Está en la página 1de 10

SECUENCIA DIDACTICA.

“INCENDIOS FORESTALES
TODOS PODEMOS PREVENIRLO”.

DOCENTES: MICAELA MENDEZ

ESCUELA: Nº 321 VICENTO PAREDES

GRADO: 2º “A” Y “B”

TEMA: INCENDIOS FORESTALES

ESPACIO CURRICULAR: CS NATURALES – LENGUA – TECNOLOGIA - CS SOCIALES- TICS-ARTISTICA

SITUACION DIDACTICA:

Partiendo de la problemática de los incendios, reconocida a nivel provincial durante los meses de
excesivo calor, se plantearan los siguientes interrogantes: ¿Cómo reconocemos que nuestras Yungas se
encuentran en peligro? ¿Qué situaciones consideran que ponen en peligro a nuestras Yungas?¿Por que
los incendios representan un peligro para el medio ambiente?¿Cuales consideran que serian la posibles
causas de los mismos?¿De que manera impactara este problema en el espacio en el que vivimos?

OBJETIVOS:

 Identificar algunos problemas ambientales presentes en nuestra provincia para el desarrollo de la


conciencia ambiental.
 Reconocer el impacto de los incendios e el ambiente rural y urbano.
 Identificar diversos actores sociales desde el propio contexto.
 Construir y promover una reflexión en torno a las causas y consecuencias de los incendios en
nuestra provincia.
 Comunicar el conocimiento, ideas y reflexiones construidos a través de la elaboración de afiches
informativos, folletos, maquetas a los fines de socializarlos a la comunidad educativa en general.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS:

 Observación y comparación de paisajes rurales en la escala local.


 Comprensión de problemáticas ambientales, locales, considerando el análisis de diferentes
modos de intervención de diversos actores sociales.
 Observación e interpretación de diversas formas de representación cartográfica del espacio
provincial.
 Valoración del dialogo como herramienta para la construcción de acuerdos y resolución de
conflictos.

ACTIVIDADES:

1º CLASE.

 Se trabajara las imágenes a partir de la observación, para luego identificar, de manera oral
aspectos que resultan comunes y diferentes entre las mismas. El docente orientara con
interrogantes tales como ¿Reconocen estos paisajes?¿Como son en relación al lugar donde
vivimos?¿Que tipo de paisajes se representan en las imágenes?¿Cómo se dieron cuenta de ello?
¿Que elementos los caracterizan?¿Que diferencias observan entre las fotos?¿Tenían
conocimiento de esto?¿De donde conocen esta problemática?

En primer lugar.

Luego
En grupo responderan de manera escrita los siguientes interrogantes: ¿Por qué creen que ocurrio este
problema?¿Por que habara sucedido en esos lugares y no en otros?¿De que manera afecta a los
animales, vegetacion y personas?¿Como deberiamos actuar al ver una situacion asi?

A medida que un representante de cada grupo socializa la produccion, el docente tomara nota en el
pizarron, atendiendo a la no repeticion y habilitando a la fundamentacion de sus respuestas. Luego seran
registradas en los cuadernos.

2º CLASE.

BUSCANDO SABER UN POQUITO MAS…

¿Qué es el fuego?

El fuego es un fenómeno químico que se se produce por la combinación de tres elementos:

● Combustible (todo lo disponible a quemarse, por ejemplo: papel, hojas, ramas, etc.)

● Oxígeno

● Calor
3º CLASE

¿Qué es un incendio forestal?

Un incendio forestal es un fuego que se desplaza libremente sobre la vegetación sin control de las
personas.

¿Quiénes se encargan de combatir los incendios forestales?

El personal capacitado yequipadodebidamenteparaactuardentrodeunincendio forestal son las y los


BRIGADISTAS.

4º CLASE

 Se presenta al grupo clase la siguiente imgen y mapa de Argentina, acompañando a los


estudiantes en su interpretacion. Se trabajara en paralelo con el mapa politico de Argentina.

 Se orientara la lecura atraves de las siguientes preguntas:¿Qué sigificado le podemos dar a los
colores que aparecen en el mapa, teniendo en cuenta las referencias?¿Donde hay mayor
probabilidad de incendios?¿Conocen algunas de esas localidades?
BUSCAMOS INFORMACION UTILIZANDO LAS TICS, SOBRE LOS INCENDIOS LOCALES QUE AFECTARON A
NUESTRA SOCIEDAD.
MAPA DE SITUACIÓN / LA LOCALIZACIÓN DE LOS INCENDIOS EN EL DEPARTAMENTO LEDESMA
HASTA AYER A LAS 17.

5º CLASE

Causas de un incendio forestal:


En nuestra provincia, está comprobado que el 95% de los incendios forestales son causados por las
personas. Por ejemplo:

● Fuegos intencionados:causados por personas pirómanas o con intenciones de perjudicar al medio


ambiente y/o a particulares.

● Negligencias y descuidos: en prácticas para las que no se han adoptado suficientes medidas de
precaución y se salen de control.

● Accidentes: pueden ser provocados a pesar de haberse adoptado las correspondientes medidas de
prevención, como la quema de rastrojos, lanzamiento de fuegos artificiales, accidentes de tránsito, etc.

● Causas naturales: sin intervención humana. Por ejemplo: caída de rayos.

Medidas de prevención de incendios forestales.

● No hacer fuego en lugares inhabilitados y cuando las condiciones meteorológicas no sean las
apropiadas;

● Hacer fogatas rodeadas de piedra, con poca cantidad de combustible. Al retirarnos del lugar, utilizar
agua y tierra para asegurarnos de que el fuego quedó bien apagado;

● Nunca hacer fuego debajo de un árbol y/o con velocidades altas de viento;

● No arrojar colillas de cigarrillos;


● No quemar basura ni restos de poda.

6º CLASE

ALGUNOS CONSEJOS DE PREVENCION.

 A todos nos gusta disfrutar de nuestros montes, de las plantas, de los animales, de los ríos, etc.,
pero hay que respetarlos, ayudar a conservarlos y, sobre todo, evitar que un fuego lo queme
todo. Observa las siguientes imagenes ¿Qué consejos les darías para que no vuelvan a hacerlo.
 Trabajamos conla seño de dibujo realizando cartel de concientizacion en incendios forestales.
CRITERIOS DE EVALUACION.

Sera una evaluscion de proceso, atendiendo a los siguientes critrios:

 Cumplimiento y compromiso con la elaboracion de las actividades planificadas.


 Participacion activa, respetando el trabajo y la palabra del otro.
 Interpretacion de las consignas y resolucion de las mismas en el timpo previsto.
 Conocimiento sobre la causa y consecuencia de los incendios y su impacto.
 Actitudreflexiva ante situaciones que ponen en peligro el medio ambiente.

También podría gustarte