Está en la página 1de 6

CASO CLINICO 1: 10 PRIMERAS PREGUNTAS DE ANALISIS Y

RAZONAMIENTO ( 1 A 10)
En la ecografía de escala y grises de área testicular en este paciente se
observó: (SM)
(5 puntos)
A. Masa densa testicular derecha con aumento de vascularidad

B. Quiste testicular derecho único con torsión espermática

C. Estructuras hipoecoicas tubulares de flujo venoso

D. Reducción de tamaño testicular con signos de fibrosis

E. Túnica albugínea con datos de fibrosis y comprensión


2.CASO 1: En el paciente al examen físico se evidencia:
1.  La asimetría testicular, aumento de volumen, masa palpable y dolor al
examen sugieren un cuadro peri testicular.
2.  Fiebre, malestar general, decaimiento, perdida de peso, lo que hace
sospechar de problema maligno.

(5 puntos)
A. 1 es correcto

B. 2 es correcto

C. Ambos son correctos

D. Ninguno es correcto
3.CASO 1: En los siguientes casos, halla el que NO se considera
diagnóstico diferencial de un Varicocele: (DR)
(5 puntos)
A. Tumores testiculares quísticos malignos

B. Hernia inguinal incarcerada con hemorragia

C. Pseudoaneurisma testicular, quistes de túnica albugínea

D. Hipoplasia testicular primaria, acortamiento de conducto deferente

E. Espermatocele intratesticular, absceso hemorrágico testicular


4.CASO 1: Los diagnósticos del paciente del caso clínico por el examen
realizado incluyen: (SM)
(5 puntos)
A. Orquiepididimitis crónica y varicocele asociado

B. Varicocele izquierdo y hipogonadismo congénito

C. Lesión testicular traumática aguda

D. Varicocele testicular bilateral


E. Infertilidad secundaria y varicocele derecho
5.CASO 1: En relacion a la historia clínica del paciente:
1.       Las molestias en relacion a la enfermedad del paciente se
presentaron en forma progresiva y lenta.
2.       Un dato importante en la historia clínica fue la presencia de
dificultad al orinar y sensación de pesadez inguinal.
(5 puntos)
A. 1 es correcto

B. 2 es correcto

C. Ambos son correctos

D. Ninguno es correcto
6.CASO 1: En el tratamiento quirúrgico u operación, que se le realiza al
paciente es cierto que: (DR)
(5 puntos)
A. Técnica de Ivanisevich con abordaje, exposición de vasos testiculares y ligadura del
área afectada.

B. Se utilizo abordaje abdominal bajo anestesia local y la resección de paquete


espermático.

C. Abordaje laparoscópico con vaciamiento de paquete espermático anterior.

D. Ligadura espermática con ligadura de vena espermática externa.

E. Cierre vascular arterial peri testicular con anastomosis arterial


7.CASO 1: Serian característica en el espermiograma que pueden apoyar
el diagnóstico: (SM)
(5 puntos)
A. Cantidad de espermatozoides por ml.

B. Tiempo vital de los espermatozoides en la muestra

C. Concentración de substancias en el líquido seminal

D. Motilidad de los espermatozoides

E. Todos son correctos


8.CASO 1: Una buena forma de diagnostico en este caso clínico de lectura
es:
1.       Buen interrogatorio y examen físico general, tomando en cuenta el
área afectada y sus hallazgos.
2.       Apoyo en métodos diagnósticos de laboratorio y de gabinete como
ecografía.
(5 puntos)
A. 1 es correcto
B. 2 es correcto

C. Ambos son correctos

D. Ninguno es correcto
9.CASO 1: En un paciente con varicocele NO se observará al realizar
examenes diagnosticos: (DR)
(5 puntos)
A. Hipoespermia, o disminucion de numero de espermatozoides.

B. Crecimiento de glandulas anexas como vesicula seminal y prostata.

C. Venas espermaticas dilatadas a la ecografia

D. Aumento de la capacidad de vaciamiento del epididimo.

E. Alteraciones en la motilidad de los gametos y su morfología que impiden


fecundación. 
10.CASO 1: BUSQUEDA E INVESTIGACION FINAL: Identifica el concepto
Incorrecto: (SM)
(5 puntos)
A. La orquitis es la inflamación de uno de los testículos o ambos.

B. Bcl-2 es una familia de proteínas formada por alrededor de 25 miembros que


regulan procesos de permeabilización mitocondrial y constituyen un punto clave en la vía
intrínseca de apoptosis celular.

C. Los tumores testiculares se relacionan al consumo de hormonas anticonceptivas


masculinas que alteran la mitosis de células de túbulos seminíferos.

D. El reflujo vesicoureteral se produce cuando la orina que está en la vejiga retrocede


hacia los uréteres y a menudo hacia los riñones.

E. Un espermatocele, también conocido como quiste espermático, es una bolsa llena de


fluido; por lo general, indolora y no cancerosa (benigna), que crece por encima de un
testículo
11.CASO CLINICO 2: 10 PREGUNTAS DE ANALISIS Y
RAZONAMIENTO, (PREGUNTAS 11 A 20).
Datos importantes en el caso clínico para llegar al diagnóstico fueron:
(SM)

(5 puntos)
A. Tabaquismo desde los 15 años, menarca temprana.

B. Ciclos menstruales irregulares, Amenorrea, hirsutismo

C. Trastornos visuales y síndrome depresivo

D. Galactorrea, nódulos en las mamas

E. Todos son correctos


12.CASO 2: En relacion al Caso Clínico de la paciente de 17 años:
1.       Al examen físico los signos vitales están normales, pero se observa
un sobrepeso moderado.
2.       Se evidencia la presencia de areas oscuras en pliegues de piel,
hirsutismo, pero no se observan alteraciones a nivel mamario, abdominal
ni genital.
(5 puntos)
A. 1 es correcto

B. 2 es correcto

C. Ambos son correctos

D. Ninguno es correcto
13.CASO 2: Datos de laboratorio de la paciente que están fuera de
parámetros normales: (DR)
(5 puntos)
A. FSH Hormona folículo estimulante

B. Hormona luteinizante (LH)

C. Hemograma- Colesterol

D. Trigliceridos

E. Androstenediona
14.CASO 2: Al realizar la ecografía diagnostica se hallaron los siguientes
datos ciertos: (SM)
(5 puntos)
A. Útero aumentado de tamaño con lesiones nodulares
B. Área pélvica con espacios líquidos compatibles con ascitis

C. Zonas de modulación en ambos ovarios compatible con fibrosis

D. Endometrio grueso compatible con fase progestacional

E. Formaciones eco negativas múltiples en ovario izquierdo


15.CASO 2: En los exámenes de laboratorio solicitados a la paciente:
1.       Datos marcados de alteración hemática, con anemia, infección
crónica y diminución de electrolitos.
2.       Alteraciones en datos de Hormonas sexuales como la LH y
androstenediona.
(5 puntos)
A. 1 es correcto

B. 2 es correcto

C. Ambos son correctos


D. Ninguno es correcto
16.CASO 2: Son considerados causas o etiología de la presencia de
quistes de ovario: (DR)
(5 puntos)
A. Obesidad, predisposición genética

B. Traumatismos secundarios a problema abdominopélvico

C. Trastornos hormonales en sistema nervioso central o periférico

D. Miomatosis uterina o útero infantil

E. Lesiones vasculares secundario a cirugía de intestino bajo


17.CASO 2: Diagnostico luego de la consulta de la paciente: (SM)
(5 puntos)
A. Tumores ováricos secundarios a alteración hormonal

B. Hiperandrogenismo, Quiste de ovario

C. Acantosis nigricans, Irregularidad menstrual

D. Poliquistosis ovárica, trastorno endometrial

E. Obesidad Grado IV, Hiperinsulinismo transitorio


18.CASO 2: La terapia planteada por el equipo médico incluye:
1.       Terapia basada en el uso de fármacos que puedan disminuir niveles
de andrógenos, regularizadores de ciclo reproductor y terapia de bloqueo
controlado de insulina.
2.       Es necesario el tratamiento quirúrgico posterior al tratamiento, sin
tomar en cuenta la evolución ni los resultados de terapia farmacológica.
(5 puntos)
A. 1 es correcto

B. 2 es correcto

C. Ambos son correctos

D. Ninguno es correcto
19.CASO 2: Dentro de las Indicaciones de tratamiento quirúrgico en
cuadro de quistes de ovario, NO se considera: (DR)
(5 puntos)
A. Diámetro mayor a 5 cm, Quiste hemorrágico

B. Ovario pequeño y cicatrizal

C. Torsión de quiste pediculado

D. Presencia de múltiples quistes pequeños en el 20% del ovario

E. Ninguna respuesta al tratamiento farmacológico en ovario poliquístico


20.CASO 2: BUSQUEDA E INVESTIGACION FINAL: Halla el termino
Incorrecto:
(5 puntos)
A. El término oligoovulación hace referencia a un trastorno en el que se ovula pocas
veces, pocos años, o en el que no se ovula con regularidad.

B. Opsomenorrea. Del griego opso, demasiado tarde; men, menos, y rheo, fluyo. Indica
menstruación que se presenta a intervalos demasiado largos.

C. El hirsutismo es una afección en las mujeres que resulta en un crecimiento excesivo


de vello oscuro o grueso en un patrón similar al de los hombres.

D. Acantosis nigricans es un proceso epidérmico que implica crecimiento excesivo de


pliegues tumorales en piel de areas de cuero cabelludo.

E. El síndrome de Stein-Leventhal consiste en una acumulación de folículos ováricos de


formación incompleta.

También podría gustarte