Está en la página 1de 3

Conferencias y declaraciones publicadas en los últimos 15 años

A principios del siglo XXI, la educación en America Latina, tiene como desafió
transformar la Universidad latinoamericana, para que de esta manera se pueda dar
solución a los diversos problemas que atravesaba la sociedad en esos tiempos, por
lo que fue necesario plantear objetivos que estén acorde a la educación superior
junto con las circunstancias actuales del nuevo milenio, ya que era el tiempo justo
para que la universidad tenga un cambio significativo.

Así establece (Tünnermann Bernheim, 2010)


Si América Latina fue capaz de concebir, a principios del siglo pasado, con la
Reforma de Córdoba de 1918, que acaba de cumplir 90 años, una “idea de
universidad” apropiada para aquel momento histórico y los cambios que
entonces experimentaba la sociedad latinoamericana, no dudamos que
América Latina y el Caribe será también capaz de engendrar una nueva “idea
de universidad”, que conlleve los elementos que se requieren para dar
respuesta al gran desafío que nos plantea el ingreso de nuestra región en las
sociedades del conocimiento, la información y el aprendizaje permanente, en
un contexto globalizado y de apertura a grandes espacios económicos.

La globalización es un concepto muy amplió, tanto en el nivel de poder económico,


político, social, es así que pare el siglo XXI, en aquella época la educación superior
tenía una inclinación de privatización, medidas que eran propuestas por los
organismos multilaterales de financiamiento, por lo cual es conveniente mencionar,
que en estos tiempos se llevó a cabo la celebración de la Conferencia Mundial sobre
la Educación Superior para el Siglo XXI, que buscaba cambiar la realidad de la
educación.

Sin embargo, vale mencionar que apreciar a la educación desde el punto de


mercantilización es un error, su función tiene que ir más allá de la lógica del mercado, en
ese sentido el acceso a los estudios de tercer nivel tienen que ser democráticos, con
igualdad de oportunidades entre todos los aspirantes, no se la debe concebir como un
privilegio de clase para quienes sí la pueden pagar y como exclusión para quienes no.

En tal sentido, (Tünnermann Bernheim, 2010), señala un acontecimiento muy importante:

La Conferencia Regional preparatoria de la Mundial, se celebró en La Habana,


Cuba, en 1996 y representó un punto de inflexión, un hito en el desarrollo de la
educación superior latinoamericana y alcanzó sus objetivos fundamentales, que
fueron: suscitar un amplio debate en torno a la problemática de la educación
superior de la región, de suerte que ésta volviera a figurar en lugar prominente en
la agenda de nuestros países y, a la vez, constituyera un valioso aporte al proceso
de preparación de la Conferencia Mundial, en la que nuestra región participó con
un importante acervo de propuestas.

Más adelante, se elabora un informe con el título “Reformas e innovaciones en la


educación superior en algunos países de América Latina y el Caribe, 1998-2003”, esta
iniciativa se plantea en la convocatoria de Conferencia Mundial por parte de la UNESCO
en el año 2003, para la cual el Instituto Internacional para la Educación Superior en
América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO, a través del informe analizan los
cambios que se dieron en la educación, en los últimos cinco años, uno de los más
importantes fue la modernización de la educación, para ello se debían mantener
frecuentes reuniones, por tal motivo la UNESCO en el julio del año 2009, convoca a la
Segunda Conferencia de la Educación Superior, cuya temática que entro a debate fue
“Las nuevas dinámicas de la Educación Superior y la Investigación para el Cambio Social
y el Desarrollo”, que tuvo como eje principal analizar la realidad la educación superior,
para de esa manera poder entender el futuro de la educación superior.

Al mismo tiempo, (Tünnermann Bernheim, 2010) señala:

Del 5 al 8 de julio del año 2009 se celebró en la sede la UNESCO en París, la Segunda Conferencia
Mundial sobre Educación Superior, cuyo tema central fue “Las nuevas dinámicas de la Educación
Superior y la Investigación para el Cambio Social y el Desarrollo”. La Conferencia fue precedida
por seis reuniones regionales preparatorias, celebradas en las distintas partes del mundo. La de
América Latina y el Caribe tuvo lugar en Cartagena, Colombia, en el mes de junio del 2008. El
propósito de estas reuniones fue elaborar propuestas regionales concretas para la Conferencia de
París, que sirvieran de base para el debate mundial, en el cual participaron más de mil delegados
en representación de ciento cincuenta Estados Miembros de la UNESCO, de los organismos de las
Naciones Unidas y otras organizaciones intergubernamentales, de las ONG de la sociedad civil, del
sector empresarial, especialistas y estudiantes

Los objetivos de las conferencias es que exista una educación universitaria de calidad,
una educación de transformación, en el año 2019 el mundo se vio afectado por la crisis
sanitaria debido a la pandemia del COVID-19, por lo cual la Tercera Conferencia
convocada por la UNESCO, se postergo para el año 2022.

La Tercera Conferencia Mundial sobre Educación Superior (WHEC2022, por su sigla en


inglés) reunirá a todos los actores pertinentes con el fin de definir y preparar su hoja de
ruta para una nueva era de la educación superior. Esta hoja de ruta responderá a los
desafíos enfrentados por la humanidad y el planeta, prestando especial atención a la
disrupción mundial creada por la pandemia COVID-19. Se centrará tanto en los sistemas
de educación superior (normas, políticas, estructuras, partes interesadas) como en las
instituciones (universidades, entidades especializadas, redes).
La UNESCO organizó la Conferencia para ofrecer nuevos
conocimientos, alianzas creativas de ideas innovadoras y producir una
coalición amplia y revitalizada de la comunidad mundial de educación
superior en apoyo a la Agenda de Desarrollo 2030 y más allá.

También podría gustarte