Está en la página 1de 58

PLAN DE CONTINGENCIA PANDEMIA COVID -19

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD COQUIMBO.

Versión 6.0 - Abril 2020

Elaborado por Revisado por Aprobado por

Mesa Técnica Central. Mesa Científico Alcalde Marcelo


Técnica. Pereira.
Introducción 4
Propósito 5
Alcance 5
Objetivos 6
Antecedentes 7
Funcionamiento del establecimiento de Salud 8
Generalidades 8
Organización del establecimiento de salud 8
Acciones de salud priorizadas durante la pandemia 10
Rotativa de turnos de los funcionarios 15
Equipos de trabajo por turnos y Programas de Salud 16
Funcionarios en Teletrabajo 18
Hospitalización Domiciliaria en APS. 18
Conformación de los equipos 18
Disposición de los equipos en los establecimientos de salud 19
Funciones 19
Visita Pacientes COVID-19 (+) 20
Elementos de Protección Personal 20
Visita Primer contacto 20
Registros y Reportes 21
Reporte de Recursos Humanos 21
Reporte de casos sospechosos de COVID-19 22
Registro de actividades realizadas: REM, SIGGES, registros SIC u otros similares. 22
Reporte de insumos 23
Consideraciones para pacientes COVID-19 23
Manejo Clínico del Paciente sospechoso de COVID-19 23
Seguimiento casos sospechosos y confirmados COVID-19 24
Residencias sanitarias y sociosanitarias 26
Criterios de alta ¡Error! Marcador no definido.
Detección y seguimiento de usuarios internos que sean casos sospechosos o COVID-19
positivo 27
Elementos de Protección Personal para COVID 19 28

2
Figura 2: EPP para las distintas tareas de la Atención Primaria en Salud en el contexto de
la Pandemia COVID-19 29
Eliminación de elementos de protección personal 33
Bibliografía 33
Anexos 36
Anexo 1: Organigrama contingencia COVID-19 36
Anexo 2: Flujograma de atención por contingencia COVID-19 37
Anexo 3: Rotativa de turnos para: San Juan, Tierras Blancas, Santa Cecilia, Lila Cortés,
Sergio Aguilar, El Sauce 38
Anexo 4: Recomendaciones para determinar la periodicidad de las curaciones avanzadas
en personas con úlcera de pie diabético en atención primaria y secundaria de salud en
contexto de pandemia SARS-CoV-2 40
Anexo 5: Ordinario B51 Nº 933: Definición de Caso en contexto de epidemia COVID-
19 41
Anexo 6: Flujograma de seguimiento caso sospechoso o confirmado 43
Anexo 7: Recomendaciones para la entrevista a distancia de los usuarios 43
Anexo 8: Proceso gestión radiografía de pelvis 45
Anexo 9.1: Flujograma abreviado manejo terapia ventilatoria APS en contexto COVID-
19 46
Anexo 9.2: Flujograma abreviado manejo terapia ventilatoria APS en contexto COVID-
19 47
Anexo 10: Planilla seguimiento casos sospechosos o confirmados 48
Anexo 11: Flujograma caso sospechoso usuario interno 49
Anexo 12: Flujograma Equipos en caso sospechoso usuario interno 50
Anexo 13: Criterios de Alta Paciente COVID-19 51
Anexo 14: Carta de Compromiso 52
Anexo 15: Flujograma usuario en situación de calle o con dificultad para cumplir
cuarentena 53
Anexo 16: Constancia alta médica COVID-19 54
Anexo 17: Constancia resultado examen COVID-19 55
Anexo 18.1: Infografía uso de EPP en APS por COVID-19 56
Anexo 18.2: Infografía uso de EPP en APS por COVID-19 57
Anexo 19: Resultados test rápido COVID-19 para funcionarios de salud 58

3
Introducción
Los Coronavirus son una familia o grupo común de virus que afecta tanto a humanos
como animales, y que en las personas puede provocar diferentes enfermedades, desde un
resfriado hasta un Síndrome respiratorio grave.

En los últimos años se han descrito 3 variedades zoonóticas, que han traspasado desde
especies animales y han afectado al ser humano: SARS - CoV el coronavirus causante del
síndrome respiratorio agudo y grave (SARS) comenzó en china el año 2003; MERS - CoV ,
causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) se detectó en Arabia Saudita en
2012, y en diciembre del año 2019 se registraron en Wuhan – China los primeros casos de una
enfermedad causada por el nuevo virus SARS-CoV2 la que fue bautizada como enfermedad
del Coronavirus del 2019 (COVID-19).

Esta enfermedad puede producir síntomas leves como tos o fiebre, avanzando en
algunos casos a Neumonía, Distress Respiratorio y Muerte. Se estima que cerca de 1 de cada 4
pacientes podría caer en ventilación mecánica; sin embargo, la mayor parte de las personas
adquiere una enfermedad leve o moderada que no requiere hospitalización.

COVID-19 se ha caracterizado por un rápido aumento de casos. Siendo categorizada


como Pandemia Global por la Organización Mundial de la Salud a partir del 11 de marzo de
2020. Son 4 los factores asociados a este rápido aumento de casos: Un número alto de
reproducción: La mayoría de las estimaciones lo centran entre 2-2.6; Gran número de casos
asintomáticos o con enfermedad leve: Periodo de incubación relativamente largo, donde la
mayor parte de los individuos presenta síntomas entre los 11-12 días; y Persistencia del virus
(SARS- Cov 2) hasta por 3 días en superficies de plástico o acero.

Para el manejo de las pandemias la Organización Mundial de la Salud (OMS)


recomienda 4 medidas esenciales: Vigilancia epidemiológica, Manejo Clínico, Prevención de
la diseminación en la comunidad (Medidas de contención médicas y no médicas) y mantención
de servicios esenciales

Respecto a la Salud Sexual y Salud Reproductiva en contexto de SARS-CoV-2


(COVID-19), es importante señalar que según la evidencia científica disponible, el manejo
clínico de las gestantes con COVID-19 es de soporte, y no considera grandes diferencias
respecto a la población general. De esta manera el enfoque para la prevención, evaluación,
diagnóstico y tratamiento de las gestantes, puérperas y/o diadas con sospecha de infección por
SARS-CoV_2 (COVID-19) debe ser similar a la población general, pero considerando una
monitorización constante de la profesional Matrona o Matrón.

4
A la fecha no existen fármacos o vacunas efectivas para detener el virus, por lo que las
principales herramientas para detener la diseminación del virus en la comunidad corresponden
a las estrategias no médicas. Estas medidas corresponden a herramientas políticas, con
efectividad variable y dependiendo en gran medida de la adherencia de la población.
Las estrategias no farmacológicas levantadas por los diferentes gobiernos se pueden
dividir en dos grupos principales:

● Contención: disminuyen la transmisión desde personas infectadas a no


infectadas. Tiene por objetivo detener el brote. Incluye la detección precoz de
casos y sus contactos, además de medidas de aislamiento para estos individuos.
Son más efectivas al inicio del brote, dado que existen pocos casos y se puede
realizar un seguimiento directo sobre ellos.
● Mitigación: medidas que disminuyen la velocidad de propagación de manera
que el sistema de salud no se vea sobrepasado. Dentro de estas medidas se
encuentra el aislamiento social y el cierre de las ciudades.

En Chile, el primer caso confirmado fue el 02 de marzo de 2020, y a la fecha se ha


registrado un aumento sostenido del número de casos a nivel nacional y regional. Por lo tanto
es imperativo implementar un plan de acción para enfrentar esta pandemia y poder resguardar
la salud del personal de salud, usuarios y comunidad.

Este documento reúne los elementos centrales diseñados para enfrentar a la Pandemia
causada por el virus SARS-CoV2 en los establecimientos de salud dependientes del
Departamento de Salud de Coquimbo. Dado el carácter de la pandemia los elementos
contenidos pueden modificarse a la luz de los nuevos hallazgos científicos o la necesidad
sanitaria. Además es importante recalcar que este plan de acción tendrá duración por el tiempo
que se sostenga el estado de excepción constitucional por la Pandemia de COVID-19.

Propósito
- Implementar medidas de control y mitigación de la pandemia del COVID - 19 en los
Centros de Salud de la comuna de Coquimbo.

Alcance
- Todo el personal de salud de los establecimientos de la APS Coquimbo.

5
Objetivos
1. Disminuir el contagio y transmisión del virus SARS-CoV2 entre el personal de salud
que presta servicio en los establecimientos dependientes del Departamento de salud de
Coquimbo (DESAM).
2. Contener y mitigar la transmisión y el contagio del virus SARS-CoV2 entre los usuarios
externos (pacientes) y los funcionarios de los establecimientos del Departamento de
Salud de Coquimbo.
3. Otorgar una prestación de salud oportuna, incluyendo detección, aislamiento y
seguimiento, a los pacientes sospechosos de COVID-19 y sus contactos.
4. Priorizar prestaciones en los distintos establecimientos de salud manteniendo la
atención durante todo el ciclo vital.

6
Antecedentes

El municipio de Coquimbo ha nombrado un Encargado de la Pandemia para responder


a ésta en todos los ámbitos (salud, social, económico, transporte, etc.). Este encargado a su vez
ha iniciado el funcionamiento de una Mesa Técnico Científica, que está conformada por la
Dirección del Departamento de Salud Municipal de Coquimbo, una representante de los
Directores de los Establecimientos de Salud, Representantes de los Colegios Profesionales y
Gremios, encargado de Emergencia y Desastre, Recursos Humanos (RRHH), y otras personas
nominadas para coordinar la acción sanitaria. Esta mesa tiene carácter técnico, proponiendo
recomendaciones para actuar durante la pandemia.

La Mesa Técnico Científica ha iniciado el trabajo de diferentes comisiones:


- Mesa Técnica Central: Encargada de la entrega del plan.
- Encargado de Elementos de Protección Personal (EPP)
- Programa Nacional de Inmunización (PNI)
- Gestión del RRHH.

A la fecha se han implementado medidas en la modificación en la jornada de trabajo,


estando respaldada por el dictamen de la Contraloría General de la República 3610 del 17 de
marzo de 2020 “Sobre medidas de gestión que pueden adoptar los órganos de la Administración
del Estado a propósito del brote de COVID-19.”, y Decreto Exento de la Municipalidad de
Coquimbo Nº655 del 23 de Marzo 2020.

Las modificaciones en las prestaciones de salud que se entregan en cada


establecimiento, se realizarán siguiendo los lineamientos del Servicio de Salud según Ordinario
Nº1A/Nº00584 del 16 de Marzo de 2020 “Instrucciones por contingencia COVID-19”,
Ordinario Nª1A/Nº00592 del 17 de Marzo de 2020 “Envía Instrucciones a la Atención Primaria
de Salud para activar medidas frente a pandemia COVID-19”

Este Plan de Contingencia se refiere a las recomendaciones técnicas para el


funcionamiento de los establecimientos de salud durante la pandemia.

7
Funcionamiento del establecimiento de Salud
Los establecimientos de salud de la comuna de Coquimbo deberán adaptar su
funcionamiento para asegurar a lo menos las prestaciones críticas en las diferentes poblaciones
objetivos, acorde también con lo establecido en la normativa Ministerial y por la Mesa
Científico Técnica. Priorizando el resguardo de los funcionarios y de la seguridad del paciente.
Evitando las aglomeraciones de gente y respetando los turnos con aislamiento epidemiológico
de los equipos.

Generalidades

Cada establecimiento deberá adoptar las siguientes medidas generales para asegurar el
resguardo de los funcionarios como de los usuarios externos. Las medidas recomendadas
son de carácter obligatorio para todo el personal.
● Uniforme de Trabajo y Calzado debe ser cambiado al inicio y al final de la jornada. Los
funcionarios no deben ingresar o salir del establecimiento con uniforme de trabajo.
● Evitar el contacto físico entre personal a menos de 1,5 metros de distancia.
● Lavado de Manos frecuente.
● Toma de temperatura al inicio o al final de la jornada para detección de casos
sospechosos.
● Evitar las aglomeraciones de funcionarios externos e internos
● Disponer tiempos separados para colación
● Utilizar de forma adecuada los elementos de protección personal
● Firmar carta de compromiso al finalizar su turno (Opcional, Anexo 14)
● El eventual ingreso de los usuarios al centro de salud solo debe realizarse previo
TRIAGE por clínico.
● Establecer separación de 1 mt entre pacientes en salas de espera.
● Atención separada de pacientes respiratorios de otras consultas, con sala de espera
diferenciada.

Organización del establecimiento de salud

Los diferentes establecimientos deberán modificar su funcionamiento habitual mientras


dure el estado de excepción declarado por el Presidente de la República.

Primero, cabe destacar que durante la emergencia el Director del Establecimiento de


Salud refuerza sus funciones habituales. Además durante la vigencia de este plan deberá:

8
- Gestionar y disponer del recurso humano dependiente del establecimiento
- Asegurar la continuidad de la labor directiva.
- Informar a la mesa científico técnico respecto a las novedades del establecimiento de
salud.
- Resguardar la seguridad de los funcionarios para el desempeño en la atención de salud.
- Asegurar el adecuado registro clínico de las atenciones brindadas.
- Delegar sus funciones de acuerdo a la necesidad del establecimiento.

En segundo lugar, cada uno de los establecimientos de salud deberá constituir una Mesa
Operativa Local y un Equipo de Coordinación.
A continuación se detalla cómo serán conformadas y las funciones respectivas:

Mesa Operativa Local

Conformada por:
● Equipo de Coordinación local (Figura 1)
● Equipo Directivo del CESFAM.
● Otro funcionario según las necesidad del establecimiento
Sus funciones son:
● Velar por los objetivos de este plan de acción
● Organizar el establecimiento, en su recurso humano y físico según los
requerimientos locales, comunales, regional o nacionales.

9
Figura 1.
Equipo de Coordinación
Conformado por:
2 profesionales clínicos de cada
establecimiento de salud
Sus funciones son:
Velar por el cumplimiento del presente
decreto
Desarrollar y organizar las acciones de
salud y del equipo de salud en rotación de turnos.
Asesorar al director respecto a las
decisiones clínico técnica a desarrollar dentro del
establecimiento de salud
Perfil de cargo:
Liderazgo
Trabajo en Equipo
Capacidad de innovación y resolución de
conflictos
Acciones de salud priorizadasSe sugieredurante la pandemia
que este cargo sea ocupado por:
Encargado de Epidemiología
Se debe considerar que el impactoOtro de laprofesional
pandemia clínico
es transversal, con consecuencias
de confianza del
biológicas, psicológicas y sociales. Por lo que es necesario mantener un enfoque de manejo
director
integral, que permita otorgar seguridad a nuestros usuarios internos y externos, asegurando una
atención oportuna de los casos COVID-19, junto con permitir la continuidad de cuidados según
las condiciones sanitarias existentes.

De esta manera, las acciones de salud que se desarrollarán en los establecimientos deben
estar guiadas por los objetivos de este plan. Buscando garantizar la seguridad en la atención,
junto con permitir la continuidad de los cuidados en las poblaciones que así lo requieran, y en
función de las necesidades sanitarias del momento.

Es por ello, que nuestros establecimientos deberán realizar un proceso de adaptación,


enfocándose en la atención de los pacientes respiratorios, pero también innovando en
estrategias que permitan mantener el contacto con nuestros usuarios evitando que deban asistir
hacia el centro de salud si no es necesario. Para ello, es crucial incorporar estrategias de gestión
clínica que permitan reconocer a la población prioritaria que requiera acceder a la atención
primaria.

A continuación se detallan las atenciones de salud que deberán realizarse en los


establecimientos, sin perjuicio de que según la disponibilidad del recurso humano y/o físico

10
puedan realizarse otras prestaciones no contenidas en este plan. Cabe destacar que las
atenciones de salud están determinadas por la disponibilidad del adecuado equipo de protección
personal que permita garantizar la seguridad de los trabajadores, junto con las orientaciones
técnicas emanadas desde el Ministerio de Salud y desde el Servicio de Salud de Coquimbo.

1. Atención diferenciada de pacientes sintomáticos respiratorios


2. Morbilidad Priorizada de pacientes sin síntomas respiratorios.
3. Controles de Salud de Programas:
3.1. Programa de Salud Sexual y Reproductiva
■ Control de díada en cada CESFAM en horario y lugar protegido, previo
contacto telefónico. En domicilio sólo se realizará en casos
excepcionales.
■ Control de embarazo en todas las edades gestacionales (consulta
espontánea).
■ Entrega de Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE).
■ Ingreso a Regulación de Fecundidad, según necesidad y criterio clínico
■ Resolver dudas de gestantes por correo electrónico y otros medios
digitales disponible en cada CESFAM.
■ Realizar ingreso precoz de embarazo, considerando antecedentes de la
madre.
■ Toma de exámenes de laboratorio a la embarazada tanto de rutina como
críticos.
■ Monitoreo de PAP alterados.
■ Solicitud de Mamografía según corresponda (criterio clínico).
■ Realizar las derivaciones coordinadas con el Hospital de Coquimbo en
Alto Riesgo Obstétrico (ARO), Ecografía, Patología Cervical y
Patología Mamaria.
■ Entrega de recetas de método anticonceptivo por 2 o 3 meses según
disponibilidad.

3.2. Programa de Salud Mental Integral.


● Consulta o control de salud mental por videollamada, considera la
realización de consejería, seguimiento y evolución de PCI. (Protocolo
atención remota en Salud Mental).

11
● Llamadas telefónicas las cuales realiza el equipo con usuarios/as del
programa de Salud Mental, con una duración idealmente de 10 minutos,
las llamadas o contactos no efectivos no podrán considerarse en el
registro.
● Seguimiento de pacientes con alto riesgo suicida
● Intervención en crisis
● Cuadros agudos con afección severa de su funcionalidad y riesgo de
agresión a terceros (ej: cuadros psicóticos).

3.3. Programa Odontológico


● Traumatismos Dentoalveolares
● Hemorragias sin control producto de exodoncias realizadas en un
Cesfam
● Infecciones de origen odontogénico
● Abscesos de origen Odontogénico: Abscesos de origen Periodontal
● Flegmon, Celulitis Facial
● Pulpitis
● Complicaciones post exodoncias: Alveolitis Húmeda o Alveolitis seca
producto de una exodoncia realizada en Cesfam.
● Pericoronaritis
● Gingivitis Ulcero Necrotizante

3.4. Programa Infantil


● Control del primer mes por médico, citados por bloque, se debe realizar
aseo al box entre controles, en caso de que la madre se niegue acudir al
control, se debe dejar por escrito en ficha clínica y ofrecer número del
CESFAM para que se comunique telefónicamente en caso de
inquietudes.
● Control de 3° mes: Se solicita a los equipos integrar el control infantil
de tres meses por médico, quien deberá indicar suplementos
alimenticios, para esta incorporación se debe evaluar todas condiciones
al igual que los otros controles infantiles.
● Indicación de radiografía de pelvis (con posibilidad de diferir exámen o
priorizar según factores de riesgo), los usuarios serán citados para acudir
directamente a imagen salud, se contará con dos cupos diarios por centro
registrados a través de planilla, optar por indicación y revisión de
exámen vía telemedicina. Anexo 8 Proceso gestión de rx de pelvis.

12
● Control del quinto mes por nutricionista (inicio de alimentación
complementaria): Usuarios serán citados al centro de salud por bloque,
en caso de que la madre se niegue a la atención, se debe dejar por escrito
en ficha clínica y además se le dará la opción de recibir la orientación
de inicio de alimentación a través de herramientas tecnológicas: videos,
videollamadas, según lo determine el centro de salud.
● Niños con malnutrición por déficit (MNxD): Los equipos deben
considerar a niños con MNxD para evaluar y realizar seguimiento, de
esta forma evitar futuras complicaciones de salud en torno a esta
temática, se sugiere priorizar niños menores de 12 meses, siempre
considerando la capacidad asistencial de cada centro en relación al
número de profesionales nutricionistas por turno.
● Tratamiento y reevaluación niños con déficit de desarrollo psicomotor:
El servicio de salud indica acciones que debe realizar funcionarios de
sala de estimulación a través de MADIS, donde los equipos deben dar
cumplimiento a continuidad de sesiones a través de acciones telefónicas,
los encargados locales deben programarse según lo acordado en reunión
semanal. En relación a las reevaluaciones, se sugiere reevaluación en
domicilio, si los recursos son escasos (movilización, hora enfermera), se
podrá implementar atenciones en el centro de salud, esto debe ser
definido según realidad local.

3.5. Programa del Adulto y Adulto Mayor


● Las prestaciones estarán centradas en el control de pacientes
descompensados y restablecimiento de controles de ingreso en
poblaciones críticas. Estas prestaciones están detalladas en documento
enviado a encargadas de programa de cada centro de salud.
● Identificar usuarios adultos mayores vulnerables que puedan ser
derivados a asistente social de la Municipalidad de Coquimbo.
● Mantener coordinación con la Unidad Geriátrica de Agudos del Hospital
de Coquimbo, para identificar y contactar a los usuarios que sean dados
de alta de la Unidad.

4. Dispensación de Fármacos: En centro de salud y/o domicilio.


5. Dispensación de Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC) y
Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM): En centro
de salud y/o domicilio.

13
6. Toma de muestras
6.1. Se mantiene convenio vigente con Laboratorio Los Olivos.
6.2. Se deberá habilitar la toma de muestra para toma de exámenes de embarazadas
según norma técnica y otros según criterio clínico. Como sugerencia intentar
concentrar los exámenes en un día de la semana.
7. Esterilización centralizada en los siguientes centros: CESFAM San Juan, CESFAM
Tierras Blancas, CESFAM Sergio Aguilar
8. Vacunación según determinación de los equipos del Programa Nacional de
Inmunización.
9. Programa de Atención Domiciliaria Integral (PADI o PADDS)
9.1. Se mantienen funciones con pacientes habituales.
9.2 Tendrán la coordinación de los equipos de Hospitalización Domiciliaria.
9.3 Mantendrán contacto directo con la Unidad de Cuidados Paliativos y Alivio del
Dolor del Hospital de Coquimbo, quienes derivarán pacientes y entregarán
medicamentos a domicilio a usuarios del radio urbano. A los del sector rural,
entregarán semanalmente (viernes) al centro de salud correspondiente (Pan de
Azúcar y Tongoy) previa coordinación, y el equipo PADDS deberá dispensar al
usuario.
10. IVADEC:
10.1. El proceso de calificación de discapacidad se encuentra suspendido, sin embargo,
si hay solicitudes pendientes se deben enviar a
sebastian.calisto@redsalud.gov.cl para terminar con el proceso.
10.2 Se implementa plataforma digital de trámite de certificación de discapacidad a
través de la página https://compin.cerofilas.gob.cl

11. Pacientes PROCET (TBC):


10.1. Se mantiene entrega de medicamentos con los resguardos correspondientes, en lo
posible entrega en domicilio (sobre todo a mayores de 60 años).
10.2. Priorizar controles de ingreso, cambio de fase y término de tratamiento, como
mínimo.
10.3 Pesquisa pasiva de usuarios.
12. Pacientes Chagas:
11.1. Se mantiene tamizaje en embarazadas. Si se requiere toma de examen para Chagas
a otro grupo objetivo, también puede realizarse.
11.2. Se suspenden controles en Hospital.
13. Curaciones: Periodicidad según Anexo 4

14
Rotativa de turnos de los funcionarios

Los establecimientos de salud iniciarán un sistema de rotativa de turnos, a los que


deberán ajustarse tanto los funcionarios que trabajan a contrato y honorarios, en horario diurno
y en dispositivos de urgencia. Se sugiere que los funcionarios en cada turno firmen carta de
compromiso que indica responsabilidades y derechos, para toma de conocimiento (anexo 14).

Como definiciones; se considerará el tiempo de trabajo presencial como tiempo con


exposición a la atención a público y el trabajo no presencial, como tiempo de cuarentena.

Para la siguiente indicación se considerará a TODO el personal de los centros de salud


(incluidos guardias).

Los establecimientos: San Juan, Sergio Aguilar, Santa Cecilia, Tierras Blancas, El
sauce y Lila Cortes funcionarán con la siguiente rotativa:
1. Formar 3 rotativas de turnos (3 equipos)
2. Funcionarios trabajan 4 días hábiles. En el caso de ser funcionarios del servicio de
urgencia SAPU, se sumarán los 2 días del fin de semana (un total de 6 días). Posterior
al cumplimiento de los 4 días hábiles, se seguirán 12 días de cuarentena.

Considerando la realidad local, para los CESFAM de Tongoy y Pan de Azúcar, se


realizará diferenciación en la rotación para mantener su funcionamiento:
3. Formar 2 rotativas de turnos (2 equipos)
4. Funcionarios trabajan 5 días hábiles seguido por una cuarentena de 9 días
5. En el caso de funcionarios que trabajan en el servicio de urgencia SAPU, se sumarán
los 2 días del fin de semana, por lo que la rotación de estos funcionarios durará 7 días
posteriormente al cumplimiento de los días hábiles de trabajo, comenzará período de
cuarentena de 7 días.

El sistema de turnos hasta el mes de mayo se encuentra detallada en el Anexo 3.

Estas disposiciones deben considerarse como un mínimo de funcionamiento del


CESFAM pudiendo sumar más personal por turno según la posibilidad de cada establecimiento
de salud.

15
Los funcionarios que se desempeñen en dispositivos de urgencia (SAPU, SAR y SUR)
deben acoplarse al funcionamiento de los turnos del establecimiento del que dependan, y
deberán respetar su periodo de cuarentena, no pudiendo realizar turnos de urgencia en ningún
centro de la comuna hasta volver a su tiempo de exposición.

Equipos de trabajo por turnos y Programas de Salud

Cada turno deberá estar subdividido por equipos de trabajo en diferentes áreas, para
operativizar el centro de salud. La cantidad de funcionarios incorporados en los equipos de
trabajo dependerá de la disponibilidad de recurso humano y de las necesidades propias de los
establecimientos de salud. Es importante recalcar que los funcionarios que no se encuentren en
turno, debe estar cumpliendo cuarentena en su domicilio estando disponible para realizar
las funciones que su jefatura directa determine.

1) Equipo de Atención Respiratoria: Deberán brindar atenciones de salud a pacientes


respiratorios y referir de acuerdo al flujograma por contingencia COVID-19 (anexo 2). Está
conformado por:
● Médicos o médicas: 2
● Enfermeras: 2
● Kinesiólogo/a: 1
● TENS: 2
● Conductor: 1
● Considerar a matrona en caso de ser necesario.

2) Equipo de Atención No Respiratoria: Debe entregar las prestaciones de los diferentes


programas establecidas previamente en este Plan. Está conformado por:
● Médico o médica 1
● Kinesiólogo/a 1
● Matrón/a: 1
● Odontólogo/a: 1
● Nutricionista, Psicólogo/a, Trabajador/a Social o Terapéuta Ocupacional: 3
● TENS: 2
● TONS: 1
● Conductor: 1
● Administrativo: 1

16
3) Farmacia: Se encarga de la dispensación de fármacos. Esta puede ser en el centro de salud
y/o en domicilio, siempre que cuente con personal capacitado para ello. Está conformado
por:
● TENS: 2
● Químico farmacéutico u otro profesional: 1

4) PNAC: Se encarga de la dispensación de PNAC. Esta puede ser en el centro de salud y/o
en domicilio, ésta última debe ser coordinada con la entrega de fármacos.
Está conformado por 1 TENS, el cual debe ser supervisado por profesional Nutricionista.

5) Curaciones/procedimientos: Se encarga de realizar las curaciones y/o procedimientos. Está


conformado por 1 enfermera y 1 tens.

6) Equipo PADI conformado según estrategia de propio establecimiento

7) Vacunatorio: Equipo conformado según necesidad de encargada de epidemiología.

8) Esterilización: Detalle en documento “Medidas de Contingencia Frente a Pandemia


COVID 19, Unidad de Esterilización CESFAM Comuna de Coquimbo”. Se centralizan los
procedimientos SOLO en los siguientes CESFAM: San Juan, Tierras Blancas y Sergio
Aguilar. El traslado del material se realizará según la indicación de encargada de calidad
del Departamento de Salud.
a) CESFAM el Sauce traslada material a San Juan
b) CESFAM Lila Cortés y Pan de Azúcar traslada Material a Tierras Blancas
c) CESFAM Santa Cecilia y Tongoy a CESFAM Sergio Aguilar
Equipo conformado por:
● Operario autoclave: 1
● TENS o TONS: 2

9) Personal de Apoyo
a) Aseo: Según disposición de personal y necesidad del establecimiento.
b) Seguridad: Apoyo de carabineros en el establecimiento

10) Otros establecimientos y situaciones particulares


a) Posta de Salud Rural Guanaqueros: Funcionamiento ajustado a la necesidad sanitaria
determinado por la Directora del CESFAM Tongoy.
b) CECOSF Punta Mira: Funcionamiento ajustado a la necesidad sanitaria según la
dirección del establecimiento.

17
Funcionarios en Teletrabajo

Los funcionarios/as que se encuentren en cuarentena deberán estar disponibles para


realizar acciones de teletrabajo. Para ello dentro de los diferentes programas y/o prestaciones
se deberá buscar estrategias que permitan la incorporación de los funcionarios que no se
encuentren físicamente disponibles en los establecimientos. A modo de sugerencia se puede
señalar: Incorporar a profesional médico para elaboración de recetas, seguimiento de casos
COVID-19 positivos y/o contactos, Acompañamiento psicológico de usuarios internos o
externos, entre otros.
Se sugiere incorporar como opción de teletrabajo:
- Médico para elaboración de receta
- Seguimiento de casos COVID 19 (+) y contactos a distancia.
- Teleconsulta a pacientes crónicos.
- Acompañamiento psicológico de usuarios con necesidades psicológicas especiales.
- Matronas para seguimiento de pacientes con PAP alterados, comunicación con
gestantes y puérperas, apoyo y fortalecimiento de lactancia materna entre otros temas.

Hospitalización Domiciliaria en APS.


Considerando la implementación del Protocolo de Hospitalización Domiciliaria
emanado por la Subdirección de Atención Primaria del Servicio de Salud Coquimbo, se realizó
el análisis para su implementación en los centros de salud de la comuna, pronosticando el
aumento progresivo de usuarios que requerirán la modalidad de hospitalización ambulatorias
en sus domicilios.
Los criterios de ingreso, flujo de derivación, responsabilidades y funciones, se
encuentran detallado en el protocolo nombrado anteriormente.

Conformación de los equipos


Los equipos de hospitalización domiciliaria estarán contratados directamente por el
Servicio de Salud y encomendados en funciones en los diferentes CESFAM de la comuna.
Estos equipos estarán conformados por los siguientes profesionales: Enfermera/o,
Kinesiólogo/a, Médico/a, y TENS.

No obstante, el equipo podría sufrir modificaciones según la disponibilidad de personal


de cada centro y las necesidades del mismo.

18
Disposición de los equipos en los establecimientos de salud
Los equipos al ser contratados directamente por el Servicio de Salud no podrán adherir
a la rotativa de turnos diseñada para enfrentar la pandemia. Además, serán equipos que estarán
en contacto con pacientes COVID-19, por lo que se deben implementar medidas para que
puedan evitar contagiarse, junto con evitar en lo posible, el contacto directo con el resto de los
funcionarios que están adheridos a la rotativa de turnos.

Por lo que se recomienda tomar las siguientes medidas dentro de los establecimientos:
- Reforzar el uso adecuado de EPP, incluyendo su eliminación.
- Reforzar lavado de mano frecuente.
- Entregar un área específica del CESFAM para que sea utilizado por los funcionarios,
incluyendo la posibilidad de realizar registro.
- Deberán tener un horario separado del resto del personal para realizar su colación.
- Habilitar un baño específico para el equipo.

Funciones
● Dar atención a los casos derivados desde la Unidad de Hospitalización Domiciliaria
(UHD) del Hospital San Pablo. Más adelante se detallan en particular estas funciones.
● Toma de hisopado nasofaríngeo para pacientes COVID-19 en domicilio. Esto incluye
pacientes sospechosos, contactos y toma de hisopado al alta.
● Visita de primer contacto y seguimiento de paciente COVID-19 (+)
● Otras visitas domiciliarias según requerimiento
● Otras funciones según requerimiento del establecimiento.

Respecto a los casos derivados desde la UHD, estos serán priorizados por la propia
unidad hospitalaria en coordinación con el Departamento de Salud Municipal a través de Diego
Aguirre, con copia a Beatriz Zuñiga. Luego los casos serán informados a la jefatura del
Programa de Atención Domiciliaria Integral (PADI) del centro que corresponda.

UHD derivará a APS los siguientes pacientes para continuidad de atención:

● Curaciones simples y/o heridas crónicas no infectadas (se adjuntará junto a la


derivación hoja de enfermería).
● Heridas que requieran retiro de suturas, NO grapas
● Pacientes con tratamientos subcutáneo para refuerzo de educación
● Pacientes COVID-19 con condición clínica sintomática leve a asintomática, que no
correspondan a grupos de riesgo.
● Pacientes Postrados con patologías agudas descompensadas

19
● Enfermos en fase terminal, con limitación de esfuerzo terapéutico.
● Pacientes sin criterio de oxígeno domiciliario, salvo pacientes que previamente esté
ingresado al programa de oxígeno ambulatorio y sin hipoventilación

Se coordinará el envió de insumos desde UHD a APS para las curaciones derivadas, lo
que se informará en correo de derivación.

Visita Pacientes COVID-19 (+)


Se debe destacar que toda visita clínica debe ser realizada con el máximo respeto a los
derechos de los pacientes, esto incluye la protección de su información personal y de los
posibles diagnósticos asociados, incluyendo la sospecha de COVID-19.

Elementos de Protección Personal


Al realizar la visita a pacientes con sospecha o confirmados de COVID-19 (+) se debe
realizar con los elementos de protección personal adecuados, esto es: Uso de delantal con
mangas, guantes, mascarilla y antiparras o protectores faciales. En caso de toma de hisopado
nasofaríngeo en pacientes se debe realizar toma de muestras con uso de mascarilla N95. Para
ello revisar procedimiento “Toma de muestra para SARS-CoV-2 en domicilio”.
Al momento de realizar la visita, el personal debe higienizar sus manos con alcohol gel
70% y colocarse los EPP fuera del domicilio (domicilio se considera contaminado) en la
siguiente secuencia: delantal, mascarilla, protector facial y guantes.

En el interior del domicilio se debe identificar área para el retiro de EPP, idealmente el
baño que tenga acceso a lavamanos. Los EPP utilizados deben ser desechados en bolsa cerrada
y trasladada al establecimiento de salud y eliminarlo en sala REAS. No deben ser desechados
en domicilio del paciente.

El protector facial o antiparras se puede reutilizar por lo que se traslada en bolsa al


establecimiento para lavado y desinfección según procedimiento local.

Visita Primer contacto


En el caso de un paciente COVID 19 (+), es relevante realizar una adecuada evaluación del
entorno residencial. En caso de no cumplir con las condiciones adecuadas, que aseguren el
aislamiento de estos pacientes, se debe informar a encargada de epidemiología para gestionar
derivación a residencia según protocolo.

● El paciente se encuentra clínicamente estable para recibir atención en el hogar.

20
● En el hogar, existen cuidadores apropiados.
● Hay una habitación separada donde el paciente puede recuperarse sin compartir
espacios con otros.
● Hay recursos disponibles para acceder a alimentos y otras necesidades.
● Los integrantes del hogar tienen acceso al equipo de protección personal adecuado y
recomendado (como mínimo; guantes y mascarilla) y pueden adherirse a las
precauciones recomendadas por el equipo de salud como parte del cuidado o
aislamiento en el hogar (p. Ej. baño exclusivo o aseo luego de uso, higiene de manos).
● Evitar la presencia de miembros en el hogar que puedan tener mayor riesgo de
complicaciones por la infección COVID-19 (p. Ej., Personas> 65 años, niños < 6 años,
mujeres embarazadas, puérperas, personas inmunocomprometidas o que tengan
afecciones crónicas cardíacas, pulmonares o renales).

Registros y Reportes
En situaciones de Emergencias y Desastres la solicitud de información es diversa, y en
ocasiones se duplica las solicitudes y para disminuir esta situación se debe mantener un canal
único de información. A continuación se detallan los reportes necesarios y los flujos de dicha
información. Ante dudas u otras consultas, los equipos directivos de los CESFAM deberán
comunicarse con la encargada de la Mesa Técnica Central para asegurar un flujo de
información. Toda está será remitida a las unidades respectivas, incluyendo la dirección del
Departamento de Salud, y según corresponda a los encargados de programa.

La información solicitada se puede agrupar en las siguientes áreas:


1. Reporte de Recursos Humanos
2. Registro de casos sospechosos de COVID-19
3. Registro de actividades realizadas: REM, SIGGES, registros SIC u otros similares.
4. Registro de elementos de protección personal

Reporte de Recursos Humanos


Para mantener el funcionamiento de los establecimientos de salud y evaluar nuevas
estrategias para enfrentar la pandemia, junto con el eventual ausentismo laboral derivado de
posibles contagios, es vital contar con información actualizada del recurso humano disponible
y en funcionamiento en los diferentes establecimientos de salud.
Diariamente los CESFAM deberán enviar vía correo electrónico y mediante planilla excel tipo:
asistencia del personal a la rotativa de turnos y posibles cambios en la condición de los
funcionarios (Feriado Legal, Permiso Administrativo, Licencia Médica, Cuarentena u otro).

21
Junto con el listado de los coordinadores a cargo del día. Esta información deberá ser enviada
a la encargada de la Mesa Técnica Central.

Reporte de casos sospechosos de COVID-19

Parte relevante de la estrategia nacional para enfrentar la Pandemia es el


reconocimiento precoz de los casos, derivación para confirmación diagnóstica y aislamiento,
tanto del caso sospechoso como de sus contactos.

Se deben realizar tres registros en cada caso sospechoso:


1. Formulario EPIVIGILA online, si no se cuenta con acceso se debe completar el
formulario manual de caso sospechoso y enviar escaneado a la SEREMI de salud al
mail epi.seremi4@redsalud.gov.cl
2. Formulario IRA grave y toma de muestras: Este formulario será requerido para la toma
de examen RT-PCR para SARS-CoV-2 en el Hospital San Pablo de Coquimbo o
CESFAM que tome la muestra.
3. Informar a referente de epidemiología local para seguimiento de caso.

Los establecimientos deberán realizar seguimiento a sospechosos y confirmados que


no requieran hospitalización, lo cual debe quedar registrado (propuesta en Anexo 10). El
seguimiento debe realizarse de acuerdo al protocolo de seguimiento indicado por la SEREMI
de Salud.
Los casos sospechosos que se encuentren en espera de confirmación diagnóstica,
deberán mantenerse en aislamiento. El resultado del test diagnóstico será informado desde el
Hospital de Coquimbo en un plazo aproximado de 2-3 días a la encargada comunal de
Epidemiología, quién informará al equipo para mantener el seguimiento o suspender la
cuarentena en caso de que se encuentre asintomático.

Registro de actividades realizadas: REM, SIGGES, registros SIC u otros


similares.
En nuestros establecimientos de salud se han tomado medidas para enfrentar la
Pandemia de COVID-19. Se han modificado las acciones de salud habituales, diseñando
estrategias para evitar la propagación del SARS-COV-2 en la comunidad y dentro de los
establecimientos. Pese a estas estrategias y en el contexto en el que nos encontramos, es

22
relevante mantener un registro adecuado de las acciones de salud realizadas, de esta manera
aportar en información para la gestión de la APS a nivel comunal, regional y nacional.

1. Problemas de Salud GES: Debe mantenerse el ingreso de documentos y prestaciones


en SIGGES. Se debe tener en consideración que la situación sanitaria hace inviable el
cumplimiento de la garantía de oportunidad.
2. Seguimiento de pacientes: No tienen opción de carga en serie REM por lo que deben
mantenerse registros locales de estas. Sólo como actividad para gestión.
3. En caso de realizar consultas abreviadas deben registrarse en historia clínica y en REM
A04 Sección F: Consultas Abreviada.
4. Mantener registros de atenciones por programa o cartera de prestaciones que se están
llevando a cabo.
5. Solicitudes emanadas desde el servicio de salud, respecto a prestaciones realizadas,
deberán ser enviadas por los directores de los establecimientos a la dirección del
DESAM para ser remitidos al Servicio de Salud de forma centralizada.

Reporte de insumos
Todo establecimiento debe mantener un control estricto en el inventario de Elementos
de Protección Personal, para ello lo óptimo es que en cada turno exista un encargado de EPP
que realice el inventario, se comunique con la bodega del DESAM y que además, pueda
distribuir los EPP dentro del establecimiento según los requerimientos del establecimiento, y
velando por el uso racional de las medidas de protección personal.
La información de EPP será solicitada directamente desde bodega, para evitar
duplicidad de información no deberá ser enviada a Mesa Técnica Central.

Consideraciones para pacientes COVID-19


Manejo Clínico del Paciente sospechoso de COVID-19

Los casos sospechosos deberán guiarse según el flujograma por contingencia COVID-
19 (Anexo 2).

Es importante que los centros puedan separar la atención física de pacientes


respiratorios y no respiratorios, tanto en los box de atención como en salas de espera
diferenciadas. Esto último en la medida que la infraestructura del establecimiento lo permita.
Se debe contar con al menos una sala de aislamiento según el Ordinario 276 (página 6) para
atención del paciente sospechoso.

23
Serán derivados a los centros de toma de muestra u Hospital San Pablo de Coquimbo
para toma de muestra COVID-19, todos los usuarios que el médico, según definición de caso
y criterio clínico, define como caso sospechoso, indistintamente a la condición de salud que
tenga. Es imprescindible la coordinación previa al envío del paciente con la Unidad de
Emergencias del Hospital al teléfono +56989201162 y con el centro de salud según
corresponda. No será necesario informar a la SEREMI de la derivación, sólo en caso de dudas.

Los centros dispuestos para toma de muestra son CESFAM San Juan, Dr. Sergio
Aguilar, Tongoy y SAR Tierras Blancas, los faltantes derivarán a sus pacientes sospechosos
según lo siguiente:
- El Sauce, Punta Mira a CESFAM San Juan.
- Lila Cortés, Pan de Azúcar y sus alrededores a SAR Tierras Blancas.
- Santa Cecilia a Dr. Sergio Aguilar.
- Guanaqueros y alrededores a Tongoy.
Estos centros deberán coordinar el traslado previo a su salida, y llevar los documentos antes
descritos. En caso de necesitar Kit para toma de muestra en domicilio por el equipo de
Hospitalización Domiciliaria, deberán coordinar con el mismo centro el retiro del kit y
posterior entrega de muestra.

En caso de gestantes y puérperas, considerar informar a la matrona de turno para


coordinar con maternidad del Hospital de Coquimbo para que la usuaria continúe con la
evaluación y monitorización de la unidad feto placentaria.

Luego de la derivación de un caso sospechoso a toma de muestra, se debe informar a


encargada/o de epidemiología del centro de salud quien lo registrará en planilla local de
seguimientos de casos sospechosos, y éste/a informará a su vez a referente del DESAM quien
debe gestionar el resultado del examen y retroalimentar a encargada local.

Seguimiento casos sospechosos y confirmados COVID-19

Los casos sospechosos de COVID-19 identificados por la APS y derivados para la toma
de muestra, se le realizará seguimiento telefónico con el fin de reforzar las medidas de
aislamiento preventivo mientras se espera el resultado del examen, lo que debe quedar
registrado en su planilla local. Si el resultado es negativo, se educa en las recomendaciones
generales y se levanta la cuarentena preventiva solo si no presenta síntomas; si continúa
sintomático debe completar 14 días de cuarentena independiente de su resultado (Anexo 6). Si

24
el paciente solicita constancia del resultado de su examen, se puede entregar físicamente o vía
electrónica en formato PDF (propuesta en anexo 17).

Los casos confirmados por COVID-19, serán informados por el HSP (a través de
Epidemiología u Hospitalización Domiciliaria) o SEREMI de Salud a referente de
epidemiología del DESAM y centro de salud al que corresponda por territorio.

Se realizará seguimiento telefónico obligatorio 2 veces al día (mañana y tarde) durante


14 días desde su diagnóstico, esta acción debe ser registrada en planilla local como respaldo y
en RAYEN bajo la actividad para la gestión AG Seguimiento COVID19. La persona que
realice el seguimiento será designada por el/la encargado/a de epidemiología del centro de
salud, el único requisito es que sea personal clínico. En anexo 7 se adjunta recomendaciones
para seguimiento telefónico de los pacientes.

El usuario deberá contar con un número telefónico del centro de salud para comunicarse
en caso que requiera alguna asistencia especial, resolver dudas u otros. Si durante el contacto
telefónico se detecta deterioro clínico severo del usuario, deberá contactarse inmediatamente
con SAMU para coordinar traslado a Unidad de Emergencia Hospitalaria. Si el deterioro no es
severo se deberá realizar telemedicina (videollamada, la cual debe quedar registrada en rayen
como actividad para la gestión AG_ Teleconsulta COVID19) con personal médico, que luego
de su evaluación podrá indicar:

1. Tratamiento farmacológico: Éste puede llevarse al domicilio previa coordinación para


evitar el contacto directo con el usuario, y entregar las indicaciones vía telefónica.
2. Procedimiento: Deberá ser realizado por equipo de Hospitalización domiciliaria en
horario diurno. En horario de urgencia deberá ser por personal en turno o el que designe
encargada de epidemiología local. En lo posible que sea solo una persona la que acuda
al domicilio para evitar mayor exposición del personal.
3. Visita Domiciliaria: En caso de necesidad de evaluación clínica presencial o terapia por
uno o más profesionales, éste debe ir con todos los Elementos de Protección Personal
según lo indicado en el apartado de este documento “EPP para las distintas tareas de
APS”. Se recomienda que para estas acciones en terreno puedan contar con un Kit que
contenga: Termómetro, esfigmomanómetro, saturómetro y/u otro necesario para la
atención exclusiva de estos usuarios. Esta acción debe quedar registrada en rayen como
actividad para la gestión AG_ Visita Domiciliaria COVID.
4. Traslado: Deterioro del estado de salud del usuario, se debe coordinar con SAMU y
hospital. Avisar a SEREMI de Salud a teléfono de turno 24/7: +56993216591

25
Todas las acciones descritas, deben quedar registradas en RAYEN según corresponda.

Las visitas domiciliarias a usuarios/as confirmados, sospechas u otros que puedan


solicitarse desde la autoridad sanitaria, deberán ser realizadas en primera instancia por el equipo
de Hospitalización Domiciliaria o por el personal que se encuentre en tiempo de exposición
(turno), es decir, ningún funcionario en su período de cuarentena, podrá acudir a este tipo de
solicitudes.

En caso de gestante o puérpera el seguimiento puede incorporar a profesional Matrona


para el seguimiento de estas usuarias.

Residencias sanitarias y sociosanitarias

En el caso de que se presente un usuario (sospechoso o confirmado) que no cuente con


las condiciones para resguardar la cuarentena indicada en su domicilio, se debe coordinar con
Enfermera Nicole Aranda del Servicio de Salud (SSC) al teléfono +5692482408 o
+56948000263, quien indicará la residencia en la que corresponda al usuario cumplir su
cuarentena. En caso de que el paciente se niegue a esta opción, se deberá coordinar con la
SEREMI de salud al teléfono de turno +56993216591, quienes deben solicitar y autorizar el
uso de la fuerza pública (carabineros o fuerzas armadas) para el ingreso a la residencia o para
la internación en un hospital de la red asistencial.

Cuando no exista posibilidad de traslado a residencias sanitarias, ya sea por la condición


del paciente o por saturación de las mismas, se deberá coordinar con el SSC para que éste
indique la internación en un hospital de la red asistencial. Para dicho efecto, avisar a referente
comunal de epidemiología.

Por otro lado, si se presenta un usuario en situación de calle que clasifica según la
definición de caso y criterio médico como sospechoso, se debe realizar la coordinación con la
enfermera antes mencionada (Nicole Aranda) a los mismos telefonos, para gestionar su traslado
a una residencia sociosanitaria, lo cual es obligatorio para el paciente. En caso de que el usuario
se niegue se deben realizar las mismas gestiones que en el punto anterior. (Anexo 15)
En ambas situaciones el traslado debe ser por ambulancia del CESFAM, a menos que
requiera la internación en un hospital fuera del radio local, donde la SEREMI deberá coordinar
con SAMU.

26
Criterios de alta

Los criterios de alta de los pacientes COVID-19 (+) están definidos por el Ordinario
Nº1A-00681 de la Dirección de Servicio de Salud Coquimbo, ver en anexo 13. Donde se indica
que se requiere PCR negativa para determinar la recuperación de un paciente.

Al momento de definir el alta del paciente, se debe informar a referente de


epidemiología comunal para que ésta reporte a la autoridad sanitaria. En caso de que el paciente
solicite un certificado del alta médica, se le puede entregar físicamente (1 de respaldo para el
centro de salud) o vía electrónica en formato PDF. (propuesta en anexo 16).

Detección y seguimiento de usuarios internos que sean casos sospechosos o


COVID-19 positivo

Todos los establecimientos deben mantener una vigilancia epidemiológica activa al


interior de los establecimientos.

Si algún funcionario de los centros de salud de la comuna de Coquimbo presenta


criterios de Caso sospechoso (Ordinario N° 933 de la Subsecretaría de Salud Pública (anexo
N° 5)) deberá ser evaluado por el equipo multidisciplinario destinado a la morbilidad
respiratoria, determinando si requiere hospitalización o toma de exámen. En este último caso
el funcionario deberá ser derivado a toma de muestra, y al equipo de salud le corresponderá
emitir la licencia por el diagnóstico del momento a la espera de confirmación del examen,
además, de hacer la notificación en EPIVIGILA e informar a la unidad de Prevención de riesgos
y Salud ocupacional. (Ver anexo 11)

El seguimiento del caso corresponderá a la unidad de Prevención de riesgos y Salud


ocupacional. Además, una vez confirmada la sospecha, se deberá reconocer a los contactos de
alto riesgo (Ver documento “Protocolo de Manejo de Contacto de Casos COVID-19, Fase 4)
tanto usuarios internos y externos. A los usuarios internos clasificados como de alto riesgo se
les deberá enviar a cuarentena preventiva hasta la confirmación del caso, enviando lista de
funcionarios a la unidad de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional para seguimiento
telefónico mientras dure su periodo de cuarentena. Los funcionarios deberán suspender o
mantener la cuarentena dependiendo del resultado del examen. (Ver Anexo 11)

Para los usuarios externos con contacto de alto riesgo se deberá hacer seguimiento de
estos contactos una vez confirmado el resultado de examen positivo para COVID-19 (Ver
documento “Protocolo de Manejo de Contacto de Casos COVID-19, Fase 4).

27
Una vez declarado el caso sospechoso, el establecimiento de salud deberá detener sus
funciones y realizar aseo terminal en todas las áreas de contacto. Debiendo reiniciar sus
funciones luego de realizar este aseo. Si el caso sospechoso y sus contactos se encontraban en
el turno, el establecimiento deberá adecuar sus funciones, considerando la posibilidad de cerrar
algunas prestaciones por no contar con el recurso humano para su funcionamiento. En la
situación en que el caso y sus contactos se encontraran en periodo de cuarentena, deberán
mantenerla hasta que se descarte o confirme el caso, debiendo el turno ser completado con los
funcionarios en roles similares del turno subsiguiente. (Anexo 12)

Si el caso es confirmado, se regirá por los mismos criterios de seguimiento de los casos
confirmados, más el apoyo de la Unidad de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional, quien
a su vez, realizará el seguimiento de los contactos que pertenezcan a los centros de salud. Si al
cabo de los 14 días de cuarentena , los contactos están asintomáticos se le realizará el test rápido
para COVID-19, el cual definirá la conducta a seguir con ese funcionario (Anexo 19).

Elementos de Protección Personal para COVID 19


A continuación se detallan los EPP necesarios para todo tipo de atención en el contexto
de la pandemia COVID-19. Para más detalles respecto a los EPP dirigirse a las versiones
previas de este documento. La información oficial respecto al uso de EPP corresponde a la
definida por el Ministerio de Salud.
Recordar la necesidad de un correcto uso, incluyendo un cuidado riguroso al momento
de colocarse o sacarse los EPP, siendo este último el momento más peligroso donde puede
producirse un contagio.
Reforzar que lo más relevante en este tipo de pacientes es el distanciamiento social, el
lavado frecuente de manos y el uso permanente de mascarilla.
Según indicación ministerial las mascarillas quirúrgicas deberán ser utilizadas hasta que
estén húmedas o visiblemente sucias.

El uso de mascarilla para el personal de salud debe ser utilizado de forma extendida
según la circular ministerial.
No es necesario usar botas o traje de protección.

28
Figura 2: EPP para las distintas tareas de la Atención Primaria en Salud en
el contexto de la Pandemia COVID-191

Lugar de atención Tipo Persona Actividad Tipo de EPP

Sala (Box) de Clínico Examen físico de paciente Mascarilla quirúrgica


atención sintomático respiratorio Evaluación del Riesgo

Clínico Examen físico de paciente no Mascarilla quirúrgica


sintomático respiratorio Evaluación del Riesgo

Clínico Examen físico de paciente Mascarilla Quirúrgica


sintomático respiratorio Guantes
sospechoso COVID-19 Lentes
Pechera

Clínico Examen físico de paciente Mascarilla N95


sospechoso COVID-19 en Guantes
procedimiento que genera Lentes
aerosol Pechera

Paciente con Cualquiera Entregar mascarilla


sintomatologí quirúrgica
a respiratoria

Paciente sin Cualquiera No requiere EPP


sintomatologí
a respiratoria

Aseo Después y entre consulta de Mascarilla quirúrgica


paciente sintomático Guantes
respiratorio Pechera
Zapato de seguridad

Sala de Espera Pacientes con Cualquiera Entregar mascarilla


síntomas quirúrgica si es tolerada
respiratorios Separar al paciente de

1
Adaptado de: Rational use of personal protective equipment for COVID-19, WHO, 27 february 2020. Proceso
de atención en Servicios de Urgencia de Atención Primaria de Salud de PAcientes con Sospecha de COVID-19

29
otros a una distancia de
1 mt

Paciente sin Cualquiera No requiere EPP


síntomas
respiratorios

Área Todo el Tareas administrativa (sin No requiere EPP


administrativa personal contacto con pacientes)

Triage Clínicos Screening no involucrado en Mantener distancia de 1


contacto directo (toma de mt del paciente
temperatura a distancia) Lavado de Manos
Frecuente
Guantes y Mascarilla

Paciente sin Cualquiera Mantener distancia de 1


síntomas mt del paciente
respiratorios No requiere EPP

Paciente con Cualquiera Mantener distancia de 1


síntomas metro y entregar
respiratorios mascarilla quirúrgica
Guantes y Mascarilla

Traslado de Clínicos Transporte de paciente Mascarilla Quirúrgica


pacientes sospechoso de COVID-19 Guantes
Pechera
Protección ocular

Conductor Solo conduce el vehículo con Mantener 1 mt de


caso sospechoso o distancia
confirmado sin contacto No requiere EPP

Asiste en la carga y descarga Mascarilla quirúrgica


del paciente COVID-19 Guantes
Pechera
Protección ocular

No atención directa pero no Mascarilla quirúrgica

30
hay separación entre el
conductor y el lugar de
traslado del paciente en el
vehículo

Paciente Transporte del paciente Mascarilla quirúrgica si


confirmado o es tolerada
sospechoso
COVID-19

Aseo Aseo posterior al transporte Mascarilla quirúrgica


Guantes
Pechera
Zapato de seguridad
Antiparra o escudo
facial

Toma de muestras Clínico Atención de paciente con tos Mascarilla N95


Guantes
Pechera
Escudo facial

Atención de paciente Mascarilla quirúrgica


asintomático Guantes
Pechera
Escudo facial

Domicilio Clínico Procedimientos PADDS Mascarilla quirúrgica


(que no genere aerosol) Guantes
Pechera

Atención de pacientes no Mascarilla quirúrgica


sintomático respiratorio en Evaluación del Riesgo
domicilio

31
Atención de pacientes Mascarilla quirúrgica
sintomático respiratorio Evaluación del Riesgo
Entrega de mascarilla a
paciente

Paciente con sospecha Mascarilla Quirúrgica


COVID-19 Guantes
Pechera
Antiparra o escudo
facial

Vacunación Mascarilla quirúrgica


Guantes

Secuencia de Instalación de EPP

1. Higiene de manos

2. Colocarse delantal

3. Colocarse Mascarilla

4. Colocarse Protector facial

5. Colocarse guantes

Secuencia de retiro de EPP

1. Retirar delantal y guantes simultáneamente

Retirar guantes y delantal, enróllelos de adentro hacia afuera y deséchelos en forma segura.

2. Realizar higiene de manos

3. Retirar protector facial

Retirar protección de posterior hacia anterior, evitar poner las manos en la cara.

32
4. Retirar mascarilla

Retirar desde atrás hacia adelante y eliminar en forma segura

5. Realizar higiene de manos

Reuso de EPP
El protector facial o antiparras se puede reutilizar, lavando y desinfectando con
alcohol 70% (Circular C37 Nº2 y procedimiento local).
La mascarilla N95 en pacientes COVID-19 no se reutiliza.

Eliminación de elementos de protección personal

Los EPP se eliminan en contenedores rotulados como “residuos especiales” que deben
encontrarse en salas de procedimientos y salas de atención para pacientes sospechoso COVID-
19. Esta eliminación de EPP debe ser dentro de la sala de aislamiento, y el último lavado de
manos al exterior de la sala.

La eliminación de elementos de protección personal en domicilio es en doble bolsa y


se trasladan al centro de salud para eliminación en Sala REAS. El personal debe usar pechera
y guantes.

33
Bibliografía
Covid- FTHE, Policies C. Flattening the covid-19 peak : Containment and mitigation policies

Flattening the COVID-19 peak : Containment and mitigation policies. 2020;(March):1–27.

World Health Organization. WHO checklist for influenza pandemic preparedness planning.
Epidemic Alert & Response. 2005;1–39.

World Health Organization. Rational use of personal protective equipment for coronavirus
disease (COVID-19). Interim guidance. 27 February 2020. 2020;2019(February):1–7.
Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331215/WHO-2019-nCov-
IPCPPE_use-2020.1-eng.pdf

World Health Organization. Home care for patients with suspected novel coronavirus (nCoV)
infection presenting with mild symptoms and management of contacts. Who.
2020;(January):4–6.

Kampf G, Todt D, Pfaender S, Steinmann E. Persistence of coronaviruses on inanimate


surfaces and their inactivation with biocidal agents. Journal of Hospital Infection [Internet].
2020;104(3):246–51. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jhin.2020.01.022

Atchison C, Bowman L, Eaton JW, Imai N, Redd R, Pristera P, et al. Report 10 : Public
Response to UK Government Recommendations on COVID-19 : Population Survey , 17-18
March 2020. 2020;(March):17–8.

Prevention I. Personal Protective Equipment Recommendations During Health Care Delivery


for Patients With Suspected or Confirmed Covid-19 Infection. 2020;0–11.

Ministerio De Salud C. ORD. 670 del 18 de marzo 2020 Envia herramientas para evaluar estado
de implementación de medidas de prevención de IAAS asociadas al virus SARS-COV2 2020.

Ministerio De Salud C. Recomendaciones generales para la organización de la atención en


establecimientos de atención primaria de salud en contexto de pandemia SARS-COV2 2020

Subsecretaria de Redes Asistenciales, Proceso de Atención en Servicios de Urgencia de


Atención Primaria de Salud de Pacientes con Sospecha de COVID-19.

CDC, Interim Guidance for Implementing Home Care of People Not Requiring Hospitalization
for Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). Disponible en
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/guidance-home-care.html

34
CDC, Discontinuation of Home Isolation for Persons with COVID-19. Disponible en
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/disposition-in-home-patients.html

Subsecretaria de Redes Asistenciales M de S. Recomendaciones Generales para la


Organización de la Atención en establecimiento de Atención Primaria de Salud en contexto de
Pandemia SARS-Cov2. 2020.

35
Anexos
Anexo 1: Organigrama contingencia COVID-19

36
Anexo 2: Flujograma de atención por contingencia COVID-19

37
Anexo 3: Rotativa de turnos para: San Juan, Tierras Blancas, Santa Cecilia, Lila
Cortés, Sergio Aguilar, El Sauce

Rotativa de turnos para: Tongoy, Pan de Azúcar

Rotativa de turnos Guardias

Rotativa de turno Conductores

38
Turnos mes de mayo

39
Anexo 4: Recomendaciones para determinar la periodicidad de las
curaciones avanzadas en personas con úlcera de pie diabético en atención
primaria y secundaria de salud en contexto de pandemia SARS-CoV-2

40
Anexo 5: Ordinario B51 Nº 933: Definición de Caso en contexto de epidemia
COVID-19

41
42
Anexo 6: Flujograma de seguimiento caso sospechoso o confirmado

Anexo 7: Recomendaciones para la entrevista a distancia de los usuarios

43
44
Anexo 8: Proceso gestión radiografía de pelvis

45
Anexo 9.1: Flujograma abreviado manejo terapia ventilatoria APS en
contexto COVID-19

46
Anexo 9.2: Flujograma abreviado manejo terapia ventilatoria APS en
contexto COVID-19

47
Anexo 10: Planilla seguimiento casos sospechosos o confirmados

48
Anexo 11: Flujograma caso sospechoso usuario interno

49
Anexo 12: Flujograma Equipos en caso sospechoso usuario interno

50
Anexo 13: Criterios de Alta Paciente COVID-19

51
Anexo 14: Carta de Compromiso

En Coquimbo a _______ del 2020, yo ___________________________ declaro lo siguiente:

1. Me he instruido acerca de la realidad de la Pandemia de Coronavirus Covid-19, conozco


la realidad mundial, nacional y local.
2. Sé que cumpliendo con las medidas universales cuido mi salud, la de mis compañeros
de trabajo, la de mi familia y la de los usuarios del establecimiento.
3. Conozco el Plan de Emergencia Covid-19 de la APS de la comuna de Coquimbo, en la
cual entre otras cosas me llaman a trabajar por un sistema de Turnos que me permite
hacer una Cuarentena Preventiva.

Por lo anterior, me comprometo a cumplir cabalmente con lo siguiente:

● Actualizarme permanentemente en el tema de la Pandemia Coronavirus.


● Cumplir cabalmente con las medidas universales de mi cuidado y los demás.
● Cumplir con mi Cuarentena Preventiva, acatando todas las normas que el estado de
excepción indique.
● Volver a mi jornada de trabajo si me encuentro asintomático, y si presento síntomas
informaré responsablemente a mi coordinador de turno o director.
● Estar disponible ante la autoridad administrativa y técnica para cumplir mis funciones
y ser un aporte para nuestra institución y la comunidad.
● Informar a mi jefatura si presento síntomas durante mi periodo de exposición.

Así también espero contar con todos los elementos necesarios para cumplir mis labores con
toda la seguridad que se requiere en este momento.

Atentamente,

___________________
Nombre

___________________
Firma

52
Anexo 15: Flujograma usuario en situación de calle o con dificultad para
cumplir cuarentena

53
Anexo 16: Constancia alta médica COVID-19

CONSTANCIA

Certifico que con fecha _____________, en el CESFAM ___________________________,


Don (Doña) _________________________________________, Rut:________________,
diagnosticado el día ______________ con COVID-19, completó efectivamente 14 días de
cuarentena domiciliaria, cumplió con los criterios clínicos de egreso, y presenta un examen
RT–PCR para SARS–CoV2 NEGATIVO al final del periodo, por lo que es considerado
recuperado de COVID-19, según lo dispuesto por la Dirección de Servicio de Salud Coquimbo.

La información contenida en las fichas clínicas será considerada dato sensible, de conformidad con lo
establecido en el artículo 2º, letra g) de la ley Nº 19.628. La persona a quien va dirigidala información
de la ficha clínica será responsable de adoptar todas las medidas necesarias para resguardar y
asegurar la reserva y confidencialidad de los datos obtenidos y su empleo exclusivo en los fines para
los que solicitaron.

(Timbre institución)

Nombre y firma médico


RUT o Nro Registro médico
Nombre CESFAM

Fecha: / / , Coquimbo

54
Anexo 17: Constancia resultado examen COVID-19

CONSTANCIA

Con fecha ____________, en el CESFAM ________________________, certifica que el


examen RT–PCR para SARS–CoV2 tomado el día ______________ A Don (Doña)
_______________________________________, resultó ________________, y fue informado
vía telefónica o presencialmente.

El procesamiento de la muestra fue realizado en el Laboratorio de referencia en Hospital San


Camilo, San Felipe, V Región.

Se indica que debe mantener cuarentena obligatoria por 14 días si persisten síntomas,
independiente del resultado de su examen.

“Este resultado debe ser interpretado en el contexto clínico y epidemiológico del paciente”

La información contenida en las fichas clínicas será considerada dato sensible, de conformidad con lo
establecido en el artículo 2º, letra g) de la ley Nº 19.628. La persona a quien va dirigidala información
de la ficha clínica será responsable de adoptar todas las medidas necesarias para resguardar y
asegurar la reserva y confidencialidad de los datos obtenidos y su empleo exclusivo en los fines para
los que solicitaron.

(Timbre institución)

Nombre y firma médico


RUT o Nro. Registro médico
Nombre CESFAM
Fecha: / / , Coquimbo

55
Anexo 18.1: Infografía uso de EPP en APS por COVID-19

56
Anexo 18.2: Infografía uso de EPP en APS por COVID-19

57
Anexo 19: Resultados test rápido COVID-19 para funcionarios de salud

58

También podría gustarte