Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PIETRO FIGUEROA”
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN
BARQUISIMETO – ESTADO LARA

CONSTRUCCION DE LA PLANIFICACION

Estudiante:

Meléndez Angelis

Ci: 24386206

Especialidad: ED. Comercial

Sede: Santa Inés

Profesora: Belsarez Beatriz

Santa Inés; noviembre del 2022


En la práctica cotidiana del docente, la planificación curricular, es una de las actividades que
aseguran que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean exitosos.

La planificación curricular orienta el camino a seguir del individuo en lo que quiere formarse, y


el tutor orienta en lo que debe formarse y saber

La planificación Curricular es parte esencial para el ámbito educativo, es un proceso


determinante para el tipo de estudiante que queremos formar.

De esta manera convertir el escenario educativo en un proceso eficaz y eficiente,


logrando aprendizaje significativo en cada uno de los estudiantes.

La planeación Curricular involucra una serie de niveles de concreción, logrando entre ellos


secuencia y relación.

El estudio de este módulo parte desde la definición de currículum hasta lograr entender la
importancia de planificar planes de unidad didáctica y de aula.

La planificación al ser un proceso mental se plasma en el papel los alcances u objetivos que se
quieren conseguir en el proyecto planteado.

Toma en consideración las políticas educativas nacionales, jurisdiccionales y la situación de la


institución, pero a la vez respeta la individualidad del sujeto.

La planificación no es tan solo un acto de llenar formatos y cumplir con las imposiciones del
Ministerio de Educación.

Cabe resaltar que su importancia fundamental radica en el deseo de que el maestro organice
el proceso de enseñanza, para anticipar sucesos y prever resultados.

La planificación curricular es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en


la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar en experiencias de
aprendizaje deseables en los estudiantes. Orientar sus esfuerzos al diseño y elaboración del
Plan Curricular, en el cual están estructurados todos los componentes (campos) que debieran
ser considerados.

Toda acción educativa formal requiere de una planificación, que engloba necesariamente
fases, etapas o procesos interrelacionados entre sí para el logro de los propósitos establecidos.
En todo proceso educativo intervienen determinados componentes que es necesario
conceptuar y planificar. Nos referimos a los sujetos, proceso y elementos del currículo

Está explícito en el mismo diseño curricular y de alguna forma está previsto en

forma de programa con objetivos y tareas definido.


Todo proceso de planificación se caracteriza por los siguientes rasgos:

EJECUCIÓN

CURRICULAR

CURRICULO

MANIFIESTO

¿Que es Planificación Curricular?

 Tiene en cuenta las características de la realidad educativa en la cual se desarrollará el


proceso educativo.
 Tiene como finalidad: organizar de manera racional y coherente el proceso educativo.

Programación curricular

PLANIFICACIÓN CURRICULAR: CARACTERISTICAS Y FASES

El diagnóstico

EVALUACIÓN

CURRICULAR

Es parte de la planificación se requiere que sea ordenada, para ello, se sugiere tener en cuenta
los procedimientos siguientes:

Determinar lo que se desea conocer.

Selección de métodos y técnicas de recopilación de información.

Elaborar o adaptar los instrumentos de recopilación de datos

Determinar el momento, las condiciones y situación en que se aplicará la ficha o técnica a


emplear.

También podría gustarte