Está en la página 1de 5

Segunda prueba parcial, 10 puntos

Aprendizaje de ejercitación y resolución de problemas. Análisis


administrativo y legislativo de un caso
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
BYRON ERNESTO MORALES GARCIA

En la segunda evaluación parcial, el maestro-estudiante analiza desde los puntos de vista educativo,
administrativo y legal un caso, trabajando lo que en el cuadro de calificación se le propone.

1. Caso de Génesis Ixcajop Cristóbal,


https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/la-secuestraron-mientras-jugaba-esto-es-lo-que-se-
sabe-hasta-ahora-sobre-el-crimen-de-genesis-ixcajoc-cristobal-de-7-anos-breaking/

2. La historia de la maestra que se suicidó por acoso en escuela,


https://www.youtube.com/watch?v=s4LRWmAleEo

INTRODUCCION
A continuación se realizara un analisis que engloba diferentes puntos de vistas
en el enfoque administrativo legal dando respuesta al caso que se estudiara como
parte de un proceso formativo e identificacion y aplicacion de procedimientos que
se deben de aplicar antes las necesidades con la finalidad de responder a los
diferentes criterios que. contendra el respectivo informe.

Se analizará la historia de la maestra que se suicidó por acoso en escuela siendo el factor
determinantes que vivio en su ambiente laboral en la cual se estudiara en base a una serie de
criterios que permitiran intrudicir princicios admistrativos y legales que daran respuesta a las causas
y efectos quien sufre de acoso por esta razon es importantes retomar un papel protagonico a toda
esta serie de problematicas.

ANALISIS
1. Nombre del caso analizado
La historia de la maestra que se suicidó por acoso en escuela “ La maestra Lucía Francisca
Solís Mancilla”.

2. Definición del problema


Víctima de "bullying" por parte de algunos de sus compañeros.
La historia de la maestra que se suicidó por acoso en escuela “ La maestra Lucía Francisca
Solís Mancilla”.
La docente impartía clases de sexto primaria en la escuela Oficial Rural Mixta Manuel
Martínez Búcaro de la aldea La Cienaga, San Raymundo, Guatemala. Por la mañana tras
ingerir pastillas con las que se intoxicó, ya que era víctima de "bullying". E la agresión ejercida
contra otra persona en provocar un efecto negativo en el clima laboral, el Bulling tiene efecto a
largo plazo académicos, físicos y emocionales tanto en el agresor, como el agredido.

3. Descripción de las causas del problema


El problema identificado se caracteriza por provocar y generar un ambiente de ostigameinto
haciendo uso de la vilencia tanto fisica como verbal generando agresiones que fueron
detoadas a los siguientes aspectos.
Ser víctima del Bullying o acoso
Ostigada por compañeros de trabajo
Problemas en su escuela
Señalada por los maestros de chismes con los padres de familia

4. Descripción de los efectos del problema


Baja autoestima
Pérdida de interes afectiva
Fobia relacionadas con el ámbito laboral
Trastornos emocionales
Problemas psicosomáticos
Ansiedad
Depresión
Trastornos por estrés
Pensamentos suicidad

5. Descripción de las soluciones al caso en estudio de acuerdo con las leyes vigentes en
Guatemala. Incluye nombre de la ley, artículo o artículos consultados.

Las soluciones al caso son las siguientes:

Toda persona tiene a derecho a gozar a un vida integra como lo indica en el artículo 3 de la
Constitución de Guatemala establece “El Estado garantiza y protege la vida humana
desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona.
Tomando en cuenta que todo ser humano ttiene la libertad del trabajo, que se encuentra
regulado en el artículo 43 de la Constitución, a su vez el artículo 102, literal a) que
establece “El Derecho a la libre elección de trabajo y a condiciones económicas
satisfactorias que garanticen al trabajador y a su familia una existencia digna.”

Los directores de todo centro educativo deben conocer lo que establece el código de
trabajo en el artículo 61 literal c determina que, es obligación del patrono “guardar a los

trabajadores la debida consideración, absteniéndose de maltrato de palabra o de obra.


Ningún trabajador merece mal trago alguno, ya que es importante que exista el respeto de
empleador hacia trabajador y viceversa. En el artículo 62 literal h, fundamenta que es
prohibición para los patronos “ejecutar cualquier acto que restrinja los derechos que el
trabajador tiene conforme la ley”. Todo trabajador tiene derechos los cuales no le pueden
ser transgredidos por ninguna persona.

El artículo 214 literal c de la ley ya citada, determina que es obligación del sindicato “velar
en todo momento por el bienestar económico-social del trabajador y su dignidad personal.

El Decreto 1441 del Código de Trabajo, establece en el artículo 14 bis que “Se prohíbe la
discriminación por motivo de raza, religión, credos políticos y situación económica en los
establecimientos de asistencia social, educación, cultura, diversión o comercio que
funcionen para el uso o beneficio de trabajadores, en las empresas o sitios de trabajo de
propiedad particular, o en los que el Estado cree para los trabajadores en general.

El artículo 10 del código de trabajo señala que “Se prohíbe tomar cualquier clase de
represalias contra los trabajadores con el propósito de impedirles parcial o totalmente el
ejercicio de los derechos que les otorguen la Constitución, Código de Trabajo, sus
reglamentos o las demás leyes de trabajo o de previsión social, o con motivo de haberlos
ejercido o de haber intentado ejercerlos.”75

LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA


MUJER, establece en el Artículo 2. Aplicabilidad. Esta ley se aplicará cuando sea vulnerado el
derecho de la mujer a una vida libre de violencia en sus diferentes manifestaciones, tanto en el
ámbito público como en el privado.

La maestra al estar expuesta al bulling cada una de las leyes indicadas brindan soluciones
que respaldan a la mujer en vivir en un ambiente libre de acoso o abuso ante los compaleros
de trabajo y si es necesrio de aplican las normas disciplinarias a las personas que incurran a
estas faltas a la integridad.

No. Criterio Producto Punteo obtenido


esperado
El informe contiene…

1 Nombre del caso analizado 1 punto

2 Definición del problema 2 punto

3 Descripción de las causas del problema 2 puntos

4 Descripción de los efectos del problema 2 puntos

5 Descripción de las soluciones al caso en estudio de 3 puntos


acuerdo con las leyes vigentes en Guatemala. Incluye
nombre de la ley, artículo o artículos consultados.

Peso total 10 puntos

También podría gustarte