobre la regulación de la


fertilidad, si están abiertos o no a la vida, como establecer relaciones en el
matrimonio, etc. Por lo que La Humanae vitae supuso una postura firme y valiente
de la Iglesia sobre el valor y el sentido del matrimonio, la sexualidad y la familia,
así como la relevancia que tienen para las costumbres sociales.

Es importante entender que Pablo VI tenía una posición profética, ya que defendía
la dignidad, la plena realización y el sentido de la vida del hombre. Lo cual, nos
lleva a la paternidad responsable. Donde Humanae vitae plantea que el sentido
del acto conyugal es la comunicación entre los esposos y el procreativo, además
de que estos no se pueden separar. Es decir, la capacidad y necesidad de unir la
relación humana, relación amorosa y dar apertura a la vida, esto debido a que es
un proyecto de vida donde hay una donación mutua sin límites, única y sincera
donde hay posibilidad de egendrar una vida, y esto no se termina teniendo la
concepción del nuevo ser, sino que se acompaña en fines de sentido que hagan
valiosa su vida, como en su crianza, en su educación, sufrimiento, felicidad, etc.
Zuilma Isabela Barradas Dguez

Otro punto importante de resaltar es que la sexualidad no se puede cambiar, dejar


o elegir, ya que es una característica definitoria de la persona, por lo que, todo lo
que la persona vive en su sexualidad afecta a todo su ser. Por esto la encíclica
plantea que el mismo fin de sentido debe de ir dirigida hacia el bien, hacia la
donación y hacia el amor, por lo que debe ser de igual modo hacia su conducta
sexual ya que son separables pero van ligadas para la construcción mutua y de
realización personal.

Por otro lado, la encíclica menciona la ecología humana, a lo que se refiere con
que este acto es naturalmente fecundo, no es lícito intervenir sobre él para
convertirlo en algo que no es. Por lo tanto la diferencia del método natural y
artificial es que no altera la ecología del acto sexual, ya que las parejas desean
cuando obtener un resultado fecundo o infecundo, sin embargo el artificial lo
convierte en infecundo ya que rechazamos toda posibilidad de que tal relación
sexual pueda nacer una nueva vida del acto de donación de las parejas.

El como impacta este tema en la actualidad es muy importante, ya que los


adolecentes hoy en día tienen relaciones sexuales sin ningún compromiso, donde
la lujuria, el deseo y el placer van por delante de una relación efectiva, amorosa y
estable.

En algunos casos al adelantarse en vivir esta etapa de descubrir la sexualidad no


consiguen información segura que pueda permitirles tener un resultado infecundo
natural. Por lo que utilizan métodos artificiales como el condón, pastillas
anticonceptivas o en casos extremos donde ya hubo fecundación se realiza el
aborto. Para adquirir el control sobre la propia sexualidad y modular como vivirla,
es importante ejercitarse, recorrer un camino y mejorar en la capacidad de
autodominio que es muy dificil de hacer si no hay verdadero sentido.
Zuilma Isabela Barradas Dguez

Actualmente se utiliza la lógica del placer, es algo mágico y maravilloso que Dios
ha creado en la naturaleza para atraernos y desearnos, sin embargo, no es lo
primero y es algo que ha confundido porque hasta cierto punto somos egoístas y
pensamos primero en nosotros sin ningún fin de sentido para otro.

Es dificil darnos cuenta que la nueva visión de la sexualidad desligada del amor,
del compromiso, respeto y la donación, lo proyecta solo a la satisfacción de los
deseos personales. Y considero que eso puede llevarnos al vacío espiritual, la
soledad y frustración. Porque siempre mantenemos este paradigma de “darnos el
gusto cada que podamos ” y “vivir para nosostros mismos” que nace en parte
desde el 68 y sigue tomando fuerza.

Y creo que se ha perdido un poco el respeto hacia la mujer por otros y por sí
mismas, ya que no todos buscan el amor transmitido. El verdadero respeto y
realización de la mujer como persona debe exigir ser amada y respetada, sin
embargo es algo que se ha ido perdiendo poco a poco por la liberación y
desligarnos de cualquier compromiso y responsabilidad.

A otro punto que nos lleva la encíclica es la sobrepoblación ya que el planeta


podría llegar a ser insostenible, sin embargo, no creo que sería posible ya que hay
sociedades envejecidas que no pueden garantizar el relevo generacional, por lo
que no consideraría posible hasta ahora algunas teorías que se han mencionado
en la sociedad.

También podría gustarte