Está en la página 1de 5

Educación física y Salud

Colegio Antofagasta

1°MEDIO

OBJETIVO: Utilizar principios de frecuencia, intensidad, recuperación, progresión, duración y


tipo de ejercicio para desarrollar la resistencia cardiovascular, fuerza muscular, flexibilidad y
velocidad.

¿Qué es el sistema muscular?

El sistema muscular es un conjunto de más de 650 músculos diferentes que componen el


cuerpo humano, la mayoría de los cuales pueden ser controlados a voluntad y que
permiten ejercer la fuerza suficiente sobre el esqueleto para movernos. Compone de 40 a
50% del peso corporal. Los músculos Los músculos están entre los huesos y la piel. Son
órganos elásticos, es decir, se contraen y se relajan sin romperse.

Los músculos están formados por células musculares de forma alargada llamadas fibras
musculares. Cuando los músculos se contraen, se acortan y producen el movimiento de
alguna parte del cuerpo. La función principal de los músculos es mover las distintas partes
del cuerpo apoyándose en los huesos. Para ello, los músculos están unidos a los huesos a
través de un conjunto de fibras llamado tendón. Por ejemplo: el tendón del bíceps une el
músculo con el radio, y el tendón del tríceps une el músculo con el cúbito. Funciones del
sistema muscular:
• Se encarga de que todos los órganos desempeñen sus funciones.
• En conjunto con los huesos los músculos permiten al cuerpo mantenerse estable,
mientras permanece en estado de actividad.
• Las contracciones musculares hacen que se genere energía calórica.
• Los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
• La musculatura permite el movimiento voluntario: nos permite movilizar el
esqueleto y desplazarnos.
.
Educación física y Salud
Colegio Antofagasta

Sistema Muscular
Educación física y Salud
Colegio Antofagasta

Sistemas de Entrenamientos

Consiste en realizar tantas rondas


AMRAP o repeticiones como sea posible en
un periodo de tiempo establecido
previamente.

Ejecutar uno o varios ejercicios


con sus respectivas repeticiones
EMOM en un tiempo máximo de 1
minuto, los segundos que resten
para completar el minuto se
convierten en descanso.

Entrenamiento por intervalos de


alta intensidad cuya estructura
TABATA consiste en 20 segundos de
trabajo cardiovascular a
intensidad máxima con 10
segundos de descanso, repetido
8 veces.

Entrenamiento de intervalos de alta


HIIT intensidad, es un entrenamiento de
Educación física y Salud
Colegio Antofagasta
Educación física y Salud
Colegio Antofagasta

También podría gustarte