Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Análisis de lectura 3

PERSPECTIVAS TEORÍAS
QUE EXPLICAN LA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Asignatura: Consejo y Orientación Psicológica


Semestre Académico: 2023 - I
DOCENTES: Dra. Ps. Ysabel Masías Ynocencio – Teoría G- C
Mtro. Joya B. Contreras Flórez – Teoría G- A y B
Ps. Julia Y. Álvarez Infantas (Prácticas G-“A”)
Ps. Rosa Huallpa Apaza (Prácticas G- “B”)

Cusco, febrero 2023

1
PERSPECTIVAS TEÓRICAS QUE EXPLICAN LA ORIENTACION EDUCATIVA E
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

(SANTANA VEGA LIDIA-2010)

1. LAS PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN ORIENTACIÓN

En la dimensión teórico-práctica en orientación, el aporte más importante fue de las


disciplinas como la Psicología, la Sociología, la Antropología, la Economía, etc. Según
Escolano (1976:7), el estudio formal de la Orientación Educativa requiere “planteamientos
pluridisciplinares”, los mismos que han contribuido:

a) Distintas ramas de la Psicología tales como la Psicología matemática, del aprendizaje,


social y la psicoterapia.
b) Ciencias Sociales como la Economía, Sociología, Demografía.
c) Disciplinas pedagógicas: Didáctica, Organización escolar, Diagnóstico pedagógico,
Pedagogía terapéutica /Educación especial, Pedagogía diferencial.
d) Otras ciencias afines. Los aportes de tales disciplinas nutren el campo de la
Orientación y permite a ésta visualizar los problemas desde distintos puntos de vista,
cuya confluencia permitirá una visión holista de los asuntos objeto de estudio, análisis
y tratamiento.

Es por ello, en el caso de la Orientación, no se debe perder de vista cuestiones tales como:

a) ¿Cuál es la naturaleza de las intervenciones de ayuda?


b) ¿Cuál es la manera adecuada de ofrecer esta ayuda y en qué campos o áreas es lícito
que el orientador intervenga?
c) Que analizar ¿en qué campos o áreas ha venido desempeñando tradicionalmente su
función? Esta tercera pregunta obedece a la dimensión práctica de la Orientación, y
en ella los nuevos y viejos problemas se entrelazan.

A continuación, se explica cada uno de estas perspectivas teóricas que explican la


orientación:

1.1. Perspectiva Psicométrica

El uso de la testología en orientación es fruto de la concepción primigenia de la misma: las


adecuaciones de los individuos a puestos de trabajo fueron desarrollados sobre la base del
estudio de ambos elementos. El estudio científico y tratamiento del sujeto se centra en:

a) Evaluación de rasgos individuales mediante tests psicológicos y otros medios.


b) Definición o descripción del individuo.
c) Actividad de ayuda dirigida a la comprensión de sí mismo y del entorno.
d) Predicción del éxito probable en diferentes actividades.

Dos presupuestos fundamentales de esta teoría son: la creencia en que el conocimiento de


las capacidades ayuda al desarrollo del potencial individual y la firme convicción en la

2
predicción del éxito o fracaso futuros de las personas en distintas esferas vitales sobre la
base de los estudios predictivos. Otros supuestos básicos de esta teoría han sido reseñados
por Shertzer y Stone (1972).

a) El plan de estudio requiere capacidades e intereses diferentes, que es posible


determinar.
b) El diagnóstico que alumno y orientador realicen de la capacidad de éste deberá preceder
a su elección de un plan de estudios y/o un ambiente de trabajo.
c) Cada persona tiene la aptitud y el deseo de identificar cognitivamente sus propias
capacidades.

El objetivo del enfoque psicométrico es:

1) Conocer las capacidades generales y las aptitudes diferenciales de los sujetos con la
finalidad de orientarles académica y profesionalmente;
2) Atender problemas de conducta que requieren intervención puntual, haciendo uso
de la tecnología de los tests psicométricos.

El proceso histórico de la aplicación de los tests:

a) La instrumentación política y económica de los tests: El uso de los tests confirió a


los orientadores un halo de seres superiores, puesto que manejaban un conocimiento
entendido de orden superior al poseído por el maestro; los “expertos” ya no se sentían
al albur de lo que les dictara la intuición. De ahí que Dewey denuncie cómo la
educación vocacional puede convertirse en educación industrial, con la idea de
garantizar la eficiencia técnica en las empresas especializadas.

Los tests fueron utilizados de manera abusiva para identificar talentos superiores, para
cubrir ciertas expectativas de los dirigentes políticos; la supuesta capacidad de estos
instrumentos para etiquetar los talentos y su fe en las posibilidades del sistema
educativo para potenciar al máximo la dotación, o lo que en psicología cognitiva se ha
dado en llamar el “equipamiento básico”, de los ciudadanos. Una vez que esto se
consiga, la labor del orientador estará encaminada a canalizar a los estudiantes hacia
los puestos de trabajo que carecían y carecen de mano de obra especializada.

b) Funciones y papeles del orientador: La concepción de la orientación desde la


perspectiva psicométrica ha delimitado las funciones y papeles del orientador en el
entramado escolar, ha mostrado a lo largo del tiempo su escasa utilidad para la mejora
de la educación.

c) Derivaciones de la perspectiva psicométrica para la práctica profesional: La


adscripción a una perspectiva u otra de trabajo tiene claras repercusiones en la
práctica profesional. Un orientador asume la perspectiva psicométrica, cuando plantea
su trabajo en términos de mediciones objetivas, fiables y cuantificables de todos
aquellos rasgos considerados imprescindibles para la predicción del éxito o fracaso o
futuro de un sujeto, tanto en el ámbito académico como profesional.

3
La perspectiva psicométrica ha configurado un determinado modelo de práctica
profesional. Generalmente los Servicios de Orientación han presentado bajo esta
perspectiva el esquema de actuación.

Aplicación de baterías de test a amplias Elaboración de diagnósticos


capas de la población estudiantil diferenciales

Selección de casos Diseño de estrategias de Desarrollo de la


etiquetados actuación; intervención estrategia
como problemas puntual

Profesores Especialista Padres

1.2. Perspectivas Clínico-Médica

La perspectiva clínico-médica entiende que el diagnóstico es crucial para diseñar las


pautas de intervención, pone el acento en la actuación sobre estudio de casos puntuales
que han sido identificadas como casos-problemas para la salud mental del niño. Se centra
en el análisis individual de casos, reforzado por la postura de los profesores que
consideraban que el alumno debía adaptarse a las estructuras escolares y por ello
requerían la intervención del profesional para cambiar al niño. Desde la perspectiva clínico-
médica el orientador está más preocupado por la intervención y no tanto por el diagnóstico
o etiquetación sin más. Según Escudero (1986), la perspectiva clínico-médica ha dado
lugar al modelo de funcionamiento, que ha hecho de los casos-problemas el núcleo central
de la actuación profesional del orientador. Los enfoques esenciales de este enfoque son:

a) La labor del orientador consiste fundamentalmente en diagnosticar y diseñar planes de


intervención, aplicados pasivamente por el profesor, con el objetivo de reeducar y
rehabilitar las discapacidades o déficits del alumno; ocasionalmente pueden tener
carácter preventivo, al efectuar un diagnóstico precoz que permita anticiparse a las
dificultades.
b) La intervención orientadora asiste desde el exterior al profesor para remediar o paliar
dificultades del alumnado.
c) Los problemas residen exclusivamente en el alumno y son de naturaleza intrapsíquica;
el orientador ha de identificar tales factores y modificarlos.
d) La intervención es individual, intensiva, puntual y externa tanto al centro como al
currículo.

La formación del profesorado tiene un papel estelar; éste ha de ser formado como promotor
de aprendizaje y de apoyo, ya que su función primordial es la de capacitar a los alumnos
para que presten apoyo/ayuda a sus compañeros y tomen decisiones sobre propio
aprendizaje. La habilidad de toda la clase para compartir y aceptar la responsabilidad del

4
aprendizaje, así como la capacidad del maestro para estimular la autogestión y el apoyo
mutuo entre compañeros, potencian las experiencias de aprendizaje y la labor de
enseñanza.

1.3. Perspectiva Humanista

La orientación surge con un marcado carácter utópico, benefactor y altruista. De ahí que
quienes participaban de una visión humanista de la práctica orientadora se preocupan
por crear escuelas presididas por un ideario pedagógico: humanizar los entornos de
aprendizaje. La orientación de corte humanista aparece menos perfilada que otros
enfoques, tal como ha sido señalado por Escudero (1986).

Desde esta perspectiva el objetivo central del orientador y del profesor es:

a) La creación de un ambiente de aprendizaje que promueva la humanización


b) Facilite el aprendizaje personalizado y
c) El desarrollo de la personalidad del alumno.

Este objetivo, así planteado, ha propiciado la identificación del papel del profesor con la
del orientador. Básicamente apoyada en los supuestos de autores como Rogers (1942). El
interés central de esta perspectiva es el desarrollo personal prestándosele especial atención
a los intereses y valores humanos. De ahí que se haya concedido tanta importancia a las
relaciones humanas en educación y a las necesidades que presentan los niños en el
transcurso de su vida escolar; necesidades que generalmente no son satisfechas porque la
educación suele estar montada sobre las necesidades adultas.

1.4. Perspectivas Sociológicas

Según esta perspectiva son las variables socioeconómicas y culturales las que van a
determinar, en mayor medida, las decisiones profesionales y de estudio. Las variables
psicológicas no son las únicas que pueden ser estimadas como relevantes en la
determinación de las distintas trayectorias vitales de una persona. Esta perspectiva de
corte crítico, en cierta forma, firma el certificado de defunción del ideal igualitario; no es
posible la existencia de dicho ideal en un mundo que se muestra básicamente desigual.
En última instancia son las variables socioeconómicas las que están determinando en gran
medida la elección profesional y de estudios. Para subvertir este estado de cosas desde la
corriente social-crítica se percibe al orientador, así como a cualquier profesional de ayuda,
como un promotor de cambios: personales, sociales, institucionales.

a) Algunas acotaciones históricas: Desde la perspectiva social-crítica se defiende el


papel del orientador como promotor del cambio y dinamización del centro. Se le pide al
especialista que aclare su papel dentro de la institución escolar; es decir, que clarifique
si se ve a sí mismo como un mantenedor del statu quo o bien si se ve como un promotor
de cambios institucionales y/o contextuales.
b) Visión de la orientación desde la corriente social-crítica: Desde un enfoque social-
crítico no es factible hablar de igualdad de oportunidades en un mundo que se muestra
básicamente desigual. Este tipo de análisis es importante para la Orientación. No sólo

5
es pertinente al estudio del individuo, sino al de las organizaciones, ya que éstas
conforman y modulan el sistema de pensamiento de las personas inmersas en ellas,
entre las que se encuentra el orientador.

En definitiva, desde la perspectiva social-crítica se defiende predominantemente el papel


del orientador como promotor del cambio y dinamizador del centro. Se le pide al
especialista que aclare su papel dentro de la institución escolar; es decir, que clarifique si
se ve a sí mismo como un mantenedor del statu quo o bien si se ve como un promotor de
cambios institucionales y/o contextuales.

1.5. Perspectivas Didácticas: la reconceptualización de la Orientación

Trata de resituar a la orientación dentro de la corriente educativa, desligándola de los


estrechos márgenes impuestos por los enfoques psicométrico y clínico-médico. Tales
enfoques no sólo limitaban las posibilidades de actuación de los profesionales, sino que
asumían al orientador en una situación de alienación de los restantes miembros de la
comunidad educativa. La defensa que el enfoque didáctico hace de la figura del orientador
como un facilitador de procesos, que ha de asumir un papel de total paridad y colaboración
con los “otros agentes significativos” en la tarea educadora, reintegra al orientador a la
vida del centro. En el modelo de orientación se presenta los distintos contextos desde los
cuales es preciso partir para realizar una labor ajustada a la realidad de trabajo:

a) El contexto de condiciones.
b) Contexto de prioridades.
c) La implementación curricular.
d) Por último, el orientador ha de participar en el análisis e indagación de la influencia
que la institución escolar y el contexto extraescolar tienen sobre el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

En definitiva, la perspectiva didáctica considera al orientador como un agente implicado


con las dinámicas de cambio, como apoyo de las innovaciones acordadas en el centro. El
especialista ha de adoptar un papel de total paridad, colaboración y complementariedad a
la hora de abordar las tareas de innovación. La idea podría resumirse en la necesidad de
trabajar a través de la dinámica de “mesa redonda” donde cada uno exponga su percepción
del problema, aporte su propia perspectiva de trabajo y las propuestas o estrategias de
solución.

1.6. Estructuras de Racionalidad, enfoques curriculares y perspectivas teóricas en


orientación

La estructura de racionalidad está relacionada con enfoques curriculares y las


perspectivas teóricas para que la orientación tenga la aplicación práctica con la
participación de los agentes educativos y desde el punto de vista técnico profesional del
orientador.

Intereses
Técnico Práctico Emancipador
constitutivos

6
de saberes
Instrumental, útil para Conocimiento derivado de Conocimiento derivado de la
la industria y los la acción comunicativa: crítica ideológica para
procesos de producción comprender a otros desentrañar los mecanismos
modernos y para el supone captar los de la mentalidad dominadora y
Naturaleza
control del medio natural significados sociales de la de la ideología dominante:
del saber
y social. realidad social. interés hacia la autonomía
racional y la libertad; ambas
exigencias ciertas condiciones
materiales e intelectuales.
Controlar el medio social Generar entendimiento Establecer una comunicación
y natural. interpretativo, capaz de e interacción no alienadas.
Finalidad
informar y guiar el juicio Crear comunidades de
práctico. prácticos reflexivos.
Como producto (por Como proceso (práctica Como praxis (práctica
Concepción
objetivos). educativa colaborativa). educativa, colaborativa, crítica
del currículo
y emancipadora).
Separación del ámbito Integración de ámbitos Revisión de las condiciones en
cognitivo/afectivo-social. para favorecer la las que se desarrolla el
Acción El guión tecnológico educación integral. Los proceso educativo y orientador
didáctica y elabora programas “a programas se elaboraban para identificar y eliminar
orientadora prueba de contextos, de según las características prácticas alienadoras.
profesores y de del contexto.
alumnos”.
Pasivo, actúa como mero Activo, reconstruye el Activo, reconstruye el saber y
Papel del receptor de saber y es el artífice del es el artífice del aprendizaje, al
alumnado conocimientos. aprendizaje. que previamente ha pasado
por el tamiz de la crítica.
Pasivo: técnico que actúa Activo, actúa como un Activo, actúa como un
bajo las prescripciones profesional que se profesional que se interroga
Papel del del especialista interroga sobre su sobre su realidad para
profesorado (asesoramiento realidad para comprenderla e interpretarla y,
curricular, comprenderla e si es preciso, subvertirla.
psicopedagógico, etc.). interpretarla.
Experto que asume el Reflexiona con los Profesional que reflexiona con
papel de especialista que prácticos, asumiendo un los agentes educativos,
Papel del prescribe a los miembros papel de paridad y asumiendo un papel de total
orientador de la comunidad colaboración para la paridad y colaboración para la
educativa el curso de comprensión de las comprensión de la práctica,
acciones a seguir. prácticas. con la finalidad de mejorarla.
Empírico-analítica Hermenéutica o Social-crítica (análisis de las
(describir generales y interpretativa (indagar y condiciones materiales de vida
Ciencias prescribir la práctica). comprender para actuar). y del paraguas ideológico
hegemónico que perpetúa un
orden social injusto).

También podría gustarte