Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Análisis de lectura 4

PERFIL DE COMPETENCIAS Y
DESEMPEÑOS PROFESIONAL
DEL PSICÓLOGO

ASIGNATURA: CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA


SEMESTRE ACADÉMICO: 2023- I

DOCENTES: Dra. Ps. Ysabel Masías Ynocencio – Teoría G- C


Mtro. Joya B. Contreras Flórez – Teoría G- A y B
Ps. Julia Y. Álvarez Infantas (Prácticas G-“A”)
Ps. Rosa Huallpa Apaza (Prácticas G- “B”)

Cusco, febrero 2023

1
PERFIL PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO (Proyecto Tunnig – UNESCO 2006)

ASPECTOS TEÓRICOS DEL PERFIL DEL PSICÓLOGO PARA TODAS LAS ÁREAS

1. Descripción general del perfil – Cualificación: El perfil académico profesional del Psicólogo, viene
definido por un conjunto de cualificaciones o competencias asociadas a la titulación, que caracterizan
el desempeño profesional, según los ámbitos de actuación, formas de trabajo y tipos de funciones que
desarrollan en los puestos de trabajo. Una vez terminados sus estudios el psicólogo estará capacitado
para:

• Comprender la triple dimensión de la psicología como ciencia, profesión y medio para la promoción
del bienestar de la persona y de la sociedad, siendo consciente de los límites de su conocimiento y
de sus herramientas de trabajo.
• Pensar de modo científico en la conducta humana, en la mente, y todos sus procesos apreciando
el potencial de la psicología científica para contribuir a la mejora de los individuos y sociedades.
• Aplicar sus conocimientos y ejercer en diferentes campos como resultado de su formación general
y polivalente.
• Reflexionar sobre el propio sistema de valores y la repercusión que ellos tienen en el desarrollo de
su labor profesional.
• Aplicar su bagaje de conocimientos a la realidad, gracias a su capacidad de pensar críticamente,
razonar empíricamente y expresarse de forma clara por escrito y oralmente, mostrando un
adecuado juicio ético y sensibilidad empática hacia otras personas y culturas.
• Apreciar la forma en la que sus características personales y actitudes influyen en su desempeño
profesional, entre ellas, la integridad y el sentido ético, la responsabilidad, el rigor, la tolerancia y
la flexibilidad, comenzando a desarrollar una identidad propia como profesional y siendo capaz de
actuar con madurez personal basada en el conocimiento propio.
• Utilizar sus destrezas de comunicación científica, profesional e interpersonal con colegas y
clientes/usuarios/pacientes, mostrando sensibilidad hacia a las necesidades de estos últimos.
• Servirse de su competencia metodológica, basada en sus conocimientos de estadística, diseños de
investigación y psicometría, para evaluar, intervenir, investigar y asesorar en los variados
problemas psicológicos y contextos en los que la psicología es relevante.
• Trabajar en grupo y de forma cooperativa, especialmente con profesionales de otras disciplinas.
• Colaborar en el avance y el desarrollo científico de la disciplina, desarrollando proyectos de
investigación y/o producción intelectual.
• Continuar su formación en orden a una mayor especialización en los múltiples campos de la
disciplina y/o implicarse en un proceso personal de formación continua, reciclaje, y
autoaprendizaje.

2. COMPONENTES DEL PERFIL

El perfil del psicólogo demanda una formación muy amplia para la adquisición de complejos saberes,
metodologías, técnicas, herramientas, y competencias profesionales. Desde una apuesta por una
formación general y polivalente, con la posibilidad también de una especialización, podemos señalar
que el perfil académico profesional del psicólogo viene definido por unos componentes que se pueden
agrupar en tres áreas: saberes, metodologías y herramientas, y competencias profesionales.

2.1. Saberes: a continuación, se especifica la formación básica, en cuanto a conocimientos, de la


titulación.

a) Conocimientos psicológicos:
• Historia de la psicología

2
• Procesos psicológicos básicos: aprendizaje, memoria, atención, percepción, motivación y
emoción
• Psicobiología: principios de genética y evolución, fundamentos de neurociencia, psicología
fisiológica, etología.
• Psicología del desarrollo: Infancia, adolescencia, edad adulta y tercera edad.
• Psicología de la personalidad
• Psicología social
• Psicología de la educación
• Psicología de los grupos y las organizaciones
• Psicología del pensamiento y lenguaje
• Psicopatología, teorías y modelos de evaluación, intervención y tratamiento psicológico
para individuos y diferentes colectivos y grupos de edad

b) Conocimientos de áreas de especialidad: Los estudiantes podrán seguir cursos a nivel de post
grado en una de las áreas como segunda especialidad, diplomados, maestrías y/o doctorados
profundizando en el conocimiento propio de estos campos:
• Psicología Clínica y de la Salud
• Neuropsicología
• Psicología del Trabajo y las Organizaciones
• Intervención Psicosocial
• Psicología Educativa

c) Otros conocimientos: Es importante hacer notar que hoy en día, la mayoría de los psicólogos
desarrollan su trabajo en equipos multidisciplinares que demandan el conocimiento de otras
disciplinas, sus modos de trabajo, por lo que el psicólogo necesita muchas veces conocimientos
y habilidades no psicológicas. También es fundamental para el ejercicio profesional el
conocimiento de los principios de la ética y deontología profesional. Por eso, se considera que
hay otros tipos de saberes básicos que son:
• Ética y deontología profesional
• Marcos legales e institucionales de trabajo
• Panorámica sobre disciplinas y profesiones afines

2.2. Herramientas y metodologías: El profesional de la psicología debe ser capaz de utilizar diversas
herramientas y metodologías de trabajo que están sometidas a continuos cambios y avances
científicos y tecnológicos de la investigación psicológica. Especialmente el ámbito de las
herramientas demanda del profesional una constante actualización de conocimientos. Podemos
señalar que un psicólogo necesita conocer y saber utilizar:

• Metodología científica de investigación incluyendo sólidos conocimientos de diseño


experimental, estadística y psicometría
• Bibliografía científica y profesional incluyendo bases de datos y otros soportes de las nuevas
tecnologías de la información y comunicación.
• Técnicas de evaluación psicológica
• Técnicas de intervención psicológica
• Instrumentación psicológica
• Manejo de ordenadores
• Dominio del inglés u otros idiomas
• Herramientas de gestión: trabajo por objetivos, metas y resultados, estudios de calidad...

2.3. Competencias: Aunque las competencias que definen un buen ejercicio profesional en la Psicología
son muchas y a veces difíciles de articular, el Departamento de Psicología ha optado por incidir
especialmente en algunas. En orden a una mayor simplificación y claridad hemos agrupado las
3
posibles competencias de la titulación de psicología en las cuatro siguientes, de carácter
indudablemente genérico, y que comprenderían dentro de su concepto otras subdestrezas de
carácter más específico y concreto que exponemos a continuación.

a. Sentido ético: Hace referencia a la capacidad para incorporar en la práctica profesional la


perspectiva ética. Es decir, adoptar un estilo de trabajo, de vida y de conducta profesional,
reflejo de una serie de valores y principios, tales como la competencia profesional, la integridad,
la responsabilidad profesional y científica, el respecto por los derechos y la dignidad de la
persona, el interés por el bienestar de los demás y la responsabilidad social demostrada en una
especial sensibilidad hacia los más vulnerables y desprotegidos, por consiguiente, más
necesitados. El sentido ético incluye las competencias que denominamos:

• Integridad: Consiste en actuar conforme a las normas éticas y sociales en las actividades
propias del trabajo. Supone actuar en consonancia con lo que uno considera importante.
Incluye el comunicar las intenciones, ideas y sentimientos abierta y directamente y el estar
dispuesto a actuar honestamente incluso en situaciones difíciles.
• Sensibilidad social: Supone la comprensión y el fomento de comportamientos de aceptación
de las diferencias de género y edad, interpersonales, sociales, culturales, racionales, de las
personas marginadas y excluidas, e incluso los de apoyo práctico si fuera posible.

b. Capacidad para las relaciones humanas y la comunicación:Se define como la capacidad para
relacionarse con los demás mediante la comprensión y escucha empática de sus perspectivas
personales. Supone que se es consciente de los demás, y del entorno, y que se han entendido
sus sentimientos, así como el influjo que se ejerce sobre ambos e incluye las competencias de:

• Comprensión interpersonal: Es la habilidad para escuchar y entender correctamente los


pensamientos y los sentimientos de los demás, aunque no se expresen verbalmente. Supone
también un conocimiento propio que le hace comprender los vínculos existentes entre sus
sentimientos, sus pensamientos, sus palabras y sus acciones.
• Trabajo en equipo: Participar activamente en la consecución de una meta común, incluso
cuando esta meta no está relacionada con el interés propio. Implica la intención de
colaboración y cooperación con otros, formar parte de un equipo, trabajar juntos, como
opuesto a hacerlo individual o competitivamente. Para que esta destreza sea efectiva, la
intención debe ser genuina. El equipo se define de forma amplia, como un grupo de personas
que trabaja en procesos, tareas u objetivos compartidos.
• Comunicación: Escuchar abiertamente y enviar mensajes claros a los interlocutores. Aunque
esta destreza, según diversos autores (Alles, 1999; Palomo, 2000), se incluye en los dos
precedentes, la presentamos aquí por separado para poner de relieve su importancia y
necesidad como propone Palomo (2000).

c. Capacidad de aprendizaje: Hace referencia a una competencia que supone curiosidad


intelectual, apertura a nuevos enfoques y técnicas distintas a las propias y disponibilidad para
invertir tiempo y esfuerzo en la adquisición de nuevos conocimientos, habilidades, destrezas y
competencias. Implica facilidad para asimilar nueva información y aplicarla eficazmente
tratando de conseguir aquello que es capaz de ser y hacer. Se concreta en las siguientes
competencias:

• Pensamiento analítico y de síntesis: Es la capacidad de entender una situación,


disgregándola en pequeñas partes o identificando sus implicaciones paso a paso. Incluye el
organizar las partes de un problema o situación de forma sistemática, el realizar
comparaciones entre diferentes elementos o aspectos y el establecer prioridades de una
forma racional. Implica también el comprender las secuencias temporales y la relación
4
causa–efecto de los hechos. La síntesis, por otra parte, se refiere más al proceso a través del
cual se integran las partes de una idea o componentes de la realidad para formar un todo
significativo.
• Pensamiento divergente: Es el proceso por el que se desarrolla un escenario expansivo,
generativo, explorador, descubridor de opciones, que busca comprender el problema en su
totalidad y no de forma superficial. Incluye la habilidad para identificar pautas o relaciones
que no son obvias y para detectar puntos clave en situaciones complejas. Supone un
razonamiento creativo, divergente y conceptual.
• Búsqueda de información: Es la inquietud y curiosidad constante por saber más sobre cosas,
hechos o personas, implica buscar información más allá de las preguntas rutinarias. Puede
significar el “escarbar” o pedir información concreta, el resolver discrepancias haciendo una
serie de preguntas o el buscar información variada sin un objetivo concreto, pero que pueda
ser útil en el futuro.
• Comunicación oral y escrita: Es la transferencia de información, conocimientos y
sentimientos entre individuos y grupos, o entre unos grupos y otros, de tal manera que se
consigan los objetivos pretendidos, evitando consecuencias no queridas utilizando la palabra
o el escrito como medio.
• Manejo de un idioma extranjero: es la capacidad de comprender y expresarse de forma oral
y escrita en otra lengua, pudiendo establecer relaciones fluidas con otros profesionales y
acceder a los últimos avances en el conocimiento psicológico.

d. Capacidad emprendedora: Su definición vendrá expresada a través de las competencias


implicadas que definimos a continuación.

• Creatividad-Innovación: Es la capacidad de asociar, combinar y reestructurar elementos


reales o imaginarios en un nuevo orden significativo. Es una habilidad del pensamiento para
generar respuestas nuevas, originales y valiosas. Supone permanecer abierto a las ideas y
enfoques nuevos y ser lo suficientemente flexible como para responder rápidamente a los
cambios. Implica y para algunos autores (Palomo, 2000) se equipará al pensamiento crítico
y a la capacidad de resolución de problemas.
• Espíritu Emprendedor: Tener iniciativa en la vida de manera que nos hagamos protagonistas
y responsables de lo que queremos que nos suceda a nosotros y a los que nos rodean.
Supone buscar activamente oportunidades, sacando el máximo provecho de ellas,
sopesando también adecuadamente el riesgo que comportan.

3. MODELO DEL PERFIL DEL PSICÓLOGO

La competencia se entenderá como una construcción social compuesta de aprendizajes significativos


en donde se combinan atributos tales como conocimientos, actitudes, valores y habilidades, con las
tareas que se tiene que desempeñar en determinadas situaciones. Los rasgos distintivos de la
competencia son:

• Correlacional, debido a que vincula diferentes tareas, atributos y habilidades dentro de una
estructura conceptual
• Holística, debido a que reúne una multitud de factores con la finalidad de encontrar aquellos que
expliquen el desempeño laboral exitoso concentrándolos en tareas profesionales
• Contextual, debido a que la competencia se vincula con el contexto social y cultural en el que se
desarrolla el desempeño profesional exitoso.

Con la enseñanza basada enfoque por competencias, se pretende que los alumnos adquieran:

• La capacidad de construir conocimiento (saber).


5
• Se desempeñen eficazmente en el ejercicio de la psicología (saber hacer).
• Se integren de manera eficiente a la vida profesional y al ámbito social (saber ser).

4. DIMENSIONES DEL PERFIL DEL PSICÓLOGO

Busca establecer en el alumno determinadas construcciones sociales constituidas por aprendizajes


significativos en donde se combinen atributos tales como conocimientos, actitudes, valores y
habilidades, con las tareas que el psicólogo egresado de la universidad, desempeñe en su ejercicio
profesional, para ello debe poseer las competencias siguientes:.

a. Competencia teórico-conceptuales: Una primera competencia global que se desea formar en los
alumnos tiene que ver con la construcción de teorías y modelos. En este sentido, esta competencia
estaría constituida por aspectos teóricos-conceptuales de la psicología relacionados con el
conocimiento de los procesos psicológicos básicos, el desarrollo histórico de la disciplina, las
teorías o enfoques psicológicos, los supuestos filosóficos en las que se sustentan las teorías
psicológicas, la forma en que la psicología es auxiliada por otras ciencias.

b. Competencia metodológica: se busca que el alumno esté capacitado para comprender y utilizar
los procedimientos de descripción, comprobación o control que la psicología ha elaborado —ya
sea que lo haya hecho ella sola o con el auxilio de otras ciencias—, para estudiar los procesos que
son de su interés. Los aspectos que constituirán esta competencia serían los métodos de
investigación que dispone actualmente la psicología para sistematizar, organizar y llevar a cabo
estudios en espacios controlados y abiertos. También comprendería los métodos de recopilación,
organización, análisis e interpretación de información cuantitativa y cualitativa, así como
información psicométrica.

c. Competencia aplicada: se buscaría establecer en los alumnos el conjunto de reglas adecuadas para
dirigir eficazmente el ejercicio profesional del psicólogo. En este sentido, correspondería al
dominio de la aplicación de las técnicas psicológicas, entre las que se encuentran: la observación,
el análisis, la detección, el diagnóstico, el manejo de procedimientos de intervención, la prevención
y la comunicación.

d. Competencia integrativa: tiene que ver con la habilidad para integrar en el ejercicio profesional la
teoría con la aplicación de las técnicas psicológicas. Esta competencia integrativa estará
relacionada con la manera de reunir coherentemente los factores biológicos, psicológicos y sociales
de los procesos estudiados, así con la capacidad que el alumno debe tener para relacionarse con
profesionales de otras disciplinas.

e. Competencia contextual: está relacionada con las actitudes de vinculación, conciencia crítica, de
respeto a los valores nacionales y de adecuación de procedimientos, que el alumno debe mostrar
en su ejercicio e investigación en el campo de la psicología.

f. Competencia de valores: buscaría capacitar al alumno para que después de un análisis juicioso y
detenido pueda seleccionar los mejores caminos para adaptarse a las nuevas condiciones que
establece el ejercicio profesional de la psicología y comprendería las habilidades para la generación
de estrategias de aprendizaje en función de las demandas del medio, así como habilidades para
adaptarse al manejo de nuevas tecnologías que le ayuden a brindar un mejor servicio profesional.

g. Competencia ética: sería de naturaleza ética, que le ayude a ejercer su profesión con
responsabilidad, honestidad, confidencialidad, aceptación de la diversidad y se convierta en un
promotor de la justicia y la equidad.

6
5. DIMENSIÓN DE FUNCIONES PROFESIONALES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO

Esta dimensión comprende las funciones profesionales básicas que el psicólogo egresado quien
realizará, independientemente del campo profesional particular al que se dedique.

a) Función de Diagnóstico y Evaluación


b) Función de Tratamiento e Intervención
c) Función de Evaluación de los Resultados
d) Función Predictiva
e) Función de Planeación, Prevención y Promoción.
f) Función de Investigación
g) Función de Docencia y Supervisión
h) Función de Servicio
i) Función de Consejería, Asesoría, Consulta y Enlace
j) Función de Dirección, Administración y Gestión

6. DIMENSIÓN DE ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL PSICÓLOGO

Los ámbitos de aplicación se pueden clasificar en dos grandes rubros, uno que comprende las áreas de
actuación y otros los escenarios sociales de actuación en los que los egresados de la carrera de
psicología a la obtención del Título Universitario de Psicología habilita para el ejercicio profesional en
una gran variedad de áreas de la psicología. La actividad profesional, tanto en la administración pública,
como en la empresa privada o mediante el libre ejercicio profesional se puede llevar a cabo en:

a) Áreas de actuación: Producción, Salud, Desarrollo Sustentable, Educacional, Social, Ambiental,


Política, Consumo, Cultura, Desarrollo, Comunitario, Jurídica y Deportiva

b) Escenarios sociales de actuación


• Sector público: a nivel de instituciones estatales, municipalidades, secretarías y organismos
estatales y paraestatales.
• Sector privado: cooperativas, organizaciones civiles no gubernamentales, organizaciones
sociales, sindicatos y partidos políticos.
• Servicios sanitarios y centros de salud: clínicas de salud, hospitales de primero, segundo y tercer
nivel, los asilos, unidades de salud laboral, hospitales generales y psiquiátricos, centros de salud
mental, de rehabilitación, de centros de atención primaria, unidades geriátricas, infantiles, del
dolor, de cuidados paliativos, unidades neurológicas, gabinetes psicológicos
• Instituciones educativas formales y no formales, pública o privada: todos los niveles del sistema
educativo nacional.
• Servicios sociales: infancia, juventud, mujer, familia, personas con discapacidades, mayores,
inmigrantes, etc.
• Entidades deportivas, culturales, turísticas y de ocio
• Entidades en las que se desarrolla la psicología jurídica: juzgados, tribunales, instituciones
penitenciarias, policía y fuerzas armadas, centros de peritaje psicológico, centros de reclusión,
etc.
• Entidades en las que se desarrolla la psicología del tráfico y la seguridad: Dirección General de
Tráfico, centros de reconocimiento, compañías de seguros, centros de formación de
conductores, etc.
• Medios de comunicación
• Asociaciones y fundaciones
• Empresas públicas y privadas.
• Centros de investigación y docencia
• Centros laborales y de producción.
7
• Comunidades urbanas, marginales y rurales.
• Laboratorios o centros de investigación dependientes del sector público y del sector privado.
• Forma independiente a través de asesorías y consultorías

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

• COUREL, R. y TALAK, A. (2001). La Formación Académica y Profesional del Psicólogo en Argentina. En J.


Toro y Villegas (Eds). Problemas centrales para la formación académica y el entrenamiento profesional
del psicólogo en las Américas. Buenos Aires. Sociedad Interamericana de Psicología.
• LAZO, Jorge (1989). Entrevista, Diagnóstico Psicológico y Orientación Terapeútica, Lima Perú,Edit.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
• Levy – Leboyer,C., (1997). Gestión de las Competencias (Management of Competences). Barcelona,
Ediciones Gestión 2000.
• SALVADOR, A. (1993). Evaluación y Tratamientos Psicopedagógicos. Madrid: Narcea.
• SANTOLAYA, o.f., (2003). Informe de Perfiles Profesionales del Psicólogo. Colegio Oficial de Psicólogos
de España. Recuperado: de la World Wide Web:http://WWW.cop.es/perfiles/contenido/presentación.

También podría gustarte