Está en la página 1de 13

EMOCIONES EN LA CONCILIACIÓN

https://doi.org/10.22431/25005227.vol49n1.5

Jovany Sepúlveda Aguirre*


Maira Alejandra Palacio Cruz** todos como la Terapia Cognitivo
Francy Daniela García Certuche*** Conductual (en adelante TCC), la
integración y el conocimiento emo-
cional al campo del derecho. El
objetivo de estas tres alternativas
Resumen permitirá identificar y modificar pa-
trones de pensamiento y conduc-
Es necesario que en la concilia- tas erróneas que generalmente
ción se integren nuevos saberes son causadas por las emociones.
que servirán para fortalecer y apo- Para lograr esto, es necesario
yar la conciliación a la hora de so- que los abogados conciliadores
lucionar algún conflicto a través de conozcan algunos enfoques que
ciertas disciplinas como la psico- brinda la psicología para que des-
logía emocional, donde su rol será pués practiquen su conocimiento
de gran importancia, ya que es bas- acerca de esta área en una au-
tante común que las partes lleguen diencia de conciliación. De esta
emocional y sentimentalmente afec- forma, al estar preparados y ca-
tadas. El propósito de este trabajo pacitados, sabrán identificar si el
será entonces integrar algunos mé- conflicto es real o es un conflicto
irreal y más emocional ya sea a
causa de problemas en la comu-
nicación o interpretación, etc. y de
* Bibliotecólogo, Especialista en gestión tecnológica, Magíster en Gestión
de la innovación tecnológica, cooperación y desarrollo regional. Doctorante estar forma al observar el proble-
en Estudios Organizacionales. Coordinador Semillero Ética y Sociedad Cor-
poración Universitaria Americana. jasepulveda@americana.edu.co ma central, sabrán cómo orien-
** Estudiante del programa de Derecho de la Corporación Universitaria tarlos cuando se pueden tornar
Americana. Integrante del semillero de investigación Ética y Sociedad. ale-
jandrapalaciocruz@gmail.com agresivos, sientan estrés o miedo
*** Estudiante del programa deDerecho de la Corporación Universitaria por la presión de la otra parte.
Americana. Integrante del semillero de investigación Ética y Sociedad.
dannygace91@gmail.com

72 ADMINISTRACIÓN & DESARROLLO, E-ISSN 2500-5227, Vol. 49 Nº. 1, enero - junio 2019
Emociones en la conciliación |

Teniendo en cuenta todo esto, se of this work will be to integrate some


observa que los conflictos sociales methods such as cognitive behavio-
pueden surgir por cualquier razón, ral therapy, integration and knowled-
como el desconocimiento y mal uso ge to the field of law. The objective of
de las emociones. Por ello es rele- these three alternatives will allow us
vante aclarar que el derecho no es to identify and modify thought patter-
solo una ciencia social cuadriculada ns and erroneous behaviors that are
ni hermética que únicamente permi- generally caused by emotions.
te criterios estrictos, pues también To achieve this, it is necessary for
es cierto que el derecho se encarga conciliating lawyers to know some
de sancionar conductas que provie- approaches that psychology offers
nen de las emociones. Por esta ra- such as those mentioned above, so
zón no resulta incongruente acudir that later they practice their knowle-
a la psicología emocional como au- dge in a hearing. In this way, they
xiliar para el derecho. will know how to identify if the con-
flict is real or more emotional. And
Palabras clave: Conciliación, if they are able to observe the cen-
emociones, terapias cognitivo con- tral problem, they will know how to
ductual, integración, conocimiento. guide them when they can become
aggressive, feel stress or fear due
Abstract to pressure from the other party.
Taking all this into account, it is
It is necessary to integrate new observed that social conflicts can
knowledge into the conciliation, which arise for any reason, such as ig-
will serve to strengthen and support norance and misuse of emotions,
when solving a conflict, through cer- therefore it is relevant to clarify
tain disciplines such as emotional psy- that the law is not only a squared
chology where its role will be of great or hermetic social science that only
importance, since it is quite common allows strict criteria, since it is true
that the parties arrive emotionally and that the law is also responsible for
sentimentally affected. The purpose sanctioning behaviors that come
from emotions, for this reason it is

Administración 73
& Desarrollo
Es necesario aclarar que el conciliador,
not incongruous to go to psycholo- antes de implementar las alternativas
gy as an aid to the law. mencionadas, debería practicarlas en sí
mismo y se conozca bien para que de
Keywords: Conciliation, emo- esta manera evite involucrar sus propias
tions, cognitive behavioral thera- emociones en un conflicto ajeno en el
pies, integration, knowledge. que pueda entorpecer una buena comu-
nicación y un posible acuerdo. 
En este apartado se incluirán de ma-
Si bien es cierto que hay múltiples
nera general los siguientes aspectos; los
factores que condicionan nuestro com-
seres humanos nos movemos en dos
portamiento, como la escuela, nuestros
planos, uno de ellos es el mundo exte-
amigos, el trabajo, el entorno familiar,
rior y el otro es el mundo interior. Lo que
creencias, entre otros, la comunicación y
señalamos como mundo exterior, es lo
los consejos son importantes para con-
que conocemos como la vida cotidiana,
cientizar y hacer entrar en razón a una
nuestro entorno, en el que nos movemos
persona, logrando así modificar su com-
e interactuamos todos los días. El exte-
portamiento. No obstante, solo con re-
rior puede influir en gran o menor canti-
comendar o aconsejar no basta, puesto
dad al mundo interior; y todo dependerá
que muchas veces un comportamiento
de cómo nos dejemos afectar o no por
está más ligado a su entorno y forma-
alguna situación, pues generalmente
ción. Aunque existen alternativas más
todo lo que ocurre en nuestro entorno
apropiadas para un cambio conductual,
provoca un sinfín de emociones buenas
no se puede hablar a ciencia cierta de
y otras no tanto, que pueden encaminar-
que esta es la solución más efectiva. Sin
nos a ciertas conductas inapropiadas.
embargo, la utilidad de alternativas que
De esta manera podemos decir que
ofrece la psicología emocional como la
muchas veces las emociones influyen
TCC y algunas guías emocionales que
en el desarrollo de conflictos y condicio-
hablan de la integración y el conocimien-
nan comportamientos impredecibles en
to resultan muy oportunas y eficientes
el ser humano. Es necesario entonces
para la conciliación, donde las personas
resaltar que existen diferentes tipos de
suelen llegar con mucha tristeza, ira y
emociones, como por ejemplo, las emo-
un sinnúmero de emociones encontra-
ciones primarias; dentro de este tipo se
das que en su mayoría son negativas.

74 ADMINISTRACIÓN & DESARROLLO, E-ISSN 2500-5227, Vol. 49 Nº. 1, enero - junio 2019
Emociones en la conciliación |

pueden subclasificar tales emociones depresión, pero está demostrado que


como la felicidad, la tristeza, sorpresa, no solo es útil para este problema, pues
asco, el miedo y la ira, siendo esta la luego está la integración, que es la téc-
que más lleva a tomar malas decisio- nica que sirve para disolver cualquier
nes y genera conflictos mayores. Esta malestar e invita a la persona a dejar de
última emoción siempre será nociva, y evadir el problema y abordarlo de fren-
es aquí donde la mayoría de seres hu- te. De aquí nace el conocimiento, que
manos muestran ese lado difícil, donde es la capacidad de entender las razones
no hay ningún tipo de control sobre cir- y el porqué de ese estado de ánimo y
cunstancias o situaciones externas; por comportamiento. Una vez comprendido
esta razón, resultaría pertinente que en lo anterior se podrán controlar y evitar si-
la conciliación se integren algunos sabe- tuaciones generadoras de conflicto.
res que brindan otras disciplinas, pues ¿Y en qué le puede ayudar esto a la
se ha llegado a la conclusión de que las conciliación? El conciliador podrá identi-
leyes no siempre serán suficientes para ficar los posibles problemas emociona-
los diversos problemas que presenta la les que pueda haber entre las partes y
vida cotidiana al derecho, de manera lograr que ellos también identifiquen si
que para este trabajo tomaremos de la es correcto o no cómo están manejando
psicología la TCC y guías emocionales la situación, y de no ser así, orientarlos
que hablan de la integración y el cono- en el conflicto de manera que la comuni-
cimiento de las emociones, que básica- cación sea más racional, funcional y res-
mente son muy similares pues ayudan a petuosa, claro está, sin violar la autono-
identificar y modificar el inadecuado uso, mía de la voluntad que tienen las partes.
interpretación y desconocimiento que se Hay autores que discrepan de estas
tiene de las mismas. Para ser un poco alternativas, porque el enfoque que tiene
más precisos, aclararemos cada una. la psicología como auxiliar del derecho es
La TCC es la terapia cognitivo con- de un carácter psicojurídico que trata de
ductual que sirve para identificar y trans- un tema considerablemente distinto y no
formar los patrones de pensamiento y terapéutico. Sin embargo, es necesario
comportamiento negativo que enfrascan resaltar la relevancia de este método y de
a la persona al momento de desenvol- las guías emocionales que servirán de al-
verse en la vida cotidiana. La TCC se gún modo en la audiencia de conciliación
suele usar con personas que sufren de para ayudar a transformar patrones de

Administración 75
& Desarrollo
pensamiento negativos que puedan afec- Evolución histórica del conflicto
tar a cada una de las partes en la toma de
decisiones (Calle, 1998).
La base histórica de los conflictos ha
surgido generalmente por agravios de
Aspectos metodológicos raza, religión, clase y nacionalidad, entre
otros. Sin embargo, no es preciso que
exista un motivo racional para que surja
La presente investigación es de na-
un conflicto. Basta con que dos perso-
turaleza exploratoria y descriptiva con
nas tengan algunas discrepancias, ya
un enfoque cualitativo, bajo un análi-
sea por creencias, ideologías, política,
sis en cuanto a fundamentos legales
opiniones y puntos de vista; en conclu-
como la Ley 640 de 2001 (Congreso
sión, puede pasar por múltiples factores.
de la República, 2001), y el Acuerdo
1851 de 2003 (Consejo Superior de la A lo largo de la vida, los individuos van
Judicatura, 2003) que trata sobre las adquiriendo aprendizajes desde su en-
directrices y calidades en cuanto a la torno social, como los valores que se les
capacitación de los conciliadores en enseñan desde su hogar y colegio. Des-
derecho y la Ley 1090 de 2006 (Con- de allí van empezando a discernir entre
greso de la República, 2006), la cual lo bueno y lo malo, de tal manera que en
regula las actividades del psicólogo la adultez tienen todo esto grabado en el
cuya profesión estudia los procesos cerebro, luego entonces coincidir con al-
del desarrollo emocional de los seres guien igual es imposible, por muy simila-
humanos, entre otros textos que coad- res que hayan sido sus vidas.
yuvaron a la realización de la presente. No obstante, es importante aclarar
Se establece como método de reco- que hay una teoría de los conflictos rea-
lección de datos la observación den- les, que pueden ser provocados por la
tro de las audiencias de conciliación, escasez de recursos, pueden ser eco-
la cual describe la situación actual del nómicos y legales, etcétera. Y están los
comportamiento de las partes y del conflictos irreales, que pueden darse por
conciliador y la información obtenida de falta de comunicación, malentendidos,
algunos textos sobre las emociones y percepciones o interpretaciones, donde
sobre la conciliación. según estudios es más habitual que se
presente por la segunda opción que por
la primera (Moreno, 2010).

76 ADMINISTRACIÓN & DESARROLLO, E-ISSN 2500-5227, Vol. 49 Nº. 1, enero - junio 2019
Emociones en la conciliación |

Directrices para la formación y facilitador para su solución entre partes (Consejo


Superior de la Judicatura, 2003, art. 1).
capacitación de los profesionales
del derecho en conciliación bajo el Por su parte, en el artículo 6 del mismo
precepto del Acuerdo 1851 de 2003 acuerdo se establece que se le permite
“al discente comprender el concepto del
conflicto de una manera integral para
La conciliación creada como meca-
ubicarlo y descifrarlo dentro del contexto
nismo de resolución de conflictos para
socioeconómico, psicológico y cultural de
descongestionar los despachos judicia-
las partes, propiciando la creatividad en
les, sin duda es una de las ventajas que
las soluciones y trascendiendo el enfoque
tiene todo ciudadano si lo que quiere es
jurídico” (Consejo Superior de la Judicatu-
evitar un proceso judicial. Sin embargo,
ra, 2003, art. 6), mientras que igualmente
a la hora de acudir a un centro de conci-
se dispuso que se brindarán “como ejes
liación, algunas personas solicitan que el
temáticos mínimos los relacionados con
profesional sea una persona empática,
la teoría del conflicto y de la conciliación;
carismática y capaz de manejar o direc-
las habilidades, manejo y régimen de los
cionar el curso de la audiencia de forma
conciliadores; asuntos conciliables y no
armónica. Si bien en los centros de con-
conciliables; normatividad” (Consejo Su-
ciliación hay conciliadores formados, no
perior de la Judicatura, 2003, art. 6), con
todos tienen la empatía y la aptitud para
una intensidad de cuarenta horas.
manejar la situación, ni mucho menos
las palabras precisas para calmar áni- En cuanto a la preparación de los
mos entre las partes. conciliadores, si bien tiene precisiones,
no abarca una gama amplia de instruc-
En cuanto al objetivo y análisis en ge-
ción pedagógica para los formandos en
neral, se observa que el Acuerdo 1851
cuanto a la adquisición de aptitudes en-
de 2003 (Consejo Superior de la Judica-
caminadas o enfocadas a la psicología
tura, 2003) por el cual se fijan directrices
como auxiliar del derecho. Es decir, es-
para la formación y capacitación de con-
tas aptitudes no son inherentes a ellos,
ciliadores dispone en su artículo 1 que:
La capacitación y formación de conciliadores
toda vez que para adquirirlas necesitan
tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de una formación más profunda en relación
la administración de justicia y de los mecanismos
a esta rama. Esto no quiere decir que al
alternativos de resolución de conflictos, mediante
un sistema integral, creativo y experimental de momento de su instrucción se preparen
aprendizaje, que permita al alumno la compren- como psicólogos, sino todo lo contrario,
sión y manejo de conflictos convirtiéndolo en un

Administración 77
& Desarrollo
con una ventaja más: como abogados para llegar a un buen acuerdo. Es impor-
formados en conciliación con énfasis en tante también aclarar que el conciliador
psicología, más puntualmente, psico- debe recordar que funge como un terce-
logía emocional, ya que esta estudia y ro imparcial y por lo tanto le atañe tener
analiza las emociones de las personas, un comportamiento independiente, per-
realizando evaluaciones y analizando sonal y moral con las partes (Arboleda,
las respuestas, para así dar un diagnós- Garcés, Murillo & Pineda, 2017).
tico respecto de qué emoción predomina Ahora bien, en cuanto a las obligacio-
más, si las negativas o las positivas. A nes del conciliador, la Ley 640 de 2001
partir de ahí es donde se necesita la des- las consagra en su artículo 8, dentro de
treza y aptitud del profesional en conci- las cuales se puede observar lo concer-
liación para lograr dar una posible solu- niente a la citación de las partes, disponer
ción a las partes utilizando palabras con- de los medios necesarios para garantizar
cretas y para lograr estabilizar estados que comparezcan a la audiencia de con-
de ánimo si es necesario, dependiendo ciliación todas aquellas personas involu-
el tipo de emoción. cradas en el asunto a dirimir, presidir el
inicio de la audiencia ilustrando sobre los
hechos, alcance y limitaciones del meca-
Calidades humanas y obligaciones
del conciliador a la luz de la Ley 640 nismo conciliatorio a fin de que se pueda
de 2001 abordar el asunto entre las partes con el
ánimo de llegar a un acuerdo gracias a las
diferentes fórmulas de arreglo que serán
Las calidades humanas con las que propuestas por el conciliado durante la
debe contar un conciliador son: una celebración de la audiencia. Finalmente,
mentalidad abierta, preparada y respon- otra de las obligaciones del conciliador es
sable, es indispensable tener la capaci- el levantamiento del acta de conciliación,
dad de desenvolverse en cualquier con- su registro, debiendo hacer lo mismo con
flicto, donde las partes consideran que el la constancia de no conciliación cuando la
problema es muy grande y difícil de ma- audiencia haya fracasado.
nejar, siendo este el escenario propicio
para que el conciliador transforme dicha
situación en pequeñas desavenencias,
tomando la controversia o el hecho ne-
gativo y el conflicto como la oportunidad

78 ADMINISTRACIÓN & DESARROLLO, E-ISSN 2500-5227, Vol. 49 Nº. 1, enero - junio 2019
Emociones en la conciliación |

El rol de la psicología como auxiliar la salud, el trabajo, la justicia, la protección


ambiental, el bienestar y la calidad de la vida
de la justicia en el campo del derecho: (Congreso de la República, 2006, art. 1).
extractos de la Ley 1090 de 2006
De conformidad con lo anterior y respec-
to de la definición y finalidad de la psi-
La psicología y el derecho pertenecen cología, se puede afirmar que esta tiene
a la rama de las ciencias sociales. Ca- variedad de especializaciones, como la
sualmente comparten el mismo objetivo: aplicada, educativa, del deporte, clínica,
la conducta humana; es así como el de- jurídica, emocional, etcétera. De las an-
recho, en su conjunto de normas, regula teriores, se hará énfasis en la última: en
esa conducta humana para que puedan la psicología emocional, ya que es tema
vivir en sociedad y la psicología estudia de nuestro interés en este apartado. La
el proceso de desarrollo de la conduc- psicología emocional, como su nombre
ta humana. La psicología, por su parte, lo indica, estudia las emociones de cada
abarca diversas finalidades en sus dis- persona por medio de evaluaciones,
tintos roles, por ejemplo: un psicólogo ju- para determinar qué tipo de emoción
rídico en el campo del derecho analiza el predomina más. Aquí el objetivo del psi-
comportamiento de los actores jurídicos cólogo es buscar emociones positivas
(accionante-accionado) y dentro de su para sustituir las negativas donde inclu-
intervención realiza proyectos para tra- ye las TCC, entre otras terapias.
tar, rehabilitar, prevenir e integrar a los
A diario nos vemos enfrentados en
actores en sociedad, entre otros posi-
mundos complejos, donde a simple vis-
bles desenvolvimientos del psicólogo ju-
ta, las personas ven lo que pueden ser
rídico. Dentro de la definición y finalidad
nuestras vidas. Sin embargo, no saben
de la psicología, se resalta la labor que
qué desafíos enfrentan las personas en
tiene esta como auxiliar de la justicia,
su interior, qué problemas las aquejan,
tal como se observa en la Ley 1090 de
muchas veces se reprimen todas esas
2006 (Congreso de la República, 2006),
emociones o sentimientos negativos
cuyo artículo 1 dispone que:
hasta que colapsan y se exteriorizan a
La psicología es una ciencia sustentada en la
investigación y una profesión que estudia los través de la ira, tristeza, entre otras, y
procesos de desarrollo cognoscitivo, emocio- se termina reaccionando de una forma
nal y social del ser humano, con la finalidad de
agresiva, evidenciando que en este pun-
propiciar el desarrollo del talento y las compe-
tencias humanas en los diferentes dominios y to emocionalmente la persona está insa-
contextos sociales tales como: la educación, na. Al respecto, Calle (1998) afirma que:

Administración 79
& Desarrollo
Toda persona puede descubrir hasta qué El conflicto es un fenómeno natural en toda
punto esta sana o insana emocionalmente, sociedad, es decir, se trata de un hecho
puesto que la suma de emociones insanas social circunstancial a la vida en sociedad. así
(odio, envidia, celos, ira y tantas otras) denotan mismo, las disputas son una constante histó-
insanía, en tanto que la de emociones saluda- rica, puesto que han comparecido en todas
bles (amor, alegría, ecuanimidad y otras) evi- las épocas y sociedades a lo largo de los
dencian salud (p.11). tiempos (Silva, 2008, p. 29).

No obstante, cuando una persona es Entonces, la psicología no engloba a


citada a un centro de conciliación por profundidad el espacio de la concilia-
algún conflicto, no va a estar lo más ción. Es decir, todo lo relacionado a la
dispuesta posible ya que se trata de psicología son características propias
acudir a discutir un conflicto que emer- de la misma, pero como auxiliar de la
gió por alguna razón; aunque lógica- justicia no alcanza el espectro conci-
mente la reacción de las personas es liatorio en cuanto a la formación como
diferente ante una situación conflictiva, conciliadores de los profesionales del
aun así acuden ante estos centros es- derecho, enfocados en la TCC, el artí-
peranzados en resolver su diferencia, culo 6 del acuerdo 1851 de 2003 (Con-
muchas veces buscan que el profesio- sejo Superior de la Judicatura, 2003)
nal del derecho dentro lo posible se en- referente al módulo conceptual relacio-
cuentre formado con algún énfasis en na el conflicto para ser comprendido y
psicología emocional para así resolver lograr ubicarlo dentro un entorno psi-
más sencillamente sus problemas, lo cológico sin embargo, es algo que no
cual es muy escaso en la práctica. se aborda a profundidad y en una bús-
Con lo anterior no se pretende rea- queda amplia no se logra ubicar la psi-
lizar un trabajo extenso de lo que sig- cología en la conciliación o mejor aún,
nifica la psicología emocional, sino profesionales del derecho que tengan
traer apartes de esta rama al ámbito un énfasis en la psicología para el área
del derecho, en especial al períme- de la conciliación, cabe resaltar que la
tro de la conciliación, toda vez que la pendiente que ocupa a un profesional
conciliación es un mecanismo alter- del derecho como conciliador, es la po-
nativo en donde las partes tratan por sible solución de un conflicto.
medio de un tercero neutral resolver
sus conflictos. En ese sentido, ¿qué
es el conflicto?:

80 ADMINISTRACIÓN & DESARROLLO, E-ISSN 2500-5227, Vol. 49 Nº. 1, enero - junio 2019
Emociones en la conciliación |

¿Cuáles son las emociones más fre- Asuntos conciliables como requisito
cuentes y cómo influyen en la toma de procedibilidad para acceder a la
de decisiones dentro de la audien- administración de justicia en caso
cia de conciliación? de un acuerdo de no conciliación

Dentro de un sinnúmero de emociones La conciliación es un mecanismo au-


que el ser humano puede experimentar, tocompositivo de solución de controver-
cuando se trata de conflictos interper- sias alternativo a un proceso judicial, el
sonales, las emociones más frecuentes cual permite que dos o más personas
que se viven a diario y se presentan en resuelvan sus diferencias sin necesidad
las audiencias de conciliación son la ira, de la intervención de un juez, aunque sí
el miedo y el estrés. Estas emociones necesita la intervención de un tercero
se pueden reflejar en una de las partes neutral llamado conciliador. Lo que se
o ambas; una de ellas las experimenta hace dentro de la reunión conciliatoria es
con más intensidad; el miedo se puede resolver de forma autónoma un conflicto
reflejar en la parte que ha sido convo- surgido entre las partes.
cada, ya que esta se siente obligada a En cuanto a los asuntos que son
asistir a la audiencia, mientras que la ira conciliables, estos están descritos en el
se refleja más en el convocante, pero artículo 19 de la Ley 640 de 2001 (Con-
no se puede afirmar que esto se pre- greso de la Republica, 2001), que re-
sente en todos los casos, porque como glamentó en Colombia este mecanismo
se ha dicho, ambas partes involucradas de solución de conflictos que los enun-
pueden presentar estas emociones. De cia de la siguiente manera: “Se podrán
otro lado, es importante mencionar que conciliar todas las materias que sean
también existen las emociones positivas, susceptibles de transacción, desisti-
visibles cuando las partes tienen ánimo miento y conciliación, ante los concilia-
de conciliar o por lo menos una de ellas.  dores de centros de conciliación, ante
los servidores públicos facultados para
conciliar a los que se refiere la presente
ley y ante los notarios” (Congreso de la
República, 2001, art. 19).
De lo anterior, se tiene que, si dentro
de la audiencia de conciliación no se lo-

Administración 81
& Desarrollo
gra llegar a un acuerdo en las materias con todo el trabajo, cabe decir que las
relacionadas anteriormente, habiendo el emociones juegan un papel indispensa-
conciliador facilitado posibles soluciones ble a la hora de celebrar una audiencia
al conflicto por medio de sus aptitudes de una conciliación, pues en ocasiones
empáticas, carismáticas, y si se quiere en las partes suelen acudir con diversidad
un futuro con alguna formación en psico- de sentimientos que son en su mayoría
logía emocional1, sin llegar a un acuerdo negativos. Es por esto que el desconoci-
conciliatorio quedará plasmado en una miento y mal uso de las emociones evi-
constancia de no acuerdo y en el evento dentemente es una barrera a la hora de
en que alguna de las partes quiera iniciar tomar una decisión, no porque dejarse
una etapa judicial, una constancia debe- llevar por las emociones sea malo o in-
rá ser presentada como requisito de pro- correcto, sino por desconocer qué quie-
cedibilidad para que el juzgado acepte re decir esa emoción y si es el momento
la demanda o denuncia cuando se trate correcto o no para manifestarla, de ma-
de estos asuntos susceptibles a conci- nera que para esto es muy importante
liación, pues otra de las finalidades de que el conciliador escuche con atención
establecer la conciliación como requisito y analice detalladamente los hechos que
de procedibilidad de procesos jurisdic- generaron el conflicto, y a su vez obser-
cionales es evitar la congestión judicial ve y entienda los estados anímicos y
con causas que pueden solucionarse por conductuales que presentan las partes,
este medio y de manera más expedita. para que él, como guía, intente ayudar
a limar asperezas, teniendo siempre
en cuenta que es un tercero imparcial,
Conclusiones
y que son las partes las que toman las
decisiones. De modo que no siempre se
Es oportuno aclarar que el conflic- llegará a un acuerdo, pues lo importante
to no siempre es malo, pues este abre es que cuando se haya tomado una de-
las puertas hacia la comunicación y la cisión, esto se hubiera dado a través de
solución del mismo. En concordancia una comunicación sana y asertiva.
En una audiencia de conciliación se
1 Se reitera que esto podría ser de gran ayuda en la práctica conciliato-
ria pues al momento de la intervención del conciliador se pueden llegar pueden encontrar personas que tienen
a lograr patrones de pensamientos o emociones negativas y cambiarlos
por positivas, sin embargo, para lograr esto se necesita que los abogados una deficiencia emocional; hay otros que
conciliadores se especialicen en estos enfoques psicológicos abstrayendo
al campo jurídico como cualquier otra especialización en el mundo del aceptan lo que sienten sin intentar afron-
derecho, ejemplo como la psicología jurídica.

82 ADMINISTRACIÓN & DESARROLLO, E-ISSN 2500-5227, Vol. 49 Nº. 1, enero - junio 2019
Emociones en la conciliación |

tar el problema o buscarle una solución, Referencias


otros que simplemente desconocen por
qué se sienten así y se enfrascan en Arboleda López, A. (2017). Conciliación, media-
el problema, situación que los pone en ción y emociones: Una mirada para la so-
estrés, por lo cual es importante que el lución de los conflictos de familia. Civilizar
Ciencias Sociales y Humanas, 17(33), pp.
conciliador conozca la TCC, la integra-
81-96. Recuperado de http://www.scielo.
ción y el conocimiento emocional. org.co/pdf/ccso/v17n33/1657-8953-cc-
Decíamos que la TCC es la que sir- so-17-33-00081.pdf

ve para identificar y transformar los pa- Arboleda López, A., Garcés Giraldo, L., Murillo Bo-
trones de pensamiento negativos que canegra, J., & Pineda Carreño, M. (2017).
Principios, habilidades y virtudes para el
enfrascan a la persona a la hora de
conciliador en Derecho. Pensamiento
desenvolverse en la cotidianidad, la in- Americano, 10(18), pp. 189-198. Recupe-
tegración es la que invita a la persona a rado de https://publicaciones.americana.
que aborde el problema de frente e in- edu.co/index.php/pensamientoamerica-
no/article/view/53/48
tente buscarle una solución y por último
está el conocimiento emocional, que es Calle, R. (1998). Guía práctica de la salud emo-
cional. Madrid: Editorial EDAF, S.A.
de gran importancia, pues es la capaci-
Recuperado de https://books.google.
dad que tiene la persona de entender y es/books?id=7oNCJ6D3HBEC&lp-
ser consciente de su estado de ánimo g = PA 11 & d q = c o m o % 2 0 p u e d o % 2 0
y comprender que ello tiene un vínculo transformar%20mis%20malas%20emo-
ciones%20&lr&hl=es&pg=PA5#v=onepa-
con las acciones y respuestas; de esta
ge&q&f=false
manera, la persona podrá controlar o
Congreso de la República. (2001). Ley 640 de
evitar situaciones que podrían generar
2001 Diario Oficial No. 44.303 de 24 de
más desavenencias (Calle, 1998). enero de 2001. Recuperado de http://
Una posible solución que daría un www.secretariasenado.gov.co/senado/
basedoc/ley_0640_2001.html
enfoque psicológico en la formación y
capacitación de los profesionales del de- (2006). Ley 1090 de 2006 Diario Oficial No. 46.383
recho sería la comodidad en el manejo de 6 de septiembre de 2006. Recuperado
de https://www.colpsic.org.co/aym_ima-
de las emociones negativas de las par- ge/files/LEY_1090_DE_2006.pdf
tes e inclusive del mismo conciliador, de
Consejo Superior de la Judicatura. (2003).
esta forma se sabrá desde el ámbito de
Acuerdo 1851 de 2003 Diario Oficial No.
la psicología cómo abordar la situación 45.238, de 04 de julio de 2003. Recu-
utilizando las palabras adecuadas. perado de https://www.cancilleria.gov.

Administración 83
& Desarrollo
co/sites/default/files/Normograma/docs/
acuerdo_csjudicatura_1851_2003.htm

(2003). Acuerdo 1851, por el cual se fijan


directrices para la formación y capacita-
ción de conciliadores.

Moreno Martín, F. (2010). La mediacion y la evo-


lucion historica de la idea de conflicto. En
N. González-Cuéllar, Meditación: Un mé-
todo de ? Conflictos. Estudio interdiscipli-
nar. pp 21-40. Universidad Complutense
de Madrid. Recuperado de https://www.
ucm.es/data/cont/docs/1742-2019-04-
13-La%20mediaci%C3%B3n%20y%20
la%20evoluci%C3%B3n%20hist%C3%-
B3rica%20de%20la%20idea%20de%20
conflicto_2010_32.pdf

Silva García, G. (2008). La teoría del Conflicto. Un


marco teórico necesario. Prolegómenos.
Derechos y Valores, XI(22), pp. 29-43.
Recuperado de https://www.redalyc.org/
pdf/876/87602203.pdf

84 ADMINISTRACIÓN & DESARROLLO, E-ISSN 2500-5227, Vol. 49 Nº. 1, enero - junio 2019

También podría gustarte